CUADERNO DE VALORACIÓN

34
Cuaderno de Valoración Página 1 MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS 14 020 SR TM ABOC41 CUADERNO DE VALORACIÓN CUMPLE NIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONES 1. ANTECEDENTES 4 4 4 4 2. OBJETO Y ALCANCE 1 1 1 1 1 El Gobierno de Canarias contrató con fecha 2 de Octubre del año 2009 el suministro, instalación y mantenimiento integral de una de red radiocomunicaciones móviles de tecnología TETRA del fabricante TELTRONIC, con la UTE formada por las empresas TELTRONIC SA - SAMPOL SA Y TÉCNICAS COMPETITIVAS SA. Desde su puesta en servicio en julio de 2010, la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias, (RESCAN) ha venido incorporando de forma paulatina a las diferentes organizaciones involucradas en la prestación de este Servicio Público y, a fecha de hoy, puede decirse que la práctica totalidad de las Administraciones Públicas de Canarias utilizan la red como herramienta de coordinación de sus actividades, tanto en el día a día como en casos de emergencia. Actualmente RESCAN dispone de 75 estaciones base, distribuidas por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, que son controladas desde los centros de conmutación situados en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife respectivamente. Se apoya en una red de transporte insular en cada una de las islas y una interinsular de back-up. Esta infraestructura cursa el tráfico generado por 4.500 terminales propiedad de las diferentes organizaciones. El próximo día 31 de octubre finaliza el compromiso de mantenimiento integral contratado con la UTE por lo que es imprescindible realizar una nueva contratación que asegure la operatividad de la red por un periodo de al menos cuatro años. El objeto del presente concurso es la contratación del Servicio de Mantenimiento Integral de la RED DE EMERENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS denominada RESCAN por un periodo de 4 años prorrogables a otros 2, en las condiciones de disponibilidad, calidad, grado de servicio, cobertura y resto de requerimientos solicitados en este pliego. Dadas las especiales características de RESCAN, el Gobierno de Canarias quiere poner un énfasis especial en los aspectos relativos a la confidencialidad necesaria con la que ha de tratarse toda la documentación relacionada con este concurso. por ello, previo a la entrega de documentación a las empresas licitantes habrá de firmarse un documento de confidencialidad por persona autorizada. Así mismo los licitadores deberán tener en cuenta que durante el periodo de vigengia del contrato habrá de seguirse de forma estricta lo que se establezca en los documentos de seguridad relativos al tratamiento de ficheros de carácter personal (Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica 15/1999). El servicio de Mantenimiento Integral que se pretende contratar incluirá toda la infraestructura técnica de NEBULA V12.20.47 de TELTRONIC, las redes de transporte insular e interinsular, los sistemas de alimentación ininterrumpida y, en general, cualquier elemento de la red que pueda incorporarse, la operación técnica y la operación táctico-administrativa generada por los actuales y futuros usuarios. Será también objeto de este contrato, el mantenimiento y actualización de todas las herramientas de gestión de los sistemas anteriores así como la monitorización, la gestión de incidencias y la comunicación a usuarios.

Transcript of CUADERNO DE VALORACIÓN

Page 1: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 1

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONES

1. ANTECEDENTES

4

4

4

4

2. OBJETO Y ALCANCE

1

1

1

1

1

El Gobierno de Canarias contrató con fecha 2 de Octubre del año 2009 el suministro, instalación y mantenimiento integral de una de red radiocomunicaciones móviles de tecnología TETRA del fabricante TELTRONIC, con la UTE formada por las empresas TELTRONIC SA - SAMPOL SA Y TÉCNICAS COMPETITIVAS SA.

Desde su puesta en servicio en julio de 2010, la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias, (RESCAN) ha venido incorporando de forma paulatina a las diferentes organizaciones involucradas en la prestación de este Servicio Público y, a fecha de hoy, puede decirse que la práctica totalidad de las Administraciones Públicas de Canarias utilizan la red como herramienta de coordinación de sus actividades, tanto en el día a día como en casos de emergencia.

Actualmente RESCAN dispone de 75 estaciones base, distribuidas por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, que son controladas desde los centros de conmutación situados en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife respectivamente. Se apoya en una red de transporte insular en cada una de las islas y una interinsular de back-up. Esta infraestructura cursa el tráfico generado por 4.500 terminales propiedad de las diferentes organizaciones.

El próximo día 31 de octubre finaliza el compromiso de mantenimiento integral contratado con la UTE por lo que es imprescindible realizar una nueva contratación que asegure la operatividad de la red por un periodo de al menos cuatro años.

El objeto del presente concurso es la contratación del Servicio de Mantenimiento Integral de la RED DE EMERENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS denominada RESCAN por un periodo de 4 años prorrogables a otros 2, en las condiciones de disponibilidad, calidad, grado de servicio, cobertura y resto de requerimientos solicitados en este pliego.

Dadas las especiales características de RESCAN, el Gobierno de Canarias quiere poner un énfasis especial en los aspectos relativos a la confidencialidad necesaria con la que ha de tratarse toda la documentación relacionada con este concurso. por ello, previo a la entrega de documentación a las empresas licitantes habrá de firmarse un documento de confidencialidad por persona autorizada.

Así mismo los licitadores deberán tener en cuenta que durante el periodo de vigengia del contrato habrá de seguirse de forma estricta lo que se establezca en los documentos de seguridad relativos al tratamiento de ficheros de carácter personal (Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica 15/1999).

El servicio de Mantenimiento Integral que se pretende contratar incluirá toda la infraestructura técnica de NEBULA V12.20.47 de TELTRONIC, las redes de transporte insular e interinsular, los sistemas de alimentación ininterrumpida y, en general, cualquier elemento de la red que pueda incorporarse, la operación técnica y la operación táctico-administrativa generada por los actuales y futuros usuarios.

Será también objeto de este contrato, el mantenimiento y actualización de todas las herramientas de gestión de los sistemas anteriores así como la monitorización, la gestión de incidencias y la comunicación a usuarios.

Page 2: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 2

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

1

1 Incluirá a grandes rasgos los siguientes elementos:1 Sistemas de Conmutación Y Control (SCN).11 Sistema de Gestión Técnica de Red NEBULA.1 Sistema de Grabación Digital VoIP NEBULA.1 La Plataforma de integración de aplicaciones.1 Maqueta de pruebas mono-emplazamiento.1 Centro de Coordinación Y Comunicaciones (CECOCO).1 Red de Acceso Radio (Estaciones Base).1 Sistemas de Alimentación ininterrumpida.111 La Red de Transporte Insular.1 La Red de Transporte Interinsular.1 Infraestructuras (torres, casetas, parcelas, etc).1 Lote de repuestos. 1 Otros Sistemas de Gestión1 La mejora de la cobertura.1 Mejora de los niveles de seguridad de los emplazamientos.11 Renovación de bancadas de baterías.11 Operación técnica y táctico-administrativa de toda la red.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS Y OTROS ELEMENTOS3.1 Sistemas de Conmutación y Control (SCN).

El ámbito de prestación de este servicio será el de toda la C.A. de Canarias, por lo que el adjudicatario deberá contar en cada una de las islas con los recursos propios que se solicitan mas adelante.

Dado que algunos elementos que componen la red están descatalogados, han sobrepasado su vida útil, o lo harán en breve; en este pliego se solicita también la sustitución de parte de la red de transporte insular y de los sistemas de alimentación interrumpida, etc. El adjudicatario deberá asumir la realización de las actividades de transporte, suministro, instalación, configuración, obtención de permisos y licencias, si es el caso, de todos los elementos a sustituir. También se deberá de hacer cargo en los mismos términos, de todas las propuestas de mejora que pudieran contener las ofertas.

Cumplirá con la legislación en telecomunicaciones que sea de aplicación en este contexto y en especial la referida a la explotación de redes y prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.

Switch de Interconexión de Segmentos (SIS).

Estaciones Base Transportables, ampliadores y gateways de cobertura.Gateways Telefónicos ISDN BRI, VoIP VR, VoIP LD, etc.

La renovación de los antiguos enlaces Nokia y otras tecnologías.

El Housing de los emplazamientos.

Page 3: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 3

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

4 Cada SCN provincial incorpora:4 1 CNC principal4 1 NMS-PRO4 1 RACK MNI, compuestos de:4 2 switch MNI (redundancia de switch).4 1 Switch Controler (redundancia de Switch)4 1 Firewall – PRO,4 1 Sistema de alimentación para 48 Vdc en configuración N+1,4 1 PTS para control de potencia y temperatura,4 1 Bastidor de 19” y 42U de altura para alojar los diferentes elementos,4 1 CNC redundante.4 1 NMS redundante.4 1 Firewall Redundante.

4

4 SANTA CRUZ DE TENERIFE 4 Gateway ISDN 44 Gateway VOIP VR 104 Gateway VOIP LD 34 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA4 Gateway ISDN 44 Gateway VOIP VR 104 Gateway VOIP LD 3

1

4

4 1 Bastidor ATCA.4 2 Módulos XMIR

Esta formado por un sistema de conmutación por provincia pero que ante el fallo de uno de los nodos, el otro es capaz de cursar el tráfico de toda la red sin que ello suponga pérdida de ninguna de sus funcionalidades.

Están situados en los CPD de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, y cada uno de ellos dispone de estructura principal y redundante Hot Standby. Esto permite disponer de redundancia geográfica y garantiza el mantenimiento de todas las funcionalidades del sistema incluso en caso de pérdida completa de uno de los nodos.

3.2 Gateways Telefónicos ISDN BRI, VoIP VR, VoIP LD, etc.En cada uno de los nodos de conmutación se encuentran también alojados diferentes tipos Gateways telefónicos y tarjetas específicas que permiten la integración de otros servicios y elementos y que se detallan a continuación.

