Cronologia de Gabriel García Márquez

20
Por M.ª Ángeles Vázquez y Ana Anabitarte La cronología se ha dividido en tres etapas que abarcan momentos clave en la vida, la obra y el entorno político y social de Gabriel García Márquez: El periodo comprendido entre 1927 y 1967 se inicia con la matanza de las bananeras y abarca los años de formación y la consolidación de su carrera periodística. Se cierra con la publicación de Cien años de soledad . Los años entre 1968 y 1982 son aquellos en los que asistimos al éxito vertiginoso a raíz de la publicación de una de las novelas más leídas en lengua española, hasta la obtención del máximo galardón de las letras, el Premio Nobel. Desde 1983 hasta hoy son años en los que el autor empieza a trabajar intensamente en el cine, escribiendo guiones, y despertando controversias con

description

Detalle año por año de la vida de Gabriel García Marquez

Transcript of Cronologia de Gabriel García Márquez

Page 1: Cronologia de Gabriel García Márquez

                                                                                   Por M.ª Ángeles Vázquez y Ana Anabitarte 

La cronología se ha dividido en tres etapas que abarcan momentos clave en la vida, la obra y el entorno político y social de Gabriel García Márquez:

El periodo comprendido entre 1927 y 1967 se inicia con la matanza de las bananeras y abarca los años de formación y la consolidación de su carrera periodística. Se cierra con la publicación de Cien años de soledad.

Los años entre 1968 y 1982 son aquellos en los que asistimos al éxito vertiginoso a raíz de la publicación de una de las novelas más leídas en lengua española, hasta la obtención del máximo galardón de las letras, el Premio Nobel.  

Desde 1983 hasta hoy son años en los que el autor empieza a trabajar intensamente en el cine, escribiendo guiones, y despertando controversias con sus novelas, como la ocurrida a raíz de la publicación de El general en su laberinto. Asimismo inicia en esta etapa la publicación de sus memorias y lleva a cabo numerosos proyectos relacionados con el periodismo y el cine. 

1927

1927

Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo en Aracataca, pequeño pueblo

Page 2: Cronologia de Gabriel García Márquez

bananero del departamento de Magdalena (Colombia). El padre es Gabriel Eligio García, radiotelegrafista y boticario del pueblo; la madre, Luisa Santiaga Márquez Iguarán, es hija del coronel Nicolás Márquez, de talante liberal y veterano de la Guerra de los Mil Días, y de Tranquilina Iguarán. El pequeño Gabriel, el primero de once hermanos —aunque el padre aporta a la familia dos hijos anteriores a su matrimonio y dos más durante éste— pasa los primeros años con sus abuelos.

19281928

El día 8 de septiembre nace su segundo hermano, Luis Enrique. Durante el gobierno del general Rafael Reyes se produce una huelga en las bananeras en Colombia, en la que median José Rosario Durán y el coronel Nicolás Márquez, abuelo de García Márquez. Como consecuencia se produce una masacre en la estación ferroviaria de Ciénaga el día 6 de diciembre, con el fusilamiento de los huelguistas por el ejército. Nunca se supieron las cifras exactas de muertos. El gobierno admite nueve, pero se calculan cientos. Este hecho, que aparece en Cien años de soledad, marca considerablemente la ideología y obsesiones literarias de García Márquez, así como su conciencia histórica del país.

19291929

Los padres y el hermano se trasladan a Barranquilla con la idea de prosperar en el negocio farmacéutico y dejan a Gabriel con sus abuelos en Aracataca. El día 9 de noviembre nace su hermana Margot, y García Márquez viaja a Barranquilla a conocerla. Por otro lado, el párroco de Aracataca realiza un informe con las atrocidades y la represión producidas durante la huelga bananera, que entrega personalmente al parlamentario liberal Jorge Eliécer Gaitán, para que sea debatido en el Congreso.

