Cronica

2

Click here to load reader

Transcript of Cronica

Page 1: Cronica

GRUPO 95 AÑO 2015

El año 2015, el año perfecto para adquirir las competencias del siglo XXI, iniciando año no imaginaba

el cambio que daría mi forma de pensar en el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia mis

estudiantes.

En el primer semestre tuve la oportunidad de capacitarme en la metodología Creatic, fue una

experiencia maravillosa en la cual planifiqué actividades con docentes de otras áreas y por primera

vez en Cali en mi labor como docente pude trabajar de forma transversal con mis pares, aunque mi

planeación articula siempre varias competencias de otras áreas es difícil trabajar conjuntamente

con mis compañeros, Creatic me abrió la posibilidad de hacer mi sueño realidad: trabajar de forma

transversal con mis colegas; la praxis fue gratificante los estudiantes mostraron mejores resultados

en sus trabajos de evaluación y durante el proceso se observó mayor interés y participación.

Escuché hablar de Tit@ y mis expectativas por conocer su metodología fue grande, cuando se

presentó la oportunidad no lo pensé dos veces y me inscribí con emoción.

Día uno primer día de clase, (29 de agosto) Asumiendo que el escenario de Creatic sería el mismo

para Tit@ llegué al lugar equivocado, por no leer detenidamente el correo, recorrí la universidad en

busca de mi lugar de clase, después de algunos minutos al ubicarlo me encontré con caras conocidas

y muchas desconocidas que me llenaron de gran temor y expectativa, pero la sonrisa de mi docente

formador me llenó de confianza, en medio de extraños me sentí acogida; realizamos actividades

para reconocernos y encontrar nuestro yo interior, actividades como el escudo familiar, devolver a

mi infancia y recordar mi heroína, cómo yo pensaba en aquel entonces, cuál era mi proyecto de vida

entre otras cosas, regresar a mi presente y reconocer cual es mi misión como docente con

Pentágono de Competencias, Rueda de la Vida, Mandala y PLE, con tareas por concluir llegué a casa

con haciéndome preguntas de tipo existencial como ¿Ser docente es mi vocación?

Día dos (04 de septiembre) debíamos conformar grupos colaborativos para trabajar en el

planificador, mi espíritu tímido buscó agruparse con caras conocidas mi compañera Paula Andrea y

dos colegas más que hasta ese día sabía su nombre Lorena Erazo y Edilberto Ruiz, de inmediato sentí

empatía y comprendí que era posible sacar un proyecto adelante con el grupo recién conformado,

sonrisas van sonrisas vienes e intercambiamos número de contacto y empezar a trabajar

Planificador del AAMTIC Numeral 4 (4.1 a 4.5).

Page 2: Cronica

GRUPO 95 AÑO 2015

En el mes de septiembre juiciosamente trabajamos en el planificador cada uno desde su área

haciendo propuestas y respetando la opinión de los demás Blog (por Momentos o por AAMTIC),

Planificador del AAMTIC Numerales 1.8, 1.1, 1.6, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 2.1.

Día sexto (02 de octubre) realizamos la inscripción y participación en CoP (comunidad de práctica)

de PGE, PID en PGE y nos quedó tiempo para trabajar en el Planificador del AAMTIC Numeral 2.2.

Día ocho (09 de octubre) participamos del Club del Cacharreo, actividad en la que descubrí que es

posible trabajar con personas que no había conocido antes y que nuestros conocimientos previos

nos permiten de alguna manera tener coherencia en nuestro quehacer pedagógico (pizarra

magnética).

Día nueve (16 de octubre) continuamos con el trabajo Planificador del AAMTIC Numeral 3 y Numeral

2.3 y Existencia del PROCESO vivido en el PID.

Día diez de clase (23 de octubre) el trabajo en el planificar exige mucha dedicación Planificador del

AAMTIC Numeral 2.4 y el 2.5.

Doce once (30 de octubre) subimos algunas actividades al PID (Blog y PGE)

Día doce (06 de noviembre) trabajamos sobre el Manejo de Derechos de Autor (Aspectos tomados

de otros autores para el AAMTIC.

Día trece (13 de noviembre) revisamos actividades terminadas, lo que se ha subido a la plataforma,

cómo va la construcción del blog y qué me falta hacer, participamos de otras experiencias Tit@.

Día catorce (27 de noviembre) hacemos la Presentación entre Pares del AAMTIC y terminó mi

crónica con la siguiente reflexión:

La educación es el primer eslabón de cualquier proceso que pretenda cambio. Las aulas son espacios

propicios para generar transformaciones pues reúnen a las personas que, en diferentes campos del

saber, tendrán la responsabilidad de formar a los ciudadanos del futuro. Esto requiere del esfuerzo

de los estudiantes, los maestros y la comunidad, puesto que un “cambio real en los procesos,

políticos y sistemas de la organización escolar requiere una transformación en los sujetos-actores

de la escuela”. Tomada de la página oficial de Tit@.

Gigliola Julieta Martínez Jiménez

Maestra Docente Tit@