CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un...

36
CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE AUTORES: DRA. CAPELLARI, ADRIANA M.V. OBREGÓN, JULIA BEATRIZ 2014

Transcript of CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un...

Page 1: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

CÁTEDRA

PRODUCCIÓN BOVINA

SISTEMAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE

AUTORES:

DRA. CAPELLARI, ADRIANA

M.V. OBREGÓN, JULIA BEATRIZ

2014

Page 2: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

2

MANEJO REPRODUCTIVO EN EL TAMBO

INDICADORES REPRODUCTIVOS EN EL

TAMBO

RECRÍA Y REPOSICIÓN EN EL TAMBO

Page 3: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

3

Índice

Pág.

Manejo reproductivo 4

Objetivos del manejo reproductivo 4

Consideraciones para evaluar el comportamiento reproductivo en el rodeo bovino lechero 4

Índices reproductivos 6

Elección del Periodo de espera voluntario 9

Eficiente detección de celos 9

Porcentaje de preñez 10

Como evaluar la eficiencia reproductiva 11

Eficiencia reproductiva 12

Riesgos de los parámetros 15

Otros índices 16

La transición desde el secado hasta los 90 días en leche: una etapa crítica 19

Transición desde el secado a los 90 días en leche 20

Cambios y desafíos durante la transición 20

Como obtener una transición armónica 23

Estacionalidad en el tambo 26

Una parición estacionada y concentrada 27

Manejo reproductivo en parición continua 29

Recría de vaquillonas 31

Etapa 1.Salida de la guachera hasta los 180 kilos de peso vivo 33

Etapa 2. 180-200 kilos de peso vivo hasta la inseminación/preñez 33

Etapa 3. Desde vaquillona preñada hasta el parto 35

Page 4: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

4

MANEJO REPRODUCTIVO

Un programa de salud reproductiva en el rodeo es sistemático , planeado y adaptado al sistema de

producción y ambiente, organizado entre el productor, la industria y los técnicos para maximizar la

eficiencia y minimizar los problemas (deficiente preñez, anestro, retención de placenta, abortos,

distocia, metritis, etc.).

Objetivos del manejo reproductivo son:

1. Que cada vaca tenga un ternero por año, o sea lograr preñeces en la mayoría de las vacas en el

menor tiempo posible después del parto.

2. Que cada vaca tenga terneros durante la mayor cantidad de años posibles, o sea obtener una

longevidad eficiente.

Mas terneros= Mas lactancias= Mas hembras para reponer= Mas hembras para vender= Mas

machos para vender= Mayores ingresos.

Cuadro nº 1. Se deben considerar para cada vaca lechera, los siguientes:

Objetivo Rango

Lactancia 305 días 300-320

Preñez 282 días Varia con la raza

Vaca seca 60 días 42-75

Intervalo entre partos 365 días 350-380

Intervalo parto-1er servicio No menos de 50

días

No más de 60 días

Intervalo parto-concepción 85 días 70-100

Porcentaje de preñez 60 %

Eficiencia de detección del celo 80 %

Número de vacas vistas en celo y registradas a los 60 días

posparto

100 %

Consideraciones para evaluar el comportamiento reproductivo en el rodeo bovino lechero

La eficiencia reproductiva del rodeo lechero condiciona en gran medida el nivel de producción y la

rentabilidad del tambo porque desencadena la lactancia y optimiza la longevidad. Reducir el IPP

(intervalo entre partos) tiene efectos sobre la producción de leche lograda por vaca anualmente. El

incremento de IPP reduce los ingresos por ventas de vaquillonas y terneros machos y significa una

pérdida de dinero variable según los rangos de ampliación del IPP promedio. El incremento de

ingresos justifica plenamente la aplicación de técnicas para reducir el IPP, a pesar del incremento de

costos (costo-beneficio). Las condiciones de manejo y ambientales tienen gran influencia sobre la

aptitud o desempeño reproductivo dado por la baja heredabilidad de los caracteres de fertilidad. Un

enfoque produccionista de los rodeos lecheros permite actualizar los conceptos que indican que la

Page 5: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

5

mayoría de los problemas en la eficiencia de los rodeos lecheros radica en patologías de manejo y

no en trastornos patofisiológicos o estrictamente médicos.

La evaluación del desempeño reproductivo requiere el conocimiento de las condiciones integrales

de manejo y se deben fijar niveles esperados considerados “realistas” para ser comparables y

establecer metas (ideales) o niveles de accionar (mínimo aceptable) a alcanzar sobre todo en

aquellos rodeos que presentan índices inferiores a los esperados. El uso de indicadores o índices de

eficiencia reproductiva varían desde ignorar dichos datos hasta intentar llegar a un diagnostico

únicamente por el uso de ellos. Obviamente, cualquiera de los dos extremos brindan una

información incompleta y reducen las posibilidades de arribar a un diagnóstico correcto y un plan

de acción adecuado a este.

El análisis de los indicadores puede dar una idea de la magnitud del problema, ubicarlo dentro de un

área determinada o sugerir pruebas de laboratorio para establecer o confirmar un diagnóstico. La

investigación del estado reproductivo de un rodeo lechero consta de cinco etapas:

1. Historia de sanidad y fisiología reproductiva.

2. Investigación epidemiológica.

3. Examen clínico ginecológico-andrológico.

4. Diagnóstico de laboratorio.

5. Capacitación y/o capacitación del personal.

La historia debe incluir los antecedentes sanitarios, estado general, niveles de producción y

condición (score) corporal, pautas de manejo, planes de vacunación, enfermedades de mayor

incidencias y tratamientos más frecuentemente utilizado.

Dentro del manejo reproductivo específicamente interesan datos de:

Tipos de servicios (inseminación artificial o servicio natural).

Formación de lotes de animales y su ubicación,.

Detección de celo (registros y utilización de sistemas de ayuda).

Duración y manejo de la etapa de la vaca seca.

Criterios de rechazo y reposición.

Origen del semen y su manejo a campo.

La investigación epidemiológica se basa en la utilización de índices que incluyen animales sanos y

enfermos o problemas para aproximar la ubicación del problema dentro de determinada categoría,

lote o estado reproductivo.

Datos como complicaciones peri-pártales, cantidad de lactancia, semen utilizado, fecha o condición

corporal al parto, permiten orientar hacia la naturaleza del problema. Esto último es difícil de

determinar cuándo se utilizan índices que abarcan largos períodos de tiempo dado que ello son

pocos sensibles a variaciones ocasionadas durante ese lapso (1 año).

Por ello es conveniente analizar lapsos menores, cuando se cuenta con información suficiente. El

examen clínico-ginecológico puede aplicarse a todo el rodeo cuando es de tamaño pequeño. Es

Page 6: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

6

importante dividir lotes: recién paridas (posparto temprano), hasta día 20 posparto, posparto tardío

(para evaluar la involución útero-ovárica), diagnóstico de gestación y vacas problema. El examen

clínico debería incluir además del estado ginecológico de la hembra el estado de salud general y las

técnicas utilizadas por el inseminador.

Los estudios de laboratorio incluyen serológica e histopatología. Todo programa de salud y manejo

reproductivo debería ofrecer capacitación y reentrenamiento al personal de campo responsables de

tareas correlacionadas con la actividad reproductiva, por ejemplo como mejorar la detección de

celos a través del uso adecuado de sistemas de ayuda, la de predicción o registros correctamente

obtenidos, tareas relacionadas con la inseminación artificial, la ayuda o atención durante la parición

o la correcta aplicación de drogas de origen hormonal que exigen cuidados y determinadas normas

de higiene.

Índices reproductivos

La evaluación de la eficacia reproductiva comienza con la correcta interpretación de los índices.

Estos índices pueden evaluar:

1. Tasas de concepción.

2. Detección de celos.

3. Índices generales de eficiencia.

El intervalo parto-concepción (IPC) evalúa dos a nueve meses previos a su cálculo y permite

predecir el futuro intervalo entre partos (IPP). Toma en consideración las vaquillonas y todas las

vacas preñadas.

El IPP no toma en cuenta las vaquillonas de primera lactancia, ni a las vacas vacías ni las vacas que

fueron rechazadas por haberse preñado fuera de la fecha deseada. Su cálculo brinda información

respecto a 9 a 21 meses próximos pasados pero no brinda datos acerca de la situación actual. Es

importante recalcar que tanto el IPC como el IPP son promedios aritméticos y deben analizarse

como tales. Así, puede que el promedio resulte en datos aceptables pero este resultado puede

enmascarar la real situación. Los porcentajes ideales del rodeo con IPC menor de 65 días (IPP 11,5

meses) y mayor de 150 días (IPP 14 meses) son 35 y 10 % respectivamente.El promedio de días en

lactancia (PDL) para las vacas de un rodeo es la suma del número de días desde el último parto

hasta la fecha de cálculo, dividido por el total de vacas en ordeño. Si se tiene un IPP de 12,5 meses

el PDL será aproximadamente de 320 días (asumiendo un periodo de vaca seca de 60 días). Cuando

la distribución temporal de los partos se mantiene uniforme a lo largo del año el PDL del rodeo

deberá ser cercano a los 160 días (320:2). La importancia de este indicador se pone en evidencia en

una curva normal de producción de leche donde se observa que luego de 60 a 100 días de lactancia

la producción declina a medida que los días de producción avanzan. Así, los animales con más

de150 días en el tambo producen solo una fracción de su pico de lactancia y de ese modo a medida

que el promedio de días de lactancia del rodeo aumentan, la producción promedio del mismo

Page 7: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

7

disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios

de lactancias, consecutivamente a través de los años, en la mayoría posible de las vacas del rodeo.

Un PDL superior a los 175 días puede estar indicando pariciones estacionadas o baja eficiencia

reproductiva. El secado temprano o cantidad excesiva de rechazos (refugos) por baja productividad

pueden descender el citado promedio a menos de 150 días.