19301930

El 17 de noviembre nace su hermana Aida Rosa y la nueva visita a Barranquilla le produce una gran fascinación a García Márquez. Su abuela decide llevarse a Aracataca a su hermana Margot para criarla junto a Gabriel, debido a la costumbre que la niña tiene de comer tierra. Será uno de los personajes literarios que más tarde retrata el escritor en su obra. El 27 de julio es el día en que Gabriel toma conciencia de quién es su madre; la recordará solo a partir de ese momento. Asimismo, la confiscación de los anillos matrimoniales de sus abuelos por parte del ejército dejará una huella imborrable en el niño.

19321932

Nace Mercedes Raquel Barcha, futura esposa de García Márquez.

Gabriel descubre a Rubén Darío, influjo que se manifiesta en su literatura, especialmente en la novela El otoño del patriarca. Además, su habilidad para el dibujo lo inducen a rellenar cuadernos enteros en una tarde,

Page 3: Cronologia de Gabriel García Márquez

copiando viñetas de periódicos y revistas.

19331933

Rosa Elena Fergusson funda en Aracataca la escuela María Montessori, de la que Gabriel García Márquez será alumno.

19341934

A finales de año, sus padres abandonan Barranquilla para trasladarse a Aracataca. En este momento García Márquez toma conciencia de la figura paterna, hecho que asocia a la pérdida de la inocencia y al nacimiento de un ser adulto. En este mismo año nace su hermana Ligia y su padre abre una farmacia. Por entonces ya es un prestigioso homeópata conocido por su inventiva y eficacia.

19361936

Los padres se trasladan a Sincé (pueblo natal del padre), en el Departamento de Sucre y se llevan a Gabriel y a su hermano. Estos no volverán a ver al abuelo, puesto que fallece a la edad de 73 años en marzo de 1937. Sus restos se extraviarán en los años 80. La familia no regresa a Aracataca. Gabriel cursa preescolar y 1.º en la Escuela Montessori para ingresar posteriormente a la escuela pública de Sucre. Comienza su lectura de Las mil y una noches, obra que fascina al escritor con solo 9 años.

19401940

En enero regresa a Barranquilla para iniciar sus estudios de Bachillerato en el colegio jesuita de San José. Acaba la primaria con las mejores calificaciones y condecoraciones. Por aquella época se entrega a la lectura de poetas colombianos, clásicos del Siglo de Oro español, de los relatos de los hermanos Grimm, Julio Verne, Salgari o Alejandro Dumas. Asimismo comienza a escribir poemas, que se publican en la revista del colegio Juventud, de la que fue un intenso colaborador.

19421942

Continúa sus estudios en Barranquilla, mientras colabora con la revista Juventud.

19431943

Viaja por primera vez a Bogotá, la ciudad cachaca, un lugar inhóspito y frío para los costeños como él. Obtiene una beca de estudios e ingresa como

Page 4: Cronologia de Gabriel García Márquez

interno en el Liceo Nacional de Zipaquirá. Sus primeros escritos en el periódico del liceo los firma con el seudónimo de Javier Garcés.

Un año más tarde publica «Canción», en el suplemento literario El Tiempo de Bogotá. En uno de sus viajes a Sucre conoce a Mercedes Barcha, su futura esposa, tambien hija de un boticario.

19471947

Viaja a Cartagena y luego a Aracataca por breve plazo. Fallece su abuela ciega y loca. Se matricula en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Bogotá. Entre sus profesores figura Alfonso López Michelsen y, entre sus compañeros, Camilo Torres, «el cura guerrillero», con quien traba una intensa amistad. Sus influencias literarias en este momento son Dante, Petrarca, Garcilaso, Quevedo, Rubén Darío y Pablo Neruda. Descubre asimismo a Franz Kafka. Eduardo Zalamea Borda, editor literario del diario El Espectador, publica su primer cuento, «La tercera resignación», en el suplemento cultural, recogido actualmente en el libro El negro que hizo esperar a los ángeles. Al mes y medio le publican otro relato, «Eva está dentro de su gato». Algunos de los cuentos publicados en este diario integran el libro Ojos de perro azul.

