Cronica aamtic orlando_cundumitello

14
CRONICA PROCESO DE FORMACION ME. ORLANDO CUNDUMI TELLO PROGRAMA DE FORMACION TIT@

Transcript of Cronica aamtic orlando_cundumitello

Page 1: Cronica aamtic orlando_cundumitello

CRONICA PROCESO DE FORMACION

ME. ORLANDO CUNDUMI TELLO

PROGRAMA DE FORMACION TIT@

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 2: Cronica aamtic orlando_cundumitello

Participar en convocatorias, y más cuando están son para procesos de formación, es algo

muy interesante para mí, lo sumo como un reto y una oportunidad para mejorar, cambiar,

aprender, compartir y por qué no decirlo, para competir, digo competir por que en los

procesos de selección se deben superar fases, y en las fases se deben superar

compañeros que poseen los mismos anhelos de participación.

TIT@ no fue la excepción, concurse o participe dos veces en el proceso, la vez pasada

quede en lista de elegibles y no pude entrar al proceso de formación, estos sucesos

provocaron un poco de tristeza en mí, pero no quitaron el entusiasmo y el deseo de

prender, de cambiar. Al escuchar una nueva convocatoria, me postule, y aprendí de los

errores pasados, trate de corregirlos y gracias a esas acciones y Dios pude entrar en el

proceso final.

Todo empezó el 3 de agosto de 2015, había mucha ansiedad mucha curiosidad, la

ubicación del sitio de citación se hiso muy tortuosa para mí, todo producto de la gran

ansiedad que manejaba, me sentía contento y en mi interior se repetía la frase, por fin voy

a conocer a TIT@, ya soy parte de este proceso. al llegar al sitio me encontré con varios

conocidos, estaba una compañera de colegio, un compañero de posesión y un amigo de

universidad, demás tuve la grata fortuna de reencontrarme con un profesor que me dio

clases en la universidad durante mi pregrado; ya habían cuatro conocidos, pero aun así

era muy poco en comparación con las más de sesenta personas que habían a mi

alrededor y veía como ellos conformaban grupos de seis, siete, ocho y hasta ms

personas, en mi mente vagaba la pregunta; quienes serán? todos son profesores?

quienes son los de TIT@, a qué horas empezamos, rápidamente ubique a los tres

conocidos y me integre con ellos, formamos un grupo y la verdad eso me dio un poco más

de calma, los interrogantes en mi mente desaparecieron y me hice a la idea, de que muy

pronto sabría el roll de cada uno.

Page 3: Cronica aamtic orlando_cundumitello

Al iniciar la jornada de manera formal, estando ya en el salón de clases, al recibir la

presentación de cada uno de los miembros del equipo interinstitucional (Secretaria de

Educación, Univalle), ahora si ya estábamos en el proceso, “Empezó Tita”

La primera impresión, la primera sensación fue, estoy en un proyecto grande, un proyecto

que traerá un cambio notorio a l forma de enseñar y a la cobertura tecnológica de la

ciudad, ver al equipo de Univalle en sus intervenciones al igual que al equipo de alcaldía y

secretaria de educación, confirmaron mi idea; esto es grande y que orgullosos me siento

de estar en él.

La primera inmersión este nuevo mundo la hiso la primera pregunta que me formularon;

¿PARA QUE ESTOY AQUÍ? Fue una pregunta emocionante, que logro causar en mi un

desequilibrio cognitivo, aunque sabía a qué había ido a TIT@, esta pregunta hiso que me

repensara, que rebobinara el casete y que diera un plano más amplio a mi respuesta; al

mirar el contexto y el proceso me di cuenta que mi postura anterior, que la intencionalidad

que poseía antes de recibir ese cuestionamiento era muy corta, que podía, o mejor dicho

estaba en la obligación de masificar mi respuesta, estaba en un sitio y rodeado de

personas, de saberes y conocimientos que me hacían ampliar los limitantes antes

trazados y que mi estadía en este lugar me convertiría, me transformaría en otra persona,

en un nuevo ser, en un educador con una nueva concepción de mi responsabilidad como

persona y de las muchas cosas que podría lograr si me sumergiera en este contexto y si

daba todo lo mejor de mí, si disponía mi mente y mi corazón para el cambio.

