Crónica tit@

4
CRÓNICA STEVEN SÁNCHEZ Llegué a la convocatoria de Tit@ con mucha motivación para aprender el uso de herramientas tecnológicas para el trabajo en el aula y sobre todo motivado en la dotación de material para la institución educativa Donald Rodrigo Tafur, a la cual pertenezco. La cita era en la Universidad del Valle, los días viernes de 2 a 6 y 30 de la tarde en la sala Buhos. Dirigida por el Maestro Formador Luis Alfonso Vaca, se dió inicio a la aventura de aprendizaje de las tic. En un primer momento se habló del compromiso adquirido y poco a poco se empezó a mostrar los atributos y posibilidades que brindaban las herramientas tecnológicas. Se fueron derribando prejuicios frente al uso de estas herramientas y se inició un proceso muy interesante. La conformación de los equipos de trabajo sorprendió mucho, debido a que todos esperábamos trabajar con los compañeros de la misma institución educativa, pero trabajamos con colegas de otras instituciones educativas. Esta estrategia permitió que nos diéramos cuenta de problemáticas comunes en diversas instituciones y que la elaboración de nuestro proyecto fuera de cierto modo más universal.

Transcript of Crónica tit@

Page 1: Crónica tit@

CRÓNICA STEVEN SÁNCHEZ

Llegué a la convocatoria de Tit@ con mucha motivación para aprender el uso de

herramientas tecnológicas para el trabajo en el aula y sobre todo motivado en la

dotación de material para la institución educativa Donald Rodrigo Tafur, a la cual

pertenezco.

La cita era en la Universidad del Valle, los días viernes de 2 a 6 y 30 de la tarde en

la sala Buhos. Dirigida por el Maestro Formador Luis Alfonso Vaca, se dió inicio a

la aventura de aprendizaje de las tic.

En un primer momento se habló del compromiso adquirido y poco a poco se

empezó a mostrar los atributos y posibilidades que brindaban las herramientas

tecnológicas. Se fueron derribando prejuicios frente al uso de estas herramientas y

se inició un proceso muy interesante.

La conformación de los equipos de trabajo sorprendió mucho, debido a que todos

esperábamos trabajar con los compañeros de la misma institución educativa, pero

trabajamos con colegas de otras instituciones educativas. Esta estrategia permitió

que nos diéramos cuenta de problemáticas comunes en diversas instituciones y

que la elaboración de nuestro proyecto fuera de cierto modo más universal.

El problema que encontramos fue el del manejo del tiempo para reunirnos a

realizar el trabajo, usamos la herramienta DRIVE para hacer nuestro trabajo

colectivo; pero igual, queda la sensación de que hacía falta la presencia de los

integrantes, para poder resolver algunas inquietudes que iban surgiendo en la

formulación del proyecto, a pesar de ello logramos unificar las fuerzas y lo

sacamos adelante.

Sabemos que el uso de las tecnologías en el contexto en que laboramos no se

puede hacer de una manera óptima, por falta de infraestructura; pero a lo largo

del diplomado, se fueron dando diversas ideas para suplir estas carencias; como

la búsqueda de aplicaciones offline en el caso de la deficiencia en la señal de

Page 2: Crónica tit@

internet. También aprendimos a integrar las herramientas a la clase sin que la

herramienta se vuelva el fín último de la clase, pensando siempre en un plan b en

el caso de que esa estrategia no esté dando resultado.

Fue muy interesante saber cómo las tic pueden ayudar a niños con necesidades

especiales, buscamos información y descubrimos que hay cientos de

profesionales buscando integrar estas herramientas tecnológicas en la vida

cotidiana para hacerla más llevadera para algunas personas. Así, niños con

autismo, problemas de audición , dislexia, discalculia, que anteriormente eran

marginados y condenados al fracaso académico, tienen una oportunidad de jugar

en unas condiciones más favorables para su aprendizaje.

Nuestro proyecto partió de la problemática de la motivación hacia el aprendizaje y

mientras lo formulábamos nos dábamos cuenta que aquello que está “distrayendo

a la juventud” es también lo que puede servirnos de vehículo para el aprendizaje,

en ese sentido debemos actualizarnos y usar estos elementos que aparentemente

son distractores para captar la atención, y que los jóvenes vean en la tecnología

otros usos además del ocio y la evasión de la realidad.

Me pareció interesante el esfuerzo realizado por vincular a las familias en este

proceso, así los padres también pueden usar las tic de forma efectiva para poder

entrar al “mundo virtual” que habitan sus hijos y crear vínculos a través del

aprendizaje.

Me parece que hay muchas cosas que reflexionar por ejemplo, el mantenimiento y

responsabilidad en el uso de los implementos electrónicos; ya que al ser un

material que puede llegar a ser costoso, y cuya responsabilidad cae en el docente,

hace que se inhiba mucho el uso de este tipo de recursos en el aula, ya que la

figura de comodato hace que recaiga la responsabilidad sobre el docente de lo

que le pase a cada aparato, haciendo más atractivo desde el punto de vista

económico el uso del lápiz y papel.

Otra situación interesante es lo referente al tiempo y la planeación, porque si bien

la planeación de una clase lleva tiempo, con el uso de las tic, deben existir unos

Page 3: Crónica tit@

preparativos a nivel de espacio y de programación de las aplicaciones que pueden

hacer engorroso para el docente el desarrollo de una clase, teniendo en cuenta la

cantidad de estudiantes, el tiempo de jornada laboral, entre otras cosas. Algo que

puede romper con este temor, por ejemplo, sería que hubiera en las instituciones

monitores o algún equipo especializado en el manejo de este tipo de recursos,

para que así el factor miedo desapareciera.

El maestro formador se caracterizó por ser una persona disciplinada y siempre

dispuesta a orientar a los Maestros estudiantes, usando diversos medios de

comunicación como el correo, el whatsapp, el blog, entre otros.

Para finalizar, siento que fue una gran experiencia, aprendí mucho; aclaré muchos

conceptos erróneos que tenía sobre la educación digital y quedé con gran

curiosidad, espero, al recibir las tablets poder llevar a cabo el proyecto diseñado y

sacar el mejor partido a estas herramientas tecnológicas.