Cuaderno de información básica región Cofre de...

31
Inegi/Orstom 12,375 alumnos, concentrándose en Xalapa 20 de las 33 escuelas secundarias de la región. Para el inicio del ciclo escolar 1986-1987, se habían creado en la Región del Cofre, 40 nuevas escuelas primarias. Los municipios que se vieron mayormente beneficiados con servicios educativos en este ciclo escolar con respecto al ciclo escolar 1984-85 fueron: Acajete y Xico, con 7 nuevas escuelas cada una; e Ixhuacán y Jalacingo con 5 en cada municipio. Contrariamente, el municipio de Rafael Lucio, que ha contado con el menor número de escuelas primarias en la región desde 1984, ha permanecido con 5 escuelas primarias desde 1984 hasta el inicio del ciclo escolar 1988-1989. Cabe señalar, que el número de alumnos en dicho municipio, ha permanecido aproximadamente estable ( de 842 en 1984 se incrementó a 880 al iniciar 1988) mientras que el número de maestros se ha incrementado de 25 en 1984 a 36 en 1988. Al inicio del ciclo escolar 1987-1988, el mayor incremento de servicios educativos de la región, se dio en el municipio de Xalapa, ya que de 136 escuelas primarias del ciclo anterior, cuenta ahora con 147. En lo que se refiere a escuelas secundarias, de 1984 a 1988, existen 12 municipios en la región que han permanecido sin planteles educativos a este nivel. Estos son: Acajete, Ayahualulco, Banderilla, Coacoatzintla, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán, Jilotepec, Las Minas, Rafael Lucio, Tatatila, Tlacolulan y Tlanelhuayocan. Debido a que algunos de ellos ya cuentan con varias escuelas primarias, la necesidad de promover la educación a este nivel es más necesaria, en forma prioritaria, en los municipios de: Ixhuacán, Cosautlán de Carvajal, Ayahualulco, Tlanelhuayocan y Acajete, respectivamente. La relación del número promedio de alumnos por maestro, como un indicador de la atención que recibe el alumnado por parte de los profesores, para el Estado de Veracruz al iniciarse el ciclo escolar 1984 1985, era a nivel primaria, de aproximadamente 36 alumnos por maestro. Esta relación fue superada por los municipios de Coacoatzintla, Cosautlán, Perote y Ayahualulco que registraron 37, 39, 39 y 40 alumnos por maestro, respectivamente. En secundaria, en el inicio del ciclo escolar 1984 1985, se contaba con un promedio de 17 alumnos por maestro, mientras que en la región del Cofre, este promedio oscilaba entre 8 y 23; alcanzando su máximo nivel, en Altotonga (23) con solo 1 escuela secundaria y 766 alumnos para 33 maestros. El promedio mínimo de la región, lo reportó el municipio de Perote (con 8 alumnos por maestro), contando con 1 escuela y 62 alumnos para 8 maestros. Al iniciarse el ciclo escolar 1986-1987 en la región del Cofre, había un promedio de 34 alumnos por maestro en las escuelas primarias, y 6 alumnos por maestro en las escuelas secundarias. En el siguiente ciclo escolar, 1987-1988, el promedio de alumnos por maestro en escuelas primarias, en la región, disminuyó a 31 alumnos por maestro, y en las escuelas secundarias aumentó a 8 alumnos por maestro. En el anexo 6, se presenta un histograma de frecuencias que permite apreciar en forma más clara la relación de alumnos por maestro, pudiéndose apreciar que dicha relación ha variado paulativamente hasta 1988 contándose ahora con 27 alumnos por maestro a nivel primaria y en las escuelas secundarias, 17 alumnos por maestro. IV. Aspectos Económicos A. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA La Población Económicamente Activa (P.E.A) se define como la población de 12 años y más que en la semana del 26 de mayo al primero de junio de 1980 se encontraba en alguna de las situaciones siguientes: había tra- 28 INEGI. Cuaderno de información básica región Cofre de Perote. 1991

Transcript of Cuaderno de información básica región Cofre de...

Page 1: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

12,375 alumnos, concentrándose en Xalapa 20

de las 33 escuelas secundarias de la región.

Para el inicio del ciclo escolar 1986-1987,

se habían creado en la Región del Cofre, 40

nuevas escuelas primarias.

Los municipios que se vieron mayormente

beneficiados con servicios educativos en este

ciclo escolar con respecto al ciclo escolar

1984-85 fueron: Acajete y Xico, con 7 nuevas

escuelas cada una; e Ixhuacán y Jalacingo con

5 en cada municipio. Contrariamente, el

municipio de Rafael Lucio, que ha contado

con el menor número de escuelas primarias en

la región desde 1984, ha permanecido con 5

escuelas primarias desde 1984 hasta el inicio

del ciclo escolar 1988-1989. Cabe señalar, que

el número de alumnos en dicho municipio, ha

permanecido aproximadamente estable ( de

842 en 1984 se incrementó a 880 al iniciar

1988) mientras que el número de maestros se

ha incrementado de 25 en 1984 a 36 en 1988.

Al inicio del ciclo escolar 1987-1988, el

mayor incremento de servicios educativos de

la región, se dio en el municipio de Xalapa, ya

que de 136 escuelas primarias del ciclo

anterior, cuenta ahora con 147.

En lo que se refiere a escuelas secundarias,

de 1984 a 1988, existen 12 municipios en la

región que han permanecido sin planteles

educativos a este nivel. Estos son: Acajete,

Ayahualulco, Banderilla, Coacoatzintla,

Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán, Jilotepec,

Las Minas, Rafael Lucio, Tatatila, Tlacolulan

y Tlanelhuayocan.

Debido a que algunos de ellos ya cuentan

con varias escuelas primarias, la necesidad de

promover la educación a este nivel es más

necesaria, en forma prioritaria, en los

municipios de: Ixhuacán, Cosautlán de

Carvajal, Ayahualulco, Tlanelhuayocan y

Acajete, respectivamente.

La relación del número promedio de

alumnos por maestro, como un indicador de la

atención que recibe el alumnado por parte de

los profesores, para el Estado de Veracruz al

iniciarse el ciclo escolar 1984 1985, era a

nivel primaria, de aproximadamente 36

alumnos por maestro. Esta relación fue

superada por los municipios de Coacoatzintla,

Cosautlán, Perote y Ayahualulco que

registraron 37, 39, 39 y 40 alumnos por

maestro, respectivamente.

En secundaria, en el inicio del ciclo escolar

1984 1985, se contaba con un promedio de 17

alumnos por maestro, mientras que en la

región del Cofre, este promedio oscilaba entre

8 y 23; alcanzando su máximo nivel, en

Altotonga (23) con solo 1 escuela secundaria y

766 alumnos para 33 maestros. El promedio

mínimo de la región, lo reportó el municipio

de Perote (con 8 alumnos por maestro),

contando con 1 escuela y 62 alumnos para 8

maestros.

Al iniciarse el ciclo escolar 1986-1987 en la

región del Cofre, había un promedio de 34

alumnos por maestro en las escuelas primarias,

y 6 alumnos por maestro en las escuelas

secundarias. En el siguiente ciclo escolar,

1987-1988, el promedio de alumnos por

maestro en escuelas primarias, en la región,

disminuyó a 31 alumnos por maestro, y en las

escuelas secundarias aumentó a 8 alumnos por

maestro.

En el anexo 6, se presenta un histograma de

frecuencias que permite apreciar en forma más

clara la relación de alumnos por maestro,

pudiéndose apreciar que dicha relación ha

variado paulativamente hasta 1988 contándose

ahora con 27 alumnos por maestro a nivel

primaria y en las escuelas secundarias, 17

alumnos por maestro.

IV. Aspectos Económicos

A. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

La Población Económicamente Activa

(P.E.A) se define como la población de 12

años y más que en la semana del 26 de mayo

al primero de junio de 1980 se encontraba en

alguna de las situaciones siguientes: había tra-

28

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 2: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

El cofre de Perote

bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra-

bajó pero buscó trabajo.

