CRP. Prologo .Introducción

2
Introducción 1. De la diferencia entre el conocimiento puro y el empírico (En el tiempo) Experiencia Conocimiento Hip: Todo conocimiento comienza con (simultaneidad) la experiencia Demostración: Si no fuese así no sería - “qué despertaría nuestra facultad cognoscitiva” Objetos (mueven) Sentidos 1. (producen) Representaciones / Impresiones sensibles (materia bruta) 2 . (ponen en movimiento) Entendimiento (Comparar/Conectar/Separar) Representaciones (elaborar) Conocimiento de objetos = EXPERIENCIA *Demostración por la negación del contrario *Doble uso distinto del término “experiencia” o formulación recursiva, en la medida que puede hablarse de experiencia como “conocimiento de objeto” elaborado por el entendimiento/facultad cognoscitiva – Si es recursiva, qué diferencia hay entre Representaciones y Conocimiento de objetos Hip.2: Todo conocimiento comienza con pero no de la experiencia. Hip.3: Conocimiento (de experiencia) es un compuesto de 1. Lo que recibimos mediante impresiones (añadido) y 2. Lo que nuestra FC produce por sí misma, tomando de las impresiones sensibles solo ocasión para ello (materia fundamental) Entonces, hay conocimiento independiente de la experiencia y aun de todas las impresiones sensibles. Def: Conocimiento a priori: conocimiento independiente de toda experiencia (y aun de todas las impresiones sensibles) y (luego) no solo de esta o de aquella experiencia (conocimientos derivados de una regla universal) sino de toda experiencia. Conocimiento empírico: conocimiento que tiene su fuente a posteriori, en la experiencia *Experiencia impresiones sensibles *La noción de “conocimiento” de la H1 contiene la de la H3? Ocurre de igual modo que con el término de Experiencia Distinción: Conocimientos llamados “a priori” del tipo de los derivados de una regla universal y que no son deducidos inmediatamente de la experiencia. Pero la regla universal la obtuvimos de la experiencia. Conocimientos a priori: 1. Puro: no están mezclados con nada empírico. Son los conocimientos AP, propiamente dichos. 2. No puro – No son conocimientos AP T: Facultad cognoscitiva Objetos [que mueven] [producen] [ponen en movimiento] Sentidos Representaciones Entendimiento

description

sdfsdf

Transcript of CRP. Prologo .Introducción

Page 1: CRP. Prologo .Introducción

Introducción1. De la diferencia entre el conocimiento puro y el empírico

(En el tiempo) Experiencia → Conocimiento

Hip: Todo conocimiento comienza con (simultaneidad) la experienciaDemostración: Si no fuese así no sería - “qué despertaría nuestra facultad cognoscitiva”

Objetos → (mueven) Sentidos

1.→ (producen) Representaciones / Impresiones sensibles (materia bruta)

2.→ (ponen en movimiento) Entendimiento → (Comparar/Conectar/Separar) Representaciones

→ (elaborar) Conocimiento de objetos = EXPERIENCIA

*Demostración por la negación del contrario*Doble uso distinto del término “experiencia” o formulación recursiva, en la medida que puede hablarse de experiencia como “conocimiento de objeto” elaborado por el entendimiento/facultad cognoscitiva – Si es recursiva, qué diferencia hay entre Representaciones y Conocimiento de objetos

Hip.2: Todo conocimiento comienza con pero no de la experiencia. Hip.3: Conocimiento (de experiencia) es un compuesto de 1. Lo que recibimos mediante impresiones (añadido) y 2. Lo que nuestra FC produce por sí misma, tomando de las impresiones sensibles solo ocasión para ello (materia fundamental)Entonces, hay conocimiento independiente de la experiencia y aun de todas las impresiones sensibles.

Def:Conocimiento a priori: conocimiento independiente de toda experiencia (y aun de todas las impresiones sensibles) y (luego) no solo de esta o de aquella experiencia (conocimientos derivados de una regla universal) sino de toda experiencia. Conocimiento empírico: conocimiento que tiene su fuente a posteriori, en la experiencia

*Experiencia ≠ impresiones sensibles

*La noción de “conocimiento” de la H1 contiene la de la H3? Ocurre de igual modo que con el término de Experiencia

Distinción: Conocimientos llamados “a priori” del tipo de los derivados de una regla universal y que no son deducidos inmediatamente de la experiencia. Pero la regla universal la obtuvimos de la experiencia.

Conocimientos a priori:1. Puro: no están mezclados con nada empírico. Son los conocimientos AP, propiamente dichos. 2. No puro – No son conocimientos AP

T:Facultad cognoscitivaObjetos

[que mueven][producen][ponen en movimiento]

SentidosRepresentacionesEntendimientoImpresiones sensiblesConocimiento de objetos (= experiencia) ExperienciaConocimiento de experienciaConocimiento a prioriConocimientos a posteriori o empíricosConocimiento AP puroConocimiento AP no puro (a posteriori)

2. Estamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, y aun el entendimiento común no carece nunca de ellos