Conocerse a uno mismo; realizar ese proceso de auto reconocimiento, autogenerarse una

DOFA, fue una oportunidad de mejoramiento, saber cuáles eran mis debilidades, mis

fortalezas, mis oportunidades y las amenazas, fue un proceso reconstituyente, al hacerlo

de manera sincera, lo primero que creo fue un temor; fue muy sorpresivo saber y conocer

Page 4: Cronica aamtic orlando_cundumitello

todo lo que había dentro de mí, todo lo que tenía por mejorar, pero también todo lo que

tenía por ofrecer. Todo esto lo tome como base para emprender un cambio un plan de

mejoramiento interno el cual realizaría en el día a día de mi estadía en este sitio, y que

retroalimentare el resto de mi vida. Saber quién soy como persona y como maestro, me

hiso abrir las puertas al cambio, cambio que sería necesario para mejorar mi roll

profesional y personal, y así poder cumplir esa gran misión para la cual estoy

programado, la cual es generar el cambio en los demás, crear conciencia, innovación,

autoestima, sentido de pertenencia, pero esto no lo podre lograr si no lo hago en primera

instancia conmigo.

Las motivaciones y reflexiones fueron vitales para este proceso, para generar cambios y

crear una nueva óptica de la vida y de los procesos de enseñanza, mirar los diferentes

roles y costumbres ejemplarizadas en estos videos hiso que los lleváramos a la realidad y

observáramos mucha similitud con la vida real, con mi vida. “DONDE ESTA MI QUESO”,

fue una de las primeras reflexiones, este video logro activar y descubrir situaciones de

nuestra vida cotidiana, de nuestra vida profesional, se evidencio que muchos poseemos o

estamos en esas zonas de confort, zonas de las que no queremos movernos por miedo,

ya que en ella nos sentimos bien, amañados y que a pesar de que vemos y sentimos que

las cosas no están bien, que están cambiando, no somos capaces de hacer el cambio

nosotros, de atrevernos a probar nuevas opciones, opciones que podrían mejorar nuestra

vida y la del contexto en el que tenemos injerencia. Fue muy importante empezar cada día

con una reflexión, los aportes realizados por los docentes participantes hicieron que estas

reflexiones fueran muy significativas, ya que al aportar nuestros comentarios pudimos

expresar nuestra opinión a la temática, decir lo que pensamos, pero lo más constructivo

fue escuchar los aportes de los demás, y así con esa lluvia de idea, con esas opiniones

muchas veces diversas pero todas importantes, hiso que enriqueciéramos nuestros

conocimientos y aprendiéramos a escuchar y a crear una nueva concepción o ideología

partiendo de la variedad. Siempre me esmeraba por participar en estos espacios de

reflexión y dar mi opinión, ya que si los demás aportaban a mi enriquecimiento y

crecimiento, sentía que era importante que yo también aportara al crecimiento y

Page 5: Cronica aamtic orlando_cundumitello

enriquecimiento de los demás. (Trabajo colaborativo). Así como estas hubo otras

reflexiones que apuntaron directo al corazón, a nuestro sentir como docentes como

personas, de nuestra verdadero roll, de nuestra misión como educadores, un ejemplo fue

el video de la profesora, este video muestra con experiencias significativas, como debe

actuar un docente frente a la motivación de los alumnos; los seres humanos necesitan

estímulos, necesitan ser impulsados, ser motivados, mostrarle que sus acciones y

resultados nunca estarán mal, porque en siempre o tienen algo bueno, solo hay que

saberlo ver y resaltarlo, nuestra misión es exaltar lo bueno, y por medio de la motivación

lograr que esos resultados cambien positivamente. Otro video interesante fue el del

entrenador del equipo de futbol americano, la verdad confieso que había visto la película

en dos ocasiones, para mí fue gratificante verla y reflexionar internamente sobre la

temática que muestra esta película, pero la verdad me enriqueció más, fue mucho más

significativo ver ese fragmento, brindar mi opinión y escuchar las opiniones de mis

compañeros, esto me hiso ver y sentir muchas cosas que anteriormente en mi critica

personal no había visto, no había sentido. Todo esto me parece muy significativo e

importante para mí en mi vida personal y profesional, por estas razones pienso

implementar esta práctica en mis procesos pedagógicos; ya estoy creando mi repositorio

de películas y videos de reflexión, los cuales pienso implementar en mi roll de educador,

en mi núcleo familiar y en todas las facetas en las que me desenvuelvo.

