Cronografia de La Vida de Juan Bosch

8
"SI MI VIDA LLEGARA A SER TAN IMPORTANTE QUE SE JUSTIFICARA ALGÚN DÍA ESCRIBIR SOBRE ELLA, HABRÍA QUE EMPEZAR DICIENDO": Nació en la La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909, y volvió a nacer en San Juan de Puerto Rico a principios de 1938, cuando la lectura de los originales de Eugenio María de Hostos le permitió conocer qué fuerzas mueven, y como las mueven, el alma de un hombre consagrado al servicio de los demás". Juan Bosch Juan Emilio Bosch Gaviño nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909. "Bosch, nacido artista, es como tal, dueño de una prodigiosa intuición y posee el conocimiento de lo instintivo; tuvo como vocación prístina el oficio de escultor...de haberse dedicado al ejercicio de esa arte plástica, hubiera sido, en ese campo, uno de nuestros máximos exponentes.".(1) Desde muy joven se inició en las letras. "No es segundo de nadie en el dificil arte de escribir cuentos, en los cuales se advierte su permanente preocupación por los estados de carácter social, junto a su insaciable sed de justicia". Ha producido más de 50 obras literarias, "producción que lo sitúa en el grupo de los literatos dominicanos de primer orden, como el más fecundo de todos ellos"(1). Siendo un adolescente escribió su primer cuento: "Camino Real". Sus obras, caracterizadas por la pureza literaria, comprenden, entre otras: Hostos, el Sembrador Judas Iscariote, el Calumniado David, biografía de un Rey

Transcript of Cronografia de La Vida de Juan Bosch

Page 1: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

"SI MI VIDA LLEGARA A SER TAN IMPORTANTE QUE SE JUSTIFICARA ALGÚN DÍA ESCRIBIR SOBRE ELLA, HABRÍA QUE EMPEZAR DICIENDO":

Nació en la La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909, y volvió a nacer en San Juan de Puerto Rico a principios de 1938, cuando la lectura de los originales de Eugenio María de Hostos le permitió conocer qué fuerzas mueven, y como las mueven, el alma de un hombre consagrado al servicio de los demás".

Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909.

"Bosch, nacido artista, es como tal, dueño de una prodigiosa intuición y posee el conocimiento de lo instintivo; tuvo como vocación prístina el oficio de escultor...de haberse dedicado al ejercicio de esa arte plástica, hubiera sido, en ese campo, uno de nuestros máximos exponentes.".(1)

Desde muy joven se inició en las letras. "No es segundo de nadie en el dificil arte de escribir cuentos, en los cuales se advierte su permanente preocupación por los estados de carácter social, junto a su insaciable sed de justicia". Ha producido más de 50 obras literarias, "producción que lo sitúa en el grupo de los literatos dominicanos de primer orden, como el más fecundo de todos ellos"(1).

Siendo un adolescente escribió su primer cuento: "Camino Real".

Sus obras, caracterizadas por la pureza literaria, comprenden, entre otras:

Hostos, el Sembrador Judas Iscariote, el Calumniado David, biografía de un Rey

Page 2: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

Bolivar y la guerra social De Cristóbal Colón a Fidel Castro El Caribe, frontera imperial Composición Social Dominicana El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo Poker de Espanto en el Caribe Dictaduras Dominicanas Clases Sociales en la República Dominicana Entre sus novelas destacan: La Mañosa El Oro y la Paz

Cronología de la vida de Juan Bosch

1850: Nace en San Lorenzo de la Guardia, Galicia, España, Juan Gaviño, abuelo materno de Juan Bosch.

16 de julio de 1877: Nace en Tortosa, Barcelona, España, José Bosch Subirats, padre de Juan Bosch.

1 de enero de 1900: José Bosch Subirats llega a Santo Domingo. Trabaja como maestro albañil en la construcción del Palacio Presidencial; construye la chimenea de ladrillos del ingenio Italia. Trabaja en La Vega en la construcción del teatro La Progresista y en el Palacio de Don Zoilo.

