Cronica deya

3
CRONICA: Brecha entre generaciones Llevo más de 20 años de experiencia en la docencia, trabajando con las herramientas tecnológicas de la época: la televisión y la grabadora, estimulando el desarrollo de la capacidad auditiva y visual. A través de ellos, los niños aprendieron a bailar imitando coreografías, a cantar y a divertirse con los dibujos animados pero lejos del mundo digital. Pero hoy, las tecnologías de la información y la comunicación, ofrecen a los niños un mundo digital y visual amplio apoyado con elementos tecnológicos como los celulares, computadores, televisores inteligentes, Tablet, Ipod. A ellos, ya se les es permitido utilizar incluso desde los dos años. Con respecto, a la última observación quiero resaltar una anécdota que viví con un niño de dos años. Estando en su casa, pidió un celular táctil de alta tecnología a su madre. Mi sorpresa fue ver a Juan Esteban manipular el celular, buscando videos. Al final hizo clic sobre el video de regueton NO PARE SIGA, NO PARE SIGA SIGA…En varios momentos el celular se salía de la aplicación y Juan insistía consiguiéndola nuevamente. Con esta experiencia, es fácil observar que el niño a temprana está realizando una lectura de imágenes que le ayudar a buscar los temas que el necesita. Esta nueva era tecnológica, nos llama a todos los docentes a integrar estas herramientas en nuestras aulas, ya que se convierten en herramientas interesantes de aprendizaje para los niños. Se pasado del mundo impreso al mundo tecnológico mecánico,

Transcript of Cronica deya

Page 1: Cronica deya

CRONICA: Brecha entre generaciones

Llevo más de 20 años de experiencia en la docencia, trabajando con las herramientas

tecnológicas de la época: la televisión y la grabadora, estimulando el desarrollo de la

capacidad auditiva y visual. A través de ellos, los niños aprendieron a bailar imitando

coreografías, a cantar y a divertirse con los dibujos animados pero lejos del mundo digital.

Pero hoy, las tecnologías de la información y la comunicación, ofrecen a los niños un

mundo digital y visual amplio apoyado con elementos tecnológicos como los celulares,

computadores, televisores inteligentes, Tablet, Ipod. A ellos, ya se les es permitido utilizar

incluso desde los dos años.

Con respecto, a la última observación quiero resaltar una anécdota que viví con un niño

de dos años. Estando en su casa, pidió un celular táctil de alta tecnología a su madre. Mi

sorpresa fue ver a Juan Esteban manipular el celular, buscando videos. Al final hizo clic

sobre el video de regueton NO PARE SIGA, NO PARE SIGA SIGA…En varios momentos

el celular se salía de la aplicación y Juan insistía consiguiéndola nuevamente. Con esta

experiencia, es fácil observar que el niño a temprana está realizando una lectura de

imágenes que le ayudar a buscar los temas que el necesita.

Esta nueva era tecnológica, nos llama a todos los docentes a integrar estas

herramientas en nuestras aulas, ya que se convierten en herramientas interesantes de

aprendizaje para los niños. Se pasado del mundo impreso al mundo tecnológico

mecánico, donde ya no es necesario utilizar un lapicero para completar un laberinto, hoy

este trabajo los niños lo pueden realizar dirigiendo el mouse o ratón.

Así, que vincularse al proceso de formación Tit@ 2015, ha sido una oportunidad, para

mejorar el nivel de conocimiento para utilizar herramientas que pueden ser llevadas al

aula de clase. Soy consciente que al inicio en la convocatoria, sentí un poco de miedo por

el reto que tenía que afrontar, debido a que no soy muy hábil en el manejo de esta

tecnología. Aún vivo aferrada a mi celular digital, para realizar las actividades básicas:

contestar o realizar una llamada, ver un calendario o administrar un archivo de contacto.

Me siento extraña ante los celulares táctiles, que con solo deslizar el dedo sobre la

pantalla las personas pueden utilizar internet, chats, manejo de música, correos

electrónicos.

Page 2: Cronica deya

Hoy gracias a la colaboración de mis compañeros de grupo, Andrés, María y

Esperanza ya inicié el proceso de utilizar más las herramientas y se que poco a poco iré

progresando hasta lograr vincularlas en el desarrollo de las clases. Puedo mencionar la

herramienta Educaplay para diseñar actividades interactivas de sopas de letras. Este es

un reto que todos debemos asumir para cumplir con las competencias del siglo XXI, que

deben tener todas las personas del mundo y las cuales se han de desarrollar desde los

primeros años de vida.

Por el compromiso que tenemos con los niños de Colombia, todos los docentes

estamos llamados a participar de este proceso de formación, porque en muy pocos años

estará obsoleto utilizar tableros con marcadores y será una necesidad la vinculación de

artefactos tecnológicos en la planeación y ejecución de las actividades.