Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

18
Trayecto Formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo”. Cuarto momento Cuadernillo del participante. Educación Secundaria Presentación El trayecto formativo 2012-2013 Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo es una estrategia de formación que desarrolla la Subsecretaría de Educación Básica en coordinación con las Delegaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE). En el cuarto momento de trabajo, se abordarán temáticas que reflejan el trayecto formativo de cada nivel en función de la implementación del plan y los programas de estudio de educación básica, desde la planificación didáctica y la evaluación formativa. Además se revisarán los temas de Formación Valoral y la Cultura de la Legalidad en Educación Básica se pretende fortalecer las formas de convivencia en la escuela al promover la vivencia de los valores universales en el aula y el respeto al estado de derecho. El presente cuadernillo del cuarto momento pretende servir de apoyo didáctico para organizar los productos elaborados por c ada participante. En esta ocasión los temas 1 Datos de Identificación del participante Nombre: ARIANE PATRICIA CERVANTES WENCE ______________RFC: CEWA820918T27________________ Duración del trayecto Formativo 2012-2013 30 horas presenciales 10 horas de lectura y tarea Duración por Momento de Trabajo 6 horas presenciales 2 horas de lectura y tareas Productos Desarrollados Durante la Sesión en el Cuadernillo del Participante (En Forma Fechas por Momento de Trabajo Primer Momento: 12 de octubre de 2012 Segundo momento: 19 de diciembre de 2012 Tercer Momento 25 de enero de 2013 Cuarto Momento: 1ro. de marzo de 2013 Quinto Momento: 14 de junio de 2013

Transcript of Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Page 1: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Trayecto Formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo”. Cuarto momento

Cuadernillo del participante. Educación Secundaria

PresentaciónEl trayecto formativo 2012-2013 Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo es una estrategia de formación que desarrolla la Subsecretaría de Educación Básica en coordinación con las Delegaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE).

En el cuarto momento de trabajo, se abordarán temáticas que reflejan el trayecto formativo de cada nivel en función de la implementación del plan y los programas de estudio de educación básica, desde la planificación didáctica y la evaluación formativa.

Además se revisarán los temas de Formación Valoral y la Cultura de la Legalidad en Educación Básica se pretende fortalecer las formas de convivencia en la escuela al promover la vivencia de los valores universales en el aula y el respeto al estado de derecho.

El presente cuadernillo del cuarto momento pretende servir de apoyo didáctico para organizar los productos elaborados por cada participante. En esta ocasión los temas se orientan a la

evaluación formativa, la vinculación social y la seguridad escolar como se especifica en la siguiente agenda de generalización a realizarse el 1º. De marzo de 2013:

Horario Actividad8:00- 08:30 hrs. Actividad 1. Encuadre del cuarto momento.8:30-12:00 hrs. Actividad 2. Evaluación formativa y Planificación Didáctica: reflexiones desde la práctica

docente.12:00-13:00 hrs. Actividad 3. Cultura de la Legalidad.12:00 -14:00 hrs Actividad 4. Formación Valoral.

1

Datos de Identificación del participante

Nombre: ARIANE PATRICIA CERVANTES WENCE ______________RFC: CEWA820918T27________________

Duración del trayecto Formativo 2012-2013

30 horas presenciales 10 horas de lectura y tarea

complementaria

Duración por Momento de Trabajo

6 horas presenciales 2 horas de lectura y

tareas complementarias

Productos Desarrollados Durante la Sesión en el Cuadernillo del Participante (En Forma Individual)

Fechas por Momento de Trabajo

Primer Momento:12 de octubre de 2012

Segundo momento:19 de diciembre de 2012

Tercer Momento25 de enero de 2013

Cuarto Momento:1ro. de marzo de 2013

Quinto Momento:14 de junio de 2013

Page 2: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Anexo 1

De manera individual

Problemáticas que enfrentan los docentes al momento de elaborar su planeación didáctica en relación a….

Las necesidades que expresan los docentes acerca del manejo del Plan y los Programas de Estudio 2011 por asignatura.