6 de noviembre de 1906: José Bosch Subirats y Angela Gaviño se casan en La Vega.

30 de junio de 1909: Nace en La Vega Juan Emilio Bosch Gaviño.

1918: Juan Bosch, con apenas 9 años de edad, pronuncia un panegírico ante la tumba de un profesor vegano.

1918: Juan Bosch escribe sus primeros cuentos y edita y dirige, junto a Mario Sánchez Guzmán el periódico escolar El Infante.

Page 3: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

1924: Juan Bosch, residiendo en la capital, trabaja en la Casa Lavandero.

1925-1926: Trabaja en la casa comercial de Ramón Corripio.

1927-1928: Trabaja en la casa Font Gamundi y Cia. de Santo Domingo.

1925-1929-Publica cuentos y poemas, utilizando el pseudónimo Rigoberto de Fresni.

16 de agosto de 1930: Rafael Leonidas Trujillo se juramenta como Presidente de la República Dominicana.

4 de octubre de 1931: Publica 2 poemas en el Listín Diario con la firma de Juan E. Bosch.

1932: Escribe el cuento La Mujer, su primera obra traducida a otros idiomas. Empieza a colaborar en la revista Bahoruco, dirigida en Santo Domingo por Horacio Blanco Fombona.

1933: Funda junto a Rafael Américo Henríquez, Héctor Incháustegui Cabral, Manuel del Cabral y Franklin Mieses Burgos, entre otros, La Cueva.

24 de noviembre de 1933: Juan Bosch publica su primer libro de cuentos: Camino Real.

Enero de 1934: Juan Bosch es apresado por la policía de Trujillo, conducido primero a la Fortaleza Ozama y luego a Nigua.

Enero de 1935: Se casa con Isabel García Aguiar.

1935: Dirige la sección literaria del Listín Diario.

1935: Es nombrado en la Dirección General de Estadística y organiza bajo la dirección de Mario Fermín Cabral, el Censo

Page 4: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

Nacional de Población de la República.

1936: Juan Bosch publica su novela La Mañosa.

26 de diciembre de 1936: Nace su primer hijo León Bosch García.

1937: Es designado presidente de la sección de periodismo y literatura del Ateneo Dominicano.

1 de noviembre de 1937: Es nombrado Jefe del Servicio de Información de la Dirección General de Estadísticas.

Enero de 1938: Juan Bosch llega a Puerto Rico con 90 dólares de los bolsillos, acompañado por su esposa en estado de gravidez y su hijo León. Se inicia su autoexilio de 23 años.

Febrero de 1938: Bosch es contratado por Adolfo Hostos para dirigir la recopilación de las Obras Completas de su padre, Eugenio María de Hostos.

14 de marzo de 1938: Nace en San Juan, Puerto Rico su hija Carolina.

1939: Bosch es enviado a La Habana, Cuba por el comité pro-homenaje a Hostos para supervisar y dirigir la edición de las Obras Completas de Eunegio María de Hostos.

1939: Juan Bosch funda en La Habana, Cuba, el Partido Revolucionario Dominicano, estimulado por el Dr. Enrique Cotubanamá Henríquez.

29 de marzo de 1943: Se inicia en La Habana, Cuba, el Congreso del Partido Revolucionario Dominicano, quedando aprobada la doctrina del partido escrita por el Dr. Enrique

Page 5: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

Cotubanamá Henríquez en 1939.

30 de junio de 1943: Juan Bosch contrae matrimonio en Cuba con Carmen Quidiello.

20 de julio 1946: Nace en La Habana, Cuba, Patricio Bosch Quidiello.

20 de diciembre de 1951: Nace en San José, Costa Rica, Bárbara Bosch Quidiello.

20 de octubre de 1961: Juan Bosch regresa a la República Dominicana.

