Cta5 unidad1 2015

5
UNIDAD DIDACTICA N° 01 – 2015 I.- DATOS INFORMATIVOS. 1. UGEL : Talara. 2. I.E. : “ Domingo Savio”. 3. AREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente. 4. GRADO/SECCION : Quinto “ A - B “. 5. DURACION : 15 horas. 6. RESPONSABLE : Lic. Manuel Huertas Chávez. TÍTULO DE LA UNIDAD Las mediciones de las magnitudes físicas. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Diseña estrategias para hacer una indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos o información. Evalúa y comunica. Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes. Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación. Obtiene datos de sus mediciones realizadas. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas. Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones. Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagación o fundamentos científicos. Emite conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

description

Planificación Estratégica 2015.

Transcript of Cta5 unidad1 2015

Page 1: Cta5 unidad1 2015

UNIDAD DIDACTICA N° 01 – 2015

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1. UGEL : Talara. 2. I.E. : “ Domingo Savio”. 3. AREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente. 4. GRADO/SECCION : Quinto “ A - B “. 5. DURACION : 15 horas. 6. RESPONSABLE : Lic. Manuel Huertas Chávez.

TÍTULO DE LA UNIDAD

Las mediciones de las magnitudes físicas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información.

Analiza datos o

información. Evalúa y comunica.

Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación.

Obtiene datos de sus mediciones realizadas. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus

mediciones como para las incertidumbres asociadas.

Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagación o fundamentos científicos.

Emite conclusiones basadas en sus resultados. Sustenta sus conclusiones usando

convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Page 2: Cta5 unidad1 2015

Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.

Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

CAMPOS TEMÁTICOS

Métodos de medición. Teoría de errores. Vectores y escalares.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Informe de indagación sobre la incertidumbre en mediciones directas e indirectas de

magnitudes físicas. Explicación de interrogantes planteadas sobre las magnitudes vectoriales.

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)

Sesión 1 (3 horas) Título: Incertidumbre en medidas directas e indirectas de magnitudes físicas

Sesión 2 (2 horas) Título: Incertidumbre en medidas directas e indirectas de magnitudes físicas

Indicador: Elabora un protocolo explicando el

procedimiento para realizar mediciones. Justifica la selección de herramientas,

materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación.

Campo temático:

Método de medición directa e indirecta. Teoría de errores.

Actividad:

Búsqueda de información. Elaboración de estrategias para realizar

Indicador: Obtiene datos de sus mediciones

realizadas. Incluye unidades en sus tablas tanto para

sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.

Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Campo temático:

Método de medición directa e indirecta. Teoría de errores.

Actividad:

Realización de mediciones de los volúmenes requeridos.

Page 3: Cta5 unidad1 2015

mediciones (directas e indirectas) de los volúmenes requeridos.

Sesión 3 (2 horas) Título: Incertidumbre en medidas directas e indirectas de magnitudes físicas

Sesión 4 (2 horas) Título: La dirección, elemento distintivo de las magnitudes vectoriales

Indicador: Extrae conclusiones a partir de los

resultados obtenidos en la indagación o fundamentos científicos.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.

Campo temático:

Método de medición directa e indirecta. Teoría de errores.

Actividad:

Extracción de conclusiones de los procedimientos de mediciones realizadas.

Explicación del proceso y de los resultados de las mediciones.

Explicación de la estimación del error en las mediciones e interpretación.

Indicador: Sustenta que la dirección y sentido son

características distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.

Campo temático: Vectores y escalares.

Actividad:

Búsqueda de información. Análisis de la información. Resolución de interrogantes planteadas.

Sesión 5 (2 horas) Título: ¡3 N más 4 N casi nunca es 7 N!

Indicador:

Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.

Campo temático:

Vectores y escalares. Actividad:

Búsqueda de información.

Page 4: Cta5 unidad1 2015

Análisis de la información. Resolución de interrogantes planteadas.

EVALUACIÓN

Situación de evaluación

Competencias Capacidades Indicadores

Medición de volúmenes de líquidos y sólidos considerando las incertidumbres en las mediciones realizadas.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información.

Analiza datos o

información. Evalúa y

comunica.

Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación.

Obtiene datos de sus mediciones que ha realizado.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.

Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.

Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagación o fundamentos científicos.

Emite conclusiones basadas en sus resultados.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.

Page 5: Cta5 unidad1 2015

Explicación de las características de las magnitudes vectoriales. Operaciones con magnitudes vectoriales.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Sustenta que la dirección es una de las características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.

Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección de ambas.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.

Para el estudiante:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.

Probeta graduada.

Regla graduada.

Piedra.

Bola sólida.

Cilindro de cera.

Videos.