Cruz - Lo Sagrado Como Raíz de La Fiesta

7

Click here to load reader

description

Publicación de Isabel Cruz en revista Humanitas, año 1996.

Transcript of Cruz - Lo Sagrado Como Raíz de La Fiesta

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 1/7

    LOSAGRADOCOMORAZDELAFIESTA

    ISABELCRUZOVALLE

    ENHUMANITASNRO.2

    Desdesusorgeneshastahoy,lafiestafestivaporexcelencia,comolallamaJosefPieper,haestadoligadaalosagrado.Porquehasidoladimensintrascendentedelhombrelaquesehaexpresadoenellaalolargodelossiglos,insertndosecomouninterludioy,alavez,comounenaltecimientodelocotidiano.

    Enlosalboresdelahistoriaseconfigurlainstitucinfestivacomounintervalodesacralidadeneltranscurrirdetodoslosdascomounammesisrevividoradelosgestosdelosdiosescomounapausaenlosafanesylabores,paradirigirlamiradahacialoaltocomounamanerademedireltiempoy,alavez,comountrascenderdelocotidianocomounatransformacincreadora delmundomediante el arte, bajo la inspiracin del paradigma sagrado como unadonacin, una ofrenda de bienes y pertenencias para entregarlos a los hombres y a ladivinidad, y comouna catarsis depuradora que llevaba al reencuentro del hombre con Dios,conlosdemsyconsigomismo,enelolvidodes.

    El Barroco fue la ltima etapa histrica que dio aliento existencial y esttico a la fiestareligiosa.Porque,apartirdelaIlustracin,desatadoslosvnculossagradosygeneralizadoelprocesodelaicizacin,lainstitucinfestivainiciunalargaetapadecrisis.

    Slounpuadodeestas formas festivas tradicionales creadas durante la edad barroca hanprevivido en Chile y en Latinoamrica hasta hoy, refugiadas en las llamadas religiosidad yculturapopulares.Ellassontestimoniodeunapocaquehizodelomsticoelsentidodetodafuncionalidad,quecreel tiempoapartirde la fiestaqueorientel trabajoyencauzelusodelosrecursoshacialotrascendente.

    Enunmundoregidoporeltrabajo,comoeseldenuestrosdas,queseplanteaeltiempolibrecomo suspensin de las labores habituales esos son fundamentalmente los feriados y lasvacaciones, que restringe las celebraciones tradicionales o las traslada de fecha para norestar das a la productividad, puede resultar de inters el conocimiento de la institucinfestivacomoexperienciavitalorientadaporlosagrado.

    Lonuminosocomoorigendelafiesta

    Segn ha expresado Mircea Eliade, historiador de las religiones, lo sagrado y lo profanoconstituyendosmodalidadesdeestarenelmundo, dos situaciones existenciales asumidasporelhombrealolargodesuhistoria.Elhombredelassociedadestradicionalesfueunhomoreligiosus,yaunquenoexisteunnicocomportamientoparaexpresar losagrado,puessteha variado de acuerdo a la temporalidad, la experiencia religiosa tiene unos rasgos y unasdimensiones especficas, estrechamente relacionadas con la institucin festiva, que haconstituidosumssealadaexpresin.

    La fiesta tuvo, pues, su origen en la vivencia colectiva y social de lo sagrado.Mientras laexperiencia religiosa individual deviene generalmente un proceso de interiorizacin de losagrado, la experiencia religiosa colectiva es en esencia exteriorizacin a travs de ladramatizacin. As se ha expresado la conciencia sagrada en el comportamiento colectivoduranteelcursodelossiglos.

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 2/7

    ElfilsofoytelogoalemnRudolfOtto(18671934),ensulibroLoSanto(DasHailige,1917),exponeunasugerenteteoraparaexplicar larelacindelhombrecon losagrado.En lugardeestudiar las ideas de Dios y de religin, Otto analiz las modalidades de la experienciareligiosa,descomponindolaentresfuerzasfundamentales:loterribledeladivinidad,esdecir,sucomprensincomomysteriumtremendumqueimplicaunadinmicadeatraccinrepulsintraducida en actitudes y gestos de humildad, invocacin, sobrecogimiento y exaltacin lamagestas de Dios, el entendimiento de su inaccesibilidad, frente a la cual el hombreexperimenta un sentimiento de dependencia y de aniquilamiento del yo, y, por ltimo, laenerga, la mobilitas Dei, el Dios vivo, pleno de actividad, cuyo abrasador fuego amorosoinvitaalhombreaunirseconl,arepresentarlo,ainstaurarunritual,aconfigurarunculto.