20 de diciembre de 1962: Juan Bosch es electo Presidente de la República Dominicana.

25 de septiembre de 1963: Juan Bosch, tras 7 meses de gobierno, es derrocado de la Presidencia de la República Dominicana con el auspicio del gobierno de Estados Unidos, la Iglesia Católica y un sector de los militares.

15 de diciembre de 1973: Se anuncia la creación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Enero de 1976: Reunión del Tribunal Russell en Roma bajo la presidencia de Juan Bosch.

28 de febrero de 1988: El Partido de la Liberación Dominicana adopta el “Boschismo” como teoría del partido.

16 de mayo de 1990: El Partido de la Liberación Dominicana con Juan Bosch como candidato a la presidencia, se convierte en el partido mayoritario de la nación, obteniendo las senadurías de las provincias Duarte, Espaillat, Salcedo, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, Santiago, Santiago Rodríguez, El Seibo y La Vega, así como 44 diputados, 34 sindicaturas y 187 regidores. Un gigantesco fraude electoral, que contó con la

Page 6: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

complicidad del Dr. José Francisco Peña Gómez, candidato presidencial del PRD, desconoció el triunfo de Juan Bosch.

19 de junio de 1994: Bosch, con 83 años de edad, durante el Segundo Pleno Nacional de Dirigentes del PLD, anuncia la renuncia de sus posiciones ejecutivas dentro de este partido, aduciendo razones de edad y enfermedad.

30 de junio de 1996: El mismo día del cumpleaños de Juan Bosch, el Partido de la Liberación Dominicana, presidido honoríficamente por su fundador, gana las elecciones nacionales, llevando a la presidencia del país a uno de sus alumnos, Leonel Fernández, y marcando un acontecimiento de excepción: dos partidos fundados y lidereados por Juan Bosch, y opuestos entre sí, logran el poder de su país: el PRD en 1963, y el PLD en 1996.

Artículos

Juan Bosch ha escrito centenares de artículos de temas políticos, económicos y sociales. Entre ellos destacan:

33 Artículos sobre Temas Políticos La función del líder Consideraciones acerca del político: La Vocación y el Oficio La Revolución Rusa comenzó en 1905 No todas las revoluciones han tenido programa Ideología y táctica en la actividad política Táctica y estrategia Opiniones sobre cultura política Algunos conceptos acerca del Estado: cómo funciona ese aparato de poder Las luchas obreras en los Estados Unidos En la República Dominicana la socialdemocracia es una estafa política Simón Bolívar el de las luchas portentosas La muerte de Trujillo: secreto develado Haití a través de su historia

Page 7: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

La crisis capitalista en la economía norteamericana Los dólares que nos prestan valen cada vez menos ...muchos otros.

Conferencias y artículos Tres conferencias sobre la inflación. Món Cácerez, el tiranicida. García Godoy y su obra. El PRD y la lucha de clases. Opinión sobre dos novelas de Gabriel García Márquez y una de Miguel Otero Silva. Las Panteras Negras: un caso de sociología política. Datos para la historia del azúcar en la República Dominicana. Prólogo indispensable a una breve historia de la oligarquía.

Cuentos

Juan Bosch, maestro en el arte de escribir cuentos, considerado un difícil género literario, comenzó a mostrar sus dotes desde que era un adolescente. Incluso escribió un manual sobre el arte de escribir cuentos, que actualmente se utiliza como texto en muchas escuelas literarias

Los cuentos de Bosch se hayan distribuidos en varios obras escritas antes y después de su largo exilio de 24 años. He aqui los títulos de algunos de sus cuentos:

Dos pesos de agua La Mujer Todo un hombre Fragata Dos amigos Un niño El río y su enemigo La bella alma de don Damián Maravilla Un hombre virtuoso El difunto estaba vivo

Page 8: Cronografia de La Vida de Juan Bosch

Mal tiempo El socio La muchacha de la Guaira Capitán Los últimos monstruos Rosa