Se incluirá también en este contrato la configuración e integración de nuevos elementos que puedan incorporarse así como todos los posibles cambios de configuración que se precisen.

3.3 Switch Interconexión de Segmentos (SIS)Este sistema permite interconectar el segmento de una provincia con el redundante de la otra. Existe un SIS en cada uno de los nodos y esta formado por:

Page 4: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 4

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4 1 Módulo XMS.4 1 Módulo MMC.4 2 Switch ATCA4 1 Unidad de alimentación PSIX AC 6000 EMC.4 1 Xfirewall.

4

3.4 Sistema de Gestión Técnica de la Red NEBULA

4

4

4 Las ubicaciones actuales son las relacionadas en el Anexo 1.

4

3.5 Sistema de Grabación Digital VoIP NEBULA.

4

1

1

4

1

Todos estos elementos se alojan en un armario rack 19” de 42U de altura y están configurados de forma que el SIS ubicado en el CPD de Tenerife actúa como principal y el que está en el CPD de Gran Canaria como redundante.

El sistema de gestión de la infraestructura TETRA NEBULA, se estructura en una configuración cliente servidor que permite tanto la configuración de parámetros técnicos de la red como realizar la gestión táctico-administrativa.

Existe un servidor que está redundado en cada uno de los nodos y 10 clientes de gestión para diferentes funciones (operación técnica de la red, operación táctico-administrativa, gestión del cifrado de las comunicaciones, etc).

El cliente NMS corre sobre una máquina PC en entorno Windows 7 y desde la misma con el perfil de usuario adecuado se dan de alta las flotas, terminales y grupos de comunicación. Se asignan privilegios y permisos, zonas de trabajo, se introducen las claves de autenticación, encriptado, etc.

Consistente en 2 sistemas de Grabación Digital VoIP de NEBULA, ubicado en cada uno de los nodos provinciales, con capacidad de grabación de 40 comunicaciones simultáneas. Cada nodo de conmutación está equipado con 10 Gateways VoIP VR, con capacidad para 4 conversaciones cada uno.

El contrato incluye también la realización de backup de copias y su recuperación a petición de la oficina del proyecto.

Para llevar a cabo todas estas tareas deberá de seguirse de forma estricta el documento de seguridad elaborado por el Gobierno de Canarias para el tratamiento de estos ficheros y el Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica 15/1999.

3.6 La Plataforma de Integración de Aplicaciones Externas.La conectividad del sistema con aplicaciones externas se realiza mediante el protocolo NEBULA IP Interface Access (N2A), que comunica el mundo TETRA con aplicaciones de terceros. Usan tanto el modo paquete como el de circuito.

Como parte del objeto del contrato se incluirá también el soporte a desarrolladores y las actuaciones necesarias (configuración, alta, etc) sobre la infraestructura NEBULA para la puesta en servicio de las aplicaciones a implantar.

3.7 Maqueta de pruebas Mono emplazamiento

Page 5: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 5

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

4

4 Matriz de conmutación.-

4

4 Servidor de CECOCO.-

4

Puestos de Operador.-

4

4 Equipos de Radio.-4 Asociados a la matriz se dispone además de 4 equipos MDT-400 y 6 equipos analógicos.

3.9 Red de Acceso Radio (Estaciones Base).

4

4

4 Rack MNI 4 Switch MNI 16 4 Tarjeta SNI Ethernet4 MSYNC o tarjeta de sincronismo interno4 BSR (radio-canales) o portadoras de 40W, (1, 2 ó 4)4 LSC (Local Site Controller)4 Sistema radiante4 Modulo PTS

4

Consiste en un nodo de conmutación actualizado a la misma versión que los nodos en explotación y dispone de todos los elementos necesarios para la realización de pruebas y como maqueta de formación. Sus elementos no están redundados y dispone de una sola BSR.

Está ubicada en la sede de la Dirección General de Telecomunicaciones y NN TT, C/Rubén Marichal López, 12, en Santa Cruz de Tenerife.

3.8 Centro de Coordinación y Comunicaciones Teltronic (CECOCO).

El centro de control de TELTRONIC (CECOCO) está compuesto por una matriz de conmutación, un servidor principal y uno redundante, 10 equipos de radiocomunicaciones todo ello ubicado junto al nodo de conmutación de Santa Cruz de Tenerife y varios puestos de operador en distintas ubicaciones.

Consta de 1 tarjeta CPU que permite la conexión de los operadores por protocolo TCP/IP y VoIP y 4 tarjetas RAD cada una con capacidad para dos interfaces exteriores.

Se estructura sobre un servidor en formato enracable de 19”. Los discos se configuran en RAID-5 y dispone de las licencias “Integrador de comunicaciones” y “Conexión N2A con NEBULA”.

Cada puesto de operador se compone de un servidor tipo PC marca Dell con doble monitor y elementos de audio como altavoz, micrófono de sobre mesa y pedal de PTT. Existen 6 puestos cuya ubicación se relaciona en el Anexo 1

La red de acceso radio está actualmente formada por las 75 estaciones base (SBS) Nebula V 12.20.47 de Teltronic de 1, 2 y 4 portadoras.

Constan de una arquitectura basadas en estructura ETHERNET interna, y están formadas por:

La ubicación y configuración en cuanto al número de portadoras de cada una de las SBS de RESCAN se detalla en el Anexo 2.

3.10 Estaciones Base Transportables, Ampliadores y Gateways de Cobertura.

Page 6: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 6

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

4

1

3.11 La Red de Transporte Insular.

4

4

4

1 Con respecto a este apartado, las ofertas incluirán:

1

1

1 El mantenimiento y operación de los vanos relacionados en el Anexo 4.

3.12 La Red de Transporte Interinsular.

4

4

3.13 Lote de repuestos

4

3

La cobertura actual de RESCAN incluye además de las estaciones base, otros elementos como Ampliadores y Gateways de Cobertura (Equipos Fijos en modo “gateway”) y estaciones base transportables. El Anexo 3 detalla este equipamiento así como su ubicación, si es el caso.

Las estaciones transportables se utilizan normalmente como apoyo a operativos especiales ya sea en caso de emergencias o con motivo de algún evento como acontecimientos deportivos, fiestas locales etc. Las ofertas incluirán al menos 4 despliegues de estas estaciones anuales, en cualquier punto del archipiélago.

Así mismo, se incluirán 4 instalaciones/desinstalaciones de gateway de cobertura.

En todos los casos se incluirán la programación, pruebas e integración de éstos elementos en la infraestructura.

Dentro de cada una de las islas, la interconexión de las SBS con los nodos de conmutación se lleva a cabo sobre una red de radioenlaces. La mayor parte de los vanos son marca Aviat, excepto los pertenecientes a la antigua red Nokia y algunos equipos no licenciados.

En las islas no capitalinas esta red termina en los Hospitales Insulares y a través de la Metrolan allí existente, se realiza el salto al correspondiente CPD de cada provincia.

En las islas capitalinas el acceso a los nodos se realiza por varios puntos, configurándose de esta forma, varios caminos alternativos en anillo.

La sustitución de los vanos NOKIA pertenecientes a la antigua red, así como los realizados con WIMAX u otras tecnologías por equipos con las mismas características de los existentes.

La ampliación de licencias de los vanos de San Roque – HUC en Tenerife y Femés Hospital insular de Lanzarote a 380 Mb y 70Mb respectivamente.

La Dirección General de Telecomunicaciones y NN TT, dispone de una Red de Transporte entre islas, basada en Radio-enlaces y ADM marca Alcatel. Esta red dispone, además, de 2 tramos de fibra oscura en los cables submarinos que unen las Islas de Tenerife y Gran Canaria y El Hierro con la Gomera.

Este equipamiento que al igual que el apartado anterior será objeto de mantenimiento (preventivo, correctivo, etc) se detalla en el Anexo 5.

RESCAN dispone de un Stock de repuestos actualizado cuyo despiece y dirección de almacenaje se detalla en el Anexo 6.

Los ofertantes, a la vista de los tiempos de resolución de incidencias y la disponibilidad a comprometer en los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS), podrán validar el mismo, aumentarlo o proponer uno nuevo; en cuyo caso, habrán de hacerse cargo del suministro y otros gastos que ello conlleve. Las ofertas incluirán una propuesta de distribución de repuestos detallado por isla indicando, además, la dirección de almacenaje.

Page 7: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 7

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

3.14 Otros sistemas de Gestión.

4 Gestor de Red de Transporte Inter-Insular4 ALCATEL 1353 NM como Gestor de capa baja.4 ALCATEL 1354 RM como Gestor de capa alta.4 Gestor de Red de Transporte Insular4

4

4 Gestor del Sistema de Alimentación Ininterrumpida. 4

1El adjudicatario del contrato deberá mantener y actualizar estas herramientas a la ultima versión vigente.

3.15 Mejora de la cobertura

1

2

1

1

1

1

4

La gestión del lote de repuestos será total responsabilidad del adjudicatario, si bien el Gobierno de Canarias podrá optar por almacenar en sus propias dependencias aquellos elementos que considere necesario.

Además del sistema de gestión de NEBULA de Teltronic mencionado anteriormente, RESCAN dispone de las siguientes herramientas:

PROVISION 6.9.0 de Aviat Network

Es una aplicación cliente servidor con este último virtualizado. Como respaldo de este sistema se dispone además de una máquina dedicada junto al nodo de Tenerife.

DC Tools 1.10.0 (1079) Powerware de EATON Electric.