19481948

Muere asesinado el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán cerca de la pensión en la que García Márquez se aloja, el día 9 de abril. Un joven delegado estudiantil cubano, Fidel Castro, participa en los hechos insurreccionales que pronto se llamarán el Bogotazo. La pensión de García Márquez es destruida y la universidad se cierra. Él y su hermano Luis se trasladan al domicilio familiar en Cartagena, aunque continúa sus estudios de Derecho. El escritor Manuel Zapata Olivella le consigue una columna diaria en el recién fundado periódico El Universal de Cartagena. Tanto Manuel Zapata Olivella como Clemente Manuel Zabala despiertan su fervor por la música vallenata.

19501950

Se traslada a Barranquilla, donde colabora en El Heraldo con la columna diaria «La Jirafa», que firma con el seudónimo de Séptimus, en homenaje al personaje de La señora Dalloway de Virginia Woolf, y se integra en el Grupo de Barranquilla (liderado por el librero catalán Ramón Vinyes, gran amigo de García Márquez), cuyo ideólogo, José Félix Fuenmayor, tiene una importante influencia en la literatura temprana de nuestro autor. El grupo lo forman Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas y los pintores Alejandro Obregón y Cecilia Porras.

Conoce a Rafael Escalona en plena efervescencia del grupo. Ayuda a fundar la revista Crónica, órgano del Grupo Barranquilla, de la que es redactor jefe, y dirige el periódico Comprimido, que apenas dura seis días.

Comienza a escribir su primera novela, La hojarasca, y se inicia con la lectura de Faulkner, Joyce, Woolf, Hemingway y John Dos Passos.

Page 5: Cronologia de Gabriel García Márquez

19521952

Hasta finales de año se mantiene su columna en El Heraldo. Viaja con su madre a Aracataca para vender la casa de los abuelos, donde había nacido. Es uno de los hechos más decisivos de su vida literaria. Realiza algunos viajes por las provincias de Magdalena, el César y la Guajira en compañía de su amigo Rafael Escalona.

Se publica en El Heraldo un capítulo de La hojarasca, llamado «El invierno». A partir de esta época, se le pierde la pista durante un año, aunque críticos como Jacques Gilard sostienen que durante este lapso García Márquez vendió enciclopedias en la Guajira junto a Álvaro Cepeda.

19541954

Regresa a Bogotá en febrero —gracias a su amigo Álvaro Mutis— como reportero y editorialista de El Espectador, donde comienza a escribir comentarios semanales cinematográficos que lo convierten en el primer columnista de cine del periodismo colombiano. Su serie en 14 entregas «Relato de un naúfrago...», memorable reportaje a Luis Alejandro Sepúlveda, marinero colombiano que sobrevivió a un naufragio en alta mar, duplica las ventas del periódico. Su cuento «Un día después del sábado» gana el premio de la Asociación de Escritores y Artistas y se estrena La langosta azul, producción colombiana dirigida por García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau y Luis Vicens. Presencia la matanza de estudiantes en el centro de Bogotá, lo que provoca un decantamiento definitivo de García Márquez hacia la izquierda.

19551955

Sus publicaciones suscitan la animadversión de los censores del régimen de Gustavo Rojas Pinilla, por lo que la dirección de El Espectador le envía a Ginebra como corresponsal para cubrir la conferencia de los Cuatro Grandes. Se traslada a Roma, donde su creciente interés por el cine le lleva a matricularse en el Centro Experimental de Cinematografía. Más tarde viaja por Polonia y Hungría. A finales de año se traslada a París, mientras El Espectador es clausurado por el gobierno del dictador Rojas Pinilla.

Publica el cuento «Isabel viendo llover sobre Macondo» en la revista Mito, y su primera novela en Bogotá, La hojarasca. El manuscrito había sido rechazado por la editorial Losada de Buenos Aires, asesorada por Guillermo de Torre.

