Cuaderno de Memorias

10
Cuaderno de Memorias Orientación Educativa Diana Flores Pérez N.L. 7 4°E Jonathan Álvarez

Transcript of Cuaderno de Memorias

Page 1: Cuaderno de Memorias

Cuaderno de Memorias Orientación Educativa

Diana Flores Pérez N.L. 7 4°E

Jonathan Álvarez

Page 2: Cuaderno de Memorias

Introducción  

 

Un  Cuaderno  de  Memorias  es  un  trabajo  creativo  y  dinámico  en  el  que  se  relatan,  explican  y  exponen  las  experiencias  o  vivencias  que  fueron  algo  muy  importante  para  mi  persona  o  marcaron  algún  aspecto  de  mi  vida  personal.  

En  este  caso  para  la  materia  de  Orientación  Educativa  tendremos  que  hacer  mención  de  los  temas    que  se  vieron  en  clase  durante  este  primer  semestre,  también  se  incluirán  fotografías  relacionadas  con  la  Experiencia  Rural,  para  que  de  una  forma  visual,  se  expliquen  a  detalle  cada  una  de  ellas  y  así  se  comprenda  en  una  forma  práctica  y  de  la  vida  real,  el  marco  teórico  de  esta  materia.  

Esta  Experiencia  Rural,  que  es  el  tema  principal  de  este  cuaderno  digital  de  memorias,  es  una  práctica  en  la  cuál  por  unos  momentos  dejas  todas  tus  comodidades,  y  te  vas  a  una  comunidad  de  escaso  recursos  a  ayudar  a  las  personas,  quienes  te  abren  totalmente  la  puerta  de  su  casa  y  te  ofrecen  hasta  más  de  lo  que  ellos  tienen.  Esto  te  ayuda  a  reflexionar  y  valorar  todo  lo  que  tienes  y  al  mismo  tiempo  apoyar  a  las  personas,  que  es  de  los  aspectos  más  importantes  de  esta  materia  y  del  colegio  que  es  “ser  para  los  demás”.  

A  mí  me  tocó  la  comunidad  de  Santa  Ana  Coatepec  que  está  cerca  de  Huaquechula,  a  unos  cuarenta  minutos  de  Puebla,  los  grupos  fueron  elegidos  por  los  profesores  del  Centro  de  Formación  Ignaciana,  eran  alzar,  así  que  te  tocaban  con  personas  de  tu  propia  generación,  casi  no  te  tocaba  con  tus  compañeros  de  salón,  porque  aparte  de  que  el  propósito  de  esta  Experiencia  es  ir  a  ayudar  a  las  personas,  también  para  mi  otro  aspecto  importante  es  la  convivencia  y  el  trabajo  en  equipo,  y  esto  se  vive  en  gran  parte  durante  estos  días,  y  no  sólo  aprendes  a  convivir  con  personas  de  tu  mismo  colegio,  sino  que  con  los  profesores  y  organizadores  de  esta  experiencia,  aparte  de  todas  las  personas  de  comunidad,  de  verdad  los  llegas  a  querer  muchísimo.  

Para  realizar  bien  este  proyecto  y  aprovechar  esta  vivencia  se  tendrá  que  hacer  un  análisis  y  recordar  cada  momento  de  los  cuatro  días  que  estuvimos  en  la  comunidad  que  nos  asignaron,  para  poder  narrarlo,  vinculando  y  usando  conceptos  que  aprendimos  en  esta  materia.  

Contiene  las  reflexiones  acerca  de  lo  que  junto  con  mi  equipo  de  trabajo,  viví  en  esta  Experiencia.  Se  expondrán  varias  fotos,  explicando  a  detalle  cada  una  de  ellas,  es  decir;  todo  lo  aprendí,  valoré,  y  viví;  ya  que  de  verdad,  por  lo  menos  en  mi  caso,  si  aprendí  a  valorar  todo  los  que  mis  papás  me  ofrecen,  en  la  ciudad  tenemos  todo  a  nuestro  alcance,  en  Santa  Ana  Coatepec,  las  personas  se  esfuerzan  demasiado  para  poder  satisfacer  sus  necesidades  más  básicas,  y  cuando  llegas  te  ofrecen  todo  lo  que  tienen  y  hasta  más.  Un  poco  más  adelante  se  explicarán  todas  las  actividades  que  hicimos,  explicadas  y  argumentadas  con  conceptos  y  temas  de  Orientación  Educativa  

Este  cuaderno  se  conforma  de  la  Introducción,  la  cual  consta  de  la  idea  principal  y  explicación  del  proyecto.  