Se incluye en este contrato la mejora de cobertura en varias zonas del archipiélago que como consecuencia de la puesta en servicio de la Plataforma de Gestión de Seguridad Canaria, denominada SIGESCA o por demandas de los propios usuarios, precisan aumentar los actuales nivel de señal.

Los licitadores incluirán en sus propuestas la mejora de la cobertura en al menos 5 de las zonas que se relacionan en el Anexo 7 y que serán definidas por la Oficina de RESCAN en los días siguientes al inicio de la prestación del servicio. Se valorará un mayor número de zonas a mejorar.

Dadas las características ambientales y el bajo consumo, se pretende que esta mejora se lleve a cabo mediante la inserción de Micro-estaciones de 10 W tipo MBS de TELTRONIC, alimentadas a 24V y con las funcionalidades similares a las otras estaciones, incluido el modo degradado o fall-back.

Los enlaces, sistemas de alimentación, etc necesarios para su integración y puesta en servicio deberán ser de similares características que el resto de elementos de la red y deberán integrarse totalmente en los sistemas de gestión actuales.

El plazo para que estás estaciones estén totalmente operativas y prestando el servicio en las mismas condiciones que el resto, será de seis meses contados éstos a partir de que sea comunicada por el responsable de RESCAN la relación de zonas a acometer.

Para la elección de las zonas a acometer, las ofertas deberán incluir un estudio de viabilidad de vanos y la simulación de cobertura a obtener desde cada uno de las posibles ubicaciones del Anexo 7 basadas en un modelo digital del terreno de al menos 50x50 metros.

La oficina de RESCAN comunicará al adjudicatario su elección en los quince días posteriores al inicio de servicio.

Page 8: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 8

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

3.16 Infraestructuras de torres, casetas y parcelas

1

1 Como criterio general, el adjudicatario deberá hacerse cargo del mantenimiento completo de:1 Los emplazamientos propiedad del Gobierno de Canarias (excepto los CPD y Hospitales).1 Los emplazamientos propiedad de Ayuntamientos y Cabildos cedidos al Gobierno de Canarias.

1

1 El valor mínimo del capital a asegurar será de 100.000 euros/año.

1

3.17 Mejora de los niveles de seguridad de los emplazamientos.

2

2

4

3.18 Renovación de enlaces NOKIA y otras tecnologías

1

1 Además han de integrarse totalmente en los actuales sistemas de gestión1 El plazo para finalizar esta renovación sera de seis meses.

3.19 Renovación de baterías y otros sistemas de alimentación.

En el Anexo 8 se detallan cada uno de los 94 emplazamientos donde existe equipamiento de RESCAN y, además, se reflejan la circunstancias de cada uno. Como podrá verse, se da toda la casuística posible en cuanto a propiedad de torres, casetas, parcelas, accesos, grupos electrógenos, etc, por lo que las ofertas deberán tener en cuenta la situación específica de cada uno de ellos.

Al objeto de prever la caída de alguna de las torres o caseta durante algún fenómeno meteorológico adverso, las ofertas deberán incluir una Póliza de Seguros que cubra los daños sobre torres, caseta y acometidas, de los emplazamientos de titularidad pública, producidos por fenómenos naturales (fuertes vientos, lluvias, corrimiento de tierras, etc).

Para el resto de emplazamientos, que son de titularidad privada, los licitadores deberán hacerse cargo del “housing” durante el periodo de vigencia del contrato.

Las ofertas contemplaran también la mejora de la seguridad de los emplazamientos a los que deberá dotarse, como mínimo, de vallado exterior, detector de apertura de puerta, control de temperatura y cámara IP para, al menos, 5 de los emplazamientos existentes. Se detallará el tipo de cerramiento, que en cualquier caso que deberán adecuarse al uso a que se destina y aceptadas por la administración competente para su legalización. Los sensores y cámaras a ofertar deberán ser similares a las existentes y el envío de imágenes se realizará solamente bajo demanda o en caso de intrusión.

La selección se realizará después de la firma del Contrato y se elegirán aquellos que se consideren más estratégicos o que presenten una mayor vulnerabilidad. Se valorará favorablemente las propuestas que incluyan un número mayor de emplazamientos a dotar. El plazo para estas mejoras se establece en seis meses.

En cada emplazamiento se dispone de capacidad instalada para transmitir alarmas de hasta 3 contactos a través del Sistema de Alimentación Ininterrumpida de Eaton.

Dado que el despliegue de la actual red se realizó utilizando parte de los radio-enlaces Nokia y Nera de la antigua red NOKIA, y que la puesta en servicio de las últimas estaciones se ha tenido que llevar a cabo con enlaces de bajo costo y no licenciados, las ofertas deberán contemplar la sustitución de todos aquellos vanos que no dispongan de equipamiento AVIAT 300 (Anexo 4), por equipos de similares características y con licencias activada para al menos 300 Mbits, modulación adaptativa y Q o S.

Page 9: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 9

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

1

1

1

1

4

2

1 Estos sistemas deberán gestionarse e integrarse totalmente en la herramienta de gestión DCTools. 2 Se valorará hacer extensiva esta actualización a un mayor número de emplazamientos. 4 Los detalles relativos a los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida pueden verse en el Anexo 9.

1

4

Los emplazamientos utilizados por RESCAN disponen de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida de la marca EATON, que asegura el funcionamiento de la estación durante aproximadamente 15 horas. Cada uno de estos sistemas está dotado de 2 ó 4 rectificadores 240V/24V de 1440W según el número de portadoras de la estación y además dispone de 2 conversores 24/48v y un inversor 24/220V. Todos estos elementos son monitorizados y controlados desde la unidad de control SC200., código APS6-323-UK

Dado que estos sistemas y con ellos las baterías (tipo N12V 155FT) han sido suministrados a principios del año 2010 y, teniendo en cuenta el tiempo de almacenaje en fábrica, es de esperar que en breve, sus prestaciones comiencen a deteriorarse.

Las empresas licitadoras deberán incluir en sus ofertas, la sustitución de hasta el 100% de las baterías existentes durante los dos primeros años de vigencia del contrato.

Una vez se inicie la prestación del servicio de mantenimiento de RESCAN, el adjudicatario deberá realizar una comprobación exhaustiva del estado real de cada bancada de baterías utilizando para ello un medidor de conductancia o herramienta similar. En base a los resultados obtenidos, elaborará un plan de sustitución determinando las bancadas que han de sustituirse y las que pueden mantenerse.

Se podrán completar bancadas con elementos existentes de otros emplazamientos pero nunca se podrá mezclar baterías nuevas y antiguas.

A finales del año 2015 deberá realizar la mismas tareas y proceder de la misma manera para aquellas baterías que fueron sustituidas al principio. En caso de que producto de esta nueva revisión se detectase que algunas unidades no precisan sus sustitución, se podrá acordar con el Responsable del Proyecto posponer el cambio para más adelante o sustituir por otros elementos que pudiesen ser de interés para el proyecto.

Existen varios emplazamientos en los que por haberse incorporado después del despliegue de la red, sus sistemas de alimentación carecen de monitorización y gestión remota, e incluso su autonomía no es la adecuada.

La ofertas contemplarán la sustitución de al menos 9 de estos sistemas por otros similares a los de el resto de la red y que aseguren una autonomía mínima de 15 horas, que serán definidas por la oficina de RESCAN. La sustitución de éstos sistemas deberá realizarse antes de los seis meses desde la firma del contrato.

El adjudicatario deberá hacerse cargo de todos los gastos derivados del transporte, manipulación, instalación, retirada al punto limpio etc, así como del cumplimiento con toda la regulación medioambiental.

3.20 Housing de emplazamientosDesde el inicio de sus actividades, la oficina de RESCAN se ha puesto como objetivo que el 100% de los emplazamientos en los que se apoya la red, sean de titularidad pública.

Page 10: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 10

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

1

1

1

4

1

1

4

1

1

El Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, responsable de la prestación de este Servicio Público, ha firmado con prácticamente la totalidad de los Ayuntamientos de Canarias convenios para el uso de RESCAN y SIGESCA y, en caso que el ayuntamiento disponga de algún emplazamiento, lo pone a disposición de RESCAN para su uso compartido.

A fecha de hoy la realidad es que 18 de los 94 emplazamientos siguen siendo de titularidad privada y están siendo utilizados en la modalidad de Housing mediante contrato subscrito entre el actual adjudicatario y la propiedad, pero en el que se garantiza la continuidad por parte del Gobierno de Canarias.

Como a corto y medio plazo no se ven perspectivas de que esta situación cambie, las ofertas deberán contemplar también el Housing de los emplazamientos del Anexo 8 señalados con “SI” en la columna Housing.

Se entenderá por Housing el servicio de alojamiento de equipos TETRA, Transporte insular, Wimax, etc en caseta, torre y parcela y que incluye también el mantenimiento de éstos, los consumos eléctricos, aire acondicionado, etc.

El adjudicatario deberá comprometerse a hacer sus mejores esfuerzos para propiciar y colaborar con el Gobierno de Canarias en el objetivo de lograr que el 100% de los emplazamientos utilizados por RESCAN sean de titularidad pública.

Como dato para poder evaluar esta partida en las ofertas puede tomarse como referencia un costo/anual no superior a 75.000 euros con tendencia a la baja.

Las ofertas aportarán un Cuadro de Precios Unitarios que incluya el suministro, instalación y puesta en servicio detallando todos aquellos elementos que se suministren y que se solicitan en los apartados 3.15, 3.17, 3.18 y 3.19 de este pliego.

Si una vez realizado el replanteo del contrato se determinase que alguno de estos elementos no fuese necesario sustituirlo podrán ser cambiados por otros tomando como base de calculo este cuadro y sin modificar el precio final del contrato.

