Cronograma de trabajo

3
Cronograma de Comunicación I

description

Cronograma de las actividades, lecturas y tareas.

Transcript of Cronograma de trabajo

Page 1: Cronograma de trabajo

Cronograma de Comunicación I

Page 2: Cronograma de trabajo

FECHA TEMA ACTIVIDADESEnero13

Presentación curso e Introducción de los niveles de la expresión

Presentación de los objetivos del curso, proyectos (dos presentaciones, el blog, el debate y el tema central), las evaluaciones, el formato y la metodología. Determinación las reglas de la casa, asistencia y auxiliares. Introducción a los niveles de la expresión escrita. TAREA: Lectura de adecuación (manual). Iniciar un mapa conceptual con el primer nivel (enlace informativo en el blog). Imprimir ejercicios para llevar a clase (blog).

15 Adecuación Comentarios sobre lo leído, revisión mapa. Ejercicios de adecuación: global, parejas e individual. Traer el individual en limpio. Lectura Estructura, imprimir hoja de trabajo y agregar conceptos al mapa.

18 Estructura Comentarios sobre la lectura y revisión de ideas. Ejercicios de estructura en tres niveles.

20 Estructura Idem.22 Cohesión Comentarios sobre Cohesión, imprimir hoja de trabajo y revisión

mapa. Ejercicios de cohesión.25 Normativa Comentarios sobre las ideas de normativa, imprimir ejercicios y mapa.27 Normativa Idem. 29 Variación y present. Discusión de ideas sobre variación y ejercicios. Febrero1

Revisión de los niveles y evaluación

Aclarar dudas sobre los niveles de la expresión. Entrega mapa y evaluación de comprensión de contenidos.

3 Tema, temática, ideas principales y secundarias

Ejercicio de contenidos en texto modelo (noticia o artículo a imprimir) en la que la profesora guiará a los estudiantes para identificar las ideas principales y secundarias. Organización de grupos y objetivos con el texto “Historia política de Guatemala de 1944 al 2000”.

5 Idem En grupos se reúnen para discusión de ideas y subrayado. 8 Idem En grupos identifican la idea principal y las secundarias de los

apartados o subtemas. 10 Idem En grupos elaboran un mapa conceptual. 12 Idem Presentación en grupos (15 min) de los temas estudiados. Entrega del

trabajo escrito de la semana, una copia de la presentación y un comentario personal de lo aprendido. Coevaluación.

15 BLOG Objetivos y propuestas para el proyecto del Blog: grupos y apertura de cuenta, estrategias, modelos, métodos recomendados, experiencia, etc. Deberán llevar su laptop.

17 Tipología textual: expositivo y argumentativo

Teoría y práctica de contenido. Ejercicio comparativo de tipología.

19 Idem Ejercicio individual de un texto expositivo y uno argumentativo. 22 Tipos persuasivo y

narrativoTeoría y práctica de contenido. Ejer Ejercicio comparativo de tipología.

24 Idem Ejercicio individual de un texto persuasivo y uno narrativo. Evaluación comparativa de la tipología textual estudiada. Traer material anterior para el próximo día.

26 El resumen Basado en el “Historia política de Guatemala de 1944 al 2000” se elegirán las ideas principales y las secundarias por TEMAS (o grupos) para elaborar el borrador de resumen. Llevar en limpio para corregir.

26 Idem Coevaluación de resúmenes de compañeros. Discusión y opiniones según los niveles de la expresión. Análisis de párrafos.

Marzo1

Idem Idem. Versión final.

3 Los cinco aspectos literarios

Entregar versión final resumen. Ampliación del tema y discusión.

5 El argumento Película “Sin nombre”. Identificación de los aspectos literarios. 8 Idem Estructuración del argumento de “Sin nombre”. Trabajo en tríos sobre

la estructura del relato y sus componentes literarios. Traer en limpio.12 Idem Idem. Trabajar versión final. 15 La argumentación: La

cita directa (APA)Entrega argumento. Ejercicios de citas directas.

17 La argumentación: La cita indirecta (APA)

Ejercicios de citas indirectas.

19 La argumentación: Lista bibliográfica (APA)

Ejercicios de listas bibliográficas.

22 Revisión Evaluación de lo visto. Evaluación.24 Revisión Análisis crítico de la película “Sin nombre” en el que deberán

identificar el tema, los puntos de vista, los personajes, el discurso, etc. Traer análisis como mapa mental.

26 BLOG Discusión y análisis de los trabajos publicados y comentarios en los blogs.

Mayo 30 - abril 3

--------------------------- SEMANA SANTA --------------------------------------------