La  segunda  parte  es  la  Justificación  en  la  que  se  hará  mención  de  los  temas  que  vimos,  así  como  por  qué  los  incluimos,  y  su  relación  con  la  Experiencia  Rural.  También  se  explicará  brevemente  cada  uno  de  estos  temas.  

 

Page 3: Cuaderno de Memorias

La  siguiente  parte  de  este  trabajo  es  lo  Ilustrado,  que  contiene  las  fotografías  que  tomamos  durante  nuestra  visita  a  las  comunidades,  con  una  narración  muy  detallada  de  cada  una.  Esto  se  expondrá  de  manera  creativa  y  original,  que  permitirá  demostrar  tu  personalidad  y  mejorar  esta  habilidad.    

Como  ya  se  mencionó  se  tendrá  que  exponer  el  marco  teórico  pero  de  verdad  relacionándolo  con  todas  las  imágenes,  y  pondré  una  pequeña  conclusión  en  cada  una  para  que  se  logré  entender  completamente  lo  que  me  lleve  de  cada  momento.  

Al  final  de  este  cuaderno  se  formulara  una  conclusión,  en  la  que  reflexionemos  acerca  de  la  Experiencia  aplicando  nuestros  conocimientos  y  explicando  lo  aprendido  en  la  realización  de  este  trabajo,  así  como  lo  que  nos  llevamos;  en  cuanto  a  valores,  anécdotas,  amigos  y  recuerdos,  de  esta  actividad  que  el  colegio  organiza  todos  los  años  para  poder  sensibilizar  a  sus  alumnos,  y  que  de  verdad  tengan  ese  sentimiento  de  pertenencia  al  colegio,  a  la  comunidad  jesuita,  y  en  mi  caso  de  un  compromiso  cristiano  y  con  Dios,  ya  que  los  dos  principales  lemas  del  Instituto  Oriente,  “militia  est  vita”  y  “ser  para  los  demás”,  son  las  mejores  palabras  que  pueden  describir  lo  que  tuvimos  que  aprender  de  esta  experiencia,  que  en  la  vida  tenemos  que  esforzarnos  y  trabajar  duro  para  conseguir  lo  que  queremos,  pero  a  su  vez  sin  perjudicar  a  nadie  y  ayudando  a  quien  podamos  en  nuestro  camino.  

Para  finalizar,  en  concreto,  este  Cuaderno  de  Memorias,  nos  servirá,  tanto  para  mí  como  el  maestro,  a  comprender  mejor  todos  los  temas  del  marco  teórico,  ya  que  se  hará  la  narración  de  lo  experimentado  en  esa  actividad,  es  decir  ya  poniendo  en  práctica  en  una  situación  real  los  aprendizajes  que  me  llevé  de  este  primer  semestre  de  Orientación  Educativa  y  de  la  Experiencia  Rural,  con  el  último  fin  de  crecer  como  personas  en  todos  los  aspectos.  

   

Page 4: Cuaderno de Memorias

Ilustrado  

 

 

 

 

   

 

Explicación:   Esta   foto  la   tomamos   en   la   casa   que  estuvimos   el   primer   día,  llegamos,   nos   recibió   muy  bien,  lo  primero  que  hicimos  fue   desayunar,   luego   nos  puso  a  desgranar  maíz  hasta  en   la   tarde   que   nos  teníamos   que   regresar   a  casa  del  padre,  donde  todos  dormíamos.  En  sí  este  día  no  trabajamos  mucho.  

Justificación:   Yo   encontré   Dignidad   Cristiana   y   Alteridad,   ya   que   estos   dos   conceptos   se   relacionan  mucho,  los  dos  significan  que  te  preocupas  por  las  demás  personas  y  no  sólo  piensas  en  ti,  porque  la  señora  que  nos  recibió,  abrió  las  puertas  de  su  casa  a  unos  completos  desconocidos,  nos  ofreció  la  comida  que  era  para  toda  su  familia,  y  aunque  si  trabajamos  siento  que  no  es  lo  mismo,  ellos  se  ganan  su  comida  día  a  día,  desde  mi   punto   de   vista   hasta   fuimos   una   carga   para   ellos,   y   nos   trataban   increíble   como   sus   invitados,  aunque  se  supone  que  nosotros  íbamos  a  ayudarlos.  

 

En   conclusión   aquí  

el  aspecto  más  notorio  en  estas   personas   es   la  solidaridad,   la   dignidad  cristiana   y   la   alteridad,   es  decir,   se   preocupan   por  los  demás.  

