CT Programa Nahuatl Nivel II

download CT Programa Nahuatl Nivel II

of 5

description

nahuatl

Transcript of CT Programa Nahuatl Nivel II

  • 2

    informativos y textos literarios en nhuatl, as como escuchando textos y canciones grabados previamente; tambin mediante el dilogo continuo del profesor con los estudiantes, y entre los estudiantes mismos. Aunque los textos necesariamente tienen que ver con el pasado, se buscan coyunturas que los siten el presente, en cuyo caso se hace uso de textos de escritores contemporneos. NM. DE

    HRS. POR

    UNIDAD

    TEMARIO

    10

    1. El verbo I

    1.1 Generalidades de la conjugacin de los verbos

    1.2 Infinitivo

    1.3 Gerundio

    1.4 Partcula ON

    20

    2. El verbo II; tiempos verbales:

    2.1 Presente

    2.2 Pasado

    2.3 Futuro

    2.4 Copretrito

    2.5 Antecopretrito

    2.6 Pospretrito

    2.7 Antepresente

    5

    3. Ejercicios de elaboracin de frases simples con los tiempos

    verbales vistos. Lectura de textos sencillos en donde se

    identifiquen los elementos gramaticales vistos.

    10

    4. Modos del verbo

    4.1 Imperativo

    4.2 Vetativo

  • 3

    4.3 Optativo y subjuntivo

    5

    5. Reconocer en el texto escrito, y emplear para la comprensin

    de lectura, los elementos gramaticales vistos.

    10

    6. Reconocer en textos escritos los siguientes elementos: 6.1 Oraciones compuestas con verbos en los tiempos ms comunes (Pretrito, presente, futuro y copretrito). 6.2 La categora gramatical de las palabras (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.)

    10

    7. La voz pasiva; el impersonal y las partculas direcciones

    (Introversas y extroversas)

    5

    Exmenes de Prctica Examen Final

    BIBLIOGRAFA BSICA: Silva Cruz, Ignacio. Ma titomachtican totlahtol; aprendamos nuestra palabra. Manual de aprendizaje de la lengua nhuatl. Archivo electrnico en PDF. Carochi, Horacio. Arte de la lengua mexicana con la declaracin de los adverbios della. Mxico: Juan Ruyz, 1645.

    75 TOTAL DE HORAS SUGERIDAS

  • 4

    Molina, Fray Alonso de. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana. Mxico: En casa de Antonio de Spinosa, 1571. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA: Adems de los ejercicios de prctica y materiales de lectura en nhuatl, la bibliografa se complementa con material electrnico disponible en la red, al cual se tiene acceso en el Laboratorio Multimedia de Idiomas y en la Mediateca de la Facultad, y que incluye material autntico no editado ni abreviado. Entre los textos sugeridos estn los siguientes

    ALDAMA Y GUEVARA, Jos Agustn. Arte de la lengua mexicana. Mxico: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, 1754.

    AQUINO CORTS Y ZEDEO, Gernymo Thoms de . Arte, vocabulario y confessionario en el idioma mexicano: Como se usa en el Obispado de Guadalajara.. Puebla de los ngeles (Mjico): En la Imprenta del Colegio Real de San Ignacio de la Puebla de los Angeles, 1765

    ARENAS, Pedro de. Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana. Mxico: Henrico Martnez, 1611.

    BAUTISTA, Fray Juan. Huehuetlahtolli: que contiene las plticas.... Mxico: Convento de Santiago Tlatilulco, 1600.

    BAUTISTA, Fray Juan. A Iesu Christo S. N. ofrece este sermonario en Lengua mexicana.... Mxico: En casa de Diego Lopez Daualos, 1606.

    CAROCHI, Horacio. Arte de la lengua mexicana con la declaracin de los adverbios della. Mxico: Juan Ruyz, 1645.

    GALDO GUZMN, Fray Diego de. Arte mexicano. Mxico: Por la viuda de Bernardo Caldern, 1642.

    GUERRA, Fray Juan. Arte de la lengua mexicana.... Guadalajara: Por la viuda de Francisco Rodrguez Lupercio, 1692.

    GUERRA, Fray Juan. Arte de la lengua mexicana: que fue usual entre los indios del obispado de Guadalajara y de parte de los de Durango y Michoacan. Guadalajara: Alberto Santoscoy, 1900.

    LASSO DE LA VEGA, Luis. Huei Tlamahvioltica omonexiti in Ilhuicac Tlatoca Cihuapilli.... Mxico: En la imprenta de Iuan Ruyz, 1649.

  • 5

    LEON, Fray Martn de. Camino del cielo en lengua mexicana.... Mxico: En la imprenta de Diego Lopez Davalos, 1611.(*)

    MOLINA, Fray Alonso de. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana. Mxico: En casa de Antonio de Spinosa, 1571.

    MOLINA, Fray Alonso de. Aqu comiena un vocabulario en la lengua castellana y Mexicana. Mxico: En casa de Juan Pablos, 1555.

    OLMOS, Fray Andrs de. Arte de la lengua mexicana.... [S. l.]: [s. n.], 1547.

    PAREDES, Ignacio de. Promptuario manual mexicano.... Mxico: En la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, enfrente de San Agustin, 1759.

    PREZ, Fray Manuel. Arte del idioma mexicano. Mxico: Por Francisco de Ribera Caldern, en la calle de San Agustn, 1713.

    PREZ, Fray Manuel. Farol Indiano y gua de Curas de Indios .... Mxico: Por Francisco de Rivera Caldern, en la calle de San Agustin, 1713.

    RINCN, Antonio del. Arte mexicana. Mxico: En casa de Pedro Balli, 1595.

    SANDOVAL, Rafael. Arte de la lengua mexicana. Mxico: Ramn Garca Raya, 1888.

    TAPIA ZENTENO, Carlos de. Arte novissima de lengua mexicana. Mxico: Por la viuda de Joseph Bernardo de Hogal, 1753.}

    VZQUEZ GASTELU, Antonio. Arte de lengua mexicana. [S. l.]: Fernndez de Len, 1689.

    VETANCOURT, Fray Agustn. Mxico: Por Francisco Rodrguez Lupercio, 1673.

  • 6

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral si x Exmenes parciales si x Exposicin audiovisual si x Exmenes finales si x Ejercicios dentro del aula si x Trabajos y tareas fuera

    del aula si x

    Ejercicios fuera del aula no x Participacin en clase si x Seminario no x Asistencia a prcticas no x Lecturas obligatorias si x Informe de investigacin no x Trabajos de investigacin si x

    Otros: La Constancia por haber cursado /HQJXD 1iKXDWO &XDWUR+DELOLGDGHV se otorga al alumno que haya completado los cuatro niveles del curso con una evaluacin promedio de 60/100 puntos.

    Prcticas de campo no x Otros:

    PERFIL PROFESIOGRFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR EL CURSO: Licenciados, Maestros o Doctores en Historia, as como Maestros o Doctores en Estudios Mesoamericanos (todos ellos debern estar certificados por la COEL de la UNAM). Igualmente, los nativo hablantes de nhuatl con estudios superiores (certificados por la COEL de la UNAM).