Se generaron cuatro mapas correspon-

dientes a la P.E.A. de los sectores primario,

secundario y terciario; así como uno para la

población económicamente inactiva que

incluye a las personas dedicadas a quehaceres

domésticos, estudiantes, rentistas, pensiona-

dos, jubilados, incapacitados y otros inactivos.

Para el sector primario se aprecia una con-

centración en Jalacingo y el sur de Altotonga y

en el este en los municipios de Banderilla,

Jilotepec, Xalapa, Coatepec, Xico y Teocelo.

Es importante señalar que la participación de

la P.E.A. en este sector es muy importante.

Toda la región tiene localidades que desarro-

llan actividades agropecuarias en forma

importante (mapa 6.1.1).

En el sector secundario, la población eco-

nómicamente activa, en general, es menor que

en el sector primario. Destacan los municipios

de Xalapa, Coatepec, Perote, y Xico, notán-

dose una mayor proporción en las cabeceras

municipales (mapa 6.2.1).

La participación de la P.E.A. en el sector

terciario resulta ser muy semejante a la de el

sector secundario. Prácticamente todas las

localidades que muestran participación de la

P E. A. en el sector secundario, también lo

hacen en el terciario. Se aprecia una mayor

participación en el sector terciario que en el

secundario, en los municipios de Xico,

Ixhuacán , Cosautlán de Carvajal, Xalapa y

Coatepec (mapa 6.3.1).

En lo que respecta a la población inactiva

destacan los municipios de Xico y Tlanelhua-

yocan, por no tener la P.E.A. una participación

importante. Otros municipios que tienen una

proporción importante de población inactiva

son: Coatepec, Teocelo y Cosautlán de Car-

vajal. (mapa 6.4.1)

B. Tenencia de la tierra y propiedad

SOCIAL

Este análisis tiene el catastro rural (llevado1

a cabo por la s.r.a.) como base cartográfica, en

el marco de un convenio entre la Secretaría de

la Reforma Agraria y el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática.

Después de un año de verificaciones y

correcciones sobre todo el Estado de Veracruz,

es posible proporcionar una carta de la propie-

dad social con un alto grado de confiabilidad.

Es esta cartografía la que sirve de base para el

análisis de la tenencia de la tierra en la región

del Cofre de Perote.

Esta tarea de verificación y corrección no

ha sido llevada a cabo para la pequeña propie-

dad. Por lo tanto, hasta la fecha, no existe la

posibilidad de analizar este tipo de propiedad,

pues no se ha realizado actividad censal con

los pequeños propietarios desde 1981. Como

consecuencia, sólo se menciona la superficie

total de la pequeña propiedad que aparece por

diferencia de la superficie total menos la

declarada como propiedad social. Esta última

incluye todas las tierras que fueron motivo de

un acto agrario en el marco de la Ley de la

Reforma Agraria: ejidos, colonias, nuevos

centros de población ejidal y comunidades

agrarias.

Por otro lado, la carta de la propiedad social

muestra una situación contrastante. En el

Valle, así como en las faldas oeste y norte del

Cofre de Perote, la pequeña propiedad resulta

muy escasa. Esta se concentra en la parte más

baja del valle, fundamentalmente en los muni-

cipios de Perote, Xalapa y Jalacingo. Prácti-

camente el resto de la región esta ocupada por

ejidos.

Las superficies varían un poco según las

fuentes de información por razones técnicas,

así como por la ambigüedad sobre la situación

agraria de algunas zonas. Un ejemplo de esto

son las tierras del municipio de Ayahualulco.

A raíz de los conflictos entre los campesinos

de esta zona y los propietarios de la hacienda

de Tenextepec, se firmó una restitución de

29

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 3: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

bienes comunales en 1930 por una superficie

de 9126 hectáreas, que beneficiaron a 580

ejidatanos. Hasta la fecha un segundo predio

de aproximadamente 6000 hectáreas quedó sin

definición.

Este ejemplo nos permite hacer énfasis

sobre la problemática agraria que se vive en la

región. El caso de Ayahualulco es importante,

dado que esta restitución de bienes comunales

afecta la superficie más importante de la

región, que se extiende hasta la peña del

Cofre. Esto da una idea clara de la compleji-

dad en cuanto a la tenencia de la tierra en esta

región, aunada a la situación particular del

Cofre, dado que por encima de los 3,000 m. de

altura, las tierras se vuelven por ley parques

nacionales.

Por otra parte, existe también una discre-

pancia entre la superficie afectada según las

resoluciones presidenciales y la superficie

indicada en las cartas topográficas. Esto se

debe a la diferencia que puede existir entre la

superficie tal como aparece en la resolución

presidencial y tal como viene al momento de

su ejecución. En otros casos, la transferencia

de los planos definitivos en las cartas al

1:50000 fue el motivo de múltiples discre-

pancias, que se resolvieron con criterios técni-

cos.

la mayor parte de los pobladores de la región.

No contamos con datos actualizados para los

pequeños propietarios, dado que el último

Censo Agropecuario se realizó en 1981.

Los informantes de la encuesta fueron los

comisariados ejidales, sus respuestas a las pre-

guntas se refieren a todo el ejido, por lo tanto,

los resultados no dan cuenta de la diversidad al

interior de cada ejido y las diferencias entre

ejidatarios. La calidad de la información, en

todos los casos, depende en gran medida del

grado de conocimiento que tiene cada comisa-

riado sobre los diferentes aspectos de su ejido.

Cabe aclarar, que en el cuestionario de la

ENAE no se hicieron preguntas sobre el

volumen de la producción agrícola, por lo

tanto, los únicos datos cuantitativos se refieren

a las superficies y a la infraestructura.

Son ciento diecinueve ejidos los que tienen

a la agricultura como actividad principal y 6

solamente la declaran como actividad secun-

daria.

Para los primeros, la ganadería es una acti-

vidad secundaria en la mayoría de los casos

(93 ejidos sobre 119).

Hay seis ejidos que podemos considerar

como "especiales"; cuatro tienen la ganadería

como actividad principal y la agricultura como

actividad secundaria. Estos son:

c. Actividades Agropecuarias

Con el fin de ofrecer una imagen global

sobre las actividades agropecuarias de la

región del Cofre de Perote, en el presente

estudio se utiliza la información proporcionada

por la Encuesta Nacional Agropecuaria Ejidal

(ENAE).

Dicha encuesta contempla la situación

general y las principales características de los

ciento veinticinco ejidos de la región, que fue-

ron encuestados en 1988.

Cabe señalar, que la información de la

ENAE se refiere exclusivamente a los ejidos,

pero pensamos que a partir de ésta podemos

conocer el tipo de actividad a la que se dedican

MUNICIPIO EJIDO

Banderilla Banderilla

Tlacolulan Arellano (Col. 5 de mayo)

Ixhuacán Chichitla

Cosautlán Limones

Y dos tienen a la actividad forestal como

actividad principal y a la agricultura como

secundaria, éstos son: Tonalaco e Ingenio del

Rosario, ambos en el municipio de Xico. Por

otra parte, los ejidos de San Andrés y las

Carabinas tienen la actividad forestal como

actividad secundaria.

Es necesario aclarar que el municipio de

Las Minas no cuenta con ejidos.

30

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 4: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

El cofre de Perote

Con base a la pregunta sobre los dos princi-

pales cultivos en cada ejido se tiene informa-

ción sobre 60.034 has. que representan el

96.2% de la superficie total agrícola. Esto sig-

nifica que la casi totalidad de la superficie

agrícola de cada ejido viene ocupada con 2

cultivos principales lo que muestra una muy

baja diversidad de los cultivos. El caso de los

cultivos intercalados podría disminuir esa cifra

en una muy baja proporción puesto que la más

significativa (asociación maíz-frijol) tiene baja

representatividad en la región de estudio; en

total son treinta y nueve ejidos los que decla-

ran estos dos cultivos.

Fueron censadas 18 "asociaciones" de cul-

tivos (si es que se pueden denominar así) lo

que podría parecer mucho sin haber aclarado

lo anterior. De hecho esta aparente diversidad

refleja solamente la diversidad ecológica de la

zona, pero no una supuesta diversidad interna

del ejido.

