Cronica de Una Muerte

download Cronica de Una Muerte

of 3

description

h

Transcript of Cronica de Una Muerte

Asignatura: Lenguaje Nombre Alumno:.

Departamento LenguajeCurso:1Fecha://..Puntaje: 38

Comprensin Lectora Crnica de una muerte anunciada Gabriel Garca Mrquez.Responde las siguientes preguntas y coloca las alternativas segn corresponda. NO SE ACEPTAN BORRONES Y REVISA BIEN EL TRASPASO DE TUS RESPUESTAS.123456789101112131415161718

I. CONTROL Y COMPRENSIN (16 puntos)Muchos de los que estaban en el puerto saban que a Santiago Nasar lo iban a matar. Don Lzaro Aponte, coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde municipal desde haca once aos, le hizo un saludo con los dedos. Yo tena mis razones muy reales para creer que ya no corra ningn peligro, me dijo. El padre Carmen Amador tampoco se preocup. Cuando lo vi sano y salvo pens que todo haba sido un infundio , me dijo. Nadie se pregunt siquiera si Santiago Nasar estaba prevenido, porque a todos les pareci imposible que no estuviera.Nadie poda entender tantas coincidencias funestas. El juez instructor que vino de Riohcha debi sentirlas sin atreverse a admitirlas, pues su inters de darles una explicacin racional era evidente en el sumario. La puerta de la plaza estaba citada varias veces con un nombre de folletn: La puerta fatal

1) A partir de la siguiente cita La puerta de la plaza estaba citada varias veces con un nombre de folletn: La puerta fatal se puede inferir :I. Santiago estaba destinado a morirII. haban sucedidos otras muertes allIII. el que pasaba por all, moraa) Slo Ib) Slo IIc) I y IId) Slo IIIe) I, II y III

2. Nadie avis a Santiago Nasar porqu:a) Todos queran que muriera.b) No crean que los hermanos lo mataran.c) Se mereca morir porque le rob el honor a ngelad) Era imposible que l no supiera que iba a morire) Le temen a los hermanos Vicarios

3. Tanto como el representante de la Municipalidad y de l Iglesia saban que Santiago iba a morir y no le avisaron, se puede inferir:a) La poca importancia que tena b) Revela la el estrecho lazo de amistad existente entre la Iglesia y la Municipalidad c) Es una forma de castigo tanto divino como humanod) La falta de compromiso con su trabajoe) Todas las anteriores son correctas

4. De acuerdo al texto, el destino puede caracterizarse como:I. Inevitable II. Cada hombre se lo construye III. Una consecuencia a) IIb) I y IIIc) II y III d) I e) I, II, III

5. Respecto de la relacin de coincidencia y muerte se infiere que:a) Santiago no senta aprecio por la vidab) El destino ya est escrito y no se puede remediar.c) Los hombres mueren `por errores de otros hombresd) Santiago podr haber evitado su muerte si se hubiera casado con ngela.e) Ninguna de las anteriores

Segn lo ledo en el texto anterior Cul sera el sinnimo ms apropiado para cada una de las siguientes palabras? Debes considerar el contexto en el que la palabra est siendo usada.

6INFUNDIO7. CONSECUENCIA8. FATAL

a) Falaciab) Exageracinc) Mentirad) Cahune) Calumniaa) Conclusinb) Corolarioc) Resultadod) Emanacine) Adherente a) Muerteb) Lbregoc) Inevitabled) Horriblee) Destino

1. SELECCIN MLTIPLE (10 puntos)

9.El matrimonio de los padres de Santiago Nasar al igual que el matrimonio de ngela y San Romn responde a:

A) un matrimonio por convenienciaB) dos seres que se amanC) dos amigos que se quieren muchoD) la necesidad de casarseE) ninguna de las anteriores

10. Qu tipo de narrador encontramos en el siguiente fragmento de Crnica de una muerte anunciada? ...Se me apareci el diablo- me dijo- pero t mismo me habas dicho que esas cosas no se deben decir por escrito .... A) Testigo B) Omnisciente C) Con conocimiento relativo D) En 3 persona E) Protagonista

11Cul de las siguientes caractersticas responden al personaje de Santiago Nasar?A) BondadosoB) ResponsableC) TmidoD) MujeriegoE) Extrao

12. L a novela relata la historia de:A) El amor de un joven por una muchacha.B) El asesinato de un hombre C) Las historias de un pueblo de Colombia.D) La necesidad de una buena justicia.E) La bsqueda del honor.

13 La muerte de Santiago Nasar ocurre el mismo da que:A) La visita del ObispoB) El da de Todos los SantosC) Elecciones municipalesD) El da de su cumplaosE) Ninguna de las anteriores

14 Los hermanos Vicarios matan a Santiago por:A) Porque le debe dinero a Bayardo San RomnB) Porque no quiso casarse con su hermanaC) Para robarle dineroD) Era malos hombresE) El honor de su hermana

15 Lo que llama la atencin al juez :A) La maldad de los hermanos VicariosB) Lo sangriento del asesinatoC) Que todos supieran y nadie dijera nadaD) Las coincidencias funestas del asesinato E) Ninguna de las anteriores

16Qu significa que sea una crnica?A) Es un informa del asesinato de un hombreB) Todo es ficticioC) Est basada en un hecho realD) Es una noticia relatado cono libroE) Tiene una enseanza final.

17 Santiago tuvo un sueo premonitorio relacionado con :A) Un bosque B) Insectos y pjarosC) rboles y pjarosD) Peces y pjarosE) Ninguna de las anteriores

18. De qu forma muri Santiago?A) Golpeado con un hachaB) Acuchillado C) Con un arma de fuegoD) EnvenenadoE) Ninguna de las anteriores

Ordene cronolgicamente los siguientes acontecimientos del libro (20 ptos)1Llegada de Bayardo San Romn a un pueblo remoto, en agosto.

Bayardo San Romn descubre que su esposa no es virgen.

Confesin de ngela de que ha tenido relaciones anteriores con Santiago Nasar.

20Recuperacin de testimonios relacionados con el crimen 27 aos despus de la boda.

ngela Vicario comienza a enviarle cartas a Bayardo sin obtener respuesta.

2Matrimonio de ngela Vicario y Bayardo San Romn, un domingo de Febrero.

Los hermanos le cuentan a la gente del pueblo que matarn a Santiago Nasar

Devolucin de ngela a la familia la noche de bodas.

Santiago Nasar sale de su casa para ir al puerto a ver al obispo.

Autopsia al cadver de Santiago Nasar la tarde del asesinato.

Preparativos del asesinato de Santiago Nasar por Pedro y Pablo Vicario.

Llegada del obispo en Barco.

Pedro y Pablo Vicario salen de prisin tres aos despus. Relato de sus ocupaciones posteriores.

Encarcelamiento de los hermanos Vicario el da del asesinato.

Huida de la familia Vicario a Manaure durante el funeral.

10Asesinato de Santiago Nasar el lunes despus de la boda.

Traslado de los hermanos Vicario al panptico de Riohacha por orden del juez.

Reencuentro de ngela y Bayardo. l aparece con las cartas sin abrir.

Fugaz cruce de ngela y Bayardo en el Hotel de Puerto de Riohacha.

Bayardo San Romn abandona el pueblo, por obligacin de la madre luego de os acontecimientos.