La buena acogida crítica de La hojarasca y el «Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva...», comienzan a consolidar literariamente a García Márquez en su país.

19561956

Aún sin medios económicos suficientes, Gabriel García Márquez decide quedarse en Europa donde comienza a escribir la novela corta El coronel no tiene quien le escriba, que concluye en enero de 1957. Desde París, y en una buhardilla de la Rue de Cujas en el Barrio Latino, sin pagar el alquiler de varios meses, trabaja con su

Page 6: Cronologia de Gabriel García Márquez

amigo Plinio Apuleyo Mendoza, jefe de redacción de la revista Élite de Caracas, que le consigue varias colaboraciones en la publicación caraqueña.

19571957

Escribe 90 días en la Cortina de Hierro, una colección de artículos recopilados a raíz de un viaje por los países de la Europa del Este (República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética) que hace con Plinio Apuleyo Mendoza y Manuel Zapata Olivella.

Viaja a Londres con la intención de aprender inglés, pero en diciembre se traslada a Caracas, invitado por Plinio Apuleyo Mendoza para colaborar con la revista Momentos; comienza a publicar artículos de orientación política, llega a Venezuela en los últimos días de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, sobre los que García Márquez edita varios artículos después de la fuga del dictador el 21 de enero de 1958.

19581958

En marzo viaja a Barranquilla para contraer matrimonio con Mercedes Barcha. Aparece en mayo El coronel no tiene quien le escriba en la revista Mito de Bogotá y trabaja en las revistas Élite y Venezuela Gráfica. Abandona su colaboración en Momentos, a raíz de la línea editorial de la revista sobre la visita de Richard Nixon a Venezuela. Empieza a escribir Los funerales de la Mamá Grande.

19591959

Inmediatamente después del triunfo de la revolución cubana, García Márquez viaja a la Habana invitado por Fidel Castro a la campaña denominada Operación Verdad,  y asiste al juicio público contra Sosa Blanco, colaborador de Fulgencio Batista. Es el comienzo de una importante y significativa relación con Cuba y con Fidel Castro. Regresa a Bogotá como corresponsal de la agencia de noticias Prensa Latina, creada por la revolución cubana y dirigida por el argentino Jorge Masetti. Entre julio y octubre aparecen en la revista Cromos de Bogotá sus 90 días en la Cortina de Hierro. Nace el día 24 de agosto su primer hijo, Rodrigo, que es bautizado por su amigo Camilo Torres.

19601960

Permanece durante seis meses en La Habana, donde continúa trabajando para Prensa Latina.

19611961

Viaja a Nueva York a comienzos de año como corresponsal de Prensa Latina, aunque renuncia en mayo por presiones políticas de Estados Unidos y Cuba y en solidaridad con Masetti. Durante estos meses es amenazado por cubanos emigrados que incluso llegan a apuntarle con un arma cuando se dirige en automóvil a su domicilio en Queens. Decide hacer un recorrido por el Sur de los Estados Unidos, el que William Faulkner inmortalizara en sus novelas.

Page 7: Cronologia de Gabriel García Márquez

En junio se traslada a México, donde espera vivir de la redacción de guiones cinematográficos, pero trabaja en revistas de poco alcance (Sucesos, La Familia), y en agencias de publicidad (Walter Thompson, Stanton). Se publica El coronel no tiene quien le escriba en Medellín. El manuscrito de La mala hora gana el premio de novela ESSO en Bogotá por el que le pagan 3 000 dólares. Prepara la primera versión de El otoño del patriarca, pero no le satisface. Se relaciona con personajes importantes en la vida cultural mexicana, como Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Fernando Benítez, Manuel Barbachano o Carlos Monsiváis.

19621962

García Márquez colabora en diversas revistas mexicanas. Se publica en Madrid La mala hora, edición pirata que más tarde desautorizaría el autor. Publica también el libro de cuentos Los funerales de la Mamá Grande en México.