Las estrategias de uso que se han diseñado desde la supervisión, inspección y/o dirección escolar.

Anexo 2

2

Conocimientos que requieren los docentes:

CONOCER A FONDO EL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE SU ASIGNATURA, TENER BIEN CLARO EL MANEJO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SEGÚN CADA COMPETENCIA QUE SE ESPERA EN CADA BLOQUE, ASI COMO TAMBIEN LOS PROPOSITOS.

Información y/o herramientas que necesitan para planear:

CONTENIDOS DE CADA BLOQUE

PLAN DE ESTUDIOS 2011

APRENDIZAJES ESPERADOS SEGÚN CADA COMPETENCIA

LOS ESTADARES DE EVALUACION

FORMATOS DE PLANEACIÓN

RECURSOS DE LAS TIC’S

AMBIENTE DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Estrategias realizadas para fortalecer la elaboración y uso de la planeación:

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PARA SABER LA SITUACION ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES

UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S

CAPACITACIÓN DEL DOCENTE

Page 3: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Anexo 2

En equipos responder:

Los Programas de Estudios 2011 y la planeación didáctica…

1. ¿Cómo se denominan los apartados que hablan de la planeación didáctica en el Programa de Estudios 2011?

2. ¿Por qué es importante tomar en cuenta los cuatro apartados que integran el Programa de Estudios al momento de planificar?

3. De qué manera la planificación didáctica garantiza los aprendizajes esperados que requieren alcanzar los estudiantes?

¿La información del registro, es suficiente para la valoración del proceso de aprendizaje? Si, no ¿por qué? ¿Qué incorporaría? Argumente:

3

POTENCIA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIOS.

PLANEACION DIDACTICA (REQUIERE DEL CONOCIMIENTO)

PROGRAMAS DE ESTUDIO (TOMANDO EN CUENTA)

4 APARTADOS

PROPOSITOS ENFOQUES CONTENIDOS EVALUACION

POR QUE SE LLEVA A CABO UN PROCESO EL CUAL NOS VA MARCADO O INDICANDO EL LOGRO DE CADA ALUMNO DE ESTA MANERA NOS FACILITA DETECTAR PROBLEMAS EN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA INTERVENIR DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

Page 4: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Anexo 3

En forma individual

Mis referentes relacionados con la evaluación de la comprensión lectora……

1. ¿Qué figura educativa tiene la responsabilidad de realizar el proceso? 2. ¿En qué momento(s) del ciclo escolar se evalúa a los alumnos?3. ¿Cuál es el documento que sirve de referencia para evaluar a los estudiantes?4. ¿Cómo se garantiza la evaluación de la comprensión lectora?

4

1.- EN LO PARTICULAR CADA DOCENTE Y EN GRAL TODA LA ESCUELA.2. 4 MOMENTOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR REGISTRADOS DE ACUERDO A LA CARTILLA DE E.B.3.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO Y LA EVALUACION DE LA COMPETENCIA LECTORA EN EL AULA.

4.- CON EL REGISTRO

Page 5: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Anexo 4

En forma individual

Bibliotecas escolares y de aula……

1. Desde su experiencia defina una estrategia de uso de las Bibliotecas escolares y una de las Bibliotecas de aula que incluya la sugerencia de algunas lecturas que podrían ser incluidas en la evaluación de la comprensión lectora.

5

1. PODRIA SER CON APOYO DEL PERSONAL DE BIBLIOTECA.

2. PODRIAMOS HACER EQUIPO MAESTROS PARTICIPANTES EN CARRERA MAGISTERIAL

3. MAESTROS TUTORES TAMBIEN PUEDEN APOYAR

4. ASESORES TAMBIEN NOS PODEMOS INVOLUCRAR

5. LOS MAESTROS DE ESPAÑOL COORDINEN Y RECOJAN LOS REGISTROS.

6. CALENDARIZAR LOS TIEMPOS Y DAR A CONOCER A LOS MAESTROS RESPONSABLES QUE EVALUARAN A LOS GRUPOS EN CADA MOMENTO.

Page 6: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Anexo 5

En forma individual

Conclusiones……

1. Mencione cuáles fueron sus aprendizajes significativos en cada uno de los temas trabajados en la sesión.

2. Cuáles serían tus aportaciones para fortalecer el tema de:a).- La planificación didáctica.b).- La evaluación de la comprensión lectora.