    Otto designa todas estas experiencias como numinosas (del latn numen = dios), queconstituiran la forma primera y ms autntica de la vivencia religiosa. As, la relacin delhombrecon losagradonosehabraestablecidooriginariamente,en losniveles racionalesniconscientes, sinoseenraizaraanmsprofundamente, en su vidaanmica y prerreflexiva.Enunimpulsoprimordial,elhombresepusoasencontactoconestacategoraprimigeniadelosagrado,lonuminoso,quedionacimientoalmitoyalsmbolo,alautopayalmesianismo,alarteyalafiesta.

    Desdesusorgenes,lafiestahaestado,pues, ligadaindisolublementealasensibilidaddelonuminosoy,porende,alareligin,delacual,asuvez,lonuminosoeslaexperienciainteriorprimera.

    Elmsallseabriparaelhombreconlaexperiencianuminosa,inclinndosea ligaralsupropiainmanenciayladelmundo.Aslefuereveladaalahumanidadlainsuficienciadelordencotidiano, de la rutina de la vida y la existencia de un mundo sobrenatural. ste sera, enprincipio,elsentidofundamentaldetodareligincomotensinhacialoqueHeideggerllamaelSerquellevaadescubrirotrosentidoenelmundo.

    Lafiestahasidoas,alolargodelahistoria,unaformayunaocasinparacomunicarseconDiosatravsdeloslenguajessagrados.Unaversin,avecesunresiduodelafiestasagrada,puede ser considerada la fiesta profana, surgida ya en la antigedad, y la apoteosis y elespectculo del poder que la han caracterizado son susceptibles de ser interpretadas comounaderivacindelimpulsonuminoso.

    ElBarroco,segnsealaraWernerWeisbach,recobresesentidoprimigenioyemocionaldelavivenciareligiosaquesehadesignadocomolonuminosoypusoencomunicacindirectaalfiel con la divinidad a travs del arte y de la fiesta. Elevado a una categora absoluta dederecho divino, el poder real usufructu ms plenamente que en pocas anteriores de loslenguajes sagradosen supropiobeneficio, sirvindosede las formasoriginarias de la fiestareligiosaparaponerlasalserviciodelaexaltacindelapersonadelmonarca.

    Lafiestareligiosacomosacralizacindeltiempo

    Desdelosiniciosdelahistorialaexperienciafestivahizodeltiempountranscurrirsacralizado.Pormediodelafiestadelhombreseubiceneltiempo,lomidi,ymidindolocretiempo:untiempo extraordinario, diverso, un tiempo de metamorfosis del tiempo. Es lo que MartnHeideggerenElSeryelTiempohadesignadocomo la temporacinde la temporalidad delserah.

    As la fiesta aparece a travs de la historia como un registro temporal, como un modosimblicodemedireltiempovivencindolo,esdecir,lafiestaesunaformadecreareltiempoy,a lavez, la fiestasemanifiestaen todassus fasesymodalidadesprovistadeun tiempopropio,queseinsertaenlacategoratemporaldelocotidianocomodiversidadyregeneracin.En lassociedadestradicionalesel tiemposecreabaapartirde las fiestas.El tiempo festivocomo tiempo extraordinario constitua los hitos entre los que se desarrollaba el tiempohabitual la cotidianidad no se viva solamente con fiestas, sino entre fiestas. Hoyprincipalmentesemideysecreael tiempoconrelojes,concronmetros,concomputadores,que pueden partir el tiempo hasta aislar centsimas y milsimas de segundo, o resolverecuacionesenlasqueeltiemposeamplificahastaunidadesdeaosluz.Porqueactualmentesepiensaeltiempocasiexclusivamentedesdelasconcepcionesfsicomatemticasodesde

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 3/7

    la idea metafsica kantiana y postkantiana, para los cuales el tiempo es una nocincuantitativayabstracta.