Nace el día 16 de abril su segundo hijo, Gonzalo.

19631963

En septiembre renuncia a su trabajo como periodista para incorporarse de nuevo a la filial mexicana de la agencia de publicidad J. Walter Thompson y meses más tarde a la agencia publicitaria Stanton. Intima con el escritor mexicano Carlos Fuentes y conjuntamente elaboran una docena de guiones para filmes a lo largo de dos años. García Márquez, por otra parte, escribe su primer guión de cine, El gallo de oro, basado en un cuento de Juan Rulfo.

19641964

García Márquez sigue llevando a cabo una intensa labor como guionista cinematográfico. Algunos de estos guiones, como Tiempo de morir, realizado por Arturo Ripstein (volverá a llevarlo a la pantalla el colombiano Jorge Alí Triana en 1985), o H.O., se estrenan junto a El gallo de oro, escrito el año anterior.

19651965

En enero decide «retomar» la literatura y traba una profunda amistad con el escritor Juan Rulfo. García Márquez aparece en la adaptación cinematográfica de su cuento «En este pueblo no hay ladrones» junto a Luis Buñuel, Juan Rulfo y Carlos Monsiváis. Camino a Acapulco, decide continuar su antiguo proyecto de La casa y le dedica casi dos años a lo que será su novela Cien años de soledad.

19661966

Aparecen fragmentos de Cien años de soledad en las revistas Eco (Bogotá), Amaru (Lima) y Nuevo Mundo

Page 8: Cronologia de Gabriel García Márquez

(París), y se edita La mala hora en México, con autorización del autor, por la editorial Era, cuyo propietario es su amigo Vicente Rojo.

19671967

En junio se publica en la Editorial Sudamericana de Buenos Aires Cien años de soledad y al mes siguiente García Márquez asiste en Caracas al XII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana y a la concesión del Premio Rómulo Gallegos a Mario Vargas Llosa.

En agosto viaja a Buenos Aires, donde su recién publicada novela ha obtenido un éxito asombroso, y comienza a tener un reconocimiento internacional como escritor de élite: le llueven premios de todos los rincones del mundo. En octubre

se traslada a vivir a Barcelona con su familia, donde reside hasta 1975.

19691969

En Barcelona, García Márquez se establece ya definitivamente en la calle Caponatá, del barrio de Sarriá, cerca de donde vive Vargas Llosa.

19701970

Se edita en Barcelona, con la colaboración de Luis Alejandro Velasco, el protagonista real de la historia, Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre, recopilación de un reportaje publicado en varios números de El Espectador en 1955.

El Ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Alfonso López Michelsen, le ofrece el consulado de su país en Barcelona, pero García Márquez lo rechaza públicamente.

19711971

La Universidad de Columbia en New York le nombra doctor honoris causa. García Márquez viaja a EE.UU., y ésta es una de las pocas veces que no le niegan la visa de entrada al país. Frente a la división que representa el caso Padilla, opta por la revolución, causa que continúa apoyando actualmente. Realiza un viaje a Colombia para bucear de cerca por el ambiente caribeño necesario para escribir su novela sobre la dictadura.

19721972

Page 9: Cronologia de Gabriel García Márquez

Obtiene el premio Rómulo Gallegos, cuyo importe cede al MAS (Movimiento al Socialismo), grupo revolucionario venezolano, y al Comité de Solidaridad con los presos políticos. Esta década será de un gran compromiso social: Chile, Vietnam, Angola, Nicaragua y especialmente, Cuba. Publica el libro de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada en edición simultánea en Buenos Aires, Barcelona, México D.F. y Caracas.

19731973

Se publica Cuando era feliz e indocumentado, colección de crónicas y reportajes editados en la prensa venezolana en 1958. Como reacción ante la muerte de Salvador Allende, prepara la obra Chile, el golpe y los gringos.