Un porcentaje elevado de vacas con IPC mayor de 150 días indica una falla reproductiva. Los

animales con estas características pueden calificarse como infértiles y deberían eliminarse del rodeo

si se pretenden resultados de alta fertilidad. Este porcentaje también da idea del grado de vigilancia

y seguimiento terapéutico que se realiza sobre esa categoría de animales. Los animales que reúnen

estas características no deberían superar el 10 % y los rechazos por vacíos no más del 5 %. Los

rechazos por problemas reproductivos no deberían exceder el 33 % del total de los mismos.

Otro indicador de cálculo fácil y rápido es el porcentaje de preñez. Una distribución ideal de un

rodeo (dinámica de rodeo) con pariciones no estacionadas seria: vacas en lactancia 41%, preñadas

en lactancia 42 %, preñadas secas 17 %, vacas secas 0%.

La tendencia actual es simplificar el uso de índices utilizando aquellos que permitan un monitoreo y

seguimiento realista orientado al diagnóstico y el conocimiento del origen de la problemática. Así el

IPC considerando, las vacas preñadas y la distribución temporal de las preñeces. También aquellos

índices que reflejan la eficiencia en detección de celos como él % de vacas sin presentar celos

durante los primeros 60 días posparto.

Figura nº 1. Ciclo reproductivo de una vaca con intervalo entre partos (IPP) de 12 meses

(365días).

Page 8: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

8

Cuadro nº 2. Factores que indican sobre la eficiencia reproductiva.

Comportamiento reproductivo en vientres lecheros

Factores que lo afectan

Animal Ambiental De manejo

Anatomía Longitud del día Registros

Genética Temperatura Sistema de manejo

Endocrinología Lluvias Detección de celo

Fisiología Humedad Habilidad ganadera

Bioritmo Climatización Nutrición

Salud-Enfermedad Mecanización Estrategia alimenticia

Problemas de parto Sala de ordeñe Política sanitaria

Comportamiento Tamaño del rodeo Manejo de labores

Historia nutricional Dinámica del rodeo Rentabilidad empresaria

Edad 1er parto Composición del rodeo Intensificación empresaria

Nº lactancias Identificación Aptitud del inseminador

Edad Medición de C.C.

Rendimiento lechero

Estado nutricional

Condición corporal

Tamaño corporal

Factores seminales

Etapa Dependiente de Relación con la fertilidad

Parto- Inicio IA Puerperio

Decisión de manejo

No

Inicio I.A.-1º servicio Detección de celo

% de anestros

Si

1º servicio-concepción Detección y fertilidad del celo Sanidad reproductiva

Fertilidad y manejo

Si

Concepción-parto Longitud de gestación (fija, no

manejable por el hombre)

No

Desde un punto de vista global, pueden clasificarse en tres grandes rubros:

1. Factor Animal (edad, tipo de parto, estado nutricional, semen, etc.)

2. Factor Ambiente (clima, sala ordeñe, tamaño, rodeo, etc.)

3. Factor Manejo (detección de celos, política sanitaria, registros, etc.)

La eficiencia reproductiva esta determinada por varios factores: duración del intervalo parto-primer

servicio (período de espera voluntaria), eficiencia en detección de celos, porcentaje de preñez en

vacas fértiles, situación sanitaria del posparto, eficiencia de la inseminación artificial (I.A.),

condición corporal al parto, porcentaje de infertilidad-abortos.

Page 9: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

9

El análisis de los indicadores de eficiencia apunta a identificar que factor está actuando como

limitante del sistema. Otra forma de afinar el diagnóstico es dividir a estos factores en: factores

humanos que incluyan decisiones de manejo (duración del intervalo parto-primer servicio y del

periodo de vaca seca), detección de celos, técnicas de inseminación artificial, genética, nivel de

producción y factores ambientales como estación del año, estabulación y nutrición.

Elección del Período de Espera Voluntario (PEV)

Este intervalo oscila entre los 40 y 60 días. No se justifica períodos menores a los 40 días debido a

la baja detección de celos, bajo porcentaje de concepción y pérdidas económicas asociadas a una

disminución en el IPP.

Los períodos mayores a los 60 días llevan a un aumento en el IPC.

Cuando la vaca llega al parto con condición corporal inferior a 3 (escala de 1 a 5) se prolonga el

restablecimiento cíclico reproductivo posparto y por consiguiente se retrasa la aparición de los celos

prolongados el IPC.

Eficiente detección de celos

Suele ser la limitante primaria de la eficiencia reproductiva y junto con el estado nutricional son las

dos principales causas que comprometen el desempeño reproductivo en rodeos lecheros, sujetos a

inseminación artificial.

La participación necesaria del hombre para lograr buenos resultados en la detección de celos

ocasiona muchas veces ineficiencia a causa de fallas humanas por no saber detectar el celo

correctamente.

Una vez establecido el intervalo parto-primer servicio la eficiencia en la detección de celos puede

conocerse a partir del IPC y el porcentaje de preñez. El conocimiento es la base para un correcto

manejo cuando la detección de celos es un problema a resolver. La capacitación y entrenamiento

del personal de campo a cargo es condicionante y básico para lograr eficiencia reproductiva. A

saber:

La duración promedio de los celos es entre 7 y 10 horas. Existe una gran variación en las

vacas de un mismo rodeo. Algunas vacas tienen duración de 14 a 18 horas y otras menos de

6.

El 10 % de las vacas fueron montadas solo una vez, otro 13 % de las vacas fue montada

solamente dos veces.

El 10 % de las vacas de un rodeo pueden no ser montadas ninguna vez.

Ellas tienen celos silentes reales.

Estos datos reflejan claramente la necesidad de utilizar técnicas complementarias o de ayuda para

mejorar y maximizar la eficiencia en la detección de celos (planillas de predicción, pintura,

adhesivos colorantes, tizas, etc.).

Page 10: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

10

Estos sistemas de ayuda son un complemento y nunca sustituyen la detección responsable que

realiza quien está a cargo de la misma y sus registros.

La detección de celos puede evaluarse por la intensidad o exactitud de la misma, siendo algunos

datos los siguientes:

a) Vacas detectadas en celo 25 días posteriores a PEV: 85 %.

b) Vacas inseminadas hasta los 95 días de lactancia: 95 %.

c) Vacas con celo detectados a los 60 días posparto: 75 %.

Las manifestaciones de celo están influidas por la edad, nutrición, nivel de producción, salud

reproductiva y estación del año.

Porcentaje de preñez

El porcentaje de preñez debería calcularse para cada grupo de animales con diferentes períodos de

lactancia, cantidad de servicios, técnico inseminador y semen utilizado. Existen factores

ambientales que pueden afectar a este porcentaje como por ejemplo la estabulación, sistemas de

manejo o tamaño del rodeo. Dentro de los factores inherentes al animal se incluyen los días

posparto, salud y balance de energía en la ración.

Otros factores que no dependen de la hembra son: adecuada detección de celos, errores técnicos en

el manipuleo y descarga de semen en el tracto genital femenino, origen del semen, nutrición y

estación del año. Los valores esperados para el porcentaje de preñez al primer servicio son entre 40

y 60 % y de 80-85 % con tres o menos servicios.

Un animal infértil es aquel incapaz de concebir en un período de tiempo determinado. En rodeos

comerciales ese período oscila en 150 días posparto.

Bibliografía

• Glauber, C.E.2003. Manejo reproductivo. En: Producción, salud y fertilidad de la vaca lechera.

Editorial Agro Vet. Buenos Aires. pp 235-243.

Page 11: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

11

COMO EVALUAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA

Introducción

La vida sería mucho más fácil para todos nosotros si las vacas pudieran producir leche sin tener que

preñarse, y si se pudiera sexar el semen. En este último caso, tendríamos que preocuparnos por

preñar una vez por año solo tantas vacas como vaquillonas de reposición necesitáramos.

Pero esta no es la realidad, por ahora. El sexado de semen se va a poder lograr. Y si el precio de la

leche lo permite, se podrán manejar planteos nutricionales que, acompañados con el uso de

hormona somatotrofina (BST), permitirán tener vacas en un nivel de producción alto durante

muchos meses, sin necesidad de que vuelvan a parir para tener el pico de producción luego del

parto. Serán curvas de producción con aspecto de meseta y no de parábola (Grafico 1).

Esto ya se está llevando a cabo en sistemas de muy alta producción en los Estados Unidos, porque

con ello se debe evita el costo de preñar vacas y se reduce la cantidad de partos en el rodeo. Sucede

que el periodo alrededor del parto es el momento en que más vacas se pierden por mortandad o

enfermedades, debidas a problemas metabólicos o por el trauma que el parto significa.

Pero hasta que todo esto ocurra con nuestro sistema de producción, si es que alguna vez ocurre,

debemos seguir abocados a preñar nuestras vacas en un lapso que nos permita lograr una parición

cada 12 o 13 meses.

Conceptos de manejo reproductivo

La reproducción es el producto de un sinnúmero de procesos biológicos naturales y que el ser

humano, día tras día, manipula con mayor soltura. En el caso del tambo esa manipulación se hace

con el fin de mejorar su eficiencia y de introducir material genético superior a bajo costo.

Entonces, aquello que el productor y el veterinario deben lograr en una acción complementaria es

asegurarse que esos procesos biológicos y artificiales se cumplan, para que la reproducción ocurra.

Y la forma de evaluar sus resultados es conocida como “mediación de la eficiencia reproductiva”.

Los métodos para lograr que una vaca quede preñada y que la gestación se termine en un ternero

vivo y sano, son variados. Cada veterinario los lleva adelante con las variantes que su conocimiento

y su experiencia le marquen, y que las condiciones propias de cada explotación tambera le

permitan. Por la extensión y complejidad, el tema de cómo preñar vacas no va a incluirse en este

estudio.

Lo que vamos a tratar aquí es la forma y el porqué de medir la eficiencia reproductiva. Dedicando

también en un espacio al uso de toros para servicio natural, sueltos en el rodeo al cual estén

asignados (no “servicio a corral” donde la vaca es vista en celo y llevada al toro tomando nota del

servicio dado como si fuera IA). Al respecto se harán consideraciones sobre cuándo y por qué

usarlos pero, especialmente, sobre como evaluar la eficiencia reproductiva de su uso.

