CTERA CTA

18
CTERA CTA

description

CTERA CTA. “Contaminación Ambiental”. Una forma de abordaje. Se deciden tres ejes de trabajo:. Comunitario. Sanitario. Pedagógico. Secretaria de Salud de la Municipalidad de Avellaneda. Cátedra de Toxicología de Facultad de Medicina, UBA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CTERA CTA

Page 1: CTERA                             CTA

CTERA CTA

Page 2: CTERA                             CTA

“Contaminación Ambiental”

Una forma de abordaje

Page 3: CTERA                             CTA

Se deciden tres ejes de trabajo:

•Comunitario.•Sanitario.•Pedagógico.

Page 4: CTERA                             CTA

• Secretaria de Salud de la Municipalidad de Avellaneda.

• Cátedra de Toxicología de Facultad de Medicina, UBA.

• Cátedra de Toxicología de Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

• Centro de Salud de SUTEBA, Seccional Avellaneda.

Page 5: CTERA                             CTA

Relevamiento de Infraestructuraen las Escuelas

EGB Nº6, EGB Nº9, EGB Nº33, EGB Nº35, EGB Nº67

Page 6: CTERA                             CTA

¿El edificio se inunda?

SI NO

Causas

• Patio mas bajo que la calle.

• Napas que no absorben.

• Brota agua de las baldosas

Page 7: CTERA                             CTA

Limpieza de los tanques de agua

60%

40%

SI NO

¿Se realiza una vez por año?

Page 8: CTERA                             CTA

Sanitarios para docentes

El 100% de las escuelas no cumple

con la Ley:• Un inodoro cada 10 docentes.

• Un lavabo cada 10 docentes.

Page 9: CTERA                             CTA

Salidas de Emergencia

En ninguna de las escuelas se comprobó apertura hacia afuera

Escaleras de Emergencia

Se observó que en donde hay, están obstaculizadas

No existen

Page 10: CTERA                             CTA

MATAFUEGOS

• Hay en todas las escuelas

• La mayoría están vencidos

• No hay en cantidad suficiente

• No existe capacitación para su uso

Page 11: CTERA                             CTA

Ventilación en las aulas

• No hay ventilación cruzada.

• No se abren las ventanas por las rejas.

• Hay estufas con combustión interna.

Deficiente en la mayoría por:

Page 12: CTERA                             CTA

Examen de Salud en la población expuesta

• Examen Clínico

• Examen Bioquímico: sangre y orina.

• Radiografía de Tórax

• Espirometría con prueba de broncodilatación.

• Examen de Orina: dosaje de fenoles

Page 13: CTERA                             CTA

• Alta prevalencia de afecciones respiratorias dérmicas y conjuntivales.

• Espirometrías con test positivo en las pruebas de broncodilatación.

• Radiografías de tórax simples normales.

Resultado de los Exámenes de Salud realizados en el Centro de Atención

Primaria de SUTEBA

Page 14: CTERA                             CTA

• Dosajes de fenoles urinarios con valores elevados en algunos casos, que al ser repetidos al mes de la exposición recobraron valores normales.

• Hemogramas alterados en relación a serie roja y blanca, que fueron derivados a hematología.

• Fue muy interesante observar que la población afectada que no vivió nunca en la zona también presentó diferentes alteraciones en su examen de salud.

Page 15: CTERA                             CTA

Conclusiones1. Existió un accidente químico que afectó a la

población de las escuelas citadas.2. Esta población tiene caracteres comunes en sus

historias clínicas: alergias, respiratorias y dérmicas de larga data.

3. Hay alteraciones bioquímicas que se deben tener en cuenta, con vigilancia epidemiológica.

4. El descenso en los valores de dosaje de fenoles urinarios al mes de este episodio, deben ser contemplados como índices de exposición a sustancias químicas.

Page 16: CTERA                             CTA

5. La infraestructura edilicia de las escuelas afectadas distan de ser seguras ante estos hechos.

6. Los planes de evacuación no pueden estar ubicados como estrategias preventivas ante la falta de conocimiento sobre las sustancias químicas existentes en esta zona.

7. Debe realizarse un mapeo industrial serio y acabado en relación a las industrias existentes, teniendo en cuenta: materias primas, productos de desechos, emanaciones, etc.

Page 17: CTERA                             CTA

8. Se debe estudiar los hechos ocurridos como “Accidentes químicos mayores”, de acuerdo a las pautas de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T. 1994)

9. Es imperioso obligar a la Dirección General de Escuelas (DGE) y a la ART a realizar exámenes periódicos de salud de acuerdo a la normativa vigente, incluyendo perfil toxicológico- epidemiológico.

10.La ART debe realizar un relevamiento escolar, orientado a la problemática zonal con el fin de comenzar a realizar un plan de mejoramiento edilicio, como lo explicita la Ley de Riesgos del Trabajo.

Page 18: CTERA                             CTA

LA SALUD ES UN DERECHO

SU CONSTRUCCION ES COLECTIVA

LOS TRABAJADORES DEBEMOS SER LOS PROTAGONISTAS