1. Superficie e integrantes de los ejidos

La superficie total cubierta por los ciento

veinticinco ejidos es de 110,353 has. De esta

superficie solamente 73,353 has. están parce-

ladas (66.3%).

Habiéndose encuestado 12^ 101 ejidatarios,

la gran mayoría declaró (12,090) disponer de

parcela individual. Dividiendo el total de la

superficie entre el número de ejidatarios, se

obtiene que el promedio de hectáreas por par-

cela individual es de 6 has.

2. Uso del suelo

La superficie dedicada a la agricultura es de

62,354 has.; de las cuales 59,127 has. son de

temporal y 3,227 has. de riego. Así pues, la

superficie agrícola por ejidatario es de 5.15

has. en promedio. De la superficie total,

25,168 has. son de bosque y 21,981 has.de

pastos naturales o monte, cuya suma repre-

senta el 42.7%. Esto significa que las parcelas

ejidales también cuentan con este tipo de

superficies.

Las superficies de riego se ubican en ejidos

que están en las zonas más bajas de la región,

y que en cierta medida están ajenos a la pro-

blemática del Cofre de Perote, puesto que las

cultivos principales son el café y la caña.

Son trece los ejidos que practican una agri-

cultura de riego, entre los que destacan los

ejidos de Xaltepec y José Zalayeta en el muni-

cipios de Perote, así como Monte Grande en el

municipio de Ixhuacán.

3. Principales cultivos agrícolas.

Los principales cultivos de la región se des-

criben en el siguiente cuadro, donde: A es el

tipo de cultivo, B el número de ejidos, C la

superficie, D el número de ejidatarios, y E el

promedio de superficie cultivada por ejidata-

rio.

B D

maíz

café

frijol

caña

papa

haba

avena

albeija

plátano

cebada

trigo

alfalfa

avena

limón

88

45

40

23

17

14

7

4

3

2

2

1

1

1

24023

13423

3645

4934

9976

2263

422

230

219

300

178

120

200

100

8187

3817

3591

2878

1715

1547

412

359

128

62

146

26

291

20

2.93

3.51

1.00

1.71

5.81

1.46

1.02

0.64

1.71

4.83

1.21

4.61

0.68

5.00

Dentro de los ciento veinticinco ejidos, se

mencionaron 14 cultivos. Por orden de impor-

tancia, en términos de superficies cultivadas,

destacan: maíz, café, papa, caña de azúcar,

frijol y haba.

Sin considerar los cultivos tropicales como

el café y la caña, propios de los ejidos más

ricos, la actividad agrícola se concentra alre-

dedor de cuatro productos: maíz, papa, frijol y

31

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 5: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

haba. Que son los que mejor caracterizan a la

mayoría de los ejidos. Con una superficie de

apenas 3 hectáreas de maíz por ejidatario,

podemos suponer que las necesidades de maíz

para la subsistencia del ejidatario y su familia

están cubiertas. En promedio se obtienen ren-

dimientos superiores a los 300 kg./has. Pero

dada la incertidumbre de este cultivo arriba de

los 2,500 m. de altura, así como la sequía del

valle, podemos considerar que la actividad

maicera está sobre todo orientada hacia el

autoconsumo.

Con base a la pregunta sobre los dos princi-

pales cultivos principales en cada ejido se

tiene información sobre 60,034 has., que

representan el 96.2% d la superficie total agrí-

cola. Esto significa que casi la totalidad de la

superficie de cada ejido está orientada a dos

cultivos principales, lo que muestra una baja

diversidad en los cultivos. A través de la

encuesta, fueron captadas 18 "asociaciones" de

cultivos. Y de hecho, esta aparente diversifica-

ción refleja solamente la diversidad ecológica

de la zona. Cabe señalar, que por cuestiones de

altitud, la asociación maíz-frijol tienen poca

representatividad comparativamente al

contexto nacional. A continuación se relaciona

el número de ejidos con respecto a las "asocia-

ciones" de los dos principales cultivos en los

ejidos del cofre.

Cultivos Número de Ejidos

maíz-frijol 39

café-caña .23

maíz-café 18

maíz-haba 11

maíz-papa 9

papa-avena 6

maíz-algerja .4

café-plátano 3

papa-haba 2

maíz-alfalfa 1

maíz-avena for 1

maíz-trigo 1

maíz-cebada 1

maíz-avena 1

Tomando en cuenta la especificidad de la

región nos enfocaremos más hacia dos grupos

de ejidos: los paperos y los maiceros. En

efecto, si bien algunos municipios producen en

sus partes bajas cultivos tropicales (café, caña

de azúcar) es evidente, tomando en cuenta la

problemática misma del propio Cofre, que

esos cultivos son irrelevantes para abordar la

problemática de la región.

A continuación se describen los dos culti-

vos más importantes de los ejidos del Cofre: la

papa y el maíz.

4. El cultivo de la papa.

Son diecisiete ejidos los que cultivan papa.

Estos pertenecen a los municipios de

Ayahualulco, Perote y las Vigas de Ramírez.

Y en una proporción mucho menor se locali-

zan ejidos paperos en los municipios de

Ac ajete y Xico.

Los 9,976 has. de papa representan el

53.5% de la superficie agrícola de estos mis-

mos ejidos (18,646 has.). Esto muestra que la

superficie promedio por ejidatario es bastante

superior en esta zona de cultivo. De hecho con

18,646 has. y 1,715 ejidatarios en esta zona de

cultivo, la superficie promedio es de 10.8 has.

lo que da espacio para otros cultivos.

En nueve ejidos (de los 17 ejidos paperos),

el maíz aparece como el segundo cultivo.

Incluso rebasa al cultivo de la papa en los eji-

dos de Tenextepec y Tlalconteno. La superfi-

cie total de maíz es de 7,405 hectáreas; dicho

de otra forma, los ejidos paperos contribuyen

en un 30.8% (en superficie) en el cultivo de

maíz.

En tres ejidos (Los Pescados, Col. El Pro-

greso y el Conejo) el cultivo de avena está en

la segunda posición y, en 2 (Los Altos y

Rancho Nuevo) el cultivo de la haba ocupa

esta posición. Debido a la altitud, el frijol no

se encuentra asociado. Y por la misma razón

no se dan los cultivos de alfafa, cebada, trigo y

avena forrajera.

Trece ejidos paperos crían borregos, 2 más

reses, 1 puercos y otro gallinas. Domina la

32

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 6: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

El cofre de Perote

ganadería de borregos. De hecho tienen 11,860

cabezas aún si no tienen pastizales o montes (6

casos). Con una superficie de 3,533 hectáreas

de pastos naturales, la carga de pastoreo sería

de 3.3 cabezas por hectárea en el caso de un

pastoreo limitado a esta zona. Pero se ha visto

que en varios casos el pastoreo rebasa los

límites del ejido, o se practica en el bosque.

Hablando del aprovechamiento del espacio

controlado por esos ejidos paperos, las cifras

son las siguientes:

Superficie total 31858

Superficie parcelada 21326

Superficie agrícola 18646

Superficie de temporal 18646

Superficie de riego 0

Superficie de bosque 13979

Superficie de pasto 3553

N úmero de ej idatarios 1715

Ejidatarios con parcela individual 1715

el grupo de los ejidos que reciben crédito, se

encuentran tractores (6 ejidos).

5. El cultivo del maíz

En ochenta y ocho ejidos (70.4%) el maíz

aparece como uno de los dos principales culti-

vos. Dentro de estos, treinta y nueve ejidos

mencionan el frijol como el segundo cultivo.

Se descartan los ejidos que combinan el maíz

con un producto comercial tropical como el

café (18 ejidos), es posible dar una mejor

aproximación de la problemática maicera en el

Valle y el Cofre de Perote. Por otra parte, por

el motivo de haber ya hecho el análisis de los

ejidos paperos que también cultivan maíz,

hemos excluido esos nueve ejidos.

El análisis considerado abarca sesenta y un

ejidos, de éstos, solamente siete ejidos tienen

una superficie de maíz inferior al 50% de la

superficie agrícola. Por otro lado, treinta y un

ejidos dedican más del 70% de la superficie

agrícola al maíz. En solamente 4 casos la agri-

cultura aparece como actividad secundaria.

