Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

7
1º E.S.O. TECNOLOGIAS ALUMNO/A: FECHA: CURSO:

description

Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

Transcript of Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

Page 1: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

1º E.S.O.

TECNOLOGIAS

ALUMNO/A:

FECHA: CURSO:

Page 2: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

EJERCICIO 1. Empareja los diferentes tipos de esfuerzos con las siguientes figuras y definelos:

TRACCION: FLEXION: CORTADURA: COMPRESION: TORSION:

EJERCICIO 2. Indica que tipo de esfuerzo soporta cada elemento de la siguiente estructura: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

EJERCICIO 3. Identifica los esfuerzos que soportan todos los elementos de las siguientes estructuras:

EJERCICIO 4. Completa las frases siguientes, usando las siguientes palabras: cargas, fuerzas, artificiales, estructura, realizadas, naturales, soportar, esfuerzo, deforme. ✔ Una ……………….… es el conjunto de elementos de un cuerpo destinados a ……………………. las …………………… que actúan sobre el, haciendo que no se………………..… ✔ Las estructuras .................................. son aquellas creadas por la naturaleza. ✔ Las estructuras diseñadas y ……………….…….. por el hombre las llamaremos ..................................................

Page 3: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

✔ Una ................................ es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de movimiento o reposo. ✔ Un ............................................ es la tensión interna que experimenta un cuerpo cuando se somete a una o varias fuerzas.

EJERCICIO 5. Indica que tipo de esfuerzo se origina en cada elemento de las siguientes imágenes:

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.

5.

EJERCICIO 6. A continuacion puedes ver algunos objetos cuyo funcionamiento se basa en una palanca. Identifica en cada uno de ellos donde se produce la resistencia a vencer (R), la fuerza a aplicar (F) y el punto de apoyo o fulcro (O). Indica ademas a que tipo de palanca pertecenen:

R

F

O

2º Grado

Page 4: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

EJERCICIO 7. Calcula la fuerza que tienes que hacer en el extremo derecho de la palanca de la figura para hacer mover una piedra de 90 Kilogramos. Escribe de que grado es la palanca de la figura. EJERCICIO 8. Calcula a que distancia debe sentarse Maria para equilibrar el balancin con su hermano Alvaro. EJERCICIO 9.

calcula la fuerza que debemos hacer en los mecanismos de la figura para levantar en ambos casos un peso de 80 kg. ¿Que tipo de palanca estamos usando en la imagen A? ¿Y en la imagen B?

EJERCICIO 10. Completa con las siguientes palabras: aumenta, polispasto, dos, moviles, esfuerzo y fijas. ¡ El conjunto de dos, cuatro, seis, ocho, etc… poleas se denomina …………………………

¡ Este mecanismo esta constituido por ………. grupos de poleas: …………………. y …………..…….

¡ A medida que …………………. el numero de poleas, el ………………… que debemos hacer

para levantar un peso es menor.

Page 5: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

EJERCICIO 11. Indica el sentido de giro de los siguientes sistemas de poleas, suponiendo que el eje conductor es la polea de la izquierda y gira en el sentido de giro de las agujas del reloj. Identifica también si el sistema es un mecanismo multiplicador o reductor de velocidad:

EJERCICIO 12. La figura muestra un conjunto de engranajes unidos entre si. Sabiendo que el engranaje A gira en sentido antihorario (sentido contrario a las agujas del reloj), dibuja el sentido de giro de todas y cada uno de los engranajes del sistema.

Page 6: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

EJERCICIO 13. Indica el sentido de giro de cada uno de los elementos de los siguientes mecanismos, cuando el eje motor gira en el sentido de las agujas del reloj:

EJERCICIO 14. En el sistema de la figura el engranaje grande tiene 40 dientes y el otro 20 dientes. a). Calcula la relacion de transmision. b). A que velocidad gira el engranaje grande cuando el pequeño gira a 300 r.p.m.

EJERCICIO 15. Nuestro sistema esta formado por un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 20 cm acoplada a su eje, unida a otra polea de 60 cm mediante una correa. a). Cual es la relacion de transmision?. b). Cual sera la velocidad del eje conducido?. c). Es un mecanismo reductor o multiplicador de velocidad?.

Page 7: Cuadernillo Ejercicios Repaso Estructuras y Mecanismos

EJERCICIO 16.

En el sistema de la figura el motor gira a 1600 r.p.m y su eje esta acoplado a una polea A de 2 cm. Calcula a que velocidad girara la polea grande B, si tiene un diametro de 8 cm.

EJERCICIO 17. Sabiendo que el engranaje motriz tiene 14 dientes y gira a 4000 r.p.m y el engranaje conducido tiene 56 dientes. Calcula: a). El sistema, ¿es un reductor o multiplicador de velocidad?. b). Calcula la velocidad de giro del engranaje conducido. c). Si el engranaje conductor gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en que sentido gira el engranaje conducido?

EJERCICIO 18. La figura representa el plato y el piñon de una bicicleta. Al dar una vuelta completa a los pedales observando que el piñon gira 3 vueltas. a). ¿Cual es la relacion de transmision?. b). Si pedaleamos a un ritmo de 50 r.p.m. ¿A que velocidad girara la rueda?.