 

Page 5: Cuaderno de Memorias

 

   

Explicación:   esta   foto   la  tomé   el   segundo   día   que  estuvimos   en   la   comunidad,  fuimos  a  una  casa  diferente,  la   cual   estaba   en   mejores  condiciones   que   la   del   día  anterior,  nos  recibieron  bien  pero   siento   que   no   fue  como  en   la   anterior,   ya   que  si   nos   daban   de   comer   y  eran   muy   buenas   personas  pero   tenían   mejores  condiciones.  Mi   compañero   se   fue   a  trabajar   al   campo,   ya   que  ahí  no   se  acostumbra  a   que  las  mujeres  hagan  el  trabajo  pesado,   entonces   yo   me  quedé   haciendo   labores   en  la  casa.  

Justificación:

 Yo  creo  que  

en  

esta  parte  d

el  segundo  dí

a  que  

fui  a  una  cas

a  con  mejores

 

condiciones,

 lo  que  más  vi  fu

e  

la  unión  familiar,  y

 lo  que  note  

en  casi  todas

 las  personas

 es  

que  tienen  ex

terioridad,  

porque  no  s

olo  se  preoc

upan  

por  ellos  mismo,  sino

 que  por  

su  familia  y  p

or  nosotros  y

 

estaban  abie

rtos  a  su  mundo,  

y  

la  máxima  expresión  

de  la  

exterioridad  e

s  “dar  amor  

libremente”,

 es  decir,  fui

mos  

su  claro  ejem

plo  de  cuand

o  

nos  dieron  a

mor,  porque  d

e  

verdad  los  lle

ga  a  haber  u

n  

cariño  mutuo.  

En  Conclusión  el  valor  que  más  tienen  marcado   es   la   unión   familiar,   una   de  sus   principales   características   es   ser  personas   con   exterioridad,   y   eso   no  todos   pueden,   tienes   que   estar  abierto   a   ti   mismo,   al   igual   que   a   tu  entorno  exterior.  

Page 6: Cuaderno de Memorias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bueno  esta  foto  la  tomamos  el  segundo  día  ya  en  el  transcurso  de  la  tarde.  Don  Noé,  que  fue  con  quien  nos  quedamos  ese  día,  nos  llevó  a  caminar  por  un  cerro  cerca  de  ahí,  en  ese  momento  siento  que  desarrolle  mi  dimensión  Estética,  ya  que  está  se  trata  de  la  apreciación  y  expresión  estética,  significa  que,  es  la  capacidad  de  desarrollar  y  expresar  creativamente  su  sensibilidad  oara  apreciar  y  transfromar  

su  entorno.  Así  que  para  mí  fue  un  recuerdo  increíble,  debido  a  que  la  ciudad  es  muy  padre,  tiene  mucho  

entretenimiento  pero  por  lo  mismo  de  que  es  una  ciudad  no  encuentras  paisajes  tan  bonitos  ahí,  así  que  yo  de  verdad  aprecié  esta  experiencia  que  vivimos  

.gracias  a  Don  Noé.  

Estas  dos  fotos  fueron  con  mis  compañeros  de  trabajo  durante  ese  día,  en  esta  experiencia  aparte  de  aprender  sobre  el  campo,  los  valores,  el  estar  cerca  de  Dios,  etc.  Aprendí  a  hacer  trabajo  en  equipo  con  todos  sin  importar  que  no  los  conociera,  me  llegué  a  llevar  muy  bien  con   las   personas  que  me  tocaron   en   la  misma   comunidad,  ya  que   con   algunos  ni   siquiera  había   hablado.   Con   esto   yo   pienso   que   desarrollé   mi   dimensión   afectiva,   ya   que   tuve   la  capacidad  de   amar   y   respetar   a   los   demás  en   tan   sólo   cuatro  días   que   fue   el   tiempo  que  duró  este  viaje.  

Page 7: Cuaderno de Memorias

 El  tercer  día  que  estuvimos  en  Santa  Ana  Coatepec  ,  igual  nos  fuimos  con  Don  Noé,  esta  vez  si  nos  llevaron  al  campo  a  todos,  fuimos  a  cortar  flor  de  calabaza.  Ese  día  sentí  que  fue  en  el  cual  crecí  más  como  persona,  

sobre  todo  a  la  humanización,  ya  que  como  nos  han  explicado  durante  las  clases  de  Orientación  cada  vez  que  realizas  una  acción  que  tenga  Dignidad  Cristiana,  Alteridad,  Dignidad  Humana,  o  que  te  desarrolle  los  

dinamismos  y  dimensiones,  estás  un  paso  más  cerca  de  la  Humanización.  En  este  día  sentí  que  utilizé,  más  que  ninguna  otra  ocasión,  mi  Alteridad  y  Dignidad,  ya  que  me  preocupaba  más  por  ayudar  a  estas  personas,  a  pesar  de  que  como  nadie  sabía  como  cortar  la  flor,  pues  si  echamos  a  perder  parte  de  su  trabajo,  pero  se  que  di  mucho  de  lo  que  podía  ofrecerles,  ya  que  en  es  preciso  momento  como  dice  la  Alteridad,  puse  en  primer  

lugar  a  ellos,  y  trate  de  devolverles  todo  lo  que  ellos  nos  habían  dado.    