4. RESPONSABILIDADES DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN

Corresponderá al Órgano de Contratación del Gobierno de Canarias, a través del Responsable de RESCAN y con el apoyo de la Oficina, establecer las directrices básicas para lograr los objetivos del contrato, solicitar informes sobre el grado de su cumplimiento técnico y operativo, interpretar las cláusulas del presente Pliego y acordar las modificaciones que convenga introducir, o la suspensión de su ejecución por causa de utilidad pública.

El adjudicatario será responsable de la calidad técnica de los trabajos que se desarrollen, y de las prestaciones realizadas, así como de las consecuencias que se deduzcan para el Gobierno de Canarias o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato.

Durante el desarrollo de los trabajos y la ejecución de las diferentes actuaciones, el Gobierno de Canarias establecerá controles de calidad sobre la actividad desarrollada, especialmente en lo referente a la consecución de los niveles de calidad de servicio y seguridad solicitados.

Page 11: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 11

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

4.1 El Responsable de RESCAN

1

1 Las principales funciones encomendadas serán, entre otras, las siguientes:

1

1

1 Resolver los posibles conflictos que surjan en el despliegue del servicio.1 Aprobar la incorporación de nuevo personal al equipo de trabajo.

1

1

4.2 La Oficina de RESCAN

4

1

1

1 Aceptación de la mejora de cobertura y actualización de equipamiento solicitados en este pliego.1 Seguimiento de la ejecución de los distintos procedimientos implantados.1 Coordinación de las acciones de formación y comunicación puestas en marcha.

4.3 El Jefe de Explotación Técnica y Operativa

El adjudicatario, de acuerdo con el Responsable de RESCAN , documentará las características y parámetros técnicos existentes en el arranque del servicio, haciendo constar la cobertura, los niveles de señal medidas sobre ellas, procedimientos y puntos de medida, y en general todos aquellos valores que definen la calidad de las comunicaciones, y que serán la referencia para comprobaciones posteriores. De estos documentos se entregará una copia, debidamente firmada y sellada, a la Oficina de Proyecto, antes del segundo mes de iniciarse la prestación del servicio.

Una vez adjudicado el contrato, corresponderá al Responsable de RESCAN supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instrucciones que sean necesarias para asegurar la correcta realización de la prestación objeto del contrato. Dada la complejidad del mismo, estará asistido por la Oficina del Proyecto formada por personal designado por la Dirección General de Telecomunicaciones y por la Dirección General de Seguridad y Emergencias. El adjudicatario deberá acomodar su estructura para disponer de un interlocutor único, responsable al mismo nivel, a través del cual se cursen y se traten todas las incidencias derivadas de la implantación.

Desarrollar, supervisar, recepcionar y actualizar los términos del presente documento y, los ofertados por el adjudicatario.

Realizar el seguimiento y control de los niveles de servicio acordados y ejecución de las penalizaciones en caso de incumplimiento.

Encargar informes y dictámenes sobre el grado de cumplimiento técnico y operativo de cualquiera de los aspectos relacionados con el objeto del contrato.

El Director de RESCAN podrá delegar sus funciones en cualquiera de los miembros de la oficina de RESCAN con el fin de mejorar la gestión y seguimiento del contrato.

La Oficina del Proyecto RESCAN está formada por representantes de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que apoyará al Responsable en las labores de:

Dirección y seguimiento de los trabajos de despliegue del servicio de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el presente documento.

Seguimiento de la calidad de prestación del mantenimiento y operación técnica, en base a verificación del acuerdo de nivel de servicios acordado.

Page 12: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 12

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

1

1

1

5. CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO

4

1

1

5.1 Traspaso del servicio

1

1

1

El adjudicatario deberá nombrar un Responsable del servicio a contratar, en adelante Jefe de Explotación, que además actuará como interlocutor válido de todo lo concerniente al objeto del contrato ante el Gobierno de Canarias y no podrá ser cambiado unilateralmente por el adjudicatario.

El Jefe de Explotación podrá ser rechazado por el Responsable de RESCAN durante la ejecución del proyecto, justificando tal rechazo.

EL adjudicatario podrá proponer al Responsable el cambio del Jefe de Explotación, justificando la causa por la que propone el cambio. Dicho cambio podrá ser aceptado o rechazado por el mismo.

Tanto en un caso como en otro, el cambio del Jefe de Explotación deberá realizarse en un plazo máximo de 15 días, durante los cuales, la persona saliente y entrante coincidirán en la función de Dirección con el objeto de llevar a cabo la adecuada transferencia del proyecto.

Tendrá a su cargo un equipo, cuya estructura y personal significativo será visible para el Responsable y para la Oficina del Proyecto. Dicha estructura será detallada por los licitadores en sus propuestas, estableciendo la organización funcional, personas implicadas y perfiles y experiencia de las mismas, al menos, de las personas asignadas como responsables de los grupos funcionales definidos en la organización.

En este apartado se establecen las especificaciones básicas que aplican al concepto de mantenimiento integral de RESCAN detallando las áreas funcionales implicadas y responsabilidades del adjudicatario.

La coordinación general del servicio se realizará a través de la Oficina de Proyecto, que se relacionará con el responsable y organización que proponga el adjudicatario. Desde esta oficina, y a partir de la información aportada por el adjudicatario del contrato, se llevará a cabo el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio.

En este sentido, los licitadores incluirán en sus propuestas una descripción del modelo de operación técnica, soporte y mantenimiento (preventivo, correctivo, etc) que sea coherente con las especificaciones que se incluyen en este pliego. Dicha descripción alcanzará a las funciones, recursos humanos y procesos más significativos, sobre todo aquellos en los que existen flujos de información con la Oficina de Proyecto y/o los usuarios de la red.

Dado la criticidad del Servicio de Comunicaciones que presta RESCAN el traspaso de responsabilidades de la actual empresa encargada del mantenimiento al nuevo adjudicatario deberá realizarse de forma transparente para el servicio y sin que en ningún momento pueda verse afectado.

Los licitadores deberán presentar un Plan de Transición en el que se detalle de forma clara los principales hitos a realizar así como las posibles interacciones con el actual adjudicatario, para que en un plazo máximo de un mes contado a partir de la firma del contrato, el nuevo adjudicatario pueda hacerse cargo del servicio.

El traspaso del servicio, que deberá realizarse en el plazo indicado, se realizará en un solo acto y a partir de ese momento deberán estar operativas todas las herramientas de supervisión y gestión y se activarán los procedimientos de notificación, actuaciones especiales, etc.

Page 13: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 13

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

5.2 Ámbito funcional

4

4

4

4 Soporte técnico, comunicación a usuarios y formación .4 Control operativo de flotas.

1Con esta estructura funcional, se pretende que el servicio de mantenimiento integral se haga cargo de:

1 La Operación y Supervisión de toda la infraestructura Técnica.1 La Detección y Comunicación de Alarmas e Incidencias.1 La Resolución de las incidencias hasta la reposición del servicio.1 La comunicación de la resolución y elaboración de informes periódicos.1 Las garantías y gestión de los stocks de repuestos

1

1

5.2.1 Operación técnica de la Red

4

4 En este sentido, esta función:

4

4

4 Proporciona las herramientas software necesarias para configurar el sistema.4 Define Planes de Contingencia para la previsión de modos de funcionamiento degradados.4 Ejecuta funciones de monitorización, optimización y mejora de los servicios prestados.

En el ámbito funcional del mantenimiento integral de la red, el Gobierno de Canarias identifica las siguientes áreas básicas:

Operación de red, que incluye las funciones de Operación Técnica de Red, Servicios de Mantenimiento y las Garantías de sus elementos.

Administración de usuarios, que incluye las funciones asociadas a la Operación táctica-administrativa de la red y la re-programación de terminales derivadas de la misma.

Serán de total responsabilidad del adjudicatario del contrato las áreas (1) a (3), para lo cual adoptará en el ámbito de su modelo organizativo, los procedimientos establecidos por el Gobierno de Canarias y logística necesaria para ejecutar eficientemente estas funciones. Los procedimientos y tareas están detallados en el documento Protocolo de Atención y Gestión Rescan–Interinsulares.

Será responsabilidad del adjudicatario del contrato el mantenimiento de todos los medios técnicos (hardware, software) que requieran las áreas indicadas, así como su reubicación, si es el caso, en las dependencias que se especifiquen, su puesta en marcha y su mantenimiento.

Mediante esta función se actúa sobre la infraestructura técnica para controlar sus parámetros generales de funcionamiento (configuración, encaminamiento interno de las señales, coberturas, parámetros de transmisión, detección de averías, captura de la información técnica de todos los elementos,…).

Proporciona una visión global de la red, control extremo a extremo del tráfico y la restauración y encaminamiento de la propia red.

Proporciona las herramientas software para configurar, gestionar y administrar los elementos de red de forma individual. Hace referencia al control y administración de recursos físicos y tangibles: control y configuración de los equipos, colección de las alarmas, supervisión del funcionamiento, etc.

Page 14: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 14

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

1

1

1 Descripción técnica del Centro de Operación de Red que proponen implantar.

4

4 Incorporación y baja de flotas y usuarios a la red.4 Asignación de privilegios, prioridades, definición de atributos y autorizaciones a grupos y usuarios.

4

4

4 Reprogramación de terminales por cambios de la operativa.4 Gestión de los códigos de autenticación de terminales ante la red.4 Activación/Desactivación de terminales.

1

5.2.3 Control operativo de flotas

4

5.3 Mantenimiento Integral

1

En el contexto del presente contrato, esta función será responsabilidad del adjudicatario, que la ejecutará desde un Centro de Monitorización y Operación Principal ubicado en Tenerife, que actuará de forma coordinada con la Oficina del Proyecto y con los distintos departamentos del Cibercentro, también ubicados en Tenerife y otro de respaldo ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.