La repartición de las tierras se establece de

la manera siguiente en hectáreas:

Con respecto a las técnicas agrícolas: cinco

ejidos usan semillas mejoradas. Más signifi-

cativo es que todos usan fertilizantes y la

mayoría (13 ejidos) insecticidas y/o herbici-

das. Al contrario, resulta preocupante que casi

la mitad de estos ejidos paperos no reciben

asistencia técnica.

Tres de los ejidos explotan la madera pero

son los que menos superficie de papa tienen.

Al contrario, casi todos practican la recolec-

ción de leña. Tampoco es muy frecuente el

acceso al crédito (8 ejidos), y en todos los

casos el banco es el único proveedor de

fondos. Por lo menos existe una cierta con-

gruencia entre crédito y asistencia técnica.

Sólo el ejido, Col. del Progreso recibe crédito

pero no asistencia técnica. Igualmente existe

congruencia con el equipo, puesto que sólo en

Superficie total 50620

Superficie parcelada 26349

Número de ejidatarios 5967

Superficie agrícola 22429

Superficie de temporal 21991

Superficie de riego 438

Superficie de bosque 8956

Superficie pasto-monte 14243

En lo que respecta a la superficie total de

los ejidos, el promedio por ejidatario es de

8.48 has. Sin embargo, la superficie agrícola

es de sólo 3.75 has. por ejidatario. De esta

superficie agrícola, el 68.7% (15,422 has.) está

33

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 7: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

dedicado al cultivo de maíz, el 16.1% al frijol

y el 7% al cultivo de la haba.

A pesar del tamaño reducido de las parce-

las ejidales, el 45% de las tierras ejidaies se

ubican en bosque (8,956 has., el 17.6%) o en

pastos naturales y montes (14,243 has., el

28.1%).

Este pasto es utilizado para la ganadería,

veinticinco ejidos se dedican a la ganadería de

reses y tienen 3,210 cabezas. Dos ejidos crían

borregos (21,750 cabezas); 3 crían puercos

(410 cabezas) y doce ejidos crían aves de

corral (9,090 cabezas).

En lo que se refiere a los dos tipos de gana-

dería predominantes, en función de las caracte-

rísticas geográficas de la Región del Cofre de

Perote; la distribución de su superficie agrí-

cola, de bosque y de pastizales, así como el

número de ejidatarios asociados a cada tipo de

ganado se describen en el siguiente cuadro:

BOVINOS hectáreas

superficie agrícola 4067

superficie de bosque 3643

superficie de pastizales 1586

número de ejidatarios 2017

OVINOS hectáreas

superficie agrícola 11684

superficie de bosque 3874

superficie de pastizales 11551

número de ejidatarios 2257

En las dos clases de animales, se muestra

una fuerte diferenciación en el uso del territo-

rio. Los borregos se concentran en el Valle de

perote y las reses en las faldas más húmedas

del Cofre.

Para los borregueros, la superficie agrícola

promedio por ejidatario es de 5 hectáreas. Esta

superficie es solamente dos hectáreas para los

ejidatarios que crían reses. Estos últimos tie-

nen pastos para 2 cabezas por hectárea, mien-

tras que para los otros, la carga es de 1.8

borregos por hectárea.

Cabe señalar que de los 35 ejidos que crían

borregos, 17 declararon no tener pastizales; sin

embargo, mencionaron tener 13,920 cabezas.

Por lo cual, resulta muy difícil calcular las

cargas reales de pastoreo.

Las superficies cultivadas en hectáreas, son

las siguientes:

Cultivo Area ejidatarios

Maíz 15422 5967

Frijol 3615 3569

Haba 1563 1272

De sesenta y un ejidos, treinta y nueve

declaran el frijol como segundo cultivo y once

la haba. En solamente ocho casos la superficie

formada de frijol y de maíz (para los 39 casos

que manejan esos cultivos) rebasa la superficie

agrícola total. Esto es significativo del escaso

uso de la asociación de cultivos en una misma

parcela. Este manejo se encuentra en los ejidos

siguientes: Acajete, Arroyo Chico, Ixhuacán

de los Reyes, Ayahualulco, San José Buena-

vista, Coatotlan, Tlacuilolan y Chichitla.

Todos estos ejidos usan fertilizantes, pero

solamente cinco usan semillas mejoradas;

treinta y tres ejidos (de 61) reciben asistencia

técnica, pero son cuarenta y cuatro los que no

reciben crédito, 18 los que no tienen luz y 18

que no cuentan con agua.

6. Tecnología, equipamiento e infraestructura

A continuación, haremos algunas conside-

raciones sobre el uso de insumos, equipa-

miento e infraestructura; que caracterizan los

niveles productivos de los ejidos de la región

de estudio. Sólo veintisiete ejidos declaran

usar semilla mejorada representando el 21.6%

del total. Solamente 2890 ejidatarios, quiénes

trabajan 21,337 has. Por otra parte, todos los

34

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 8: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

El cofre de Perote

ejidos hacen uso de fertilizantes, a excepción

de los ejidos Zalayeta, en Perote y Casablanca

en el municipio de Xalapa. Setenta ejidos usan

insecticidas y/o herbicidas. En éstos se culti-

van 51,276 has., el 82.2% de la superficie total

agrícola. A continuación se mencionan, de

acuerdo a la superficie ocupada:

Cultivo Hectárea

albeija

avena

alfalfa

café

caña

cebada

frijol

haba

limón

maíz

papa

trigo

avena

130

421

0

11328

4823

300

1771

1520

100

17584

9798

60

200

Sesenta ejidos declaran recibir asistencia

técnica, mientras que cincuenta y siete ejidos

reportan que no disponen de este apoyo ins-

titucional. Los primeros cultivan 42,374 has.,

el 67.4% de la superficie agrícola total;

superficie repartida de la siguiente manera:

Cultivo Superficie (has.)

albeija

avena

alfalfa

café

caña

fríjol

haba

maíz

papa

230

266

120

6559

2726

2182

935

18532

8140

Por lo que respecta al equipamiento pro-

ductivo: vientinueve ejidos cuentan con tracto-

res, destacando por el número de máquinas el

ejido papero de Los Altos (25); el ejido de Los

Pescados (13) y San Antonio Limón (10). La

gran mayoría de los ejidos que disponen de

tractores, se ubican en las zonas más planas,

en el Valle de Perote o las faldas occidentales

del Cofre.

Siete ejidos cuentan con silos; 5 con baños

garrapaticidas; 11 con naves para aves o cer-

dos; 13 con establos, de éstos 8 crían reses

(2,015 cabezas) y 4 crían borregos (7,550

cabezas); dos ejidos (San Antonio Limón y

Guadalupe Victoria) tienen deshidratadoras; 5

empacadoras; de los treinta y cuatro ejidos que

cultivan café, 11 disponen de beneficios; los

ejidos de Cruz Blanca e Ingenio del Rosario

tienen aserraderos.

En cuanto a los servicios existentes en la

región de estudio, tenemos que: 91 ejidos tie-

nen luz eléctrica; 91 ejidos tienen agua entu-

bada; 43 ejidos cuentan con carretera pavi-

mentada; y 113 ejidos disponen de caminos de

terracería.

7. Crédito

La mitad de los ejidos reciben crédito

regularmente. El banco es la primera fuente de

financiamiento: 39 ejidos reciben su apoyo.

12 ejidos reciben crédito del gobierno y sola-

mente 5, lo reciben de ambas fuentes. Hay

cuatro ejidos que reciben crédito de otras

fuentes, y producen, básicamente café y caña

de azúcar.

8. Ganadería

Independientemente del hecho que la gana-

dería sea la actividad principal o no, todos los

ejidos la practican. En número de ejidos, la

cría de reses ocupa el primer lugar; y la cría de

borregos, el segundo; pero, en número de

cabezas y exceptuando a las aves de corral, la

cría de borregos es mucho mayor (35,770).

