Cuaderno de Artistas 5

3
D. Montejano T. M. Orozco J. H. Chajma 5 Educación Primaria Tercer ciclo Cuaderno de artistas Cuad no der 5 M Orozco T D. Montejano ar de Cuad istas rt no der ercer cicl T Educación 5 lo Primaria J. H. Chajma . M. Orozco T

description

Muestra del Cuaderno de Artistas que acompaña al libro Lapiceros Plástica 5, Editorial Bruño, Orozco Herreros Tamara M.; Montejano Bravo, David; Chajma Izquierdo Jacqueline H.

Transcript of Cuaderno de Artistas 5

Page 1: Cuaderno de Artistas 5

D. MontejanoT. M. Orozco J. H. Chajma

5 Educación PrimariaTercer ciclo

Cuadernode artistasCuad noder 5

M OrozcoTD. Montejano

ardeCuad

istasrtnoder

ercer ciclTEducación5 lo

Primaria

J. H. Chajma. M. OrozcoT

Page 2: Cuaderno de Artistas 5

Historia

Obra

Los rapanui son los habitantes de la Isla de

Pascua. Antiguamente, la isla se llamaba

Rapa Nui, que significa «isla grande» en

tahitiano. Esta isla se encuentra en el

océano Pacífico, concretamente en la

Polinesia, y pertenece a Chile.

Se cree que los primeros pobladores de

Rapa Nui procedían de una isla cercana

llamada Hiva, aunque también pudiera

tratarse de pueblos anteriores a los incas de Sudamérica.

Los rapanui se dividían en tribus gobernados por un mismo rey, al que llamaban

Ariki. Cada grupo o tribu ocupaba una zona costera de la isla y allí celebraban sus

ritos religiosos, siempre cerca de las grandes esculturas llamadas Moáis.

3. El artista: etnia rapanui

10

3.Etniarapanui

Moái significa «escultura» en lengua rapa-

nui. Son enormes bloques de roca volcánica

que tienen forma humana. Los rapanui

levantaron estas esculturas como homenaje

a sus antepasados.

Existen en la actualidad alrededor de 600

moáis repartidos por toda la isla de Rapa

Nui. Estas gigantes figuras humanas están

situadas mirando hacia el interior de la isla,

salvo siete de ellas que miran al mar y se

cree que representan a los siete primeros

colonizadores.

Moáis,Isla de Pascua (Chile)

Page 3: Cuaderno de Artistas 5

11

Estas esculturas son de gran tamaño

pero entre todas la que más destaca

es el Moái Paro, con sus 11 metros

de alto y 80 toneladas de peso. Todavía

hoy es un misterio saber cómo los rapanui

consiguieron mover esos gigantescos

y pesados bloques de roca, aunque

se cree que lo hicieron ayudándose

de mecanismos para salvar los obstáculos

y construyendo caminos especiales

para su transporte.

La apariencia con la que se nos muestran actualmente los moáis es diferente

a la que tenía originariamente. Antiguamente estaban situados por grupos

formando líneas sobre unas plataformas llamadas ahus, que fueron destruidas;

además, los moáis también tenían unos ojos de coral y una especie de sombrero

llamado pukao.