Ambos centros habilitarán todos los recursos técnicos y humanos necesarios, para alcanzar los niveles de servicio exigidos en este documento. Además de contar con las herramientas de motorización y gestión anteriormente relacionadas, deberán de disponer de una herramienta de seguimiento de incidencias e integrarse con el sistema de gestión de incidencias que disponga el Gobierno de Canarias. En caso de necesitarse licencia para la integración deberá aportarla el adjudicatario.

Los licitadores incorporarán en sus propuestas una detallada descripción del modelo de operación técnica de red que implantarán, detallando especialmente:

La organización funcional del área de operación técnica de la red que proponen y procesos más significativos que implementará.

5.2.2 Administración de usuarios

Son las funciones asociadas con los usuarios que se relacionan con la parte de operación táctica-administrativa de la red que incluye, sin ánimo de ser exhaustivo, las siguientes:

Configuración de grupos, con todas las funciones asociadas y que incluye, entre otras, las funciones de creación y anulación de los mismos y definición del área geográfica de actuación del mismo.

Mantenimiento y/o redefinición de las máscaras de programación y configuración de terminales predefinidas de cada organización/flota/grupo.

Esta área funcionará de modo coordinado con los servicios de atención, a través de los cuales , por diferentes medios y mediante los procedimientos/formularios normalizados, y de respuesta rápida, se obtendrán las peticiones de alta/baja en el servicio, configuración de la flota, etc. y se proceda a la programación de los terminales de usuario.

Esta función se efectuará desde terminales-consola fijos y será desarrollada por las Organizaciones que dispongan clientes NMS con perfil de Operador de Flotas y/o Line Dispatcher.

El mantenimiento de la infraestructura técnica detallada en el apartado 2. será de total responsabilidad del adjudicatario y debe ser el adecuado para prestar el mismo con los requisitos de calidad y continuidad establecidos. Incluirá:

Page 15: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 15

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

11 El soporte técnico y de fabricantes.

1

1 Las garantías de todos los elementos durante el periodo de vigencia del contrato.1

5.3.1 Mantenimiento de la infraestructura técnica

1

1

3

1

1

1

1

1

Mantenimiento de todos los elementos técnicos de TETRA, Red Insular, Red Interinsular y Sistemas Auxiliares desplegados los emplazamientos, Dependencias del Gobierno de Canarias o en las organizaciones y flotas, en sus diferentes tipos y niveles, de acuerdo a las especificaciones contenidas en este documento.

Las actualizaciones de todo el Software/Firmware.

Todos los gastos derivados de traslados, desmontajes, transportes, tasas de envío, reparaciones, montajes. etc.

El housing de todos los emplazamientos a los que se refiere el apartado 4.8 de este pliego.

En el ámbito de este contrato, el mantenimiento correctivo incluirá la reparación, sustitución y actualización asociadas a cualquier tipo de incidencia o avería, tanto en el hardware como en el software, que pudiera producirse en el sistema.

Los licitadores deberán incluir en su propuesta de servicios de mantenimiento la disponibilidad de un servicio de atención de incidencias en régimen de 24x7.

Con el fin de realizar un mantenimiento efectivo con la disponibilidad y otros parámetros de servicio solicitados en este pliego, los licitadores podrán dar como bueno el stock de repuestos existente (Anexo 6) y en que se detalla por separado repuestos TETRA, Red Insular, Interinsular y S.A.I, o bien proponer un aumento del mismo, en cuyo caso deberá hacerse cargo del suministro de estos nuevos repuestos y todos sus gastos derivados.

La ofertas contendrán una propuesta de distribución de repuestos por islas que incluirá además un compromiso de tiempos máximos para el transporte entre ellas en caso necesario.

El mantenimiento preventivo se basará en la supervisión y protección del estado de todos los elementos de la infraestructura técnica mediante mediciones periódicas de los parámetros más significativos, tomando como referencia las condiciones de funcionamiento de cada dispositivo según su fabricante y el proceso de puesta en marcha de la infraestructura. Los licitadores detallarán en sus propuestas las líneas generales del Plan de Mantenimiento Preventivo de la Infraestructura Técnica que ejecutarán e incluirán un mínimo de 2 visitas anuales a cada uno de los emplazamientos o dependencias donde existe equipamiento.5.3.2 Las actualizaciónes del Software/Firmware.

Como parte fundamental del servicio de mantenimiento integral se deberá contemplar la actualización del Software y Firmware de los productos objeto de mantenimiento, así como el soporte técnico.

Incluirá la implantación de las nuevas versiones de software/firmware, que el fabricante lance al mercado con objeto de mejorar las prestaciones y funcionalidades de sus equipos o bien con objeto de corregir errores existentes en versiones anteriores.

Las actualizaciones software y firmware al igual que el resto de actuaciones programadas deberán realizarse de acuerdo con el Comité de Cambios del Cibercentro y deberán presentarse al mismo con suficiente antelación y con la previa aprobación de la Oficina de RESCAN.

Page 16: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 16

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

5.3.3 Soporte Técnico

4

1

1

1 Seguimiento de las incidencias en tiempo real ya sea por vía telefónica o Web.1 Modificaciones de configuraciones y diseños.

1

1 Solicitud de ayuda en las instalaciones.1 Realización de cualquier consulta técnica referente a los productos en mantenimiento.1 Realización del ajuste de parámetros de funcionamiento del software, firmware y/o hardware.

1

1 Solicitud de actualización de productos y manuales.1 Resolución de problemas que impidan el correcto funcionamiento del Servicio

1

1 Suministro mediante descarga electrónica de las actualizaciones y/o parches disponibles. 1 Posibilidad de intervenciones remotas si el cliente lo permite y solicita.

1

1 Atención telefónica para la resolución de cualquier duda sobre el funcionamiento del sistema.1 Intervención remota para la detección de averías o análisis de los sistemas.1 Reparación de módulos averiados.1 Configuración correcta de todos los módulos ( nivel fabricante. ).1 Análisis de históricos para realizar un correcto diagnóstico preventivo del sistema.1

También se incluye en este servicio el envío periódico de las nuevas versiones de firmware, parches o "release" publicadas por el fabricante y que puedan mejorar el funcionamiento de los productos o solventar alguna incidencia.

Las actualizaciones a efectuar serán realizadas de forma que causen las menores molestias posibles a los usuarios, y se minimice la posible discontinuidad del servicio prestado directamente o indirectamente por los sistemas y equipos a mantener.

A fin de garantizar la continua y correcta prestación del servicio de mantenimiento objeto del contrato con las adecuadas garantías, las ofertas deberán incluir el soporte técnico necesario en relación con:

Realización de consultas sobre el uso de productos objeto del contrato, así como sobre sus capacidades funcionales y operativas.

Servicio de Escalación a Ingeniería de Producto/s de aquellas incidencias que no se puedan resolver en el primer nivel.

Suministro y Actualizaciones de Software/Firmware. Actualizaciones de programas, correcciones o fixes, alertas de seguridad y actualizaciones de parches críticos.

Información sobre cualquier incidencia técnica acerca del mal funcionamiento de los productos objeto del Pliego.

Envío periódico de las nuevas versiones de firmware, parches o "release" publicadas por el fabricante y que puedan mejorar el funcionamiento de los productos o solventar alguna incidencia.

Las ofertas deberán incluir y acreditar el soporte de fabricante de los actuales suministradores, TELTRONIC, ALCATEL y AVIAT que deberá estar vigente durante todo el periodo del contrato e incluirá al menos:

Actualización del software del sistema.

Page 17: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 17

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1 Acceso a la base de conocimientos técnica de casos de clientes del fabricante.

1

1

1

1

5.3.5 Garantías

3

5.4 Medios técnicos y Personales

4

1

1

1

1

El centro principal de operaciones estará situado en Sta. Cruz de Tenerife y estará provisto de:1 2 puestos de Atención Telefónica – Call Center.1 2 puestos de Administración de Red

Tendrá asignadas los siguientes servicios:1 Servicio de Call-Center.

1

Avisos de malware y ataques sucedidos en otros clientes para evitar que ocurran en el Gobierno de Canarias.

Mediante este soporte la oficina de RESCAN tendrá acceso directo los fabricantes para abrir incidencias directamente, solicitar información sobre el estado de las mismas, actualizaciones, etc. 5.3.4 Mantenimiento de terminales

Si bien el mantenimiento los terminales de usuario no son parte del objeto de este contrato, los licitadores deberán incluir como parte del Plan de Mantenimiento Preventivo al menos una revisión anual de los terminales fijos instalados en las dependencias de diferentes flotas y la emisión de un informe técnico del estado general de la instalación así como la propuesta de medidas correctoras a aplicar en caso necesario.

El buen estado de funcionamiento de estos equipos proporcionará mediante las realización de llamadas periódicas de control, el correcto funcionamiento de las estaciones.

El concepto de mantenimiento integral incluye también la garantía de todos los elementos durante el periodo de vigencia del contrato, por lo que las ofertas deberán incluir la extensión de las garantías de los diferentes fabricantes o bien asumir sus costos directamente. En cualquier caso las ofertas incluirán un apartado donde se defina de forma clara el tipo de garantía ofertado.

En este apartado se describen los medios técnicos y personales mínimos que, a criterio del Gobierno de Canarias, deben incluir las ofertas para asegurar el cumplimiento de en este pliego.

Dentro del Plan de Mantenimiento se describirá de forma clara los medios técnicos y personales a disposición del servicio y acorde a lo aquí solicitado.