En el cuadro siguiente, presentamos por

tipo de ganado (A), el número de ejidos(B),

número de animales (C) y ejidatarios (D):

35

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 9: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

A BCD

Bovinos 46 7040 4010

Porcinos 6 1554 564

Aves 30 35010 2786

Ovinos 35 35770 3547

9. Silvicultura

Quince ejidos que se dedican a la explota-

ción forestal, de los cuales 6 cortan pino; 4,

encino; 4, otras especies; y 1 (Tonalaco)

explota todo tipo de madera.

De éstos, seis ejidos tienen al sector forestal

como actividad principal o secundaria (2 y 4

respectivamente).

Por otro lado, setenta y siete ejidos se dedi-

can a la recolección de leña, éstos en conjunto

tienen una superficie de 16,692 hectáreas de

bosque, o sea, el 66.3% de la superficie total

de bosque controlada por los ejidatarios. En

estos ejidos viven 7,870 ejidatarios (65% del

total).

10. Organización

En seis ejidos hay ejidatarios que se organi-

zaron para trabajar sus tierras en grupo.

Municipio Ejido N° de grupos

Villa Aldama Ermita grande 1

Altotonga Estanzuela 1

Las Vigas Las Vigas 1

Jalacingo Xalapa 1

Emiliano Zapata 2

Teocelo Monte Blanco 6

En el resto de los ejidos no se realiza

ninguna actividad agrícola, ganadera o forestal

en forma colectiva.

d. Actividades industriales y de servicios.

1. Establecimientos

Se obtuvieron cuatro mapas para represen-

tar el número de establecimiento en la indus-

tria, comercio, servicios y transporte, mediante

cuadrados que aumentan de tamaño en forma

proporcional al número de establecimientos,

en cada municipio de la región de Perote.

En el mapa 9.1.1 se aprecia que el número

de establecimientos dedicados a la industria,

destaca en orden decreciente en los municipios

de Xalapa (550), Coatepec (135), Perote (75) y

Altotonga (51).

En el mapa 9.3.1 puede apreciarse una con-

centración de establecimientos comerciales en

Xalapa (3,493) y en menor medida en Coate-

pec (601) y Perote (564). El municipio de Las

Minas únicamente cuenta con 6 esta-

blecimientos comerciales.

En el tercer mapa (mapa 9.2.1) referente al

sector servicios, Xalapa vuelve a ser el muni-

cipio que concentra las actividades del sector

con 2,176 establecimientos. En menor medida

Coatepec (268) y Perote (262). Por otro lado,

cabe señalar que los municipios de Aldama,

Las Minas, Tatatila y Tlanelhuayocan, en 1986

no contaban con establecimientos dedicados al

sector servicios.

Finalmente, en el mapa 9.4.1 puede apre-

ciarse que los municipios que tenían estable-

cimientos en el sector transporte en 1986 eran:

Xalapa (14), Coatepec (2), Perote (2) y

Altotonga.

2. Evolución del Número de

Establecimientos

Con el objeto de visualizar la evolución en

el número de establecimientos en la industria,

comercio, servicios y transporte para la región

del Cofre de Perote, en 1986, con respecto a

los datos preliminares de enumeración, corres-

pondiente al empadronamiento de los censos

36

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 10: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

El cofre de Perote

económicos de 1989, se generaron cuatro

mapas.

En cada mapa, pueden apreciarse flechas

hacia abajo, las cuales indican disminución en

el número de establecimientos en el periodo de

referencia; o pequeños cuadros para indicar un

incremento. En ambos casos, el tamaño del

símbolo es proporcional al aumento o dismi-

nución en el número de establecimientos dado

en cada sector.

Así, en el mapa correspondiente al sector

industrial (mapa 12.1.1) puede apreciarse un

importante desarrollo en los municipios de

Cosautlán de Carvajal, Teocelo, Ixhuacán,

Jilotepec, Rafael Lucio, Las Minas y Jalan-

cingo. Es notable la disminución de estableci-

mientos industriales en Tlacolulan y Acajete.

En el segundo mapa (12.2.1), referente a

establecimientos comerciales se aprecia un

desarrollo importante en los municipios de

Jalancingo, Jilotepec, Ayahualulco y Teocelo.

El número de establecimientos comerciales

parece disminuir especialmente en Acajete y

Tlanelhuayocan.

En el tercer mapa, es notorio un desarrollo

del sector servicios en los municipios de Jala-

cingo, Jilotepec, Ayahualulco, Teocelo y

Cosautlán de Carvajal. Se aprecian dis-

minuciones en Acajete, Ixhuacán y Tlaltetela

(mapa 12.3.1).

Finalmente, en lo que se refiere al trans-

porte, se observa una evolución en el periodo

1986-1989 en los municipios de Coatepec,

Xalapa, Perote y Altotonga (mapa 12.4.1)

3. Personal Ocupado Promedio por

Establecimiento

De acuerdo a los censos económicos de

1986, se obtuvo información a nivel munici-

pal, correspondiente al personal ocupado en

los establecimientos ubicados en cada uno de

los siguientes sectores económicos: industria,

comercio, servicios y transporte.

Los censos económicos no captaron infor-

mación sobre el sector primario, por lo que no

se generaron mapas para este sector.

Para cada uno de los cuatro sectores eco-

nómicos mencionados anteriormente, se

generó un mapa relativo a la región de estudio.

En el mapa 10.1.1 puede apreciarse que el

personal ocupado promedio en el sector

industrial sobresale en los municipios de

Perote (12.2 personas por establecimiento) y

Coatepec (11.5). En menor medida en los

municipios de Aldama (8.0), Xalapa (6.24) y

Las Vigas de Ramírez (5.0).

En el mapa 10.2.1 de establecimientos

comerciales, el personal ocupado promedio

destaca en los municipios de Xalapa (2.81) y

Tlaltetela (2.03).

En el mapa 10.3.1, referido a personal ocu-

pado promedio en el sector servicios, sobresa-

len : Banderilla (3.34), Xalapa (3.3) y Las

Vigas de Ramírez (2.04).

Finalmente, en lo que se refiere al personal

ocupado promedio (mapa 10.4.1); en el sector

transporte únicamente se presenta en los

municipios de Xalapa (93.43), Coatepec

(58.5), Perote (8.1) y Altotonga (2.0). Puede

apreciarse que en dicho sector existe una

concentración del personal ocupado en Xalapa

y Coatepec.

4. Ingreso Promedio por Establecimiento

En cuanto a el ingreso promedio por esta-

blecimiento en cada sector, se generaron

cuatro mapas para la región, referidos a 1986.

Los municipios en donde el ingreso prome-

dio por establecimiento es mayor en la indus-

tria destacan: Coatepec, Perote, Las Vigas de

Ramírez y Xalapa (mapa 11.1.1).

Entre los municipios donde el ingreso

promedio por establecimiento es más signifi-

cativo en el sector comercio, son: Xalapa,

Banderilla, Perote y Coatepec (mapa 11.2.1)

Para el sector servicios se aprecia que

Xalapa, Banderilla, Perote, Las Vigas de

37

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 11: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Inegi/Orstom

Ramírez y en menor medida Xico y

Jalancingo, son los municipios que reflejan

mayores remuneraciones al personal ocupado

(mapa 11.3.1).

Por último, en el sector transporte puede

observarse que el personal ocupado se

encuentra mejor remunerado en Xalapa y

Coatepec que en Perote y Altotonga (mapa

11.4.1).