6

1) Cada maestro debe comprometerse primero en su practica docente para que este consciente y acepte que cada estrategia es una herramienta de apoyo que le facilitará su trabajo y logrará los propósitos que desea para sus alumnos.

2 a) En la planificación didáctica se requiere hacer énfasis en la ética compromiso y responsabilidad que cada maestro tiene en el conocimiento de los planes y programas para realizar su planificacion y aplicarla en cada una de sus asignaturas.

b) En la evaluación de la comprensión lectora se debe apoyar desde lo individual, con cada uno de los alumnos de acuerdo a temas que a cada asignatura corresponde. Como asesores es fundamental el apoyo en cada grupo que le sea asignado. Por ultimo se puede requerir del apoyo de maestros participantes en carrera magisterial y tambien de tutores que atiendan a los grupos.

Por ultimo como participante de ingreso a carrera es mas fácil si se trabaja de manera colaborativa y haciendo

equipo. _____________________________________________________________

Page 7: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Cultura de la Legalidad

Actividad 3.1Técnica de respiración. 1.- Invitar a los participantes a ponerse de pie.2.- Relajar los brazos.3.- Cerrar los ojos. Iniciar una serie de tres respiraciones profundas inhalando y exhalando lentamente por la nariz.4.-Levantar los brazos en posición vertical estirándose lo más que se pueda y repetir una serie de tres respiraciones profundas. 5.-Una vez terminadas las respiraciones bajar lentamente los brazos y abrir de la misma forma los ojos. Este ejercicio de forma individual permite una mejor oxigenación y concentración, así como relajar cualquier tensión que se sienta en ese momento. En relación al ejercicio de respiración. ¿Cómo se sienten? RELAJADO, PIERDES TENSION.

¿La técnica fue de su agrado el ejercicio?Si, poque sirve para dispersar tu atención a otras cosas

¿Consideras que es importante trabajar estas temáticas en el área en donde laboras?¿Por qué?

Si, porque oxigenas el cerebro de los alumnos cuando están muy inquietos y al realizar estas técnicas enfocas su atención a otras cosas y le das un respiro para iniciar la clase.

Actividad 3.2

7

Datos de Identificación del participante

Nombre: ARIANE PATRICIA CERVANTES WENCE ____________________________________

Page 8: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Técnica de La papa caliente. 1.- Se formen un círculo entre los participantes.2.- Una persona es elegida para controlar la música (puede ser de cualquier medio).3. - Se toma una papa (PELOTA) y se entrega a un jugador.4. - La persona que controla la música pone una canción.5. - Al momento de que la canción empieza a sonar el que tiene la papa, la lanza al jugador del lado izquierdo, y esa persona se la lanza a la otra que tiene también del lado izquierdo y así se la van pasando.6. - El que controla la música, sin observarlos, decide cuando parar la canción. 7. - cuando la canción deja de sonar, todos se quedan sin mover y el que quedó con la papa contesta la primer pregunta.8. - El juego empieza otra vez. Este paso se repite varias veces.

Den respuesta a la siguiente pregunta.

¿Qué entienden por Cultura de la Legalidad?

La cultura de la legalidad es la aceptación jurídica y moral por parte de todos los ciudadanos a las leyes previamente escritas y aceptadas por la sociedad en un documento oficial, donde intervienen personas comunes de una población determinada; siempre y cuando esas sean residentes o vivan oficialmente en ese país o estado; es el contribuir a la sociedad y no solo a sí mismo.

¿Cómo se relaciona la cultura de la legalidad con las actividades de grupo?