También  desarrollé  mi  dinamismo  de  la  solidaridad,  ya  que  puedes  darle  dinero  a  una  persona  de  la  calle  y  piensas  que  ya  hiciste  un  acto  solidario  y  digno,  pero  para  mí  esforzarme  y  trabajar  para  ayudarles  vale  muchísimo  más,  porque  no  sólo  es  extender  la  mano  y  darles  el  dinero,  sino  que  de  verdad  te  cueste,  así  

como  un  ejemplo  que  pusieron  en  una  sesión  de  esta  materia,  estaban  pidiendo  cooperación  para  una  causa,  muchos  hombres  ricos  dieron  bastante  dinero,  pero  no  les  perjudicaba,  eran  como  sus  sobras,  lo  que  no  

necesitaban,  y  llegó  una  viejita  y  dio  la  única  moneda  que  tenía,  a  lo  mejor  varias  personas  pensarán  más  en  la  cantidad  del  dinero  que  en  el  esfuerzo  que  es  darlo,  porque  los  hombres  ricos  pudieron  dar  mil  veces  más  dinero  que  la  viejita,  pero  ella  dio  todo  lo  que  tenía,  no  lo  que  le  sobraba,  siento  que  este  es  el  mejor  ejemplo  que  puedo  dar  de  cómo  me  sentí  en  ese  momento,  ser  solidario  no  es  dar  tus  sobras  a  las  personas,  es  dar  

todo  lo  que  tienes.  

 

Page 8: Cuaderno de Memorias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

Estas  fotos  fueron  el  segundo  y  tercer  día,  en  los  cuales  desarrollé  mucho  mi  dimensión  Afectiva.  Al  principio  cuando  publicaron  las  listas  de  los  grupos  para  ir  a  las  diferentes  comunidades,  yo  no  había  hablado  con  muchos  de  ellos,  a  unos  ni  

siquiera  los  ubicaba,  pero  llegando  a  esta  comunidad,  trabajar  en  equipo  por  esas  

personas,  convivir  las  24  horas  del  día,  y  sobre  todo  ponernos  de  acuerdo  para  que  ayudaramos  

en  todo  lo  que  pudieramos,  me  hizó  llegar  a  quererlos  muchísmo  a  cada  uno  de  ellos,  y  no  sólo  a  mis  compañeros  de  trabajo,  sino  también  

a  los  organizadores,  de  verdad  fue  una  experiencia  increíble,  de  las  mejores  que  he  

vivido.  

Page 9: Cuaderno de Memorias

 

Ya  en  el  último  día  me  vino  a  la  mente  todo,  fue  el  día  que  más  reflexioné  y  aprendí  de  estas  increíbles  personas.  Este   día   fue   en   el   que   encontré   más   relación   con   los   temas   que   vimos.   Vi   desarrollarse   cada   uno   de   mis  dinamismos  y  dimensiones  

En  la  dimensión  Espiritual,  porque  esta  habla  de  una  capacidad  de  compromiso  cristiano,  al  estilo  de  San  Ignacio  de  Loyola,  es  decir  el  “ser  para  los  demás”  y  es  justo  lo  que  desarrollamos  en  toda  la  Experiencia  Rural.  Todos  los  días  iba  aumentando  mi  dimensión  Afectiva,  siento  que  fue  de  las  que  más  desarrolle,  llegué  a  querer  sinceramente  a  estas  personas  que  me  dieron  todo  sin  conocerme,  ni  yo  darles  nada  a  cambio,  en  esta  Experiencia,  nosotros  no  los  ayudamos,   fueron   ellos   los   que  nos   enseñarón  muchísimas   cosas   de   la   vida   que  no   las   encuentras   en   cualquier  lado,  el  primer  día  y  parte  del  segundo  quería  irme  lo  antes  posible,  pero  ya  conociéndolos  y  platicando  con  ellos  no  quería  irme,  los  llegas  a  conocer  tan  bien,  que  no  quieres  dejarlos.    