Page 12: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

12

Gráfico 1. Curvas de producción de leche.

A los efectos de facilitar la lectura, se usara una serie de abreviaturas que se explican a

continuación:

ER: eficiencia reproductiva; TDCO: tasa de detección de concepción; TDCE: tasa de detección de

celo; TDP: tasa de preñez; IEP: intervalo entre partos; SN: servicio natural; IA: inseminación

natural.

Eficiencia reproductiva (ER)

Primero, para poder desarrollar contenidos sobre la ER, se debe saber por qué importa que la

reproducción sea eficiente. Luego ver cómo puede medirse.

1) Por qué importa?

Existen tres razones:

Primera razón: la curva de producción de leche describe una parábola que es máxima al

principio de la lactancia, para luego caer con más o menos pendiente, según sea nuestro esquema

de alimentación. Por lo tanto, cuantas más veces en la vida útil de una vaca ésta tenga picos de

producción como consecuencia de haber tenido un parto reciente, más veces producirá leche en

forma eficiente por la buena relación “costo de alimentación/producción”, que ocurre en la

primera parte de la lactancia.

Además, cuantos más cortos sean los IEP, con mayor frecuencia en el tiempo tendremos estos

picos de producción (En una lactancia de 305 días el 60 al 75 % de la leche se produce en la

primera mitad de la misma).

Un cálculo fácil de hacer sobre esta eficiencia seria: la población de vacas pierde al producir

0,065 l por día y por vaca, por cada día que el rodeo supera los 160 días de lactancia promedio.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Litr

os

po

r d

ía

Meses de lactanciaSistema EEUU Sistema Clásico

Partoclásico

Parto Parto

Page 13: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

13

Esto surge de calcular que un rodeo ideal con un IEP de 12,5 meses, tiene a sus vacas 10,5 meses

en lactancia y 2 meses secas; 10,5 meses x 30,4 =320 días de lactancia. Si el rodeo es de parición

continua, habrá en cada momento que analicemos, vacas con 1 día de lactancia y vacas con 320

días de lactancia (próximas a secarse). El promedio es 160 días (gráfico 2).

Gráfico 2. Producción según días en lactancia.

Intervalo entre partos.

Cuadro 1. Período de lactancia y de vaca seca.

IEP Días de lactancia Días secas

11,7 297 60

12,0 305 60

12,5 320 60

13,0 330 65

14,0 351 75

15,0 376 80

16,0 401 85

20

22

24

25

24

23

21,5

20

18,5

17

15,5

13

15

17

19

21

23

25

27

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Litr

os

po

r d

ía

Meses en lactancia del rodeo

litros por día

100 días

100 días

Parto

Secado

Parto

100 días

100 días

PartoSecadoParto

Page 14: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

14

Cuadro 2. Relación entre el intervalo entre partos y el número de crías obtenidas.

IEP Terneros por año

12 100

13 92

14 86

15 80

16 75

17 71

18 67

Si por causas reproductivas el IEP se alarga a, por ejemplo, 14 meses, las vacas tendrán 12

meses en ordeño: 12 x 30,4/2 =182 días en lactancia promedio. Entonces, (182-160) x 0,065 l da

1,431 l menos de leche por día y por vaca, porque nuestro rodeo en promedio está más volcado

hacia la pendiente de menor producción de la parábola.

Esto no se compensa con nutrición. Si mejoramos la alimentación del rodeo de 182 días de

promedio, aumentaremos su producción.Sin embargo, con ese nuevo nivel nutricional, si el

rodeo hubiera estado en 160 días de lactancia produciría, de todos modos, 1,43 l más de leche

que el rodeo de 182 días con el nuevo plano nutricional.

Es decir que, independientemente del manejo nutricional que se haga, podría producirse más

leche al mismo costo, con el rodeo en menos días en lactancia promedio.

Segunda razón: cuanto más largo sea el IEP, aunque las vacas lo compensen permaneciendo

más tiempo en ordeño, tenderán a secarse antes y, por lo tanto, correrán el riesgo de estar más

días secas que los clásicos 60 de un IEP de 12 a 13 meses (Cuadro 1). Tener las vacas secas más

allá de los 50 o 60 días es un costo innecesario para el sistema.

Tercera razón: cuantos más largos sean los IEP, menor será la cantidad de terneros que

tendremos por año calendario. Con ello estaremos afectando la economía de la reposición, el

crecimiento en vacas en ordeño y la venta de vaquillonas preñadas- sin hablar de los machos, si

es que a estos les damos valor “cero” (Cuadro 2).

2) ¿Cómo medirla?

Primero hay que tener en claro qué medir, y luego cómo hacerlo. Si el objetivo es tener un intervalo

entre partos lo más breve posible, es necesario conocer los elementos que intervienen en el logro de

ese objetivo. El cuadro 3 esquematiza los componentes del IEP.

Como vemos, en todo ese lapso, lo único estable es el tiempo de la gestación (solo lo modifican los

abortos).

Entonces debemos medir todos los sucesos que van desde el parto hasta la concepción, momento en

que la vaca queda preñada.

Aclarando entonces el “que medir” vamos a analizar el “cómo medir”.

Page 15: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

15

Cuadro 3. Componentes del intervalo entre partos y factores que lo condicionan.

PARTO

Porcentaje de ayudas.

Tasa de enfermedades del posparto.

Porcentaje de vacas en anestro.

DIAS DE 1er. CELO

Periodo de espera voluntaria.

Tasa de enfermedades.

Tasa de detección de celos.

DIAS DEL 1er. SERVICIO

Tasa de preñez en 1er. Servicio.

Servicios por preñez.

Enfermedades de la reproducción.

Calidad de semen y su manejo.

Técnica de IA.

Detección de celo.

DIAS DE PREÑEZ

Tasa de abortos

INTERVALO ENTRE PARTOS

Riesgos de los parámetros

Si los parámetros que queremos medir o los cálculos matemáticos o estadísticos que usamos para

hacerlo no son los adecuados, corremos el riesgo de cometer dos tipos de errores: a) de omisión; b)

de acción equivocada.

a) Errores de omisión: se dan cuando el resultado de un índice nos dice que ese parámetro es

correcto cuando, en realidad, no lo es (por ejemplo: si evaluamos los servicios por preñez y

en el cálculo no se incluyen las vacas rechazadas por fertilidad por exceso de servicios,

tendremos un valor de eficiencia de fertilidad artificialmente mejorado).

b) Errores de acción equivocada: ocurren cuando el índice evaluado nos dice que hay un

problema y en realidad no es así. Por ejemplo, evaluando el intervalo parto primer servicio

promedio de un periodo corto de tiempo en una población pequeña.

Debemos tener en cuenta que al trabajar con seres biológicos, no todos se comportan igual.

Page 16: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

16

Por lo tanto, una cosa es que el IEP sea de 12,9 meses con un comportamiento errático de la

población. Es el caso del tambo “A”: 10 vacas (20 %) con IEP muy cortos; solo 20 vacas (40 %)

con IEP normales y 20 vacas (40 %) con IEP excesivamente largos (15 meses). Y otra situación es

la del tambo “B”, en la mayoría de las vacas (45 individuos: 90 % del rodeo), tiene un IEP normal.

Si las vacas problemas representan una proporción baja- por ejemplo el 10 % del tambo- aunque

con sus valores alarguen el IEP medido como promedio, no se afectara la eficiencia reproductiva

del establecimiento. Esto significa que aunque esas pocas vacas alarguen el IEP, habrá pocos

individuos con riesgo de ser rechazados por demora en preñarse. En el tambo “A”, en cambio,

aunque el IEP promedio era igual, había 20 vacas (40 % del rodeo) con IEP de 15 meses y, por lo

tanto, con alto riesgo de ser rechazadas por demorar en preñarse.

Por lo tanto, la mediana (el valor de la mitad de los individuos), el desvió estándar, (la variación

respecto al promedio del 64 % de la población) y el análisis de subgrupos son medidas más

clarificadoras de la situación.

Otros índices

Los índices deben servir para saber cuál es nuestra situación y para alertarnos precozmente acerca

de la evolución del sistema reproductivo.

Cuando se analiza un proceso tan largo, que comprende el período que va desde el parto hasta la

liberación a servicio de la vaca; luego, hasta la inseminación por primera vez; desde allí hasta que

no repite más servicio y, finalmente, hasta el tacto que confirme su preñez, el IEP pierde

sensibilidad para saber qué es lo que ocurre. En este caso, ese índice aplicado sobre toda la

población no sirve para detectar las variaciones reproductivas que pueden estar ocurriendo y se

requieren utilizar otros.

a) Tasa de detección de celos

Las vacas ciclan cada 21 días (18 a 24 días es la variabilidad normal).

La cantidad de vacas vistas en celo sobre el total de vacas que ciclan, se denomina “Tasa de

detección de celos”.

Vacas vistas en celo x 100

Vacas ciclando en 21 días

Este índice varía entre 30 y 70 %, aunque con nuevas técnicas de ayuda puede alcanzar el

100 %.

b) Tasa de concepción

La cantidad de vacas que se preñan sobre las servidas se denomina “tasa de concepción”.

Vacas que quedan preñadas x 100

Vacas que son servidas

c) Tasa de preñez

El producto de la tasa de concepción por la tasa de detección de celos, es la tasa de preñez.

Tasa de detección de celos x Tasa de concepción x 100

(TDCE) (TDCO)

Page 17: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

17

Veamos cómo se aplica esto en la práctica.

Si nos imaginamos 100 vacas pariendo el mismo día, con una alimentación normal y un estado

corporal y sanitario adecuado, entraran todas en celo al mismo tiempo.

Si decidimos liberarlas a servicio a todas al mismo tiempo, en 21 días entraran en celo y lo volverán

a hacer cada 21 días hasta quedar preñadas.

Si la tasa de detección de celo es del 60 % y la tasa de concepción es del 45 %, lograremos esta tasa

de preñez:

45 % x 60 %= 27 %.