    Pero antao, desde los orgenes de la historia hasta el siglo XIX, las nociones de tiempofueron cualitativas y no abstractas, y siempre estuvieron estrechamente ligadas a laexperiencia vital. La trayectoria de los astros en el cielo, los ciclos de la vegetacin, lasedades de la vida y el deseo de trascendencia, generaban el tiempo y hacan de l unavivienda. Se establecan as partes fundamentales como el da, el mes y el ao, aunquequedaban,enlaindeterminacin,lasunidadesdetiempomenorescomolahora,elminutoyelsegundo, o mayores, como la centuria o el milenio. Una celebracin de ritos especialesmarcabaeltrnsitodeunaetapaaotraeinstaurabalasfiestas,fijadasendasdeterminados,quese repetana lo largode losmesesyde losaos.Eraunamanerade crearel tiempo,afincndoseenl.Alrepetirse,lasfiestashacanretornarcclicamenteelpasado,yretrotraanaltiempodelosdioses,delcualsehallabarecuerdoenelmito.

    Antes que se impusiera la idea de irrevocabilidad del pasado, que configur el concepto dehistoria, se vivi este tiempo cclico que funda pasado, presente y futuro. En El Mito delEterno Retorno, Mircea Eliade sostiene que desde la aurora de los tiempos el hombre harepetidoconstantementeelactode lacreacinsuscalendariosreligiososhanconmemoradoenelespaciodeunaotodaslasfasescosmognicasquetuvieronlugarenelorigen.

    El cristianismo: sntesis y ritualizacin de las nociones cclica y lineal de latemporalidad

    El judeocristianismo introdujo en el tiempo cclico arcaico una nocin lineal del tiempofundada en Cristo, comienzo y fin de la historia. Por medio de la liturgia, la comunidadcristiana ha creado otro tiempo que celebra la memoria de Cristo, al proclamar su venida,actualizarsuvidayprofetizarsuretornoalatierra.Assehadesarrolladoentreloscristianosunavivenciaritualdeltiempo,inscritoenelmarcodesuliturgia,enunadobletensinhaciaelpasadoyhaciaelfuturo.Atravsdelasformaslitrgicas,elcristianoseuneconeltiempodeCristoensuvenidaalatierrayseabrehaciaeltiempodelnuevoadvenimientodeJess,quepondrfinalahistoria.AlcentrarseenlosactostemporalesdelavidadeCristo,lacronologacristianahaadquirido lapeculiaridaddedesarrollarseenuncicloritualanual,encuyo interiorse sita un ciclo semanal. As se ha constituido el calendario cristiano, marcado ycaracterizadoporlosdasdefiesta.

    Dentrodelatemporalidadritualylinealdelcristianismo,lafiestareligiosaadquiri,pues,unanuevadimensincreadoradeltiempo,alavezconmemorativaypreparatoria.

    De este modo, como recalca el historiador A.Y. Gurevitch, la percepcin cclica arcaica,mtica y potica del tiempo no desapareci con el cristianismo, sino que se fusion con laconcepcinlineal.

    Durantelaeracristiana, lafiestacontinusiendounade las instanciasprivilegiadasdecreareltiempodeponerencontactoalhombreconlosagradoyconladivinidad,yderetornarauntiempoprimero,laestadadeCristoenlatierra.

    Elcalendariocristianocreeneltranscursodelaountiempopasionalyemotivo,centradoenlafiguradeCristo,reforzadoporlaVirgenylossantos,elcualfuerepetidosiglotrassiglo.AlaalegradelaNavidadsucedaeldesenfrenodelCarnaval, lacontencinde laCuaresmayla tristeza de la Semana Santa. Junto a la lgubre celebracin de difuntos estaban lasgozosasfiestasdeprimaveraydeverano.Consusestacionesysusfasesmarcadasporelsolylaluna,elaosirvicomounidadbsicaparafijaresteordendeexpansionesy jolgorios.Muerteyvida,alegraytristeza,desolacinyesplendor,froycalidez,todoquedabaajustadoa este tiempo intensamente vivido, cargado de cualidades y de hechos concretos, que secreabaenlasexperienciasfestivas.

    Eltiempofestivocomoreintegracindelhombrealuniversodelossagrado

    Ydentrodeesteritmocristiano,pasionalyemotivo,cadafiestahasidoalavezunhitoyunaregeneracintemporalunreintegrodelhombrealuniversodelosagrado.Ellohasupuestouna

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 4/7

    modificacin del tiempo cotidiano y la vivencia de un tiempo peculiar, de exaltacin y dextasis.

    Ciertos etnlogos han planteado que el tiempo de la fiesta es un tiempo de paso entre dosplanos del tiempo social. Pero el asunto se puede plantear de forma inversa, al menos enrelacin al tiempo de las sociedades tradicionales, porque es el tiempo cotidiano el que sedesarrollaentredosplanosdel tiempofestivoynoel tiempofestivoelqueseextiendeentredosplanosdeltiemposocial.

