Cronica [email protected] borrar

4
DE LAS OPORTUNIDADES DE CRECER Por: Mónica Villa Carmona. Son muchas las que se nos presentan, pero a veces pocas las veces que aprovechamos, las oportunidades. Un día a la escuela llegó la invitación para participar en un proceso de formación de docentes en TIC´s, eso fué lo que escuché. El tiempo y las ocupaciones lo hacen a uno dudar de iniciar ese tipo de aventuras. Sin embargo, algo de lo que allí se proponía disolvió todas las dudas, y sin pensarlo me vi rumbo a Univalle, de nuevo, después de unos cuántos años; de nuevo, en esos lugares, por esos caminos a los que siempre se deben regresar. Y, no faltó mucho tiempo para convencerme que la decisión era la mejor. Estaba sentada en una sala del CREE, junto al canal universitario. De esas salas había ya recibido muy buena información, al menos de sus maravillas y de su construcción, y de todos los docentes de diversas ciudades que ya habían pasado por allí. Mi hermano trabaja en el canal y vivió la construcción de esas instalaciones y tiene muy buen concepto de éste programa. Y como lo primero, siempre debe ser lo primero, por ahí empezamos, el ser humano como elemento del universo, e inmerso en el placer de servir y crecer. Si, por ahí empezamos, en nosotros mismos, en aquello que muchas veces, y por las diversas responsabilidades, vamos escondiendo y dejando a un lado. Reencontrarnos con nuestros miedos y alegrías, con nuestros antihéroes y nuestros superhéroes. Me detengo para contarles que ese día, martes 25 de agosto, escogí como súper héroe, a la mujer más hermosa y guerrera, a la que durante toda su vida me dio Amor sin condición….MI ABUE…ah! Y también me detengo para contarles que en esa misma

Transcript of Cronica [email protected] borrar

Page 1: Cronica tit@....no borrar

DE LAS OPORTUNIDADES DE CRECER

Por: Mónica Villa Carmona.

Son muchas las que se nos presentan, pero a veces pocas las veces que aprovechamos, las oportunidades. Un día a la escuela llegó la invitación para participar en un proceso de formación de docentes en TIC´s, eso fué lo que escuché. El tiempo y las ocupaciones lo hacen a uno dudar de iniciar ese tipo de aventuras.

Sin embargo, algo de lo que allí se proponía disolvió todas las dudas, y sin pensarlo me vi rumbo a Univalle, de nuevo, después de unos cuántos años; de nuevo, en esos lugares, por esos caminos a los que siempre se deben regresar.

Y, no faltó mucho tiempo para convencerme que la decisión era la mejor. Estaba sentada en una sala del CREE, junto al canal universitario. De esas salas había ya recibido muy buena información, al menos de sus maravillas y de su construcción, y de todos los docentes de diversas ciudades que ya habían pasado por allí. Mi hermano trabaja en el canal y vivió la construcción de esas instalaciones y tiene muy buen concepto de éste programa.

Y como lo primero, siempre debe ser lo primero, por ahí empezamos, el ser humano como elemento del universo, e inmerso en el placer de servir y crecer. Si, por ahí empezamos, en nosotros mismos, en aquello que muchas veces, y por las diversas responsabilidades, vamos escondiendo y dejando a un lado. Reencontrarnos con nuestros miedos y alegrías, con nuestros antihéroes y nuestros superhéroes. Me detengo para contarles que ese día, martes 25 de agosto, escogí como súper héroe, a la mujer más hermosa y guerrera, a la que durante toda su vida me dio Amor sin condición….MI ABUE…ah! Y también me detengo para contarles que en esa misma semana, el viernes 28 de agosto, a las 9 de la noche, ella, mi superhéroe, partió, alzó vuelo, continúo su camino.

Y como lo que bien empieza, no puede tener otro camino, ni otro destino que el bien, hemos aprendido de la mano paciente y alegre, de nuestro profe, Diego Mendoza, que hay oportunidades que no se pueden desaprovechar, desde escuchar una canción, de esas aguardienteras, con las que nos invita urgente a salir del salón, para el refrigerio, o para la salida final del cada clase. Hasta el mensaje de bienvenida que nos motiva cada día a la construcción de nuestro ambiente de aprendizaje. Formar equipos de trabajo con compañeras que acabamos de ver, trabajar y proponer nuevos caminos para nuestros estudiantes, que reto! Mis compañeras…. Tita ( que coincidencia ) Isabel Rentería, e Isabel Cristina Quintero, más que motivadas y dispuestas.

Page 2: Cronica tit@....no borrar

Y empezamos!, teníamos en nuestras manos algo para moldear paciente y amorosamente, no es fácil darle forma, ponerle nombre y empezar a construir un ambiente de aprendizaje, pero con el formato y la propuesta que desde el equipo formador nos plantearon, todo fluye y surge sin problemas, debíamos empezar por cumplir un paso a paso, cada clase venía cargada de una motivación inicial y de unos objetivos por cumplir.

Y nosotros esperando cada día nuevas cosas, llegó el momento de tener nuestro primer encuentro con las tablets, tocarlas, olerlas, explorarlas, aterrizarnos en la idea de que ésa nueva herramienta será la que nos llevará a motivar y cambiar nuestras maneras de llegar y motivar a nuestros estudiantes en su proceso.

Así, fueron llegando nuevas ideas, nuevas experiencias, la del cacharreo, genial! Ver variadas opciones de trabajar, cada día más motivadas. Bueno, lo del manejo de las tablets y aplicaciones ese día, si siento que me quedó faltando algo, tal vez por tiempo, fue muy poco lo que logré explorar ese día; pero de la actividad de crear la historia con la tela imantada fue increíble, de unión, de risas y creatividad.

AH! No he mencionado, los refrigerios…si…cada cesión tiene su refrigerio. Bueno, nos cuidan, para que no desfallezcamos en nuestra laboriosa tarea.

Construimos, historias, actividades, cuentos, propuestas, todas ellas pretendiendo cumplir con efectividad todo lo propuesto. Me encontré con que puedo realizar trabajos colaborativos en línea, que debo crear un blog para evidenciar todas las actividades, que el programa de formación cuenta con una plataforma para interactuar en foros, para subir mis trabajos del blog. Nunca había tenido una relación cercana con un código html, aquí fue mi primera vez!!

Interactuamos con experiencias de otros docentes, que orgullosos mostraron los frutos de su ambiente de aprendizaje, que linda la experiencia del trabajo de las docentes que en su contexto rural, trabajaron ecológica cultural y tecnológicamente.

Presentamos a nuestros compañeros nuestro ambiente, esforzándonos y tratando de resaltar nuestras fortalezas, nuestros propósitos y lo mejor que queremos dejar en este proyecto.

Y hoy, noviembre 24 , alrededor de un suculento compartir navideño, finalizamos la primera etapa, presentamos nuestro ambiente ¿terminado?, nuestra revisión de mi yo maestro, y ahora queda el camino por delante, para poner en marcha el camino del desarrollo de nuestro ambiente, ponerlo en práctica, recibir las tablets, inciar el nuevo año escolar con éste gran reto, Proyecto tit@ en mis manos.