38

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 12: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXOS

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 13: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Cía

001

010

025

026

036

038

046

079

086

087

092

093

107

128

132

136

156

164

177

182

194

ANEXO 1

Municipios comprendidos en la

Región del Cofre de Perote

Municipio

Acajete

Altotonga

Ayahualulco

Banderilla

Coacoatzintla

Coatepec

Cosautlán de Carvajal

Ixhuacán

Jalacingo

Xalapa

Xico

Jilotepec

Las Minas

Perote

Las Vigas de Ramírez

Rafael Lucio

Tatatila

Teocelo

Tlacolulan

. . . . .Tlanelhuayocan

Aldama

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 14: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXO 2

Figura 1.- Relación de las pendientes del terreno con algunas definiciones del paisaje y

susceptibilidad de erosión. 42

Figura 2.- Representación por malla de puntos acotados (evolución Cofre de Perote). ^

Figura 3.- Representación por luminosidad. 43

Figura 4- Perfil del Cofre de Perote a Veracruz: relación de la topografía con las

temperaturas y precipitaciones medias anuales. 44

Figura 5.- Perfil de la relación: fisiografía -suelo- uso del suelo y vegetación natural en el

volcán Cofre de Perote. 45

41

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 15: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Relación de las Pendientes del Terreno con Algunas Definiciones del Paisaje y Suceptibilidad de Erosión Figura 1

BARRANCAS Y

CAÑADAS CON

CAIDAS Y

DERRUMBES

BARRANCAS CON

TRANSPORTE

MASIVO DE

MATERIALES

LADERAS Y BARRANCAS

MONTAÑOSAS LADERAS MONTAÑOSAS

PLANICIES ALUVIALES

CON DESARROLLO DE

BARRANCAS

PLANICIES ALUVIALES

1 FALDA COLUVIAL

| FORMACION DE ABAh ICOS ALUVIALES DEPOSITOS ALUVIALES |

>39°\

PENDIENTES \ EXCESIVAMENTE^

FUERTES \

22-39°

PENDIENTES

MUY FUERTES 11-22°

PENDIENTES DE

MEDIAS A FUERTES 6-11° '

PENDIENTES MODERA

3-6° "

iDAS A SUAVES 1-3° <1°

PENDIENTES SUAVES A MUY SUAVES

SUSCEPTIBILIDAD DE EROSION FUERTE SUSCEPTIBILIDAD DE

EROSION MEDIA SUSCEPTIBILIDAD DE EROSION BAJA

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 16: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Representación por Malla de Puntos Acotados

(Volcán Cofre de Perote)

Figura 2

Representación por Luminosidad

(Volcán Cofre de Perote)

Figura 3

43

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 17: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

£ Perfil del Cofre de Perote a Veracruz; Relación de la Topografía con las Temperaturas y Figura 4

Precipitaciones Medias Anuales

TEMPERATURA

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 18: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Perfil de la Relación: Fisiografía-Suelo-Uso del Suelo y Vegetación Natural en el Volcán Figura 5

Cofre de Perote

Uso del Suelo y Vegetación Natural

L/i

LOMERIO CON

CAÑADAS SUAVE

CHICONQUI ACO

2.500

2,000

1.500

OOO

LLANURA

ALUVIAL

LLANURA

ALUVIAL AISLADO VOLCAN ESTRATO GIRAN

VOLCANES LAGOS

NEOVOLCANICO EJE

4.000

3.500

3.000

ALTITUD (m)

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 19: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXO 3

ALGUNAS REFERENCIAS FLORISTICAS EN COMUNIDADES PRIMARIAS

1. Bosque de oyamel. Abies religiosa, Pinus teocote, Pinus hartwegii, Pseudotsuga macro/

pis, diversas gramíneas

2. Bosque de táscate. Juniperus deppeana

3. Bosque mesófilo de montaña. Al ñus arguta, Alnus jorullensis, Clethra matudai, Cupres-

sus lindleyi, Fraxinus greggii, Juniperus sp, Liquidambar styraciflua, Pinus leiophylla, Pinus

patula, Pinus strobus, Pinus teocote, Quercus spp, diversas herbáceas.

4,5. Bosques de pino y de pino-encino. Abies religiosa, Agave xalapensis, Arbutus glandu-

losa, Arenaria lycopodiodes, Aristida orcuttiana, Baccharis confería, Castilleja longibracteata,

Cheilanthes microphylla, Cupressus lindeyi, Fraxinus anómala, Juniperus flaccida, Lupinus

montanus, Lycurus phleoides, Muhlenbergia emersleyi, M.macroura, Oxalis spp, Pinus hartwe-

gii, P. leiophylla, P. montezumae, P.patula, P. Pseudostrobus, P. rudis, P.teocote, Piptochae-

tium fimbriatum, Pseudotsuga macrolepis, Quercus candicans, Q.spp, Rumex acetosella, Stipa

sp.

6. Matorral desértico rosetófilo. Adolfla infesta, Agave oscura, Agave spp, Aristida barbata,

Dasylirion acrotiche, Hechtia glomerata, H. roseana, Mamillaria spp, Nolina longuifolia, N.

parviflora, Salvia spp, Yucca filifera, diversas gramíneas.

7. Pastizal halófilo. Atriplex pueblensis, Croton dioicus, Distichlis spicata, Gomphrena

dispersa, Scleropogon brevifolius, Stipa editorum, Verbena canescens.

8. Pradera de alta montaña. Festuca viridula, Gnaphalium spp, Juniperus montícola, Lupi-

nus montanus, Muhlenbergia raeemosa, M. sylvatica, Pinus hartwegii, Senecio calcareus, Sene-

cio sp, Stipa sp.

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 20: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXO 4

Glosario de términos sociodemográficos

Alfabetas: se consideran como tales a las personas de 15 años y más que saben leer y escribir.

Analfabetas: son las personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir. Se incluyen en

esta categoría las que sólo saben leer o escribir cifras o su propio nombre y las que saben leer

pero no escribir, así como las que sólo saben leer y escribir alguna frase, que han aprendido de

memoria.

Densidad Poblacional: es el número medio de habitantes por kilómetro cuadrado.

Establecimiento: es la unidad económica que en una sola ubicación física, asentada en un

lugar permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina actividades y

recursos; ya sea bajo el control de una sola entidad propietaria o sin éste, para proporcionar

algún tipo de servicio a terceros, efectuar operaciones comerciales, o para realizar principal-

mente actividades de maquila, ensamble, procesamiento o transformación total o parcial de uno

o varios productos.

Ingresos del establecimiento: es el monto de los ingresos recibidos por la unidad económica

durante el año de referencia por la venta de bienes y servicios derivadas de su actividad

productiva, ya sea que ésta se haya realizado durante dicho año o en años anteriores.

Personal ocupado: son todas las personas que se encontraban trabajando en un estableci-

miento durante el levantamiento del censo, cubriendo como mínimo una tercera parte de la

jornada laboral del establecimiento o 15 horas semanales, ya sea de planta o de manera eventual,

recibiendo regularmente un pago e incluso sin recibirlo, así como aquellos que trabajaron fuera

de éste pero bajo su control (laboral y legalmente) y a quiénes el establecimiento pagó una

remuneración como sueldo o salario.

Incluye a las personas que dependían directamente del establecimiento: trabajadores en

huelga, trabajadores a destajo en su domicilio particular y a personas con licencia por enferme-

dad, vacaciones o licencia temporal.

Excluye a las personas que no dependían directamente del establecimiento: personas que

prestaron sus servicios profesionales exclusivamente a base de honorarios, igualas, comisiones,

etc. y a personas con licencia ilimitada.

Población bilingüe: son las personas de 5 años y más que declararon hablar alguna lengua

indígena y además español.

Población monolingüe: son las personas de 5 años y más que declararon hablar sólo alguna

lengua indígena.

Población en unión libre: son las personas que viven maritalmente con otra, sin haber con-

traído matrimonio civil o religioso.

Población económicamente activa: es la población de 12 años y más que en la semana del

26 de mayo a el Io de junio se encontraba en alguna de las siguientes situaciones; había traba-

jado, no trabajó pero tenía trabajo, o no trabajo pero buscó trabajo.

Población económicamente inactiva: es la población de 12 años y más que en la semana del

26 de mayo al Io de junio no trabajó ni buscó trabajo. Esta población incluye a las personas dedi-

cadas a quehaceres domésticos, estudiantes, rentistas, pensionados, jubilados, incapacitados y

otros inactivos.

47

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 21: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Razón de masculinidad: es el promedio del número de hombres por cada 100 mujeres.

Tasa de crecimiento poblacional: se calculó como r=(p80/p70)**l/10-l indica el número

de habitantes en que se incrementó la población por cada 100 habitantes.