Se vincula la cultura de la legalidad con las act de grupo . En que se inhiben o se hacen a un lado los intereses personales,

poniendo por delante los colectivos o de un grupo. Practicando valores, normas, reglas, leyes, derechos

humanos, para el bien comun y desarrollo pleno e integral de nuestra sociedad.

Actividad 3.3

8

Page 9: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

EJEMPLOS DE CULTURA DE LA LEGALIDAD 1.-Un compañero de trabajo me comentó que tiene un inconveniente porque el espacio de su calle siempre estaba sucio, debido a que algunos vecinos barren y dejan basura en la calle y luego con la manguera la dispersan a los patios de los vecinos, esto venía sucediendo desde que se cambió a ese fraccionamiento. La molestia cada día iba en aumento pero su solución no fue confrontar ya que eso ocasionaría que lo hicieran más y con la intención de generar un conflicto. La salida para evitar un problema mayor, fue el limpiar su espacio los días de descanso aunque estas personas lo siguieran haciendo, al inicio fue mucha tierra y basura pero conforme pasó el tiempo disminuyó la cantidad de basura. Meses después de estar haciendo esta tarea ya son varios vecinos que se unieron a esta actividad y las personas que tiraban basura sólo les queda recoger y limpiar su espacio. 2.-Poner el cinturón de seguridad a los niños aunque sea una corta distancia. 3.-Cuando lleva a pasear al perro llevar una mochila equipada con agua y cloro, agua para la mascota y bolsas para recoger sus desechos.

9

Page 10: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Actividad 3.4

Reflexionar y comentar en equipo lo siguiente:

¿Qué relación tiene este video con la las conductas del docente y alumnos fuera del centro escolar?

EN EL VIDEO COMO FORMAR DELINCUENTES QUEDA CLARO QUE LOS PADRES SON QUIENES TIENEN LA OBLIGACION DE FORMAR CIUDADANOS CON VALORES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DE LAS ESCUELAS EN REFORZAR Y FOMENTAR LOS VALORES QUE SE SUPONE QUE YA SE DIERON EN CLASE.

¿Qué haría en caso de encontrarse en una situación como la que presenta el video? LLAMAR LA ATENCIÓN Y DARLO A CONOCER A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES

¿De qué manera relacionas este video con la situación actual de tu comunidad escolar?

TIENE MUCHA RELACIÓN PUES LA MAYORIA DE LOS PADRES CONFUNDE EL PONER LIMITE Y CORREGIR A SUS HIJOS CON UN

CASTIGO FISICO Y VERBAL, Y NO TIENEN LA SABIDURIA DE ENTENDER QUE SI A UN NIÑO NO SE ENSEÑAN LOS LIMITES OBVIO ESTAS

CONTRIBUYENDO A CONVERTIRLO EN UN DELINCUENTE, DESAFORTUNADAMENTE EN MUCHOS CENTROS DE TRABAJO Y EN LA MISMA SOCIEDAD TIENEN ESTA MISMA TEORIA ASI QUE CONFUNDEN

EL PONER LIMITES Y DESAFORTUNADAMENTE EN ALGUNAS ESCUELAS NO SE PONE LIMITE A LOS ALUMNOS PORQUE TAMBIEN

LOS MISMOS PADRES NO PERMITEN QUE LOS ALUMNOS SEAN CORREGIDOS Y SE QUE RESPONSABLES DE SUS ACCIONES.

10

Page 11: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

Actividad 3.5

Reflexionen lo siguiente:

¿Cuántas acciones positivas ven en sus alumnos?

ES RARO VER ALGUNAS ACCIONES POSITIVAS EN LOS ALUMNOS, SON CONTADOS CON LOS QUE PUEDES VER ESTE TIPO DE ACCIONES, EN LO QUE RESPECTA AL VIDEO DE UN MINUTO DE HONESTIDAD COMPARADO CON LA VIDA ESCOLAR REAL, LOS ALUMNOS NO SON HONESTOS PUESTO QUE MIENTEN EN CADA MOMENTO, DESDE EL MENTIR POR QUE LLEGO TARDE, POR QUE SE LE OLVIDO LA TAREA, ETC.

