CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

15

Click here to load reader

Transcript of CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

Page 1: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

NATURALES BLOQUE: 2¿SOMO SOMOS LOS SERES VIVOS?

TEMA 1: La diversidad de los seres vivos y sus interacciones PROPOSITO DEL TEMA: Durante el desarrollo de este tema reconocerás que las distintas formas en que los seres vivos se relacionan, se nutren y se reproducen definen su diversidad.También explicarás la interdependencia de los seres vivos en la dinámica de un ecosistema.

ACTIVIDADES DE INICIO Y EVALUACION DIAGNOSTICAACTIVIDAD I

LO QUE CONOZCO: Basta con que te asomes fuera del salón para que te des cuenta de la cantidad de seres vivos que existen.¿Sabes cómo se le llama a la gran variedad de organismos que existen en la Naturaleza?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y EVALUACION FORMATIVA O PROCEDIMENTALACTIVIDAD II

Todos dependen de todos Investiga, interpreta y reflexiona.

Por equipos seleccionen un árbol cercano a su casa o escuela. Observen los animales u otras plantas que dependen de su existencia. Reflexionen sobre los beneficios que obtienen algunos organismos presentes en el árbol seleccionado y si este árbol recibe un beneficio de los organismos de su entorno.

¿Existe alguna relación entre el árbol y los organismos que lo rodean?

En clase compartan la información, hagan una lista de las relaciones que encontraron.

Page 2: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

DIBUJA EL ARBOL QUE SELECCIONASTE Y TODOS LOS QUE DEPENDEN DE ELLA.

Page 3: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

ACTIVIDADES DE CIERRE Y EVALUACION SUMATIVA O ACTITUDINALACTIVIDAD III

De qué factores depende la vida de las plantasInvestiga, reflexiona y aprende.Materiales 2 plantas del mismo tipo2 contenedores del mismo tamañoTierra de la localidad

De manera individual sembrar dos plantas en contenedores individuales y llevarlas en la escuela para cuidarlas durante todo el ciclo escolar restante. Cuidar que las plantas sean de la región y que puedan vivir en la escuela. Producto final. También esta formara parte de su proyecto sobre el medio ambiente.

En su cuadernillo contesten las siguientes preguntas:¿Qué factores intervienen en el desarrollo de la planta?

¿Cómo se dieron cuenta de ello?

¿Por qué se desarrolla en su localidad la planta que escogieron?

Realicen una sesión plenaria en la que expongan los resultados de sus observaciones.Comentarios generales después de la plenaria.

Page 4: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

NATURALES BLOQUE: 2TEMA 2: Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento

PROPOSITO DEL TEMA: Durante el desarrollo de este tema valorarás nuestra riqueza natural al comparar las características básicas de los diversos ecosistemas de México.También compararás el aprovechamiento de los recursos naturales en diferentes momentos históricos y su impacto en los ecosistemas.

ACTIVIDADES DE INICIO Y EVALUACION DIAGNOSTICAACTIVIDAD I

LO QUE CONOZCO: En México hay una gran cantidad de ecosistemas. En muchas ocasiones a éstos se les nombra por las condiciones climáticas que imperan o por la vegetación predominante. ¿Sabes cuál es el ecosistema del lugar dónde vives?

¿Qué se obtiene de él?

Coméntalo con tus compañeros y traten de llegar a un acuerdo.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y EVALUACION FORMATIVA O PROCEDIMENTALACTIVIDAD II

Responde las siguientes preguntas:*.-¿Cómo es un bosque de pino de encino?

*.-¿Cómo son los bosques tropicales?

*.-¿Cómo es el desierto?

Page 5: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

*.-¿Cómo son los pastizales?

*.-¿Qué son los estuarios?

*.-¿Qué son las zonas de arrecifes?

*.-¿Qué son los nómadas?

*.-¿Qué son las fabricas?

¿Cómo era antes?Pregunta, compara y difunde.Pregunta a una persona mayor cómo eran durante su infancia la flora, la fauna, el paisaje, los cultivos, las actividades y el tipo de construcciones en tu localidad.Escribe la entrevista y al final realiza dibujos sobre la historia de cómo era antes tu localidad.

Page 6: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

Dibujo antes

Page 7: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

Dibujo de ahora

¿Ha existido algún beneficio o daño ocasionado por esta modificación?

¿Cuáles consideran las más importantes?

¿Existe alguna experiencia exitosa?

¿Cuál? Recuerda que la alteración o modificación de uno de los elementos del ecosistema afecta a los demás.

Page 8: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

ACTIVIDADES DE CIERRE Y EVALUACION SUMATIVA O ACTITUDINALACTIVIDAD III

Responde las siguientes preguntas:*.-¿Qué son los recursos renovables?

*.-¿Qué son recursos no renovables?

*.-¿a qué se le llama bienes?

Para finalizar este tema, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

¿Qué importancia tienen los ecosistemas de tu región?

¿Por qué es necesario que participes en su conservación?

Construye una maqueta del ecosistema de tu país que más te guste. Recuerda anotar el nombre de la región natural. Presentación de las maquetas.. PAG. 67. PRODUCTO FINAL.