Es decir que, por cada vez que las vacas entren en celo, quedaran preñadas 27. El otro 73 % seguirá

el mismo proceso hasta que queden todas preñadas.

Si al primer celo quedan preñadas 27 vacas (TDCE 45 % x TDCO 60 %), al segundo celo

quedaran preñadas 19 (73 % aun no preñado al primer celo x 27 % de la tasa de preñez).

Al tercer celo quedarán preñadas 15 (54 % aun no preñadas al segundo celo x 27 % de la

tasa de preñez).

Al cuarto celo quedarán preñadas 11 (39 % aun no preñadas al tercer celo x 27 % de la tasa

de preñez).

Es decir que, luego del cuarto celos, o sea luego de 144 días de lactancia (60 días de espera

voluntaria + 4 celos de 21 días), todavía quedan sin preñar 28 vacas (el 28 % de las vacas paridas en

un momento). Esto sucede en gran medida por la baja tasa de detección de celos. Si esto no nos

queda claro, corremos el riesgo de rechazar vacas porque demoran en preñarse, creyendo que es

culpa de ellas cuando, en realidad, se trata de una falla de manejo y no de fertilidad.

Entonces aquí aparecen parámetros que nos permiten medir la eficiencia más precozmente.

1) El intervalo parto primer servicio:

Es el periodo que va desde que la vaca pare hasta que toma su primer servicio (está condicionado

por los días hasta la liberación a servicio y por la tasa de detección de celos). No solo hay que medir

los valores de las vacas que entran en celo, sino también hay que evaluar cuantas vacas que

deberían haber entrado en celo, no lo hicieron.

2) Tasa de detección de celos:

Se calcula con la siguiente fórmula:

Vacas vistas en celo x 100

Vacas ciclando en 21 días

3) Tasa de concepción

Se determina con la siguiente fórmula:

Vacas preñadas x 100

Vacas inseminadas

O su inversa, que son los “servicios por preñez” (servicios dados/vacas preñadas por

esos servicios).

Page 18: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

18

4) Tasa de rechazos por problemas reproductivos

Una cosa es tener una tasa de concepción buena y un alto porcentaje de preñez con un bajo rechazo

por aspectos de fertilidad y otra cosa es lograr esos buenos valores a costa de un alto descarte de

vacas “problemas”. De esta última manera podemos afectar seriamente nuestra reposición, aunque

algunos índices reproductivos sean excelentes.

5) Porcentaje de vacas vacías con más de 150 días de lactancia.

Se trata de tomar una “foto” del rodeo una vez por mes y ver cuántas vacas que tienen en ese

momento más de 150 días de lactancia (y no están marcadas como futuros rechazos), aún están

vacías.

Es un indicador muy útil porque nos habla sobre la eficiencia reproductiva global. Si hay pocas

vacas con más de 150 días de paridas aun vacías, es porque todo lo que comentamos antes funciona

bien (el intervalo parto primer servicio, la tasa de detección de celos y la tasa de concepción). Si el

valor aumenta, nos va a indicar precozmente que la eficiencia no es buena. Entonces, debemos

analizar el sistema, índice por índice.

Un valor aceptable es por debajo del 10 %. Optimo, 5 al 7 %. Es decir que solo menos del 10 % de

las vacas “preñables” deben estar vacías luego de 150 días de lactancia.

Se toma sobre las vacas totales (VO + VS).

Vacas vacías con más de 150 días de lactancias x 100

Vacas totales

Estos índices son los que, resultan más útiles. Además, permiten analizar mejor la ER del tambo, ya

que permiten evaluar con mucha sensibilidad y por lo tanto son “sensores” precoces de posibles

problemas.

Un solo índice no es suficiente, ya que la ER se compone de muchos elementos. Pero sabiendo que

factores evalúa cada índice y como varía su resultado según lo que reproductivamente le ocurra a

nuestro rodeo, servirán para darnos elementos de manejo del rodeo lechero en el área de la

reproducción.

Bibliografía

• Magnasco, R.P. 1998. Como evaluar la eficiencia reproductiva. En: Producción Lechera.

Cuaderno de actualización técnica nº 60.

Page 19: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

19

LA TRANSICIÓN DESDE EL SECADO HASTA LOS 90 DÍAS EN LECHE: UNA ETAPA

CRÍTICA.

Introducción

Con el parto, la vaca cambia su estatus en forma drástica: pasa de estar preñada, seca y con

requerimientos nutricionales bajos, a estar vacía, en producción y con el doble de estos

requerimientos. Se denomina periodo de transición a la ventana de tiempo dentro de la cual

ocurren estos cambios. Es usual considerar este periodo como una etapa más del ciclo productivo de

la vaca. Sin embargo, lo que ocurra durante su transcurso, no solo la afectara en ese momento, sino

que también impactara sobre el resto de la lactancia, la vida futura del animal y, en consecuencia,

sobre la rentabilidad de la empresa tambera.

En el presente apartado, se examinan de manera sencilla los desafíos que enfrentan las vacas

lecheras en el periodo de transición y los efectos colaterales que estos pueden desencadenar. Hacia

el final, se enumeran ciertas recomendaciones de manejo para prevenir problemas de la transición.

El objetivo de estas premisas es dar a nuestras vacas la capacidad de adaptarse a los cambios que

impone la transición, para que produzcan leche de acuerdo con su potencial y las expectativas de

quienes las ordeñan.

Ciclo productivo de la vaca lechera

El ciclo productivo de la vaca lechera se divide en cinco periodos determinados por profundos

cambios, entre los que se destacan los hormonales y los nutricionales.

1. Seca (dura tres a cinco semanas desde el secado hasta el ingreso al preparto).

2. Preparto (dura tres semanas desde el ingreso al preparto hasta el parto).

3. Lactancia temprana (dura seis a doce semanas a partir del parto).

4. Lactancia media (es variable; depende de la duración de la lactancia temprana).

5. Lactancia tardía (dura doce semanas previas al secado).

Cuadro 1. Ejemplo de la diferente concentración de nutrientes de una dieta formulada para el

final de la preñez y otra para el inicio de la lactancia.

Concentración de nutrientes en la dieta Final de la

preñez

Inicio de la

lactancia

Energía metabolizable por kilo de materia seca (megacalorías) 1,6 2,4 a 2,8

Proteína cruda (%) 14 a 16 16 a 18

Proteína cruda que es pasante (%) 30 a 35 38 a 45

Hidratos de carbono no estructurales (% MS) 20 a 25 35 a 40

Fibra detergente neutra (% PV) 0,85 0,78

Fibra detergente neutra (% del peso vivo de vaquillonas) 0,92 0,87

Este esquema parece rígido, pero hay que considerar que la duración y el momento de presentación

de cada etapa pueden variar de acuerdo al tipo de vaca, sistema productivo, manejo, salud, etcétera.

Page 20: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

20

Transición desde el secado a los 90 días en leche

Clásicamente, se considera como periodo de transición al tiempo comprendido desde las tres a

cuatro semanas previas al parto a las tres a cuatro semanas posteriores. Sin embargo, la literatura

actual muestra que la duración de los cambios que ocurren en los órganos y sistemas es variable,

dependiendo del tipo de manejo al que están sujetos los animales y de su historia productiva,

reproductiva y sanitaria. De acuerdo con esto, proponemos ampliar el periodo de transición desde el

secado hasta los 90 días de lactancia.

Es importante pensar, además, que cada periodo que atraviesa la vaca lechera no sucede de manera

aislada. Como se comentaba más arriba, los cambios provocados por la transición impactan en

forma directa en el resto de la lactancia y en toda la vida productiva de la vaca. Por lo tanto, es

menester lograr que este periodo se desarrolle con la menor cantidad de problemas posible; en otras

palabras, que la vaca lo atraviese en armonía.

Cambios y desafíos durante la transición

Los cambios que se producen durante la transición desafían la salud y, por consiguiente, la vida

productiva de la vaca lechera. A continuación, se describen los más importantes y los desafíos que

los mismos representan para la vaca.

1. Cambios en el consumo.

La ingesta de alimentos es primordial para el desempeño de la vaca y ella come menos durante la

transición (grafico 1). La causa de dicha disminución no está del todo dilucidada, pero parece estar

más relacionada con factores neurohormonales que con factores físicos de llenado de la cavidad

abdominal por el desarrollo fetal.

En los últimos días de la gestación, el consumo puede llegar a bajar tanto como para representar el

35 % del consumo máximo de la lactancia. Esta reducción en el consumo presenta gran variabilidad

entre animales durante la transición. Por ejemplo, luego del parto, la ingesta varía entre 30 % y

40%, mientras que, entre los 45 y 60 días, esta variación se reduce a un 6 a 10 % entre animales.

Es de reciente aceptación que el consumo preparto influye directamente sobre lo que la vaca será

capaz de consumir posparto. Consecuentemente, maximizar el consumo antes del parto es de vital

importancia para lograr un consumo mayor al inicio de la lactancia. Aumentar el consumo de

alimentos antes y luego del parto permite alcanzar mayores picos de producción de leche, menores

perdidas de estado corporal (EC) y una mejor performance reproductiva.

El consumo también se ve afectado por el estado corporal preparto. Las vacas que llegan al parto

“gordas” disminuyen más abruptamente la ingesta que las que llegan con un estado corporal ideal

(3,25 a 3,5). Esta menor capacidad de consumo determina una mayor movilización de reservas y

susceptibilidades a sufrir cetosis, hipocalcemia y las enfermedades asociadas.

Por último, la capacidad de consumo está condicionada por el confort de las vacas durante el

periodo de preparto. Así, resulta sumamente importante ofrecer corrales amplios, minimizar el

barro, ofrecer sombra y buen acceso al agua y al comedero.

Page 21: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

21

Grafico 1. Cambios en el consumo de materia seca durante el periodo de transición.