    Durantelacelebracinfestivaeltiemposetransformayserenueva,surgeuntiempoalavezderetornoydepromesauntiempodeintensificacindeltiempo.

    Aslasfiestasnosonsolamenteunaconmemoracin,nisignificannicamenteunarupturaouna anulacin del tiempo, sino constituyen un fenmeno muchsimo ms perentorio: creantiempo al postular a la unidad absoluta de las dimensiones temporales por la fusin delpasado,presenteyporvenir.

    ElritmodelatemporalidadcristianaenChile

    LaEspaabarrocatrasplantaChileelcalendario festivocristiano, formadecrearel tiempoenaos,estacionesymeses,quenoconocansuspueblosindgenas.

    Esetiempoeralacadencia,acompasada,delordenemotivode lavidadeCristoyelpuentehacia la trascendencia era el eco invertido de los ritmos del sol en el cielo y de latransformacindelasestacionessobrelafazdelatierra.Porquesibienlasfiestasreligiosasproyectaban el tiempo, lo actualizaban y lo hacan simultneo al de la madre patria, lainversin estacional que experimentaban las celebraciones cristianas e hispnicas en elhemisferiosurmodificabansuacontecerysumbitoespacial.

    Junto al tictac del reloj que en el siglo XVIImarc por primera vez, instante a instante, elpasoimplacabledeChronos,lacampanaesparcisustaidosenelairecristiano, fijando losritmoshorarios y los ritos, el transcursodel tiempohabitual y sudetencin para el culto, eljolgorioyelreposo.Sussonesencerraronalolargodetodoelaounsignificadosimblicoymgico,anunciandolabuenanuevaoeleternodescanso,celebrandolafiestaoconjurandoaldemonio.

    Alolargodetodoelaolacampanarecordabaalfielelcumplimientodelcalendariolitrgico.Yconel finderecalcarelsentidodevotodeestasfiestas,escribiel jesuita chileno IgnacioGarcaunpequeo librotituladoRespiracindelalmaenefectosposquehandeejercitarseencadaunodelosmesesyfiestasdelao...,quesepublicenLimaen1775.

    La fiesta religiosa recogi as el simbolismo de la liturgia, el imaginario colectivo, el fervorpopular y la nueva hagiografa hispanoamericana, que estableci jerarquas e incorpordevocionesmestizasen laqueelcultoa lossantospatronesy la intensadevocinaMarafueronrasgospeculiares.

    Losmisterios centralesdel catolicismoexpresadosen los ciclos cristolgicos los primerosdel calendario litrgico cristiano fueron los de Navidad y Pascua de Resurreccin laremembranza de las virtudes, herosmos y milagros de los mrtires y santos las serieshagiogrficas ladignidaddeMara,VirgenyMadreelevadaa ladivinidadenCristosuHijo,celebrada en las fiestasmarianas, las ltimas en incorporarse a la liturgia anual todo esteapretadocmulodedogmasymisterios,deverdadesy tradiciones,se revivaaoaaoenlasfiestasreligiosaschilenas,sucedindoseenfechasfijasoenfechasvariables,dentrodeundeterminadolapso.

    AtravsdelasfiestasreligiosassevivienChilelaconcepcincristianadeltiempo.PoresoestascelebracionesenelReinonopuedentratarsecomofenmenospuntuales,aislados,sinocomomanifestaciones de esa totalidad que era el ao litrgico, el cual, a su vez, como unsistemasimblicoprovistodesentido,remitaaladimensintrascendente,sobrenatural.

    La semana y elmes quedaban sellados por las fiestas deCristo,Mara y los santos y las

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 5/7

    estacionesdelaoporlosgrandescicloslitrgicosqueculminabanenfestividades:Adviento,Navidad,Epifana,Cuaresma,Pascua,Pentecosts.Estosciclossesingularizaban no sloporeltonodelosritosdentrodelasiglesias,sinoporlaatmsferapeculiarquecreabanenlavida ciudadana, alegre y luminosa para Pascua y Navidad, triste y lbrega para la deCuaresma.Loscoloresdelosornamentossacerdotalesydelospaoslitrgicosrevestanunsignificadosimblicoycomunicabana los fieles,aprimeravista,elmensaje trascendenteyestticodelceremonialsacro:moradoparaelAdvientoy laCuaresmacomoexpresinde laascesisquedebepreparar lavenidadelNioy laPasin,respectivamenteverdeesperanzaenNavidadyEpifanablancoresplandecienteparaPascuadeResurreccin,yrojofuegoparaPentecosts.

