Cronica de Fiestas 2006

5
CRÓNICA FESTES 2006 En los primeros párrafos puedo hacer mención a que la guerra entre moros y cristianos continua hoy en día, como se constata al ver todos los boletines informativos (Irak, Irán, Líbano, Sudán, etc.). Los campos de batalla están lejos, pero el problema es omnipresente. Por cierto, que Vicente García, en su alocución de la Exaltación, hizo especial referencia a esos años en los que convivían perfectamente musulmanes, judíos y cristianos, en paz y armonía, sólo rota posteriormente por el afán conquistador de una de las comunidades. Citaba a importantes historiadores y decía que la ciencia y el estudio se había dejado en manos de judíos y musulmanes. Continuar haciendo referencia a que la Península Ibérica está siendo objeto de una silenciosa invasión (reconociendo que la expresión no es la más acertada), muy diferente a la que llevaron a cabo los primeros musulmanes (buscar fecha entrada de Tarik y Muza), esta vez con destartaladas embarcaciones, llamadas pateras o los más evolucionados "cayucos", que llegan por docenas a las Islas Canarias (6.000 personas indocumentadas desembarcaron en las Islas en el mes de agosto de 2006). Ver como ponemos que estos si que son realmente personas "desamparadas". Ver como se mete lo del Mundial de Baloncesto (dentro del apartado de “buenos presagios”). Con lo anterior enlazamos y decimos "hablando de desamparados, este año se ha celebrado una importante efeméride local" y empiezo a referirme a 275-75, haciendo un primer resumen de lo ocurrido a lo largo del año (hablar con Enrique Abad para que me vuelva a explicar cómo se enfocó el tema desde la Iglesia), reservando para otros párrafos de la crónica la referencia a la misa del día 9 frente al Castillo y otras cosas que puedan haber ocurrido. De la presentación del programa del día 31 de agosto hay que destacar el cambio de lugar (lo que permitió escuchar las intervenciones sin el molesto murmullo de la gente que se aglomeraba a la parte de arriba en la Casa Gran) y el magnífico resumen del contenido que hizo Antonio, con el acompañamiento de las imágenes proyectadas (páginas del programa). Del programa hay que destacar las fotos (con una selección más cuidada) y criticar el tipo de letra (inferior a otras ediciones y que ha motivado las quejas de las personas mayores con dificultad de lectura).

description

Cronica de las pasadas fiestas mayores de 2006

Transcript of Cronica de Fiestas 2006

Page 1: Cronica de Fiestas 2006

CRÓNICA FESTES 2006

En los primeros párrafos puedo hacer mención a que la guerra entre moros y cristianos continua hoy en día, como se constata al ver todos los boletines informativos (Irak, Irán, Líbano, Sudán, etc.). Los campos de batalla están lejos, pero el problema es omnipresente.

Por cierto, que Vicente García, en su alocución de la Exaltación, hizo especial referencia a esos años en los que convivían perfectamente musulmanes, judíos y cristianos, en paz y armonía, sólo rota posteriormente por el afán conquistador de una de las comunidades. Citaba a importantes historiadores y decía que la ciencia y el estudio se había dejado en manos de judíos y musulmanes.

Continuar haciendo referencia a que la Península Ibérica está siendo objeto de una silenciosa invasión (reconociendo que la expresión no es la más acertada), muy diferente a la que llevaron a cabo los primeros musulmanes (buscar fecha entrada de Tarik y Muza), esta vez con destartaladas embarcaciones, llamadas pateras o los más evolucionados "cayucos", que llegan por docenas a las Islas Canarias (6.000 personas indocumentadas desembarcaron en las Islas en el mes de agosto de 2006). Ver como ponemos que estos si que son realmente personas "desamparadas".

Ver como se mete lo del Mundial de Baloncesto (dentro del apartado de “buenos presagios”).