Los licitadores deberán nombrar un Jefe de Operaciones que actuará como interlocutor entre el adjudicatario y el Responsable de RESCAN que deberá residir en Canarias, preferiblemente en Tenerife y tendrá total disponibilidad (en horario de oficina) para desplazarse por toda la Comunidad Autónoma por ejercicio de sus funciones.El servicio se organizará en torno a un Centro de Operaciones y un Centro Mantenimiento. 5.4.1 Centro de Operación de la Red.

Hará funciones de 1er y 2º Nivel y ofrecerá un servicio 365x24. Por motivos de seguridad constará de un Centro de Operación Principal y otro de respaldo que actuará ante caída del principal.

Centro Principal de Operación:

Será el encargado de realizar las funciones de atención al usuario de 1er Nivel y deberá tener capacidad de atención de hasta 100 consultas por hora.

Page 18: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 18

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1 Sus funciones principales, serán:1 Prestar rápida atención a todos los usuarios del sistema en 365x 24h.

1

1

1

1

1

1

1

1

Sus principales funciones son:

1

1 Dar información del estado de la red a la Oficina de Rescan.

1

1 Configurar todos los parámetros de la red de transporte.

1Configurar los parámetros de la Infraestructura de Red TETRA según se requiera para su correcto uso.

1 Dar de Alta / Baja o modificar las flotas de usuarios.1 Dar de Alta / Baja o modificar usuarios y grupos.1

1

1

Registrar todos los avisos de incidencias y consultas, evitando la apertura de múltiples registros y su seguimiento.

Notificación de incidencias e informar a responsables de flotas y personal técnico de la Oficina de RESCAN según los procedimientos establecidos.

Resolver las dudas de uso de terminales.

Todas las intervenciones están protocolizadas y se consideran fundamental para asegurar una uniformidad en el servicio.

Dado que muchas de las incidencias serán canalizadas a través del Ciberinfo y Cibercentro, el Call-Center contará con una aplicación de gestión de incidencias compatible con la aplicación que disponga el Gobierno de Canarias en ese momento.

Se habilitarán dos números de teléfono directos a 2º y 3ª Nivel, con salto, que no disponga de tarificación adicional o red inteligente. Uno de estos números será utilizado para uso diario por parte de la Oficina de Rescan y otro para urgencias.

Servicio de Administración de Red.

Será el encargado de realizar las funciones de atención al usuario de 2º Nivel y se responsabilizará de la gestión y supervisión de la red, la gestión de usuarios y flotas, así como la supervisión de las alarmas.

Este servicio será prestado desde dos puestos de operación para asegurar la disponibilidad de un puesto en cualquier instante. Estos puestos tendrán instaladas las aplicaciones de gestión de los diferentes sistemas relacionadas en el apartado 4 y las aportadas por el adjudicatario.

Supervisar 365 x 24 las alarmas del sistema. Para dar un pronto aviso de avería al servicio de Mantenimiento.

Analizar los avisos de Incidencias y abrir Aviso de Intervención Correctiva al servicio de mantenimiento si procede.

Configurar los permisos de uso de la red para cada uno de los usuarios.

Resolver las dudas de los usuarios que el 1er Nivel no pueda resolver.

Este centro de operación estará atendido por un mínimo de 2 Operadores de Red entre las 7:00h hasta las 22:00h, también durante la celebración de eventos especiales o esté declarada la situación de Alerta Amarilla o Alerta Roja. (*). El resto del tiempo podrá atenderse con un solo operador, e incluso operar desde el centro secundario.

Page 19: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 19

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

4

4

1

1

1 2 puestos de Atención Telefónica – Call Center.1 2 puestos de Administración de Red

1

1

5.4.2 Centros de Mantenimiento.1 Se establecerán dos Centros de Mantenimiento. 1 Centro Mantenimiento de Sta. Cruz Tenerife 1 Centro de Mantenimiento de las Palmas de Gran Canaria.

1

1 La dotación mínima de personal propio adscrita a este servicio será:

1

1

Todos los miembros de este servicio tendrán que acreditar formación y cualificación que se solicita en la correspondiente ficha.

Será también responsabilidad de este servicio la extracción de archivos de históricos y de configuración del sistema para la realización de propuestas de mejora de uso de la red, de informes de incidencias, etc.

Es imprescindible que todas las intervenciones que se realicen estén protocolizadas. Estos protocolos de actuación que han sido redactados a lo largo del periodo de funcionamiento de RESCAN están detallados en el documento antes mencionado y están siempre sujetos a modificaciones.

Se considera fundamental el seguimiento de estos protocolos para asegurar una continuidad y uniformidad en el servicio.

Todas las intervenciones en la red serán registradas, para poder tener una traza correcta de quien y cuando se ha operado cada acción y a su vez quien es el responsable de la orden realizada. Centro Secundario:

Este Centro estará situado en las Palmas de Gran Canaria y su objeto es permitir sustituir el centro principal en caso de caída de este y estará provisto de:

La constitución de cada uno de los puestos será idéntico al centro principal aunque solo estarán cubiertos por operadores en caso de caída del centro principal. Los licitadores describirán en sus ofertas la forma de cubrir esta circunstancia.

El Centro de Operaciones contará con un Coordinador/Responsable tanto del servicio de call-center como de la administración de red y hará de interlocutor con la Oficina de Rescan en todo lo relativo a estos servicios. Será además el interlocutor con la Oficina cuando no esté disponible el Jefe de Explotación.

Dependiendo de estos centros se dispondrá de un centro de apoyo en cada una de las islas, que contará con almacén y un puesto de trabajo con ordenador y teléfono donde el personal de mantenimiento pueda realizar las tareas administrativas asociadas a sus funciones.

Dos Coordinadores de Mantenimiento, Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informática o equivalente con al menos tres años de experiencia en redes TETRA, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria y con dedicación exclusiva al contrato.

Dos técnicos de mantenimiento en cada una de las islas capitalinas con formación en mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones y dedicación exclusiva.

Page 20: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 20

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1Todos los técnicos adscritos a este servicio deberán estar en posesión del titulo para trabajos en alturas.

1

1

5.4.3 Medios Personales a disposición del Servicio

1

1

1

1 Jefe de Explotación1 Responsable del Centro de Operaciones.1 Coordinador de Mantenimiento.1 Para el resto del personal el CV deberá presentarse antes de la formalización del contrato.4 A continuación se detalla las funciones de cada perfil y los requisitos que han de cumplir.

Jefe de Explotación

1

Se establecen como funciones asignadas al Jefe de Explotación, entre otras, las siguientes:

1

1

1 Controlar la aparición de retrasos o puntos críticos en la ejecución de las actividades.

Dos técnicos de mantenimiento en cada una de las islas no capitalinas con formación en mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones, de los que al menos uno deberá tener dedicación exclusiva.

En cada una de las islas deberá contarse con un almacén de al menos 30 m2 , mesa de trabajo, ordenador, juego de herramientas, equipos de medida y comprobación (medidor de ROE, Voltimetro, Pinza Amperimétrica, comprobador de baterías, etc. Se detallará en equipamiento que se dispondrá en cada una de las islas.

Contará además con vehículo todo terreno (4x4) de uso exclusivo, móvil TETRA con modo ingeniería y resto de prestaciones habilitadas en la red, y con la rotulación de RESCAN.

Con el fin de poder garantizar la calidad del servicio objeto de la presente licitación, el adjudicatario pondrá a disposición del Gobierno de Canarias un grupo de técnicos que se dedicarán, de forma exclusiva, a la atención de las actividades que incluye este contrato. El no cumplimiento de este requisito supondrá la rescisión del contrato, sin perjuicio de las penalizaciones que se pudieran aplicar.

Además es necesario que recursos humanos destinados al mismo dispongan de un mínimo de cualificación y experiencia profesional. Dichos requisitos son de obligado cumplimiento y se establecen como mínimos a satisfacer, debiendo el adjudicatario comprometerse a la adscripción del personal ofertado a la ejecución del contrato.

Será preciso presentar en la oferta el Currículum Vitae de los puestos de trabajo que se detallan a continuación.

Esta persona deberá de estar en posesión del título de Ingeniero o Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones y acreditar experiencia probada en Instalación y Mantenimiento de Redes de tecnología TETRA de tamaño similar a RESCAN, incluido redes de transporte e infraestructuras.

Garantizar la ejecución de las actividades en las fechas previstas y acordadas con el cliente y detalladas en el Plan del Mantenimiento.

Garantizar el flujo de información sobre el progreso de las actividades al Responsable del Proyecto, de acuerdo al Plan aprobado.

Page 21: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 21

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1 Garantizar la disponibilidad de los medios humanos y técnicos necesarios.

1

1

La cualificación que se ha de acreditar según modelo es la siguiente:

1 Una (1) Residente preferiblemente en Tenerife

1 Titulación: Ingeniería de Telecomunicación o Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones.

11 Redes de Transporte1 Sistemas SCADA1 Sistemas de Alimentación1 Estrategias de Servicio

Experiencia:

1

Responsable del Centro de Operaciones

1

1

1 La redacción de los informes mensuales sobre cumplimiento de los ANS.1 Informes de detalles sobre incidencias, etc.1 Redacción de informes específicos solicitados por la oficina de RESCAN.1 La aplicación estricta de los procedimientos especiales de actuación.1 Interlocutor con el Cibercentro y Ciberinfo.1 Aplicación estricta de los procedimientos de notificación.1 Del contenido de las notificaciones

Garantizar el cumplimiento del Plan de Garantía de Calidad del Proyecto, que será redactado por el adjudicatario con anterioridad, verificando el cumplimiento de las revisiones y puntos de control especificados.