    EnChile, las fiestasreligiosasse inscriban,pues,enuncicloanual,enelquehaba ritmosestacionales bien marcados, ya que, originalmente, subyaci a muchas de estas fiestascristianasunaanteriorcelebracinpaganaquenopudoserextinguida,sinoslomodificadaensussignosyensusentido.

    La Resurreccin de Jess, por ejemplo, se celebra el domingo siguiente del equinoccio demarzo,paraquenoseidentifiqueconlaPascuahebreayparasealarelcambiodetonodelAntiguoTestamentoqueestdadodelaleyaltonodelNuevoTestamentoqueprovienedelagracia.Porotraparte,el25dediciembre,PascuadeNavidad,secelebrabaenRomaantesde la venida de Cristo el solsticio de invierno. El cristianismo opuso al mito pagano delnacimiento del sol, la realidad de Cristo Dios llegado al mundo como sol que nunca seocultar.

    PeroenesteReinoelsentidoestacionaldelafiestaseinvertaporelcambiodehemisferio, loque llev en ciertas ocasiones, sobre todo en las fiestas que caan en pleno invierno, a laincoherencia entre el clima y el ritual, que redund en modificaciones, en rechazos y,finalmente,enciertadesarticulacindelceremonial festivo.As laNavidad invernaloriginariase transform aqu en una calurosa celebracin la primaveral semana santa, en unamelanclica y otoal conmemoracin, quiz ms ajustada a su significado primigenio y elvistosoceremonial al aire libre de la fiesta deSantiago hubo de llevarse a cabo, en ciertasoportunidades,enmediodelluviastorrenciales.

    Lafiestaincesante

    En1696elnmerototaldetodaslasfiestasreligiosasenel reinodeChilesumaban94mslos52domingos, lo quedabaun total de146das, pero no todos ellos eran feriados, ni deprecepto.

    En 1760 el nmero de das festivos haba aumentado a 101, incluyendo los das de vigilia.Puededecirse,entoncesquecasiunatercerapartedelao, incluyendo los52domingos,sededicaban a actividades no funcionales, cifra a la que habra que agregar las efemridescvicasyreligiosasocasionales,derivadasdelacontecerhistrico.

    Desdeelpuntodevista filosficoy teolgico, el calendario litrgicodelReino deChile era,pues,lasecuenciadeunafiestatrasotra,lafiestaincesante,comolahallamadoelfilsofoJosef Pieper la fiesta eterna, como la denominara Orgenes ya en los albores de la eracristiana,queconstituye,dehecho,laliturgiadela IglesiaycuyosentidomsprofundoestenlaaceptacindelmundoyenlapermanentealabanzaculturalaDiosportodolocreado.

    Alosojosdelhistoriadoractual,estaabundanciadefiestasesunodelosmsclarosndicesde la religiosidad, el tradicionalismo y del carcter premoderno de la sociedad chilena delperodo estudiado. En el mbito de la cultura, la modernidad empez justamente con larestriccin de la fiesta a comienzos del siglo XIX, que, no por casualidad, coincidi con laIndependencia.Estarestriccinimpliclaimposicindeunanuevaracionalidadquereorientelsentidodeltrabajoyelusodelosexcedentes.

    Sin duda, la importancia cuantitativa y simblica que la fiesta alcanz en Chile durante elperodo en estudio, fue una herencia hispana premoderna reforzada por el legado aborigen.Porque losritualesyceremoniasconstituyenhastahoypiedrasangularesdelmundoculturalindgena. Si Amrica fue el crisol donde se amalgamaron razas y sangres,mentalidades y

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 6/7

    costumbres, tambin fue del gran adoratorio, donde confluyeron imgenes y cultos,celebraciones y rituales, el telrico escenario donde se desplegaron fusionados los afanesfestivosylacapacidadldicadeconquistadoresyconquistados.

    Clasesdefiestasreligiosas

    ElsistemadelasfiestasreligiosasenelReinodeChileeracomplicado.Existan lasfiestasfijas,en fechasdeterminadas, y las fiestasmovibles, cuyas fechasvariabanenel cursodelosaoslasfiestasreligiosasdeprecepto,queerantodasaquellasenqueeraobligatorioormisa y abstenerse de trabajar las fiestas de tabla y las fiestas votivas, en algunas de lascuales la celebracin era obligatoria los das de vsperas de tablas y los das de punto operodosentrefiestasporotraparte,estabantodaslasfiestasreligiosasocasionales,en lascualessellamabaalacelebracinpormediodebandos.

