CS_ Unidad 1M

1
28/02/12 CS: Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México 1/1 aula14.abiertayadistancia.sep.gob.mx/avMI/mod/scorm/player.php?a=64&currentorg=ORG-32A1CFC1« Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconymica de México 1.1.2. Principales teorías econymicas y su impacto en la sociedad mexicana Teorías econymicas Neoclacisismo La economía neoclásica o escuela neoclásica es un enfoque econymico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. El neoclasisismo explica que todas las cosas son el resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda. Sus máximos exponentes fueron Carl Menger, Leyn Walras y Alfred Marshal, entre otros, quienes se basaron en el estudio riguroso de la microeconomía postulando que ésta debía estudiar la satisfacciyn de las necesidades humanas y su satisfacci yn. Anterior Ver más teorías econymicas Versiyn original Después de leer la informaciyn, da clic en el Tema 1.2. Principales indicadores sociales y econymicos de México. 2 de 2

Transcript of CS_ Unidad 1M

Page 1: CS_ Unidad 1M

28/02/12 CS: Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

1/1aula14.abiertayadistancia.sep.gob.mx/avMI/mod/scorm/player.php?a=64&currentorg=ORG-32A1CFC1…

Unidad 1.�Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

1.1.2. Principales teorías económicas y su impacto en la sociedad mexicana

Teorías económicas

Neoclacisismo

La economía neoclásica o escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y elequilibrio de oferta y demanda. El neoclasisismo explica que todas las cosas son el resultado del equilibrio entre suoferta y su demanda. Sus máximos exponentes fueron Carl Menger, León Walras y Alfred Marshal, entre otros,quienes se basaron en el estudio riguroso de la microeconomía postulando que ésta debía estudiar la satisfacciónde las necesidades humanas y su satisfacción.

Anterior Ver más teorías económicas

Versión original

Después de leer la información, da clic en el Tema 1.2. Principales indicadores sociales yeconómicos de México.

2 de 2