Contribuir a la garantía de una transferencia de conocimientos adecuada al personal del Gobierno de Canarias.

Garantizar la facilidad de uso de la documentación resultante, así como la modularidad y homogeneidad de la misma.

Identificación del puesto: Jefe de ExplotaciónNº personas para la realización del servicio:

Dedicación: exclusiva

Requisitos mínimos:

Conocimientos y Experiencia:Redes NEBULA V12.20.47 de TELTRONIC

Se requiere experiencia en puesto similar de un mínimo de 3 años en Mantenimiento de Redes de tecnología TETRA de más de 50 estaciones base mediante acreditación de la empresa donde la adquirió

Deberá ser Ingeniero o Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones con capacidad y experiencia en la organización y manejo de equipos humanos, redacción de informes, etc. Tendrá dedicación exclusiva y total disposición para asistencia a reuniones con Cibercentro, Oficina de Rescan, etc. en toda Canarias.

Será responsable e interlocutor con la Oficina, en todo lo que compete al servicio de Call-Center y del Centro de Operaciones y se encargará ademas de:

Page 22: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 22

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1 Análisis de Incidencias y coordinación con el centro mantenimiento .1 La correcta configuración de los parámetros técnico de la Red.1 La correcta configuración de parámetros de Flotas y Usuarios.1 Altas/Bajas de los grupos de Coordinación en eventos y emergencias. 1 Redacción y/o modificación de los procedimientos a solicitud de la oficina de RESCAN.1 Será el responsable de la aplicación esctricta del Documento de seguridad 1

1

La cualificación que se ha de acreditar según modelo es la siguiente:

11

Titulación: Ingeniería de Telecomunicación o Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones.Conocimientos y experiencia en:

11111 Sistemas de Alimentación e Infraestructuras1 Gestor de Incidencias

Experiencia:

Coordinador de Mantenimiento

1

Las funciones asociadas a este perfil, del que existirá uno por provincia serán 1 La coordinación de la estricta ejecución del Plan de Mantenimiento en su provincia.

1

La supervisión de las alarmas del sistema 365x24h.

De la realización de backup de copias, recuperación y entrega de las grabaciones.

Estricta ejecución del documento de seguridad elaborado por el Gobierno de Canarias para el tratamiento de ficheros de carácter personal (Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica 15/1999).

Identificación del puesto: Responsable del Centro de OperacionesNº personas para la realización del servicio:

Una (1) Residente en TenerifeDedicación: Exclusiva

Requisitos mínimos:

Redes Nebula V12.20.47Gestor de redes NMS V20.45.00 de TELTRONIC.Gestor de Redes de Transporte Provision, ALCATEL 1353NM y 1354RMGestor de SAI DCTools de EATON Electric

Se requiere experiencia en puesto similar de un mínimo de 3 años en Operación y Mantenimiento de Redes de tecnología TETRA de más de 50 estaciones base mediante acreditación de la empresa donde la adquirió

Deberá ser Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informática o equivalente y acreditar experiencia en Mantenimiento de Redes de tecnología TETRA incluido redes de transporte, sistemas de alimentación e infraestructuras. Tendrá dedicación exclusiva y total disposición viajar por toda Canarias. Este perfil y el de mantenimiento podrá coincidir en una misma persona.

Informar a solicitud de la Oficina de Rescan sobre detalles puntuales del equipamiento y sus instalaciones auxiliares.

Page 23: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 23

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1 Mantener actualizada la información contenida en la documentación As -Built.

1

1 El resto de funciones asociadas al puestoLa cualificación que se ha de acreditar según modelo es la siguiente:

1 Dos (2) Una residente en Tenerife y otra en Gran Canaria1

1 Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informática o equivalente.1 Acreditación para Trabajos en Altura

Conocimientos y práctica en:11111 Sistemas de Alimentación e Infraestructuras

Experiencia:

1

Operadores de RedLa cualificación que se ha de acreditar según modelo es la siguiente:

1 Acorde al servicio 365x24h (al menos el 60% residencia en Tenerife)1

1 Técnico en sistemas Microinformáticos y Redes o equivalente (al menos el 60% del nº de personas)Conocimientos y práctica en:

11111 Gestor de Incidencias Remedy y otras

Experiencia:

Comprobación sobre el terreno de los parámetros de servicio de la red (coberturas, perdidas de registro,calidad subjetiva, etc).

Contacto con los coordinadores de flota para recabar y transmitir su problemática o grado de satisfacción de los usuarios a través de los coordinadores de flota.

Identificación del puesto: Coordinador de Mantenimiento

Nº personas para la realización del servicio:

Dedicación: exclusivaRequisitos mínimos:

Redes Nebula V12.20.47Radioenlaces Alcatel .Radioenlaces Aviat (antes Harris)SAI de EATON Electric

Se requiere experiencia en puesto similar de un mínimo de 2 años en Mantenimiento de Redes de tecnología TETRA de más de 20 estaciones base mediante acreditación de la empresa donde la adquirió.

Identificación del puesto: Operador de red

Nº personas para la realización del servicio:

Dedicación: exclusivaRequisitos mínimos:

Conocimiento General de Redes Nebula V12.20.47Gestor de redes NMS V20.45.00 de TELTRONIC.Gestor de Redes de Transporte Provision, ALCATEL 1353NM y 1354RMGestor de SAI DCTools de EATON Electric

Page 24: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 24

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

Técnicos de mantenimiento

1

La cualificación a acreditar se describe a continuación.

1 Dos (2 en cada isla) Residentes en la isla donde prestan servicio.1

1

Conocimientos y practica en:

1

1 Sistemas eléctricos. Cuadros de distribución acometida. SAI y aire acondicionado.1 Radioenlaces Aviat (antes Harris)1 SAI de EATON Electric1 Sistemas de Alimentación e Infraestructuras

Experiencia:

1

5.5 Acuerdo de Nivel de Servicio

1 Disponibilidad del sistema, de acuerdo a los valores detallados en el apartado 6.3.1 Tiempos de resolución de incidencias.1 Número de Incidencias Repetidas.

5.5.1 Tiempos de resoluciónLos licitadores se comprometerán a cumplir con los siguientes niveles mínimos de calidad del servicio:

1

1 El tiempo de resolución cuando la avería no interrumpa el servicio, será inferior a seis (6) horas.Averías en estaciones base:

1 El tiempo de resolución será inferior a seis (6) horas.

Se requiere experiencia en puesto similar de un mínimo de 1 año en Operación de Redes de tecnología TETRA de más de 20 estaciones base mediante acreditación de la empresa donde la adquirió

Sus funciones las propias asociadas al mantenimiento de todos los sistemas descritos en este pliego y garantizar la veracidad de la documentación de planta.

Identificación del puesto: Técnico de MantenimientoNº personas para la realización del servicio:

Dedicación: exclusiva (excepto 1 con dedicación de ½ jornada en las islas no capitalinas)

Requisitos mínimos:

Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones o equivalente. (al menos 1 en islas no capitalinas)Acreditación para Trabajos en Altura

Equipos de Radio y Comunicaciones a nivel de instalación, configuración y sus herramientas (hardware y software).

Se requiere experiencia en puesto similar de un mínimo de 2 años en Instalación y Mantenimiento de Redes de Comunicaciones Móviles Digitales mediante acreditación de la empresa donde la adquirió.

Los parámetros que serán utilizados para el seguimiento de los acuerdos de nivel de servicio son los siguientes:

Averías en el sistema de conmutación y control:

El tiempo de resolución cuando la avería interrumpe totalmente el servicio no será superior a dos (2) horas.

Page 25: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 25

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1El tiempo de resolución será inferior a dos (2) horas, para los puestos de operación táctica-administrativa.

1 Resto de sistemas: cuatro (4) horas.

Solicitud Operación Táctico-Administrativa111

Avería de Aplicación de Servicio1 Ordinaria …...............7 días1 Urgente …................ 3 días1 Inmediata …............. 1 día

4

4

1

1

1 Cada uno de los vanos o enlaces de las redes de transporte de la red (insular e interinsular).1 Cada uno de los conmutadores del Sistema de Conmutación y Control de la red.1 El Sistema de Gestión Técnica y Operación de Red.1 Cada uno de los puestos del Centro de Control Operativo. 1 El Sistema de Grabación de las Comunicaciones.

1La Plataforma tecnológica para el desarrollo e integración de aplicaciones avanzadas de voz y datos.

1 Cada una de las unidades autónomas transportables (estaciones base transportables).

5.6 Actualizaciones tecnológicas

1

Averías en los terminales de los diferentes sistemas de operación ubicados en dependencias del Gobierno de Canarias y otras organizaciones:

Ordinaria …...............3 díasUrgente …................ 1 días

Inmediata …............. 2 horas

5.5.2 Número de Incidencias repetidas

Hace referencia a aquellas incidencias que se producen de modo reiterado sobre un mismo elemento de la red y en un determinado periodo de tiempo. Este número dará idea sobre cómo se realizan las reparaciones y como se resuelven las incidencias.

Una incidencia se considerará repetida si la misma se produce sobre el mismo elemento 3 o más veces en un periodo mínimo de un mes.

Los elementos unitarios a considerar a efectos de contabilizar las incidencias repetidas que sobre ellos se producen son los siguientes:

El conjunto de todos los sistemas de alimentación eléctrica y tierra de cada emplazamiento/infraestructura de la red (acometidas, cuadros eléctricos, rectificadores, grupos electrógenos, tomas de tierra, etc.).

Cada una de las estaciones base de la red, incluidas antenas, líneas de transmisión y elementos asociados.

Implica la incorporación a la infraestructura técnica de hardware o software con el fin de añadir mejoras sobre el funcionamiento y prestaciones de la red.