Tasa de inmigración: es el porcentaje de población que reside actualmente en Veracruz y

residía anteriormente en otra entidad

Vivienda: es el cuarto o cuartos ocupados por una o más personas en donde pueden dormir,

preparar alimentos, comer y protegerse de las inclemencias del tiempo.

Asimismo, la entrada a la vivienda debe ser independiente; es decir, que sus ocupantes

puedan entrar y salir sin pasar por los cuartos de otras viviendas.

Vivienda colectiva: es la vivienda destinada a servir como alojamiento especial de un grupo

de personas o familiares, sujetas a una subordinación de carácter administrativo, u obligadas a

cumplir normas de convivencia en virtud de estar relacionados por un objeto público o algún

interés personal común, tales como: aspectos de salud, disciplina, enseñanza, religión, trabajo,

asistenciales, de alojamiento y/o militares. No se incluyen casas de huéspedes o de asistencia con

menos de 6 personas que paguen por su hospedaje.

Vivienda con agua entubada: es aquella vivienda cuyos habitantes tienen acceso a tomas de

agua entubada, las que pueden estar dentro de la vivienda, o fuera de la misma pero dentro del

edificio, vecindad, o terreno, o bien tratarse de una llave pública o hidrante.

ANEXO 5

INDICADORES DEL NIVEL DE BIENESTAR SOCIAL POR MUNICIPIO, 1980.

INGRESOS

Bl: Tasa de Población Económicamente Activa (P.E.A.) que recibe ingresos meno-

res a $3,611.00 (nivel de salario mínimo general).

B2: Tasa de P.E.A que no recibe ingresos.

EDUCACION

B3: Tasa de analfabetismo de la población de 10 años y más.

B4: Tasa de población de 15 años y más sin instrucción.

B5: Tasa de población de 15 años y más con primaria incompleta.

B6: Tasa de población de 18 años y más sin enseñanza media.

B7: Tasa de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela.

VIVIENDA

B8: Tasa de viviendas con piso de tierra.

B9: Tasa de viviendas sin agua entubada.

B10: Tasa de viviendas sin tuberías de drenaje.

Bl 1: Tasa de viviendas sin energía eléctrica.

B12: Tasa de viviendas de un sólo cuarto.

SALUD

B13: Tasa bruta de mortalidad (por cada mil habitantes).

B14: Habitantes por unidad médica (miles).

EMPLEO

B15: Tasa de P.E.A. que labora desde menos de 1 hora hasta 32 horas a la semana.

48

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 22: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Cofre de Perote: Municipios con problemas particularmente acentuados en materia de

bienestar social, por indicador.

INGRESO:

Bl. Las Minas

Tlacolulan

Tlanelhuayocan

Acajete

Jalacingo

B2. Tatatila

Altotonga

Villa Aldama

Coacoatzintla

Ixhuacán

EDUCACION

B3. Ayahualulco 63.94

Ixhuacán 47.61

Tatatila 44.40

La Minas 39.70

Jalacingo 36.00

B4. Ayahualulco 42.35

Las Minas 41.93

Tatatila 41.27

Tlacolulan 31.62

Jalacingo 30.99

B5. Las Minas 47.91

Tlacolulan 46.42

Cosautlán 43.89

Coacoatzintla 41.59

Acajete 41.51

B6. Las Minas 93.86

Tlacolulan 85.64

Tatatila 82.52

Jalacingo 78.88

Acajete 78.86

B7. Ayahualulco 45.14

Tlacolulan 42.95

Ixhuacán 40.56

Coacoatzintla 36.79

Altotonga 36.69

76.04

58.10

54.87

52.45

51.06

43.58

36.89

36.84

36.35

36.20

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 23: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

VIVIENDA

B8. Tlanelhuayocan 80.68

Cosautlán 63.12

Teocelo 54.88

Ayahualulco 49.49

Jalacingo 48.78

B9. Tatatila 69.65

Jalacingo 68.73

Tlacolulan 68.02

Las Minas 67.98

Tlanelhuayocan 0.31

B10. Las Minas 91.46

Tatatila 89.52

Ayahualulco 88.43

Tlacolulan 86.19

Jalacingo 85.01

B11. Las Minas 90.64

Tatatila 82.93

Tlacolulan 76.76

Jalacingo 75.92

Ayahualulco 70.28

B12. Las Minas 66.83

Tatatila 62.42

Tlacolulan 62.06

Ayahualulco 56.08

Altotonga 55.87

SALUD

B13.

B14.

50

Perote 12.52

Jalacingo 11.97

Xico 11.05

Coacoatzintla 9.62

Tlanelhuayocan 9.12

Xalapa 26.69

Altotonga 20.67

Ayahualulco 13.01

Perote 11.53

Cosautlán de C. 10.83 INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 24: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

EMPLEO

B15. Coacoatzintla 23.54

23.45

20.94

18.85

18.80

Tataüla

Banderilla

Coatepec

Jilotepec

Fuente: Veracruz Cuaderno de Información para la Planeación. Inegi, 1986

INDICADORES DEL NIVEL DE BIENESTAR SOCIAL POR MUNICIPIO,

REGION COFRE DE PEROTE

Atájete 52.45 23.44 28.86 24.24 41.51 78.86 27.61

Aldama 40.78 36.84 29.42 20.84 40.63 75.58 29.85

Ayahualulco 41.12 34.81 63.94 42.35 22.14 66.67 45.14

Banderilla 35.52 15.93 16.25 12.92 25.75 64.80 24.88

Coacoatzin 30.16 36.35 35.08 19.55 41.59 71.99 36.79

Coatepec 42.92 13.09 17.79 11.50 31.59 62.17 27.06

Cosautlán 50.20 24.50 29.72 21.03 43.89 74.38 33.19

Ixhuacán 30.76 36.20 47.61 25.98 28.16 56.79 40.56

Jalacingo 51.06 30.17 36.00 30.99 38.67 78.88 33.53

Xalapa 27.77 9.99 8.80 6.94 19.30 46.99 25.64

Jilotepec 34.51 28.09 18.94 12.18 38.73 68.57 24.60

Minas, Las 76.04 14.00 39.70 41.93 47.91 93.86 35.27

Perote 44.31 21.06 20.12 16.50 36.15 69.81 26.02

Rafael Lucio 43.71 22.10 19.48 15.58 34.22 75.08 28.96

Tatatila 39.84 43.58 44.40 41.27 36.37 82.52 29.73

Teocelo 44.60 22.48 21.28 16.12 36.58 69.66 28.17

Tlacolulan 58.10 33.75 35.32 31.62 46.42 48.64 42.95

Tlalnelhuay. 54.87 14.81 36.42 25.21 20.54 52.45 31.73

Vigas,Las 40.84 31.07 25.06 22.31 38.93 76.24 26.85

Xico 38.83 28.49 29.93 17.74 31.68 63.20 29.44

51

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 25: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

INDICADORES DEL NIVEL DE BIENESTAR SOCIAL POR MUNICIPIO,

REGION COFRE DE PEROTE

Acajete

Aldama

Ayahualulco

Banderilla

Coacoatzin

Coatepec

Cosautlán

Ixhuacán

Jalacingo

Xalapa

Jilotepec

Minas, Las

Perote

Rafael Lucio

Tatatila

Teocelo

Tlacolulan

Tlalnelhuay.