19741974

Se publica en Barcelona y Buenos Aires Ojos de perro azul, colección de cuentos escritos entre 1947 y 1955. García Márquez funda la revista política Alternativa en Bogotá. El Tribunal Bertrand Russell, organización instituida para defender los derechos humanos, lo nombra vicepresidente. En los años que siguieron aboga, al lado de Omar Torrijos, por el reintegro del canal de Panamá a los panameños y por la causa de los revolucionarios sandinistas en Nicaragua, junto a su amigo, el novelista argentino Julio Cortázar.

19751975

Abandona Barcelona para instalarse en México, y se establece en las Lomas del Pedregal, en el Distrito Federal. Viaja a Cuba con frecuencia por su amistad con Fidel Castro. Declara que no escribirá más novelas mientras no caiga la dictadura de Pinochet, por lo que se dedica de lleno al periodismo político y al activismo. Publica Todos los cuentos y El otoño del patriarca en Barcelona, Bogotá y Buenos Aires, simultáneamente.

19761976

Prepara un libro sobre la vida cotidiana en Cuba y escribe artículos sobre Angola, país en el que intervino militarmente el gobierno cubano. Se edita en Bogotá Crónicas y reportajes, una recopilación de su primera obra periodística.

Page 10: Cronologia de Gabriel García Márquez

Ruptura entre García Márquez y Vargas Llosa por motivos personales y políticos.

19771977

Publica en Lima Operación Carlota, sobre Cuba y Angola. La mala hora se adapta para una telenovela que se proyecta en Colombia y provoca una enorme polémica.

19781978

Se publica en Bogotá una antología de su Periodismo militante en edición pirata y De viaje por los países socialistas: 90 días en la cortina de hierro, publicados anteriormente en la revista Cromos de Bogotá.

19791979

Viaja a España, donde le recibe el rey Juan Carlos I. Poco después se entrevista con el papa Juan Pablo II. En México, el director de cine chileno Miguel Littín filma La viuda de Montiel, basado en un cuento de García Márquez. La actriz María Rojo protagoniza María de mi corazón, con guión suyo, dirigida por Jaime Humberto Hermosilla. Forma parte de la Comisión Internacional sobre los Medios de Información y de Comunicación organizada por la Unesco, que condena los gobiernos de Reagan y Thatcher y que conduce a la salida de sus países de dicha organización.

19801980

La revista Alternativa, de corte socialista, que publica junto a Felipe López Caballero, se clausura en este año. Regresa a Colombia y retoma su columna semanal en El Espectador. Trabaja en Crónica de una muerte anunciada, novela del crimen de Cayetano Gentile, consumado en Sucre veintinueve años atrás.

19811981

Alterna su residencia entre México y Bogotá. Se le otorga la medalla de la Legión de Honor del gobierno francés y asiste a la investidura del nuevo presidente François Mitterrand. En marzo se le acusa en Colombia de estar vinculado al grupo guerrillero M-19, y tras la velada persecución de las fuerzas

Page 11: Cronologia de Gabriel García Márquez

militares del gobierno pide asilo político en la embajada mexicana en Bogotá y fija su residencia en México. Publica Crónica de una muerte anunciada en Bogotá, Barcelona, Buenos Aires y México, y la recopilación completa de su Obra periodística en cuatro volúmenes.

19821982

En mayo forma parte del jurado del Festival de Cine de Cannes. En octubre se le concede el Premio Nobel de Literatura, que recoge en Estocolmo el mes de diciembre vestido de liquiliqui, a la usanza del Caribe oriental. Desde Albert Camus es el laureado más joven, con 55 años. El presidente colombiano Belisario Betancourt le ofrece total garantía para que regrese al país y le respalda con una vistosa delegación folklórica. Proyecta la creación del diario El Otro en Bogotá. La editorial Oveja Negra publica una retrospectiva de su obra escrita. Colabora con Graham Greene en distintas mediaciones políticas en América Latina. Se le concede el Águila Azteca, máxima condecoración que el gobierno mexicano otorga a un extranjero. Publica varias obras; entre otras, en Bogotá El verano feliz de la Señora Forbes, en Managua Viva Sandino y en Bogotá y Barcelona Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza. El olor de la guayaba. 