2. Cambios en el sistema digestivo y en los requerimientos nutricionales

Generalmente, una vez que se secan, las vacas lecheras reciben una dieta alta en fibra y baja en

energía. Este cambio respecto a la dieta que consumen durante la lactancia, determina que la flora

ruminal sufra cambios y que las papilas del rumen disminuyan sustancialmente su tamaño y, con

esto, su capacidad de absorber nutrientes.

Luego del parto, y porlos mayores requerimientos de la lactancia, la vaca vuelve a recibir una dieta

más concentrada. Ante este cambio, es necesario que exista una dieta de adaptación entre la vaca

seca y la de lactancia (cuadro 1). Este tipo de manejo apunta a promover la adaptación de la flora

ruminal, maximizar el desarrollo de las papilas en el rumen, aumentar la producción de proteínas

microbianas e incrementar la capacidad funcional del hígado para el inicio de la nueva lactancia.

Al finalizar la gestación e iniciar la lactancia, el aumento de los requerimientos y la reducción en la

capacidad de consumo determinan un incremento en la movilización de reservas grasas hacia el

hígado. Esto conduce a un aumento en el contenido de lípidos de este órgano que, cuando es de gran

magnitud, puede afectar su funcionalidad. Un correcto manejo durante la transición determina una

moderada movilización de reservas y evita alteraciones en el metabolismo del hígado, como ocurre

en la cetosis.

El metabolismo mineral también sufre cambios durante la transición. En los últimos años se ha

investigado mucho sobre los requerimientos y la importancia del selenio, el zinc, el cobre, el

manganeso y las vitaminas A y E. Un adecuado aporte de estos microelementos es sumamente

beneficioso para la integridad del sistema inmune, la glándula mamaria, el ovario y las estructuras

pódales. Los minerales calcio, fosforo y magnesio son cruciales en la presentación del síndrome de

hipocalcemia posparto.

11

13

15

17

19

21

23

25

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8

kg d

e M

S co

nsu

mid

os

Semanas relativas al parto

kg de materia seca consumidos

Page 22: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

22

3. Cambios en la respuesta inmunológica

El sistema inmune también se altera durante la transición. En las semanas previas y posteriores al

parto se instaura una inmunosupresión que se caracteriza por una menor capacidad celular y

humoral para combatir infecciones. Este estado se asocia con el cambio hormonal al que se ve

sujeta la vaca en el momento del parto y determina una mayor susceptibilidad a diversas

infecciones, entre las que se destacan las mamarias y las uterinas.

4. Cambios en la glándula mamaria

La glándula mamaria es un órgano dinámico que manifiesta cambios durante toda la lactancia.

Una a dos semanas después del secado se produce la involución del tejido secretor. Luego,un mes

antes del parto, las células secretoras comienzan nuevamente a multiplicarse. Este crecimiento

continúa hasta después del parto, y alcanza su punto máximo entre los 15 y los 40 días de lactancia.

A partir de ese momento, y hasta el próximo secado, comienza un proceso de muerte de las células

secretoras y una disminución de la capacidad productiva.

Las diversas alternativas de manejo pueden afectar los cambios que se suceden en la glándula

mamaria y, por lo tanto, la capacidad productiva de la vaca. Una extensión del tiempo entre el parto

y el primer ordeñe o un subordeñe en cualquiera de las fases de la lactancia determina que la muerte

programada de células se acelere y por lo tanto se vea afectada la producción.

Un alto número de infecciones mamarias tiene lugar en los días previos y posteriores al parto. Este

inconveniente es mayormente causado por patógenos ambientales y estaría asociado a la

inmunosupresión que sufre la vaca en la transición, y al manejo del medio ambiente durante este

periodo.

Un correcto manejo nutricional y el cuidado del medio en el que se alojan las vacas, se asocian con

una menor susceptibilidad a estas infecciones.

5. Cambios a nivel podal

Durante la transición, las vacas se encuentran sujetas a bruscas modificaciones a nivel social, en su

dieta y en su hábitat. Como se mencionó, estos cambios influyen directamente sobre la capacidad de

consumo, la salud, la capacidad reproductiva, la integridad física, etc.

La patología podal está asociada con factores nutricionales, de manejo y del medio ambiente. Por lo

tanto, es de esperar que un manejo nutricional inadecuado, el hacinamiento y los cambios bruscos

de manejo predispongan a la presentación de patologías pódales. De acuerdo con datos recabados

en el país, estos desafíos son más significados en las vaquillonas que en las vacas, y muestran un

patrón de distribución que coincide con los cambios impuestos durante la transición.

6. Cambios a nivel reproductivo

La fertilidad del primer servicio posparto está directamente relacionada con la actividad ovárica

previa. A su vez, la actividad del ovario depende del grado y duración del balance energético

negativo durante la lactancia temprana; o sea que depende del grado y duración de la pérdida del

estado corporal. Una vez producida la fecundación, la vida y la calidad del embrión también están

sujetas al nivel y duración del balance energético. Por lo tanto, un déficit energético pronunciado en

las primeras tres a seis semanas luego del parto condiciona negativamente la capacidad reproductiva

de las vacas. Un adecuado estado corporal al parto u una dieta balanceada en el preparto y el

posparto reducen la magnitud y la duración del balance energético negativo.

Page 23: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

23

Para el útero, la transición también impone un gran desafío. Además de los cambios propios del

final de la gestación, un gran número de patógenos ambientales invaden este órgano. Sumado a

esto, la inmunosupresión que se produce en los días previos y posteriores al partoagrava el

problema. La ocurrencia de patologías como la hipocalcemia subclínica, un agudo balance

energético negativo, un déficit de micronutrientes con funciones antioxidantes y el descuido del

medio ambiente son factores que predisponen a la metritis.

Como obtener una transición armónica

Como se mencionó, el periodo de transición impone grandes cambios y retos para la vaca. Para

reducir la aparición de los problemas que se presentan durante este periodo, es necesario tener en

cuenta ciertos aspectos de manejo que hacen a la prevención.

1. ¿Cuántas reservas tienen las vacas?

La evaluación visual o táctil del estado corporal ha demostrado ser un método apropiado para medir

el nivel de reservas en las vacas lecheras. Su evaluación en momentos críticos (secado, entrada a

preparto, parto, pico de lactancia) es de vital importancia para lograr un adecuado manejo

nutricional.

Como objetivo, y en una escala de 1 a 5 (muy flaca y muy gorda, respectivamente), el estado

corporal al secado no debe ser menor de 3,25; de 3,25 a 3,5 al parto, y no perder más de 1 punto en

el pico de lactancia.

2. ¿Comen lo que les ofrecemos?

Es importante registrar periódicamente la oferta y el consumo efectivo de los alimentos por medio

de la “lectura de comedero”.

Con el fin de asegurar el consumo homogéneo de la dieta, es importante considerar la

disponibilidad de comederos y portarrollos.

3. ¿Sabemos con certeza lo que comen?

En lo posible, hay que analizar la composición de los alimentos ofrecidos, sobre todo de los forrajes

conservados, que muestran gran variación entre años, potreros y momentos de corte.

4. Esta balanceada la dieta?

Se deben formular dietas que cubran los requerimientos de fibra efectiva, proteínas y energía y que

logren una buena adaptación entre etapas.

5. ¿Es adecuada la nutrición mineral?

Considerar el aporte de calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio y el balance catiónico-aniónico de

la dieta es indispensable para la prevención de la hipocalcemia posparto. Del mismo modo, el

aporte de selenio, zinc, cobre, manganeso y de vitaminas A y E es vital para la transición.

6. ¿El tiempo del preparto es el adecuado?

La bibliografía internacional coincide en señalar que un tiempo de exposición de tres semanas es

suficiente para alcanzar los objetivos antes detallados. Es importante destacar que luego de las 12 a

24 horas posteriores al parto se debe impedir el consumo de la dieta preparto.

7. ¿Tienen suficiente agua?

La disponibilidad y calidad del agua, el tamaño del bebedero y la capacidad de recarga son de vital

importancia.

Page 24: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

24

8. ¿Está cubierta la sanidad?

Se debe implementar en tiempo y forma un plan sanitario que abarque las enfermedades virales,

bacterianas y parasitarias comunes en el establecimiento y en la zona.

9. ¿Tienen confort?

Para disminuir los problemas de acumulación de barro y bosta, es conveniente tener lugares

alternativos (piquetes pulmón) para rotar los animales. Así se mejora el confort y se reducen las

infecciones que se producen en la glándula mamaria, en el útero y en el ternero por falta de higiene.

En relación al tamaño de los comederos, está ampliamente demostrado que es necesario un espacio

mínimo de 70 centímetros lineales de comedero por vaca, el cual debería ser respetado.

10. ¿El personal que atiende el parto está capacitado?

El monitoreo de esta etapa debe ser realizado por personal debidamente preparado por

profesionales. Los encargados de monitorear el parto deben decidir en qué momento se necesita su

atención o la de un veterinario.

11. ¿Se lleva un registro de lo que pasa durante la transición?

Es de vital importancia en la transición y en el resto de las etapas de la vida productiva de la vaca,

lograr un manejo simple y concreto de los registros. En ellos se deben consignar estados corporales,

enfermedades, muertes y descartes con sus respectivas causas, etc.

12. El consumo exagerado de almidón después del parto puede condicionar problemas clínicos

o subclínicos de acidosis ruminal.

El armado de rodeos de “vacas frescas” en las tres semanas posteriores al parto ofrece claras

ventajas en este sentido. Este tipo de manejo permite aportar niveles intermedios de almidón entre

la dieta del preparto y la de la lactancia. Además, cuando es operativamente posible, este manejo

logra optimizar el aporte de proteínas y de fibra e implementar una atención diferencial de la vaca

en una etapa que requiere máximos cuidados.

13. Existen dos estrategias clásicas para prevenir la hipocalcemia y ambas apuntan a

mantener activo el metabolismo del calcio en el parto.

Una consiste en ofrecer dietas bajas en calcio, y la otra, en acidificar el medio interno utilizando

sales aniónicas. En muchas oportunidades, no es posible ofrecer dietas suficientemente bajas en

calcio, por lo que una combinación de ambas estrategias representa una alternativa de prevención

más adecuada.