Vigas, Las

Xico

30.27 43.61

31.38 11.21

49.49 45.05

17.61 15.15

45.20 35.72

31.53 14.17

63.12 50.63

47.28 50.91

48.78 68.73

9.06 11.27

39.77 29.18

48.44 67.98

24.27 14.59

35.35 24.84

28.09 69.65

54.88 16.80

43.83 68.02

80.68 60.31

15.34 30.23

42.68 26.52

79.29 55.92

83.43 40.06

88.43 70.28

40.19 15.99

84.03 65.49

33.21 22.79

71.74 54.08

72.11 59.69

85.01 75.92

23.41 6.84

59.03 22.60

91.46 90.64

62.15 21.81

82.32 22.13

89.72 82.93

47.23 32.06

86.19 76.76

72.98 52.87

76.49 44.20

35.35 28.64

41.33 7.18

45.22 7.65

56.08 2.22

32.10 7.45

39.78 9.62

31.63 8.97

37.29 7.76

38.85 5.57

53.62 11.97

27.27 8.10

36.59 6.90

66.83 5.41

32.60 12.52

40.76 8.48

62.42 7.15

34.88 7.78

62.06 7.33

44.26 9.12

38.68 5.29

36.20 11.06

7.66 18.06

6.1 11.78

13.01 15.29

4.03 20.94

4.58 23.54

10.15 18.85

10.83 15.24

7.54 17.82

9.94 13.26

26.69 18.66

5.73 18.18

3.70 13.44

11.53 16.62

3.65 18.57

6.72 23.45

6.24 17.94

9.54 14.62

4.61 12.30

10.59 13.28

6.07 18.79

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 26: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXO

RESULTADOS PREELIMINARES DEL XI CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

REGION COFRE DE PEROTE

Municipio Población

total

Hombres M uj eres Densidad

Hab/km2

Indice de

masculinidad

Acajete

Altotonga

Ayahualulco

Banderilla

Coacoatzintla

Coatepec

Cosautlan de C

Ixhuacan

Jalacingo

Jalapa

Xico

Jilotepec

Las Minas

Perote

Vigas de Rmez

Rafael Lucio

Tatatila

Teocelo

Tlacolulan

Tlalnelhuayocan

Aldama

6184

46637

18379

22044

5341

61647

13587

8514

25389

288331

24062

11528

2553

44252

11435

4283

4744

13027

7548

6965

6498

3150

22991

9451

10808

2701

30105

6882

4403

12784

134688

11916

5695

1297

22168

5714

2164

2440

6496

3874

3462

3169

3034

8928

8928

11236

2640

31542

6705

4111

12605

153643

12146

5833

1256

22084

5721

2119

2304

6531

3674

3503

3329

96.70

133.48

222.07

1827.86

165.40

347.91

188.26

71.82

111.69

1894.67

107.65

214.99

69.24

63.47

91.52

241.02

36.41

169.15

66.91

100.72

116.34

103.80

97.25

105.85

96.19

102.31

95.40

102.63

107.10

101.42

87.66

98.10

97.63

103.26

100.38

99.87

102.12

105.90

99.46

105.44

98.82

95.19

Fuente: INEGI Resultados Preeliminares. XI Censo General de Población y Vivienda,1990

53

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 27: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

ANEXO 6

Servicios educativos: Relación de alumnos y maestros en escuelas primarias

Región Cofre de Perote

alumnos/maestros

Acajete

Altotonga

Ayahualulco

Banderilla

Coacoatzintia

Coatepec

Cosautlan de C.

Ixhuacan

Jalacingo

Xalapa

Xico

Jilotepec

Las Minas

Perote

Vigas de Ramírez

Rafael Lucio

Tatatila

Teocelo

Tlacolulan

Tlalnelhuayocan

Villa Aldama

0

¥

5

10 20 30 40 50 60 70

Fuente: INEGI Anuario Estadístico del Estado de Veracruz

54

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 28: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Número de Alumnos por Maestro

Región del Cofre de Perote

alumnos/maestro

1984-85 1986-87 1987-88

Inicio del ciclo escolar

1988-89

Escuelas primarias Escuelas secundarias

Fuente: SEP

55

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 29: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

Pirámides de edades

Región Cofre de Perote

Grupos de edad

100 y más

95-99

90-94

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

40 30

A

20 10

Hombres

0 10 20 30 40

ü Mujeres

*

Fuente: INEGI X Censo General de Población y Vivienda, 1980

56

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 30: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

VI. Relación de mapas

Localización.

Imagen SPOT, pancromática.

Imagen SPOT, falso color.

Topografía

Hipsometría.

Geomorfometría de pendientes.

Geomorfometría de disección.

Geología.

Edafología.

Hidrografía.

Temperatura y precipitación (isotermas e isoyetas).

Vegetación y agricultura.

Distribución de viviendas.

Distribución de la población.

Población 1970-1980.

Movimientos migratorios.

Analfabetismo.

Aspectos sociales y culturales.

Fecundidad.

Población Económicamente Activa (P.E.A.) Perote, 1980

Dispersión de la población por localidad, en Perote, 1970.

Ubicación de la vivienda por localidad, Perote 1980.

Número de establecimientos en Perote, 1986.

Personal Ocupado promedio por establecimiento, 1986.

Ingreso promedio por establecimiento, 1986.

Evolución del número de establecimientos, 1986-1989.

Propiedad Social.

Encuesta agropecuaria ejidal 1

Encuesta agropecuaria ejidal 2

Encuesta agropecuaria ejidal 3

57

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991

Page 31: Cuaderno de información básica región Cofre de Peroteinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · bajado, no trabajó pero tenía trabajo, o no tra- bajó

VII. BIBLIOGRAFIA

DEM ANT A. 1978. Características del eje neovolcánico transmexicano v sus problemas de

interpretación. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. Revista,

vol.2, núm 2. p 172-187.

DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA. S.P.P. 1971. IX Censo General de Población

1970. Estado de Veracruz. México, D.F. 1122 p.

DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS DEL TERRITORIO NACIONAL. S.P.P. 1979.

Descripción de la carta edafológica. México, D.F. 105 p.

GOMEZ - POMPA, A. 1980. Ecología de la vegetación del Estado de Veracruz. Instituto

Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, A.C. Compañía Editorial Continental, S.A.

México, D.F. 94 p.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA.

- 1984. S.P.P. Veracruz. X Censo General de Población 1980. Estado de Veracruz. Vol. I y

Vol II. México, D.F. 1280 p.

- 1986. S.P.P. Veracruz. Cuaderno de Información para la Planeación. México, D.F. 419 p.

- 1988. S.P.P. Anuario Estadístico del Estado de Veracruz. Tomo II. México, D.F. 1622 p.

- 1988. S.P.P. Resultados Oportunos del Estado de Veracruz. Censos Económicos. 1986.

México, D.F. 89 p.

- 1989. S.P.P. Guías para la interpretación de la cartografía. Edafología. México, D.F. 48 p.

- 1989. S.P.P. Guías para la intepretación de la cartografía. Geología. México, D.F. 32 p.

- 1989. S.P.P. Guías para la interpretación de la cartografía. Uso del suelo. México, D.F. 50 p.

- 1989. S.P.P. Veracruz. Cuaderno de Información Básica para la Planeación Municipal.

México, D.F. 54 p.

FITZ PATRICK E.A. 1984. Suelos, su formación, clasificación v distribución. Compañía

editorial continental, S.A. de C.V. la. Edición, México, 430 p.

LEET L.D, y S. JUDSON. 1980 Fundamentos de Geología Física. Editorial LIMUSA, S.A.

México, D.F. reimpresión 456 p.

LUGO HUBP, D. 1988 Elementos de Geomorfología Aplicada (Métodos cartográficos).

Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 128 p.

MARCHAL-PALMA, G. 1985 Análisis Gráfico de un Espacio Regional. Veracruz. Instituto

Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, A.C. Instituí Francais pour la Recherche

Scientifique pour la Developpement en Cooperation. Xalapa, Veracruz. México. 220 p.

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. S.A.R.H. 1981 Veracruz. Comisión técnico con-

sultiva para la determinación regional de los coeficientes de agostadero. Secretaría de Agricul-

tura y Recursos Hidráulicos. México, D.F. 182 p.

CARTOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

- S.P.P. 1984. Carta Geológica, escala: 1:250.000 clave El4-3. México, D.F.

- S.P.P. 1984. Carta Uso del Suelo, escala 1:250.000 clave El4-3. México, D.F.

- S.P.P. 1984. Carta Edafológica. escala 1:250.000 clave E14-3. México, D.F.

- S..P.P. 1981. Cartas Topográficas, escala 1:50.000 claves: E14B26. E14B27. E14B36.

E14B37. México, D.F.

58

INE

GI.

Cua

dern

o de

info

rmac

ión

bási

ca re

gión

Cof

re d

e P

erot

e. 1

991