19831983

Realiza gestiones políticas en Centroamérica y Colombia y se entrevista con el jefe del M-19, Jaime Bateman. Gracias a Betancur, regresa al país y visita Aracataca. El alud de compromisos que le sobreviene a continuación del Nobel le hace buscar refugio en Cartagena, donde viven sus padres. El director brasileño Ruy Guerra filma Eréndira.

19851985

En enero viaja a Nicaragua. Se le nombra presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. El Círculo de Periodistas de Bogotá le concede por unanimidad el Premio Cuarenta Años. Publica El amor en los tiempos del cólera a finales de año, basada en gran medida en la experiencia de sus padres, tras un largo viaje personal de reencuentro con el Caribe y la Costa Atlántica de Colombia. Se estrena Tiempo de morir de Jorge Alí Triana, con guión de García Márquez, obra que ya realizara Ripstein en 1965. La editorial Seix Barral de Barcelona publica su Narrativa completa.

19861986

Page 12: Cronologia de Gabriel García Márquez

Colabora con el cineasta chileno Miguel Littín en una serie televisiva sobre la represión en Chile y escribe La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile que se publica en Bogotá, Buenos Aires, Barcelona y Madrid.

19871987

Franceso Rossi filma Crónica de una muerte anunciada, una coproducción italoespañola. García Márquez finaliza en México su única obra de teatro, Diatriba de amor contra un hombre sentado. Viaja a Moscú y se entrevista con Mijail Gorbachov.

19881988

Se comienza a rodar la serie televisiva Amores difíciles, con guión de García Márquez, y se estrena en Argentina en el teatro Cervantes Diatriba de amor contra un hombre sentado, su primera y única obra de teatro. Apoya económicamente la Fundación para el Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana. En los años posteriores, trabajará personalmente en este proyecto.

Se lleva al cine Un señor muy viejo con unas alas enormes, del cubano Fernando Birri. Jaime Chávarri dirige para televisión Yo soy el que tú buscas, con guión de García Márquez, Jaime Chávarri y Juan Tébar, y el director Ruy Guerra estrena La fábula de la bella palomera, tambien con guión de García Márquez.

Jaime Humberto Hermosillo dirige en Cuba El verano feliz de la señora Forbes.

19891989

Escribe seis guiones de cine para la serie Amores difíciles, producida por Televisión Española. Uno de ellos, «Milagro en Roma», obtiene el premio Ninfa de Plata en el 29 Festival de Montecarlo. Publica a principios de año El general en su laberinto, crónica novelada de los últimos días de Simón Bolívar, uno de sus libros más controvertidos en Colombia.

19901990

Viaja a Japón para asistir a la Muestra de Cine Latinoamericano y se entrevista en Tokio con Akira Kurosawa, que se interesa en llevar al cine su novela El otoño del patriarca. Asiste a la ceremonia de liberalización de la casa de Pablo Neruda en Chile. Rechaza su candidatura a la Asamblea Constituyente de Colombia.

19911991

En agosto se lleva al teatro Crónica de una muerte anunciada por el grupo español La Cuadra de Sevilla, que inaugura el XIII Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia. Este mismo mes anuncia que ha comenzado a escribir sus memorias. Decide instalarse en Colombia y poner fin a

Page 13: Cronologia de Gabriel García Márquez

un largo exilio.Vuelve a Estados Unidos tras una ausencia de veinte años. Se publican sus Notas de prensa (1980-1984).

19921992

En enero participa en la emisión y edición del noticiero de televisión colombiano QAP, del que es accionista. En mayo se le extirpa un tumor en el pulmón.