Las actividades lúdicas que se realizaron fueron muy impactantes; las manos pintadas, él

mándala personal y colectivo, la bola de arcilla, el niño interior, todas estas vivencias

calaron en mí, y me ayudaron a descubrir muchas cosas, e inclusive habilidades que

poseía y no lo sabía, cosas que había dejado de hacer de sentir, sin tener una verdadera

necesidad, la verdad ahí supe que había tenido cambios innecesarios en mi personalidad

en mi forma de actuar, en mi forma de vivir. La restauración personal, la paz interior, el

deshacerse de esos sentimientos y traumas que poseíamos desde hace tiempo, que nos

afectaban, pero que no éramos capaces de reconocerlo y mucho menos de combatirlos,

para estos el mapa familiar, los mándalas, la bola de arcilla fueron de mucha ayuda, ya

Page 6: Cronica aamtic orlando_cundumitello

que nos ayudaron a verlos, a enfrentarlos y a sacarlos de nosotros, consiguiendo un

equilibrio espiritual magnifico (nos liberamos de esas cargas perjudiciales)

La creación de los grupos de trabajo; la verdad cuando se dijo que se iba a trabajar en

grupos, ya tenía previamente conformado de mi grupo y de este hacían parte las

personas antes mencionadas, esos seres con los cuales ya había compartido, de los

cuales ya tenía un conocimiento previo, cuando la instructora dio a conocer que los

grupos serian creados por ella, sentí un estupor un poco de miedo, ya que esto iba en

contra de lo que yo tenía planeado, de lo que yo quería y pensaba. Pero esto fue una gran

equivocación de mi parte, y agradezco mucho a esa estrategia, si lo hubiese hecho a mi

modo, me hubiese privado de una gran experiencia, de la oportunidad de conocer e

interactuar con otras personas, de aprender de ellos, de encontrar esa neutralidad en sus

opiniones en sus aportes, y me di cuenta que si algo debo tener es la capacidad de

adaptación, de poder desenvolverme de buena manera en los nuevos espacios y

contextos a los que mi roll de docente y persona me pueden llevar.

Después de conformados los grupos, caracterizarme y caracterizar a mis compañeros

empezó la construcción de nuestro ambiente de aprendizaje a través de un documento

llamado planificador, este era muy completo y diligenciar cada ítem se convertía en una

tarea ardua, pero lo más gratificante de esto fue poder concertar, consensuar con mis

compañeros nuestras posturas, gracias a un pensamiento crítico, basados en el respeto y

la colaboración. Según mi criterio se escogió lo mejor para el grupo y para nuestro

proyecto; La escogencia de las respuestas y el problema del proyecto son los que

ejemplarizan lo antes mencionado.

Algo que me impacto mucho fue trabajar y vivenciar el valor de la humildad, aunque este

fue tratado por medio de un video, el cual trataba sobre la vida de un piloto de avión de

Page 7: Cronica aamtic orlando_cundumitello

combate. A este video se le hiso una amplia reflexión, en la cual pude participar con mi

opinión, pero este video era una historia real, algo que había sucedido hace muchos años

y aunque esto me hiso reevaluarme y mirar mi nivel o grado de uso en este valor, para mí

fue vivirla y sentirla en forma personal, ya que pude evidenciarlo en los compañeros, en

especial con los compañeros que pusieron sus conocimientos previos y sus experiencias

significativas de manera desinteresada al servicio de sus compañeros, esto lo hicieron

mediante exposiciones, presentaciones, ejemplos vivenciales y lo más importante siempre

estaban dispuestos a compartir y ayudar a sus compañeros. Eso estuvo muy bien y es

algo que yo felicito, ya que fue un gran apoyo para la construcción del ambiente de

aprendizaje

Los instructores conformaban un buen grupo de trabajo, estaban sincronizados, pero

ellos son personas muy distintas en la parte personal, poseen distintas maneras de

enseñar y diferentes estilos, y esto nos ayudó mucho, ya que pudimos aprender mucho de

ellos y lo más importante que pudimos compartir con ellos en diferentes escenarios y

temáticas, lo que genero la capacidad de adaptación, el respeto y nos mostró la gran

responsabilidad que se posee al realizar este proyecto, unos enseñaron pedagogía, otros

tecnología, todos buscaban con sus enseñanzas impactarnos y lograr lo que para mí era

el objetivo principal; ayudarnos a cambiar, a romper paradigmas en nuestra vida, y creo

que lo lograron. Un ejemplo fue en la parte de formación para lograr los Ambientes de

Aprendizaje, ya que mostraron nuevas técnicas y ayudaron a redefinir los conceptos

previos que teníamos, nuestra forma de enseñar y de nuestro roll o actuación en estos

ambientes. Pero la novedad era que estos ambientes tenían un componente adicional;

que ya no eran solo ambientes de aprendizaje, sino que estos estarían mediados por las

TIC, esto los convertía en innovadores y nos guiaban en un camino que conducía al

cambio. Este cambio se reflejaba en varios aspectos, uno de ellos fue la implementación

de dispositivos electrónicos (tabletas) al ambiente. Para lo cual el equipo poseía personal

adiestrado en este campo, los cuales brindaron la asesoría y el conocimiento necesario

para el conocimiento y manejo óptimo de esta herramienta. Se resalta la colaboración de

nuestros pares en esta formación ya que ellos pusieron al servicio sus conocimientos