En   los   dinamismos,   para  mí   los   que   más   estuvieron   presentes   fueron   los   de   Solidaridad   e   Integración   afectiva,  como   ya  mencioné   en  una  de   las   imágenes  anteriores,   la   solidaridad  no  es   ofrecer   tus   sobras,   sino   todo   lo   que  tienes,  y  en  cuanto  a   la   Integración  Afectiva,  es   la  tendencia  a   lograr   la  armonía  entre   los   impulsos  que  en  él   se  agitan,  para  mí  esto  significa,  que  si  mi  primer   impulso  era  echar  relajo  en  vez  de  trabajar,   lo  controlaba,  porque  sabía  que  traería  mejores  resultados  para  mi  persona  y  para  los  demás.  

Mi   dignidad   y   alteridad   estuvieron   presentes   en   cada   momento   de   esta   Experiencia,   aprendí   el   verdadero  significado   de   las   notas   constitutivas   y   adventicias,   fue   el   mejor   ejemplo   que   me   pudieron   dar,   las   notas  constitutivas   son   aquellas   sin   las   cuales   el   “ser”   no   puede   ser,   y   las   notas   adeventicias,   son   las   que   están  relacionades  con  las  cualidades  del  “ser”,  yo  lo  entendí  como  que  estas  personas  son  humanos  igual  que  cualquiera  de  nosotros,  por  qué  digo  esto,  porque  muchas  personas  tienden  a  minimizar  a   los  trabajadores  del  campo  o  los  que  viven  en  comunidades  rurales,  y  esto  no  debe  ser,  siguen  siendo  personas,  y  valen  lo  mismo  que  nosotros,  que  no   tengan   la  mejor   educación   no   significa   que   no   sean   humanos,   tienen   cualidades   que   son   inigualables.   Para  finalizar,  este  fue  el  día  que  me  hizo  entender  el  significado  de  cada  una  de  las  cosas  que  nos  enseñaron,  a  ver  otra  realidad,  no  solo  limitarme  a  la  mía.  

Page 10: Cuaderno de Memorias

Conclusión  

  Para  finalizar  este  trabajo,  primero  que  nada,  nunca  pensé  que  de  verdad  aplicaría  los  conceptos  que  vimos  en  clase,  que  estos  no  se  llevaban  a  la  práctica  en  la  vida  real,  pero  esta  Experiencia  me  hizo  darme  cuenta  de  lo  contrario,  de  verdad  todos  nuestros  dinamismos,  dimensiones,  la  dignidad  cristiana  y  humana,  la  alteridad,  el  proceso  de  Humanización,  todo;  de  verdad  lo  vives  cada  día,  sólo  que  no  eres  totalmente  consiente  de  ello,  pero  para  mí  lo  que  viví  en  la  Experiencia  rural  se  puede  reducir  a  dos  lemas  del  Instituto  Oriente,  “militia  est  vita”  y  “ser  para  los  demás”,  cuando  estas  ahí  trabajando  y  ayudando  a  las  personas  te  das  cuenta  del  verdadero  significado  de  esto.  

  Al  momento  de  la  Experiencia,  no  te  das  cuenta  de  muchas  cosas,  pero  este  trabajo  me  ayudó  a  reflexionar  muchísmo,  de  verdad  se  que  significan  cada  uno  de  los  temas  y  como  se  aplican  a  nuestra  vida  diaria,  pero  no  sólo  eso,  esto  me  llevo  a  crecer  como  persona  hacia  el  proceso  de  Humanización,  y  al  darme  cuenta  de  esto,  me  llevó  a  seguir  preocupandome  por  las  personas  que  me  rodean,  empezando  por  las  que  tengo  más  cerca,  mi  familia.  Me  ayudó  a  valorar  a  mis  papás  de  una  manera  que  nunca  había  pensado,  de  todo  lo  que  yo  tengo.  

  En  resumen,  esta  fue  una  Experiencia  inolvidable,  que  me  ayudará  en  todo  lo  que  haga  en  mi  vida,  que  tengo  que  esforzarme  y  trabajar  duro  para  conseguir  lo  que  quiero,  porque  de  eso  se  trata,  nada  es  fácil  sino  das  tu  máximo,  y  por  tu  máximo  me  refiero  en  tdoos  los  aspectos  pero  sobre  todo  en  los  dimensiones  y  dinamismo,  que  son  los  que  te  llevan  al  proceso  de  Humanización,  que  te  hace  una  persona  completa,  conforme  consigo  misma  y  con  la  sociedad.