14. Una nutrición adecuada a partir de un correcto aporte de energía, proteínas y algunos

micronutrientes con funciones antioxidantes como las vitaminas A y E, el selenio y el zinc,

constituye una buena herramienta para contrarrestar la inmunosupresión.

Por lo tanto, lograr una baja tasa de infección por medio de un control del ambiente y reducir la

inmunosupresión a través de un correcto balance nutricional en la transición es indispensable para

reducir la susceptibilidad a las infecciones.

15. Tradicionalmente, se pensaba que 60 días de seca eran necesarios para lograr una correcta

recuperación del tejido mamario.

Si la glándula mamaria está sana, hay un periodo de dos a tres semanas en el que sus células

permanecen estables. Más de 40 días de seca no serían convenientes, ya que disminuiría el número

de células secretorias. Simultáneamente, periodos de seca de más de 60 días determinarían que el

antibiótico aplicado en el secado pierda su efectividad, y que la glándula quede expuesta a los

agentes patógenos.

Page 25: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

25

Bibliografía

• Corbellini C. N., Tuñon G., Vidaurreta I. y Grigera, J.2009. La transición desde el secado hasta los

90 días en leche: una etapa crítica. En: Producción de leche. Editorial Inforcampo. pp 43-48.

Page 26: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

26

ESTACIONALIDAD EN EL TAMBO

La Argentina presenta condiciones climáticas naturales muy particulares y especialmente

beneficiosas para la ganadería en general, con características de producción bien definidas, en las

que deben desempeñarse nuestras vacas con sus dietas compuestas por forrajes, ya sea en consumo

directo de las pasturas o conservados en forma de heno o silajes, y en base a mezcla de granos y

subproductos de diferentes industrias.

Sistema rentable de leche

Para lograr un sistema de producción de leche que sea eficiente y rentable, como también

competitivo, sustentable y de bajo riesgo, hay varios puntos que se deben lograr. Entre ellos se

destacan el tener un buen equipo de trabajo, y animales con potencial genético, acorde a su planteo

alimenticio, producir alimentos baratos y lo más eficiente posible, tener en cuenta un esquema

nutricional acorde a los objetivos de la empresa y que la ejecución sea simple y controlada en el

manejo de las dietas, monitorear en forma continua la salud animal de todas las categorías y mejorar

la eficiencia reproductiva del sistema.

En reproducción se diferencian claramente dos sistemas de manejo:

Uno es el que tiene vacas pariendo e inseminándose todo el año y/o en gran parte del año.

La otra alternativa es tener pariciones estacionadas y concentradas con un servicio artificial

acotado a periodos cortos en el año; a esto se lo llama “reproducción estacional”.

En nuestras condiciones de producción y por temas de comercialización, lo que más se adapta es la

biestacionalidad (doble época de partos y servicios). Las excepciones a la regla para algunos tambos

son el tener una tercera época de partos, fundamentalmente de vaquillonas, y/o para el caso de

algunas administraciones que poseen más de una explotación lechera dentro del mismo campo y

deciden por cuestiones de manejo tener un tambo con una época de parición en otoño, y otra en

primavera.

El manejo reproductivo en los rodeos lecheros tiene siempre por objetivo lograr preñeces en la

mayoría de las vacas durante el menor tiempo posible luego del parto. Expresado de otra manera,

implica llegar a producir anualmente un parto (una lactancia) por vaca y esto repetirlo durante el

tiempo de vida útil de la vaca en el rodeo.

Este concepto de longevidad eficiente se relaciona fuertemente con la eficiencia reproductiva, y más

aún si las vaquillonas logran su primer parto entre los 23-24 meses de edad.

La eficiencia reproductiva de un rodeo consiste en tener intervalos entre partos menores de 13

meses en el 90 % de las vacas, con un índice de rechazo por causas de infertilidad inferior al 7 %.

En sistemas de parición estacionada es esencial concebir dentro de los 100 de paridas y parir cada

365-390 días; para ello, es imperioso lograr una correcta detección de celos con un alto porcentaje

de animales (90 %) inseminados en las primeras tres semanas de inseminación artificial (IA) y el 57

% del rodeo preñado en las primeras cuatro semanas, porque permite tener una corta y programada

temporada de partos (60 días).

En esa temporada corta, el porcentaje de vacas paridas en las primeras cuatro semanas debe ser del

70 % y de más del 95 % para las ocho semanas (dos meses).

No debe ser más del 10 % de las vacas las que paren en la cola de la temporada de partos (últimos

42 días calendario desde la fecha de inicio de la IA.

Page 27: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

27

Una parición estacionada y concentrada

Si se quiere maximizar la producción de leche sobre la base de pasto, la estacionalidad y la

compatibilidad de la parición son factores claves del sistema. Más aun, en estos sistemas, la época y

el patrón de parición (promedio y mediana de fecha de partos, y los días entre el primer parto y la

fecha de la mediana de partos (14 d.) interactúan fuertemente con otros componentes, como son la

carga animal, la producción individual, el mérito genético y el biotipo.

Las principales ventajas de una parición compacta y estacionada (o bi estacionada) son:

Facilitar el manejo alimenticio del rodeo debido a que éste es más homogéneo desde el punto de

vista fisiológico. Facilita la alimentación porque permite compatibilizar los requerimientos de

cada una de las vacas manejándolas en uno o a lo sumo dos rodeos (que se comportan como si

tuvieran la misma curva de requerimientos). Una parición estacionada permite el máximo

consumo en el momento de máxima producción. En las vacas en ordeñe, lleva al fin de las

lactancias largas y menores requerimientos.

En los momentos de máxima producción, la temperatura ambiente no afecta el consumo. Facilita la

separación de rodeos: por ejemplo las de primer parto del resto del rodeo.

Facilitar el manejo general del tambo, ya que el personal se puede concentrar en una actividad

prioritaria durante un corto tiempo y luego en otra distinta. Esto es fundamental porque no solo

previene las mermas en la eficiencia por lo tedioso que es mantener buenas rutinas en el tiempo,

sino que además lleva a valorizar el recurso humano por lo esencial que es capacitarlo.

Otra ventaja de manejo es la desinfección natural del lugar de crianza. La cría y la recría se basan en

pocos grupos o tropas. No hay mayor competencia y favorece los sistemas colectivos de crianza.

Política sanitaria: se hace simple el manejo preventivo de las enfermedades parasitarias, infecciosas

y nutricionales, ya sea en la crianza artificial, en animales de recría, en vacas en producción y en el

periodo de transición (pesadas, desparasitaciones, vacunaciones; los grupos se manejan juntos).

En estaciones adversas (invierno y verano) solo hay vacas en ordeñe; las vacas y vaquillonas ya

están inseminadas y preñadas y hay terneras de mayor edad.

Alimentación: suministrar silo recién confeccionado (bajo costo de almacenaje); el mayor consumo

de concentrado (granos) ocurre en época de cosecha.

Trabajos ordenados por periodos de tiempo bien determinados:

Partos y servicio artificial (60/70 días c/u); termina la crianza (4/4,5 meses total en cada parición);

solo ordeñe (resto del año), y secado y vacaciones del personal en el momento de menor cantidad de

animales en ordeñe (se requiere un mínimo de personal y es el mejor momento para pensar en la

reparación y pintado de las instalaciones; incluyendo el arreglo de los accesos al tambo; una

primera opción es pensar en reducir los dos ordeños diarios a uno solo hasta que

ingresenmasivamente las nuevas vaquillonas y vacas paridas de la nueva temporada; una segunda

opción es cerrar el tambo por un par de semanas).

Promover el control de la eficiencia reproductiva. Esto no quiere decir que los sistemas

continuos no puedan tener buena eficiencia reproductiva, sino que en los estacionados hay

mayor exigencia porque hay que preñar las vacas en un corto tiempo si o si, y permite a la vez

una mayor supervisión de la “performance” reproductiva y su manejo. La temperatura ambiente

(calor y frio) no condiciona la fertilidad en un planteo de estacionalidad. Por otro lado, la

concentración de los servicios (servicio artificial y/o natural) en determinadas épocas tiene por

Page 28: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

28

objeto hacer coincidir las pariciones con las necesidades productivas (base de invierno) y/o con

la mejor época de producción de forrajes.

En un servicio estacional, una semana antes de la fecha programada del inicio de las

inseminaciones, el veterinario y el productor tienen la sensación de cómo va a andar la

temporada. Dentro de las primeras tres semanas de iniciada la I.A., luego de evaluar dicho inicio,

si la situación lo requiere, todavía se está a tiempo de tomar medidas correctivas. A las 6-7

semanas de iniciada la IA ya se puede saber cómo va la preñez y tomar decisiones en

consecuencia. Una vez finalizada la temporada de servicios (40-50 días), se realiza el

diagnostico final de preñez y se evalúa como fue. No se enmascara la ineficiencia; no hay

margen de error y es exigente.

Mejorar la eficiencia global en el uso de la suplementación. En tambos de parición continua,

cuando se suplementa un rodeo las vacas se encuentran en estados fisiológicos muy distintos, lo

cual puede afectar la respuesta a la suplementación y dificultar el balance de la dieta. En otras

palabras, el uso productivo de la suplementación apunta a cubrir el déficit real de pasto y/o a

sostener aumentos de carga.

Permitir maximizar la carga útil (VT/ha VT) durante los periodos de mayor déficit de pasto:

invierno y verano. Esto es así porque si el porcentaje del rodeo que pare en primavera lo hace en

inicio de estación y en forma compacta, la mayor parte de esas vacas se va a secar antes del

siguiente invierno. De esta manera, durante los meses másfríos del invierno se eficientiza la

carga del sistema, ya que solo las vacas paridas de otoño estarán en ordeñe.

Similarmente, la otra época de bajas tasas de crecimiento del pasto, el verano (necesidad de Materia

Seca) también se pasará con solo la mitad de las vacas (en un planteo 50-50; adaptado de Sergio

García, 2003).