Con lo anterior enlazamos y decimos "hablando de desamparados, este año se ha celebrado una importante efeméride local" y empiezo a referirme a 275-75, haciendo un primer resumen de lo ocurrido a lo largo del año (hablar con Enrique Abad para que me vuelva a explicar cómo se enfocó el tema desde la Iglesia), reservando para otros párrafos de la crónica la referencia a la misa del día 9 frente al Castillo y otras cosas que puedan haber ocurrido.

De la presentación del programa del día 31 de agosto hay que destacar el cambio de lugar (lo que permitió escuchar las intervenciones sin el molesto murmullo de la gente que se aglomeraba a la parte de arriba en la Casa Gran) y el magnífico resumen del contenido que hizo Antonio, con el acompañamiento de las imágenes proyectadas (páginas del programa). Del programa hay que destacar las fotos (con una selección más cuidada) y criticar el tipo de letra (inferior a otras ediciones y que ha motivado las quejas de las personas mayores con dificultad de lectura).

De la inauguración del alumbrado, la Concejala nos dice que hay luminarias nuevas y los motivos son los típicos (castillos almenados, arcos de medio punto y la silueta de la Virgen). Ver si cabe enlazar lo anterior con la vidriera del Ayuntamiento, diciendo algo así como "curiosa interpretación del principio de aconfesionalidad del Estado".

De las filaetes hay que ver si nos informamos de algún dato curioso: por ejemplo, el día 8 el programa anuncia filaetes por el mismo recorrido que más adelante se anunciaba que pasaría el Correfocs (al que hay que citar como algo extraordinario y que congregó a una inmensa cantidad de ibenses, como un auténtico acontecimiento ludico festivo). El Correfoc aceleró su llegada a la calle Manuel Soler y les Filaetes retrasaron el paso, de forma que no coincidieran ambos pasacalles. Pedir que no haya tanta coincidencia de actos.

El viernes se conoció la Sentencia de la Audiencia que da la razón a las tres festeras injustamente vetadas por la Filá Navarros de Alcoy. A ver si nuestros vecinos se dan cuenta de que no pueden permanecer aislados de su entorno. Algo que para todas las poblaciones festeras es tan normal y habitual, allí está visto como un sacrilegio. Ya está bien de integrismos y ortodoxias sin sentido ni fundamento.

Page 2: Cronica de Fiestas 2006

Del día 9 hay que decir que llevaba un par de días amenazando tormenta y todos los preparativos para la Misa frente al Castillo estaban condicionados al buen tiempo, pues de lo contrario, la imagen de la Virgen no saldría de la Iglesia. Con un aviso previo en forma de truenos, a las 6 de la tarde, apenas una hora antes de dar inicio el acto, llovía tímidamente, impidiendo a la Orquesta y Coral hacer las necesarias pruebas de sonido. Pero al momento de salir la Virgen no llovía y todo se pudo desarrollar sin incidentes ni sobresaltos (por allí andaba Ramón preparado por si había que ponerle el chubasquero a la imagen).

EXALTACIONPor la noche, el inicio de la Exaltación se había programado para muy tarde, en previsión de la demora de la Misa previa, inauguración de la vidriera del Ayuntamiento, etc. Comentar, si el Presidente de la Comisión quiere, el desencuentro en la elección del mantenedor (me contó en la cena del Alumbrado que estaba dolido y que si seguían metiéndole caña, contaría la verdad: La alcaldesa de tomó la libertad de hablar con Salvador Miró del tema y le aseguró que todo estaba hablado con la Comisión de Fiestas, lo cual no era cierto, ya que desde Mayo el Presidente lo tenía hablado con Vicente García Pascual; parece que Mayte intentó que le cediera el puesto, pero Vicente se negó).