Page 8: Cronica aamtic orlando_cundumitello

previos y las experiencias significativas que poseían en el manejo de estos elementos, lo

que facilito y engrandeció la capacitación en esta temática, de ahí la importancia del

trabajo colaborativo, de reconocer que no siempre lo sabemos todo y que debemos estar

prestos a aportar nuestro conocimiento, nuestra experiencia al servicio de los demás, para

así lograr cumplir nuestros objetivos y metas, como dicen los adagios populares; cada

cabeza es un mundo y dos cabezas piensan más que una.

Mientras se asimilaban todos estos conocimientos se procedió a la creación de nuestro

ambiente, esto fue una experiencia grata ya que pudimos conjugar un conocimiento

multinivel y multitareas, ya que todos aportábamos lo mejor de nosotros, nuestras

fortalezas al servicio del grupo e intrínsecamente se pudieron llenar muchos vacíos o

dudas que se poseían en algunas facetas de la construcción. La crítica, los debates y el

consenso fueron de gran importancia ya que gracias a estos pudimos unificar ideas y

aportes y así lograr los objetivos planteados. Fue gratificante trabajar con estas personas

y como lo dije antes pude aprender de ellos, ellos de mí y compartir un proceso agradable

con personas que aunque tenemos los mismos objetivos y pertenecemos al mismo

gremio, no habíamos tenido la oportunidad de trabajar en conjunto y sacar adelante un

proyecto; llevarlo desde cero hasta el nivel más alto. Muchas gracias compañeros.

Realizar este proceso, produjo cambios en mí, en mi faceta profesional y en la personal.

Ya estando a puertas de la culminación de esta etapa, me siento un ser nuevo, con una

nueva concepción de mi vida y mis propósitos, se creó en mi la necesidad de cambiar, y

lo más importante, mi mente y mi cuerpo están dispuestos a ese cambio, estoy seguro

que esto revolucionara mi vida, soy una persona nueva, que quiere y puede mejorar y i de

esta manera y con todos los conocimiento adquiridos cambiar de forma positiva a mis

estudiantes y a muchas personas que interactúan conmigo en los diferentes contextos en

los que me desenvuelvo; habrá cambios en mi forma de enseñar, pensar, expresarme, en

Page 9: Cronica aamtic orlando_cundumitello

la forma de interactuar con los demás y en la forma de tratarme a mí mismo. Agradezco

enormemente los conocimientos brindados y el impacto que estos causaron en mi vida.

Por todo lo anterior invito a mis compañeros a que participen en este proceso, que se

sumerjan en este mundo que para muchos es nuevo, que rompan paradigmas, que estén

dispuestos al cambio y prestos a cambiar a los demás, a impactar de forma positiva la

vida de sus estudiantes y la de su contexto. Convencerlos creo que será una tarea fácil,

como lo dije en mi presentación para vender algo se debe crear la necesidad de ese algo

o mostrar sus ventajas. En mi caso muchos verán mis cambios y los resultados positivos

que estos conllevaran, tratare de ser un ejemplo y demostrar que no son solo palabras,

los hechos hablaran por si solos, lo cual motivara a los muchos docentes que están

comprometido con su profesión, sus alumnos, sus instituciones, el gremio y la sociedad, a

adentrarse, a participar en este proceso y al igual que yo, a adquirir los conocimientos

para crear una nueva educación, para impactar y revolucionar los esquemas actuales, los

cuales según estudios, resultados y vivencias propias, en algunos casos no son los

mejores.

Gracias a la Secretaria de Educación Municipal por este gran esfuerzo, a la universidad

Del Valle por abrirnos sus puertas, por su participación y por su vocación de servicio. Al

grupo de formadores encabezado por la Señora Adriana Vélez, a Adriana, Manuel,

Gabriel por su colaboración, enseñanzas, por entendernos, apoyarnos y estar siempre

prestos a nuestras necesidades e inquietudes. Gracias a todos los compañeros que

hicieron parte de este proceso, por querer, motivar y participar del cambio. gracias a

todas las personas que nos atendieron, que hicieron agradable nuestra estadía; el grupo

de soporte, logística y alimentación. Gracias a Marcos, Alexander y Luis por aceptarme,

por comprenderme, respetar y valorar mis aportes y opiniones, gracias a todos por

compartir conmigo esta linda experiencia.

Orlando Cundumi Tello.