    UnacartadelgobernadordeChileTomsMarndePovedaalRey,con fecha2de juniode1696, pone en conocimiento de la abultada lista de fiestas religiosas existentes en Chile afinesdelsigloXVIIydesusdistintasclases,lasdetabla, lasdeprecepto, lasqueguardalaAudienciaylasquesehabanguardadohastaentonces.

    El ao 1760 el Cabildo de Santiago recogi y sistematiz toda la normativa referente a lasfiestasreligiosasqueserealizabanenlaciudadalolargodetodoelaoylapusoporescrito,en la Tabla de la Ceremonia y Etiqueta que observar el Ilustre Cabildo en todas susfiestas,mencionada, reglamentocuyoconocimientoes indispensable para la reconstitucindelritualfestivochileno.

    Fiestasfijas

    Por medio de las fiestas fijas, el ao quedaba enmarcado y compartimentado por una redsagradaquese iniciabaenenerocon laCircuncisindelSeoryconcluaendiciembreconlasfiestasdeNavidad.

    Cadasemana,adems,eldomingoreiterabalaimportanciadelacelebracinfestiva.

    El domingo era la expresin semanal de la fiesta, la interrupcin del tiempo corto por lasacralidadyeljolgorio.

    Desde los primeros siglos cristianos el domingo dominicum= da del Seor haba estadovinculadoalamisayanseidentificconella.Enelimperioromano,Novacianoreprendaaaquelloscristianosquedespusdehaberasistidoamisayllevadoconsigoelpanconsagrado,se apresuraban a frecuentar las diversiones lbricas del circo. Pero, como demostr lahistoria,triunfelafnldicodelhombre.

    Fiestasmovibles,ciclosfestivosreligiososycelebracionesextraordinarias

    La tupida red de fiestas religiosas fijas, se intercalaba con celebracionesmovibles y ciclosfestivos de dos omsdas, que se sucedan a lo largo del ao para celebrar losmisterioscristianos.

    Alconjuntodetodaslascelebracionesfijasymoviblesqueintegrabanelcicloreligiosoanualse agregaban las celebraciones extraordinarias, organizadas en razn de algn motivoespecial, ya fuera trgico o alegre. Innumerables fueron, por ejemplo, las procesiones derogativa que organiz a lo largo de todo el perodo el Cabildo santiaguino para alejar losacontecimientosaciagos.Ensucarcterdevocerodelosvecinosydesuspreocupaciones,aesteorganismolecorresponda tomar lasmedidasoportunascuando una calamidad pblica,terremoto, sequa o epidemia, amenazaba a la ciudad, porque en aquella poca, paraenfrentarse a los rigores de la naturaleza, no caba otro recurso que encomendarse a lamisericordiadeDios,eimplorarsuperdn.Estaideafue,enefecto,loqueimpregntodoslosacuerdos consignados en las actas, en las cuales se tena siempre buen cuidado de dejarconstanciadequecualquierazoteodesgracianopodatenerotroorigenque lospecadosdelacomunidady,por tanto,suremediopasabapor lapenitenciay las rogativaspblicas,conlascualessepodaintentaraplacarlairadivina.Estascelebracionespuedenserconsideradas

  • 27/7/2015 LOSAGRADOCOMORAIZDELAFIESTA

    http://humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0182.html 7/7

    comofiestasdebidoalesprituquelasanimaba.

    As,enunasociedadprecapitalista,premodernayantipragmtica,comoeralachilenadeesapoca,noeraelritmodeltrabajocomohoyloquedeterminabaeltiempo,sinojustamenteelritmo de las celebraciones. La fiesta en Chile era la que creaba el tiempo y no el trabajoporqueeraeltiempofestivoelquedabalapautadelacreacindetemporalidadyeltiempodelaboreraun tiempo entre fiestas.Lo interesanteeraentoncesque loextraordinariodaba lapautadeloordinario.Ystaesunadelasgrandesdiferenciasentrelasociedadpremodernaylamoderna.EnChile,casiunterciodelaoestabaocupadoentoncesporlonofuncional,esdecir,dedicadoaloquedasentidoatodalafuncionalidad:losagrado.