CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

download CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

of 7

Transcript of CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

  • Gabriel Garca MrquezCRNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

  • Crnica de una muerte anunciada: el libroPublicada en 1981Para Garca Mrquez, su novela represent un acercamiento entre lo periodstico y lo narrativo, y una aproximacin a lanovela policaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en1951, del cual el autor tom el suceso central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterndolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crnica periodstica.

  • Crnica de una muerte anunciada: el libroTemas centrales:MuerteViolenciaFatalismoSoledad interna de los personajesOtros:MachismoAntisemitismo

  • Gabriel Garca MrquezNovelista, cuentista, periodista y escritor de guiones de cine nacido en Colombia un 6 de marzo de 1927.Se identifica como una de las figuras centrales del boom latinoamericano y del realismo mgico.Su obra Cien aos de soledad, es una de las ms grandes novelas americanas de todos los tiempos.Gan el Nobel de Literatura en 1982.

  • ArgumentoEl libro consiste en la reconstruccin periodstica del asesinato de Santiago Nasar, cuyos asesinos, los gemelos Pedro y Pablo Vicario, insisten en asesinarlo en venganza por haber deshonrado a su hermana ngela Vicario, razn por la cual no pudo casarse con Bayardo San Romn.

  • Boom LatinoamericanoMovimiento que impuls la lectura de autores latinoamericanos hacia mediados del siglo XX. Los antecedentes histricos de este fenmeno sugieren un mundo en Guerra Fra que desva la atencin en las potencias y mira hacia pases que pueden ser aliados o enemigos.No es un movimiento literario, sino ms bien editorial. Pues hay autores tan distintos como Garca Mrquez, Cortzar, Asturias, Roa Bastos y Sbato.Cortzar dijo alguna vez: Cmo va a ser latinoamericano si se llama boom?.

  • Realismo MgicoEste movimiento trata de hacer realismo, slo que a la nocin sabida por todos de realidad, agrega un punto de vista mgico, esotrico y hasta un poco supersticioso.Qu caractersticas vemos de esto en el texto? Quizs slo hacia el final donde se cuentan distintas versiones de cmo lleg Santiago Nasar hasta la puerta de su casa.

    *******