En resumen, la época y el tipo de servicio/parición son los pilares centrales de un sistema que basa

su producción en el pasto; convierte la mayor cantidad de pasto a leche; con más del 50% que

proviene de forrajes pastoreados, independientemente de cuantos otros elementos participen en la

dieta. El aporte de concentrado y de reservas es para ajustar las dietas y dar seguridad al sistema.

Modificar sustancialmente la época de parición y servicios permitirá básicamente eficientizar el uso

de los recursos limitantes, claves para incrementar la eficiencia global del sistema.

Bibliografía

• Dick, A. 2009. Estacionalidad en el tambo. En: Producción de leche. Editorial Inforcampo. pp. 51-

53.

Page 29: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

29

MANEJO REPRODUCTIVO EN PARICIÓN CONTINUA

Tratar este tema tiene muchas implicancias que deben ser tenidas en cuenta antes de tomar la

decisión del sistema a utilizar: curva de pastos, precio diferencial de la leche según épocas del año,

tareas asignadas al personal a lo largo del año, etcétera.

Decidir cuál es el mejor sistema (continuo o estacionado) es muy complejo. Tan es así que aun

quien adopta uno de los dos siempre analiza las ventajas de su sistema respecto al otro.

Objetivos de esta presentación

a) Aportar conceptos y opiniones; por lo tanto, la presentación debe ser breve.

b) Citar referencias acerca de dónde encontrar información extensa, profunda y de muy buena

calidad sobre el tema para aquellos interesados en profundizarlo.

Conceptos y opiniones

El objetivo de esta presentación se circunscribe a considerar las virtudes, defectos y precauciones

por adoptar en el sistema reproductivo continuo, sin compararlo con otras alternativas.

Virtudes

Como la preñez es producto de un proceso multifactorial (fertilidad de la vaca y del semen- o del

toro si es servicio natural-, detección de celo, habilidad del inseminador, condiciones del medio

ambiente) puede ocurrir que uno, varios, o todos estos factores no sean estables a lo largo del

tiempo. Entonces, el servicio continuo de las vacas permite que momentos de baja fertilidad sean

compensados sin solución de continuidad por periodos de buena fertilidad.

Lo mismo ocurre con la atención de partos. Al haber servicio continuo, estos no se encuentran en un

momento determinado y los riesgos de una mala atención se reducen. El precio de la leche sigue

una tendencia estacional, pero esto no siempre ocurre. Entonces, en un esquema de parición

continua, los riesgos de la variación en el valor estacional de la leche se diluyen.

El verano es una época del año en que porlas altas temperaturas la fertilidad de las vacas disminuye.

No obstante, hay una proporción de ellas que logra alcanzar la preñez. Entonces, el servicio

continuo ofrece la oportunidad de preñara esas vacas que si no tuvieran esa posibilidad, se podrían

ir de rechazo por no haber quedado preñadas dentro de un periodo determinado.

La parición de vaquillonas también es continua a lo largo del año, por lo tanto, al llegar al peso

establecido para comenzar el servicio, se pueden empezar a inseminar sin tener que esperar a un

próximo bloquede servicios algunos meses más adelante.

Defectos

La parición continua implica dar servicios todos los días del año. Esto suena rutinario. Lo rutinario

genera desgaste, desconcentración, monotonía, momentos en que el proceso se puede relajar.

Ver celo todos los días del año es muy monótono.

Atender partos todos los días del año es monótono.

Criar terneros todos los días del año es monótono.

Mantener el entusiasmo para obtener una buena tasa de preñez todos los días del año es desgastante.

Page 30: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

30

Precauciones

El sistema perfecto no existe. Aun dentro de un tambo donde se aplica uno de los sistemas

(continuo o estacionado) es frecuente que se lo replantee o se lo cuestione. En el caso del

estacionado, es común que ello ocurra cuando un bloque de servicio no tuvo los resultados

esperados. En el caso del continuo, es corriente ese cuestionamiento cuando la tasa de preñez de

verano no ha sido buena o cuando durante un tiempo la detección de celo tuvo valores pobres. Ese

replanteo es la mejor demostración de que la perfección no existe.

Por eso, es importante destacar que es muy peligroso cambiar de un sistema a otro en forma

periódica. Una vez que se aplica un sistema hay que mantenerlo a lo largo del tiempo. De todos

modos, es fácil pasar de un sistema estacionado a uno continuo que a la inversa.

a) Donde encontrar información

Sugerimos leer la información provista por trabajos de investigación australianos (Programa Incalf:

www.incalf.com.ar) en los que se analizan todas las variables posibles de programas de servicio en

tambos. Allí se evalúa información muy compleja que ayudara al productor a tomar una decisión

bien fundamentada.

Bibliografía

• Magnasco, M. y Magnasco, R. P. Manejo reproductivo en parición continúa. En: Producción de

leche. Editorial Inforcampo. pp 55-57.

Page 31: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

31

RECRÍA DE VAQUILLONAS

La recría de las vaquillonas de reemplazo es un proceso que no se desarrolla en forma eficiente en

los tambos de la región. Como consecuencia de ello, en general no se pueden cubrir los descartes

habituales y menos aún se posibilita el crecimiento del número de vacas en el rodeo. El tiempo que

transcurre desde la finalización de la crianza hasta que reciben el primer servicio supera los 22 - 24

meses, por lo tanto el parto se produce cuando tienen alrededor de 3 años de vida. La causa

principal de esta situación es la falta de planificación en la alimentación, acompañada por un

deficiente control de las parasitosis internas.

Cuando hablamos de intensificación, hacemos referencia a una utilización de los recursos

disponibles dirigida a aumentar la eficiencia de un sistema productivo.

La aparición de la soja y del esquema de producción que trajo aparejado resalto un concepto muy

importante: el valor de la tierra, que remite al costo de oportunidad que tiene cada actividad por el

uso de cada hectárea.

Por lo expresado, se considerara a la tierra como uno de los recursos limitantes; en este sentido, la

recría de vaquillonas compite por su utilización no solo con una rotación agrícola o un alquiler, sino

que también lo hace con la vaca de ordeñe.

Además, es fundamental entender que la competencia no es la misma en todas las zonas, ni siquiera

dentro de un mismo establecimiento, ya que ambientes de mayores calidades y potenciales tienen

un costo superior.

Es decir que no existe un planteo único para la recría o que sea extrapolable a todas las regiones.

Cada establecimiento debería buscar un sistema que ajuste incluyendo a su recría; que tenga en

cuenta el costo real de la tierra y todos los elementos necesarios para llevar a cabo las metas

propuestas.

Al referirnos a los posibles planteos de recría de vaquillonas de leche, tenemos que dejar claro

cuáles son sus objetivos, para programar a partir de ellos un sistema que permita alcanzarlos.

Podríamos definir como objetivo principal de una recría obtener una vaquillona preñada en el

menor tiempo posible, con un tamaño, una edad y un peso adecuados a la hora de parir. Según la

edad de la vaquillona, se pueden identificar distintos parámetros que permitirán llegar a la parición

lo antes posible. Las metas que proponemos son las siguientes:

Pubertad: 40 % del peso adulto (9 meses de edad aproximadamente).

Servicio: 60 % del peso adulto (15 meses).

Parición: 85 % del peso adulto (24 meses) luego de parida, descontando el peso del ternero

y líquidos (70-80 kilos aproximadamente).

Para esto es importante saber cuál es el peso adulto de las vacas. Lo primero que viene a la mente

es: 600 kilos.

Si así fuera, los pesos “objetivo” deberían ser:

Pubertad: 240 kg; servicio: 360 kg; parto: 500-510 kg.

La realidad es que pocas veces se pesan las vacas, y cuando se lo hace, es muy común encontrar que

la genética actual determina un peso de 650 kg o más. Si es así, los pesos deberían ser:

Pubertad: 260 kg; servicio: 390 kg; parto: 550 kg.

Page 32: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

32

Es muy común ver planteos de recría de vaquillonas en los que la misma es considerada ni costo del

sistema, por lo que el objetivo económico es muy claro: “minimizar tal valor”. Si bien es cierto que

se trata de un costo, no se puede planificar ni buscar objetivos con un planteo que procure

únicamente llevar los costos al mínimo, porque se podría llegar a un planteo poco eficiente. Es por

tal motivo que es recomendable analizarlo como una actividad intermedia dentro de la explotación

tambera. En este artículo, se tratara de plantear esta actividad desde la salida de la guachera hasta la

entrega de una vaquillona lista para parir y comenzar a producir leche.

De esta manera, se puede ver la posibilidad real que tiene esta categoría para competir por el uso de

los recursos con otras actividades, principalmente por la tierra.

Es importante evaluar la recría como una actividad más dentro de la empresa lechera,

diferenciándola de la de las vacas en ordeñe. De esta forma, se deberá planificar sin relegarla dentro

del esquema tambero. Hay que tener en cuenta que hoy una vaquillona

preñada de buena genética pesa 550 kilos.

Es decir que cuando

alimentamos y calculamos

los costos de

alimentación hay que

pensar que el producto final tiene

un valor de 8-9 $/kg vivo; mucho más que un

novillo de carne.

Hay varias razones por las que la edad al primer parto afecta el resultado económico de un

establecimiento lechero. Al parir antes, las vacas tienen una mayor proporción de su vida destinada

a la producción de leche, por lo que se reducen los gastos de alimentación y aquellos vinculados con

el sistema de recría de vaquillonas (gastos de infraestructura, menos metros de comederos, etc.).

También hay que destacar el impacto sobre el rodeo general, ya que la entrada de vaquillonas viene

acompañada de una mejora genética del rodeo de ordeñe.

Dada la importancia que tiene esta categoría dentro de un establecimiento lechero y su impacto

productivo y económico dentro del sistema, es necesario tener en cuenta que la recría de vaquillonas

consta de tres etapas con objetivos productivos diferentes.