¿Quiénes son las personas que influyen de manera positiva en esos alumnos?

SUS PADRES, EL AMBIENTE EN QUE SE DESAROYAN SOCIEDAD CON LA QUE CONVIVEN, LOS DOCENTES, ETC

¿De qué manera relacionas este video con la situación actual de tu comunidad escolar? ES MUY PARECIDA , YA QUE NO EXISTE UNA CULTURA DE

RESPETO Y TOLERANCIA EN NUESTRA SOCIEDAD

Actividad 3.6

Este es producto de la actividad 3

Comentar en equipo las siguientes preguntas en relación al video “La anciana y las semillas”:¿Cómo desde su centro de trabajo se puede promover una Cultura de la Legalidad?INCULCANDO VALORES, PERO NO SOLO EL EXPONERLOS EN CLASE O CONFERENCIAS, SINO QUE TAMBIEN COMO COMUNIDAD ESCOLAR LOS VIVAMOS, POR QUE NUESTROS ALUMNOS A PRENDEN MAS DE NOSOTROS CON NUESTRAS ACCIONES Y CONGRUENCIA A LO QUE DECIMOS. ASI QUE LA PROMOVEMOS CUANDO NOSOTROS SOMOS CUMPLIDOS EN NUESTRAS ACTIVIDADES LABORALES, CUANDO

11

Page 12: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

RESPETAMOS A TODO AQUEL QUE SE NOS ACERQUE Y HACEMOS RESPETAMOS NUESTRAS LEYES Y HACEMOS VALER NUESTROS DERECHOS.¿Qué haría en caso de encontrarse en una situación como la que presenta el video? SEGUIR SEMBRENDO, PUES EN ALGUN MOMENTO CAERA EN TIERRA FERTIL Y DARA UN FRUTO Y NO CUALQUIER TIPO DE FRUTO SINO UNO MADURO.¿De qué manera relacionas este video con la situación actual de tu comunidad escolar?DEBEMOS SEGUIR HACIENDO LO QUE NOS CORRESPONDE Y CUANDO ESA TIERRA ESTE FERTIL HABLANDO METAFORICAMENTE, DARA FRUTO. EN NUESTRA COMUNIDAD ES RARO VER UNA ACTITUD POSITIVA PERO EN UN FUTURO NO SABEMOS SI EN ALGUNA TIERRA FERTIL NUESTRA SEMILLA (ENSEÑANZA) SE VEA REFLEJADA EN ALGUN JOVEN.

Conclusiones__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Practicando valores :

En primer plano vamos a definir que son valores, los valores son universales y podemos entenderlos como convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

En segundo plano vamos a definir específicamente 5 valores, los cuales integran el calendario e valores del presente ciclo fiscal 2013, que son Honestidad, Responsabilidad, Justicia, Convivencia y Respeto. Estamos considerando estos valores ya que son: HONESTIDADes ser sincero..hasta las últimas consecuencias..no esconderse

12

Page 13: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

detrás de máscaras..ni monitores..atreverse a desafiar las distancias..si crees que vale la pena.........honesto con uno mismo (en los sentimientos..) y con los demás......modo correcto de ser coherente..auténtico¡¡

RESPETO

Reconocer en el otro un ser humano con virtudes, defectos, debilidades y enterezas.Reconocer en e otro a quien siente, sufre, se alegra igual que yo.Reconocer en el otro una entidad suprema, en tanto ser humano.Reconocer en el otro las libertades y derechos que deseo para mí misma.

REPONSABILIDAD

Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.

CONVIVENCIA

La capacidad de compartir un lugar, valores, vivir en compañía de otro.

JUSTICIA

Es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano

13

Page 14: Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE

EL MEJOR EQUIPO

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos".

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.

Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.

14