Publica Doce cuentos peregrinos, relatos que narran la experiencia de los latinoamericanos que emigran a Europa. El libro fue presentado el día de la fiesta nacional de Colombia (30 julio) en la Expo de Sevilla. Se estrena la película Me alquilo para soñar del brasileño Ruy Guerra, con guión de García Márquez, de la que también se hizo una serie para televisión, y la ópera Eréndira, compuesta por Violeta Dinescu y Monika Rothmaier, basada en su cuento «La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada». En diciembre, se celebra en Zaragoza el congreso «Quinientos años de soledad», en el que se ofrece una nueva visión de Cien años de soledad.

19931993

Es nombrado Miembro Honorario del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. A raíz de la impresión ilegal de ejemplares de sus obras en Colombia, inicia una campaña a favor del respeto por los derechos de autor. En Portugal se estrena una obra de teatro de marionetas, inspirada en «Un señor muy viejo con unas alas enormes».

19941994

En julio crea la Fundación para un Nuevo Periodismo Latinoamericano, con sede en Cartagena de Indias, donde se imparten talleres sobre periodismo. La Universidad de Cádiz lo nombra doctor honoris causa y su casa natal es convertida en fundación casa-museo. Se estrena en el Festival de Teatro Iberoamericano de Bogotá su monólogo Diatriba de amor contra un hombre sentado. Publica la novela Del amor y otros demonios.

19951995

En octubre se estrena en España Diatriba de amor contra un hombre sentado.

El diario El Universal edita un libro que recoge los artículos de García Márquez entre los años 1948 y mediados de 1949, titulado Un ramo de Nomeolvides.

19961996

Page 14: Cronologia de Gabriel García Márquez

En mayo se presenta en la Feria del Libro de Bogotá Noticia de un secuestro.

Se estrena la película Edipo Alcalde, dirigida por Jorge Alí Triana, con guión de García Márquez, Stella Malagón y Orlando Senna.

19971997

En Colombia se rueda el documental «La Cartagena de García Márquez». Se realiza un homenaje a García Márquez en el Festival de Cine de Cartagena con la proyección de seis películas con guiones suyos.

19981998

En marzo lee en público el primer capítulo de sus memorias Vivir para contarlo en México D.F. Meses más tarde, en noviembre, compra junto a un grupo de periodistas colombianos la revista Cambio, edición colombiana de Cambio 16 española, a Patricia Lara. Se estrena Milagro en Roma, dirigida por Lisandro Duque, con guión de García Márquez y Duque.

19991999

En la clausura del foro «Las fuerzas de la creación Iberoamericana», celebrado en la Casa de América de Madrid, García Márquez lee lo que había anunciado sería el primer capítulo de su próximo libro. Ingresa en un clínica privada de Bogotá en junio y en octubre se confirman sus problemas de salud, así como su tratamiento, aunque reaparece brevemente para asistir al rodaje de algunas escenas de En el tiempo de las mariposas de Manuel Barroso. Fabio Rubiano adapta para el teatro Crónica de una muerte anunciada, con la puesta en escena de Jorge Ali Triana. Se estrena El coronel no tiene quien le escriba, dirigida por Arturo Ripstein.

Se publica en Barcelona Por la libre (1974-1995). Notas de prensa. Obra periodística.

20002000

El día 25 de noviembre asiste a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), tras haber superado un linfoma, según las declaraciones que realiza al diario colombiano El Tiempo. Días más tarde participa en México D.F. en el Foro Iberoamericano, junto a Carlos Fuentes, Héctor Aguilar Camín, Felipe González y otras personalidades. Promueve un premio de periodismo por valor de 100 000 dólares, para periodistas con al menos veinte años de profesión y que se otorgará en el año 2001.

20022002

En octubre se publica, con el título de Vivir para contarla, el primer volumen de los tres que

Page 15: Cronologia de Gabriel García Márquez

compondrán las memorias del García Márquez.