Page 33: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

33

Etapa 1.Salida de la guachera hasta los 180 kilos de peso vivo

Durante esta etapa es muy importante mantener un estado corporal muy bueno, con elevadas

ganancias de peso. El animal debe estar fuerte, ya que se trata de una categoría que sigue siendo

susceptible a contraer enfermedades como neumonía o diarreas que retrasan significativamente su

llegada al parto e incluso pueden producir la muerte.

Hay un primer momento de acostumbramiento en el que las terneras comienzan a manejarse en

rodeos donde deben contar con un alimento de alta calidad y niveles elevados de proteína.

Esta es la categoría más eficiente para transformar alimento en kilos de carne. Los sistemas con

comederos de autoconsumo de alimentos de alta calidad son muy eficaces; permiten mantener una

constancia en la alimentación y muy buenos resultados productivos, con elevadas ganancias de

peso. Hoy hay numerosos trabajos en los que se demuestra que muy buenas producciones de leche

futuras son compatibles con altas ganancias de peso en esta etapa, siempre y cuando la dieta

mantenga un alto nivel proteico (superior al 18 % y sea de buena calidad.

Una de las principales virtudes de este sistema es que el animal tiene alimento siempre a

disposición, de la misma calidad y en todo momento. No se corre el riesgo de que lo consuma en

diferentes horarios, ni de que haya competencia en el comedero. Es decir, termina siendo un sistema

que disminuye las posibilidades de error y simplifica significativamente todos los procesos,

limitándolos a observar el estado de los animales; verificar que tengan alimento en los silos y rollo

de buena calidad.

Sin embargo, hay precauciones muy importantes a tener en cuenta:

Es fundamental el aporte de rollo para hacer rumiar a las terneras y como principal factor

antiacidosis.

Se debe controlar el plano nutricional de la dieta y sus componentes. Es útil hacer uso de

subproductos como la cascarilla de soja en las raciones, ya que contiene fibra de alta

digestibilidad y nada de almidón.

Hay que monitorear el estado corporal de la hacienda (que no debe ser superior a 3,5 ni

inferior a 2,5), el bosteo y el tamaño de las terneras.

Cuando las terneras se hacen grandes, es importante que pasen a una categoría en la que el

control del consumo por animal sea más riguroso; si permanecen mucho tiempo en el

autoconsumo de ración se corre el riesgo de que sufran empachos y problemas de pezuñas.

Luego, es fundamental monitorear la evolución de esta categoría, llevar registros de ADPV,

los días en esta etapa y los porcentajes de mortalidad, morbilidad y el consumo, entre otros

factores.

Etapa 2. 180-200 kilos de peso vivo hasta la inseminación/preñez

Los objetivos de este periodo deben referirse al peso vivo, las ganancias de peso y la edad al primer

servicio. A los 14-15 meses se debería tener a las vaquillonas con el 60 % del peso vivo adulto, para

que estén pariendo a los 23-26 meses de vida, por lo que el ADPV objetivo será resultado del peso

al servicio menos el peso de entrada a esta categoría.

Esta es una de las etapas más importantes y por ello evaluaremos dos alternativas:

Recrías encerradas

Los sistemas con recrías encerradas implican la suplementación durante toda la etapa de

vaquillonas, por lo que es bastante fácil de programar. Se puede armar un plan sobre la base de la

Page 34: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

34

disponibilidad de alimento y los costos, teniendo en cuenta una dieta que cubra todos los

requerimientos.

Hay que programar las necesidades de suplementación para todo el año. La principal ventaja de

estos sistemas es que no hay variaciones ni debería haber limitantes, ya que esta todo planificado,

por lo que la vaquillona dispone de alimentación pareja y programada hasta que se preña. Esta

constancia en los procesos permite lograr muy buenos resultados productivos y alcanzar los

objetivos propuestos, que no se consiguen en otros sistemas, y es muy simple de ejecutar.

Esta etapa implica mayores costos de suplementación y requiere más tiempo de suministro de

alimentos que la anterior, ya que la eficiencia de conversión es menor y mayor el peso y el consumo

de los animales.

Desde el punto de vista de las dietas, es importante disponer de silajes y henos de buena calidad.

Generalmente, el silo de maíz es la base. Si se combina con silos de pasturas o cereales de invierno,

estos tienen que ser de tan alta calidad como si fueran para vacas de alta producción. Cuantamás

digestibilidad tenga el forraje, menos grano será necesario y se asumirán menores riesgos. Es decir,

en la medida de lo posible, se buscaran dietas con poco grano y con un nivel de proteína adecuado.

Recrías con suplementación a campo

El principal problema de las recrías a pasto es, en general, la falta de previsibilidad, o más aun, la

indecisión de ir adecuando la suplementación a los niveles de forrajes disponibles.

En este tipo de recría son importantes la planificación forrajera y la flexibilidad de la

suplementación, teniendo en cuenta que el pasto, como alimento, es un producto altamente

perecedero, cuya productividad varía en función de un sinnúmero de factores. Por este motivo, el

manejo de este tipo de sistemas requiere ajustar la suplementación al uso del pasto y no el uso del

pasto a la suplementación.

Cuadro nº 1. Es un ejemplo de lo expresado anteriormente:

Calidad del pasto Disponibilidad Cantidad de suplemento

Buena Buena 1,2-1,5 % PV

Buena Escasa 1,7-2 % PV

Regular Buena 1,5 % PV

Regular Escasa 2 % PV

En este sistema, hay que tener en cuenta algunas consideraciones importantes, según la época del

año, la cantidad de forraje disponible por cabeza y su calidad, ya que el suplemento formulado será

diferente según la situación. También son relevantes ciertas cuestiones de manejo, como la cantidad

de veces al día que se debe suplementar y los metros de comedero por cabeza.

Cuanto menor sea la disponibilidad de pasto o cuanto peor sea su calidad, mas proteína debe tener

el suplemento. A su vez, cuanto mayor sea el nivel de suplementación, mayor será la conveniencia

de incluir ingredientes con menos almidón como el afrechillo o la cascarilla de soja.

Con las variables ajustadas, se trata de un sistema que puede alcanzar los mismos resultados

productivos que una recría encerrada, aunque es más complejo debido al número de variables que

intervienen y a los ajustes que hay que realizar periódicamente. Sin embargo, requiere menos gastos

que el totalmente confinado.

Page 35: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

35

Este sistema demanda una mayor supervisión nutricional que el encerrado, aunque en general, el

costo de la suplementación disminuye por una menor participación de subproductos proteicos, que

son los componentes más caros. Este planteo es más variable y el ajuste de la dieta es fundamental,

pero realizado profesionalmente, se pueden lograr los mismos resultados productivos con un menor

costo.

Los planteos a campo sin una adecuada suplementación, tienen, en general, una alta variabilidad,

proveniente de la producción y calidad del pasto según la época del año, por lo que suelen dificultar

el logro de planteos eficientes, generando una gran variabilidad productiva, sin lograr las metas

propuestas.

Etapa 3. Desde vaquillona preñada hasta el parto.

Una vez que la vaquillona se preño, es muy común considerar que se cumplió el objetivo. Desde ese

momento y hasta que entra al preparto, esa vaquillona va a parar a los sectores del campo de peores

recursos (bajos, rastrojos, pasturas degradadas, etc) o bien se las junta con las vacas secas.

Este planteo echa por tierra todo lo que se había logrado hasta ese momento y genera pérdidas en la

producción futura.

Muchas veces se cree que las vaquillonas que paren con 22-24 meses van a dar menos leche que si

lo hacen unos meses más tarde. Michael Van Amburgh, nutricionista de la Universidad de Cornell,

demostró lo contrario, siempre y cuando las vaquillonas paran con el desarrollo y peso adecuados

(85 % del peso adulto). Algunos trabajos (Ian Lean, Thomas Bailey) señalan que, aun con un buen

estado corporal, el animal producirá 5 kilos menos de leche por lactancia por cada kilo de peso vivo

que le falte para alcanzar el 90 % del peso adulto al momento del parto.

El objetivo de esta etapa es alcanzar el 85-90 % del peso adulto (24 meses) luego de parida,

descontando el peso del ternero y líquidos (70-80 kg aproximadamente). Esto le permite a la

vaquillona producir más leche, ya que no tiene la necesidad de seguir creciendo luego del parto, y

puede destinar mayor proporción de energía a ese fin.

Este periodo, igual que el anterior, puede desarrollarse a partir de la suplementación a campo o bajo

encierre, teniendo en cuenta los mismos factores que en la etapa previa, con la salvedad de que en

esta etapa el animal es mucho más ineficiente para transformar el alimento en carne.

Una vez que la vaquillona está preñada, hay una variable que no se puede manejar que es el tiempo,

porque la gestación es fija y dura un poco más de 280 días, quedando determinada la ganancia de

peso buscada según el peso con el que se insemino. Por ejemplo, si las vaquillonas se preñan con

390 kilos y se pretende que tengan 550 kilos después del parto (tas haber perdido unos 70-80 kilos

en el mismo), quiere decir que se debe llegar a 620 menos 630 kilos.

Esos 620 kilos al parto menos 430 kilos al momento de la preñez confirmada, son 190 kilos al

momento de la preñez confirmada, son 190 kilos. En 245 días (285 días de gestación menos 40 días

luego del servicio) implica 775 g/día. Si se preñan con menos 360 kilos, se necesitan 900 gramos a

1 kilo por día de ADPV. Tampoco hay que excederse en las ganancias diarias de peso. Es necesario

recordar que otro objetivo al momento del parto es tener una condición corporal de 3,5 y no mucho

mayor.

Otra precaución que hay que tomar es que tres semanas antes del parto se deberá comenzar con

dietas de preparto como inicio de la transición hacia la primera lactancia.

Page 36: CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINA SISTEMAS EN LA ......7 disminuye. Así, el objetivo primordial de un manejo reproductivo debe ser: lograr primeros tercios de lactancias, consecutivamente

36

Bibliografía

Bader J., Vidart D., Zubizarreta J. y Lennon L.2009. Intensificación de la recría de

vaquillonas. En: Producción leche. Editorial Inforcampo. pp 59-64.