Page 9: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

NATURALES BLOQUE: 2TEMA 3: las prioridades ambientales

PROPOSITO DEL TEMA: Durante el desarrollo de este tema aprenderás acerca de las principales causas de la pérdida de la diversidad biológica, para luego proponer algunas acciones de conservación.También participarás en acciones que propongas para disminuir la contaminación del agua.

ACTIVIDADES DE INICIO Y EVALUACION DIAGNOSTICAACTIVIDAD I

LO QUE CONOZCO: ¿Qué es para ti una prioridad ambiental?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y EVALUACION FORMATIVA O PROCEDIMENTALACTIVIDAD II

Responde las siguientes preguntas:*.-¿A qué se le llama sotobosque?

*.-

¿Qué desapareció?Busca, analiza y concluye.Con ayuda de internet, libros, revistas y periódicos, busquen información sobre las especies de plantas, animales y hongos que existieron en otra época en el lugar donde viven y que ya no se encuentren. Identifiquen la razón por la que esto ha sucedido. Anoten sus observaciones en el siguiente cuadro.Compartan los resultados de su cuadro con el grupo y propongan algunas acciones que puedan ayudar a preservar el medio.Con las conclusiones obtenidas realicen una campaña para difundir la importancia de la conservación de la diversidad biológica. Complemento del proyecto de medio ambiente.TIPO DE ORGANISMO NOMBRE COMUN RAZON DE SU DESAPARICION

Page 10: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

La importancia del cuidado del ambienteReconoce, construye y argumenta.Manos a la obra. Formen equipos para trabajar. Basándose en la pirámide alimentaria que aparece a la derecha, creen diversas pirámides alimentarias del océano o de la tierra.¿Qué sucede en el océano cuando mueren grandes cantidades de organismos que integran la base de la pirámide?

¿Qué pasaría si por la contaminación desapareciera alguna de las especies que ocupa otro de los niveles?

¿Qué ocurriría si se extinguiera algún ser vivo del nivel más alto?

ACTIVIDADES DE CIERRE Y EVALUACION SUMATIVA O ACTITUDINALACTIVIDAD III

DIBUJO DE TU PIRAMIDE ALIMENTARIA

Page 11: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

NATURALES BLOQUE: 2PROYECTO

PROPOSITO DEL PROYECTO: Al desarrollar este proyecto aplicarás tus conocimientos sobre la biodiversidad en tu estado.También llevarás a cabo propuestas para conservar sus especies endémicas y comunicarás a tu comunidad los resultados de tu investigación

ACTIVIDADES DE INICIO Y EVALUACION DIAGNOSTICAACTIVIDAD I

LO QUE CONOZCO Al desarrollar este proyecto aplicarás tus conocimientos relacionados con la biodiversidad en la entidad donde vives. También lograrás plantear, desarrollar y evaluar alternativas para conservar las especies endémicas, con base en el análisis de la información.Utilizarás diversos medios de comunicación como el periódico mural, folletos y carteles para dar a conocer los resultados de la investigación a la comunidad escolar.

¿Qué especies endémicas hay en la entidad donde vivo?

¿Cómo podemos colaborar en su conservación?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y EVALUACION FORMATIVA O PROCEDIMENTALACTIVIDAD II

Responde las siguientes preguntas:¿Qué especies endémicas hay en el lugar donde vivimos?

¿Cómo podemos colaborar para su conservación?

¿Cuál es el estado de conservación de estas especies?

¿Qué puede ocurrirles si se altera el ecosistema?

Page 12: CUADERNILLO LEONCITO NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 5B-13-14 (1).docx

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUINTO GRADO GRUPO B DE LA ESCUELA PRIMARIA “CLUB DE LEONES” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Página 12

CC

¿Qué papel desempeñan en la cadena alimentaria?

Para responder estas preguntas, investiguen en los libros de la biblioteca escolar y de bibliotecas públicas, en revistas, internet, zoológicos y museos. También pueden acercarse a las siguientes instituciones:

ACTIVIDADES DE CIERRE Y VALUACION SUMATIVAACTIVIDAD III

Evaluación pág. 76Autoevaluación pag.77

CRITERIOS DE EVALUACION DE NATURALES DEL 2° BIMESTREEXAMEN-----------------------------------------------------------------------------------------------------------30 %ACTITUD-----------------------------------------------------------------------------------------------------------10 %PARTICIPACION INDIVIDUAL --------------------------------------------------------------------------------10 %PARTICIPACION EN EQUIPO------------------------------------------------------------------------------ ---10 %TAREAS (LIBRO Y CUADERNILLO) ---------------------------------------------------------------------------10 %PRODUCTOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------30 %*.- SEMBRAR DOS PLANTAS*.-MAQUETA DE UN ECOSISTEMA*.-PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE

“LAS HUELLAS DE LOS LEONES TAMBIEN MARCAN LA HISTORIA”

Recuerda que el trabajo autónomo y en equipo son elementos para el buen aprendizaje. Haz tu mayor esfuerzo para que tu trabajo refleje tu dedicación.