La Exaltación dio comienzo a las 12,30 horas, demasiado tarde para muchos. Destacar la emoción de las amigas de la Abanderada de los Chumberos y la euforia de la de los Guerreros. Besos y abrazos de los Capitanes con sus mujeres e hijos en este preludio de sus días más grandes. Destacar el texto del mantenedor, plagado de datos históricos, pero con una cierta emotividad en su recta final (escuchar las grabaciones que hice, que son varias; por la hora de grabación y fotos se podrá calcular la duración aproximada, que creo que superó mucho los 15 min. Del año pasado).

El día 11 amagó alguna tormenta, pero el 12 (martes) cayó un buen aguacero que obligó a modificar el programa, de forma que al terminar la Novena se anunció a los asistentes que el Concierto que tenía que celebrarse frente al Castillo pasaba a celebrarse en el Teatro de los Salesianos. VER SI ALGUIEN ME CUENTA ALGO DEL CONCIERTO.

VERBENA DEL FESTERLas personas con las que he hablado dicen que estuvo muy bien, buen ambiente y buena música (DJ que puso marchas festeras, que a la gente le gusta desfilar esa noche a lo bestia). Hubo 2 go-gos que quitaban el hipo, pero el público femenino reclama también algún go-go del género masculino.

DIANA: Muy poco público (los realmente incondicionales). Hacía frío y viento y la gente no salió. Tribunas totalmente vacías camino del Ayuntamiento.

ENTRADAS: En la Junta de Gobierno de 14 de marzo de 2006 se acordó que debían aplicarse los acuerdos de la Junta de 18 de enero de 1991, que ya preveían sobre las escuadra 1 banda de música por cada tres escuadras y un mínimo de 25 músicos por banda.

Page 3: Cronica de Fiestas 2006

Boato capitán cristiano muy guerrero, con la Coral y “In Taberna”. Las bandas en los cristianos han tocado mucho de Paco Valor (repasar el guión de mano para confirmarlo).

Boato capitán moro tarda 1 hora justa en pasar frente al Ayuntamiento. Una pasada de gente y de música. La hija no ha podido contener las lágrimas. Bastante variedad de piezas. Impresionante boato de la abanderada de los argelianos y de la chumbera (familia y amigas). A las 9,30 aún faltaban pasar los Tuaregs y los Mudéjares.

Desfile infantil: Me ha gustado la bandita de los Guerreros, el balet de los Templarios, la coral de los Piratas, con Mario Mira de Director (con batuta y todo), y el conjunto de globos de colores de los Mudéjares, formando palmeras.

En el Contrabando parece que la reprimenda del año pasado sirvió para que Claudio Corneta se diese cuenta que emular al Tío Cagamistos no es cualquier cosa. Este año tenía del papel bien aprendido y hemos visto un Contrabando como los de antes.

Según dicen, la visita al Asilo se suspendió dado lo tarde que acababa todo. Se rumoreó que el retraso del Desfile Infantil era culpa de la Alcaldesa, pero yo estaba en la tribuna del Ayuntamiento y puedo asegurar que ella llegó media hora antes de empezar y que bajo ningún concepto se le puede imputar dicha demora. Lo cierto es que el desfile estaba programado para iniciarse a las 11, pero algo debió fallar, pues los trompeteros llegaban a la tribuna a las 12,25 (lo tengo en las fotos).

En la Embajada Mora, Bonillo tuvo un lapsus y tuvo que recurrir al papel. El nuevo Embajador Cristiano, D. ............, lo hizo bastante bien y estuvo a la altura de lo que se esperaba.

ME FALTAN LOS COPS

OJO: O bien al empezar o al terminar, hacer referencia a la página web de la Comisión y a la posibilidad de que, desde la Patagonia, Fabiana haya podido ver las fiestas a través de la web cam. El viernes por la tarde no funcionaba (lo comprobé desde casa cuando volví y faltaban pasar Tuareg y Mudéjares; ni siquiera se abría el cuadro para introducir la contraseña). El sábado a la hora de la Ofrenda se veía bastante mal, pero a lo mejor era por la falta de luz.