Page 26: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 26

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

2

1

1

1

1

4

1

6. ESPECIFICACIONES DE LA RED

1 Grado de servicio ofrecido (GOS) inferior al 3%.1 Tiempo medio de espera en cola inferior a 10 segundos.

1

Los licitadores tendrán en cuenta en sus propuestas técnicas y económicas la obligación de realizar a su cargo, en caso de ser adjudicatarios y con anterioridad a la finalización del contrato, la actualización tecnológica de la infraestructura a la última versión disponible de la misma.

Detallarán en sus ofertas sus propuestas de actualización de la infraestructura a lo largo del periodo de duración del contrato y alcance previsto de las mismas.

Asimismo, se valorará favorablemente la incorporación de nuevas elementos NEBULA que aseguren incorporación o convergencia con futuras tecnologías y que prolonguen la vida útil de RESCAN mas allá de su actual horizonte.

En este sentido, los licitadores tendrán en cuenta en sus ofertas, cualquier posible actuación de este tipo, que tuvieran que realizar debido a requisitos de la tecnología que propongan u otro motivo.

El Gobierno de Canarias deberá conocer con suficiente antelación dichas actuaciones y las implicaciones sobre el servicio que supongan y se reserva el derecho a rechazar o posponer las mismas por razones de operatividad.

5.7 Compatibilidad IPV6

Como norma general y en todo aquello que sea de aplicación se establece que cualquier elemento nuevo que se oferte deberá contar con compatibilidad IPv6 y asegurar un mínimo de calidad en este escenario.

A tal fin, todo sistema (hardware, software, firmware, etc.) o servicio que forme parte de la solución ofertada, independientemente del régimen bajo el cual se regule la relación con dicho elemento (adquisición, desarrollo, explotación, contratación, etc.), debe ser capaz de operar plenamente de acuerdo a los estándares comerciales establecidos para el protocolo IPv6 y a los aspectos definidos en el RFC 2460 (Internet Protocol Version 6 Specification) y el resto de RFC relacionados con IPv6.

En esta circunstancia, el sistema o servicio debe mantener o mejorar los niveles de servicio, calidad y confianza preestablecidos, tanto con el protocolo IPv4 como con IPv6, Así mismo, el proveedor deberá aportar, durante el periodo de garantía establecido, soporte técnico para ambos protocolos.

Para cualquier excepción al uso o compatibilidad con IPv6 será necesaria autorización explícita y por escrito por parte de la entidad contratante.

Los parámetros de RESCAN cuyo mantenimiento dentro de los límites será uno de los principales indicadores del cumplimiento del objeto de este contrato, son los siguientes:

6.1 Grado de ServicioActualmente, la capacidad y dimensionamiento de RESCAN cumplen y para todas las zonas de servicio con los siguientes valores:

Por otro lado, el tiempo de establecimiento inicial de cualquier llamada de voz con el sistema no congestionado, considerando éste el tiempo que transcurre desde que el usuario presiona el PTT hasta que el sistema coloca la petición en la cola de espera, es inferior a 500 milisegundos.

Page 27: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 27

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4Estos son los valores máximos que deberán mantenerse en todo momento y para cualquier zona de servicio.

1

1 En conjunto, para cualquier tipo de transmisión, la BER objetivo será del 4%.

1

6.3 Disponibilidad

4

1

1

1

6.4 Cobertura

4

4

4 Tipo de terminal utilizado para establecer la comunicación:4 Terminal portátil, a una altura de 1,5 mts y con una potencia de equipo de 1W (clase 4).

4

6.2 Calidad de las comunicacionesPara las comunicaciones de voz, se deberá disponer en todo momento la calidad suficiente para que sea posible el reconocimiento de voz entre dos interlocutores, incluso en ambientes ruidosos.

Para las comunicaciones de datos largos en modo paquete no orientados a conexión, la tasa máxima de

errores será de BER < 10-10.

La disponibilidad de la red de radiocomunicaciones se expresa en función de la disponibilidad mínima de los diferentes elementos que componen la misma. Los requisitos definidos en este sentido son los siguientes:

La disponibilidad mínima del sistema de conmutación y control y de los sistemas de operación técnica de red será de 99,96% mensual, es decir una indisponibilidad máxima del 0.04%. Este valor se obtendrá como suma de las indisponibilidades producidas en cada una de los elementos del sistema, a lo largo de un mes En la obtención de este valor, se tendrá en cuenta que este sistema se considerará disponible cuando, en cualquier situación, mantiene su capacidad para gestionar la totalidad de los recursos instalados (portadoras, estaciones base, interfaces con redes externas, centros de despacho, etc.) en la red.

La disponibilidad mínima del sistema de estaciones base será del 99,7% mensual, es decir, una indisponibilidad máxima del 0,3% mensual. Este valor se obtendrá como suma de las indisponibilidades producidas en cada una de las estaciones base de la red a lo largo de un mes. No se incluye como indisponibilidad los periodos de tiempo en los que la estación base funciona en modo degradado (teniendo en cuenta las prestaciones requeridas para este modo).

La disponibilidad mínima de cualquier tramo de la infraestructura de transporte será del 99,97% anual.

La cobertura actual de RESCAN y que deberá garantizarse en todo momento por el servicio objeto de contratación se define en base a calidad y la disponibilidad para los ámbitos poblacional y territorial, en los porcentajes y tipo de terminal

La calidad de la cobertura hace referencia a la capacidad que deberá tener un determinado usuario, utilizando un determinado tipo de terminal y en un determinado entorno, para poder establecer una comunicación bidireccional. En este sentido, se establecen los siguientes parámetros:

Terminal móvil, instalado en vehículo, con antena exterior y altura de 1,5 mts y con una potencia de equipo de 3 W (clase 3), 5 W (clase 2L) y 10 W (clase 2).

Page 28: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 28

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

4

4

4

4

4 Porcentajes de cobertura para Terminal Móvil, no inferior al 95% población.4 Porcentaje de cobertura para Terminal Portátil, no inferior al 90% de la población.

4

44 Porcentajes de cobertura para Terminal Móvil, no inferior al 90% del territorio.4 Porcentaje de cobertura para Terminal Portátil, no inferior al 85% del territorio.

4

1

1

7. INFORMES DE SEGUIMIENTO

1

1

1

Margen por desvanecimientos, obtenidos para garantizar estadísticamente una calidad de cobertura del 90% del tiempo y del 90% de las ubicaciones en el perímetro de la cobertura y/o en cada una de las áreas discretas de cálculo.

La disponibilidad de la cobertura hace referencia a la extensión de la cobertura radioeléctrica dentro de la cual un determinado usuario dispondrá de una determinada calidad de cobertura.

Se define como cobertura mínima para ámbitos poblacionales y ámbitos territoriales, a nivel insular los siguientes:

En el caso del ámbito poblacional, y considerando la distribución y dispersión de la población en base a datos estadísticos del INE 2006, se especifican los siguientes requisitos mínimos a mantener:

A efectos de contabilizar los porcentajes anteriores, se considerará un núcleo urbano o carretera cubierto si se cubre un 80% o más de su superficie o longitud.

En el caso del ámbito territorial, se especifican los siguientes objetivos mínimos:

Para el mantenimiento de los niveles indicados de calidad y disponibilidad de cobertura radioeléctrica, los licitadores tendrán en cuenta todas aquellas correcciones que consideren oportunas.

Con relación al apartado 3.15 “Mejora de la cobertura”, la Dirección Facultativa del proyecto por parte del Gobierno de Canarias, en la fase de planificación del despliegue del Servicio, proveerá al adjudicatario de una relación de los puntos del Anexo 7 que deberán acometerse.

En caso de ser necesario, el Gobierno de Canarias y el adjudicatario acordarán conjuntamente las condiciones de optimización de la cobertura prevista

La Oficina de Proyecto del Gobierno de Canarias llevará a cabo el seguimiento de la ejecución del mantenimiento, soporte y operación técnica, para lo cual, el adjudicatario deberá entregar informes de disponibilidad y calidad de la red con periodicidad mensual, entre los que se incluyen:

Informe de Calidad, que detalle las incidencias de carácter técnico producidas en la red que afecten al servicio, detallando su origen (sistema de supervisión, incidencia recibida de usuarios vía teléfono, correo electrónico), día y hora de apertura y cierre de la incidencia, tiempos de resolución y las cifras individuales y globales de disponibilidad que permitan verificar el cumplimiento de los objetivos indicados en el apartado 6.3. Este informe será mensual y será entregado dentro de los 5 primeros días del mes siguiente a evaluar.

Informe de Tráfico a través del sistema, con detalle del volumen de comunicaciones establecidas, desagregado por organizaciones, flotas y usuario y detallando estadísticas referidas a zonas geográficas y segmentos horarios. Este informe será bimensual.

Page 29: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 29

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

8. SEGURIDAD

4

4 En este ámbito, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:1 La seguridad física. 1 Las medidas de seguridad y de accesos del personal.1 La seguridad en las comunicaciones.

8.1 Seguridad física

4

1

1

8.2 Medidas de seguridad y accesos

1

1

1

Informe sobre previsión de actuaciones en la infraestructura, para mantenimiento, reparación, o cualquier otra circunstancia que puedan influir en el servicio. Tendrá carácter mensual, independiente de que si surge algún trabajo no previsto se notifique inmediatamente que surja la necesidad de efectuarlo.

Todos aquéllos que a juicio de la Oficina de Proyecto del Gobierno de Canarias sean de interés para asegurar el buen funcionamiento del servicio.

RESCAN está destinada al uso de los servicios de Seguridad y Emergencia que operan en el ámbito de la C.A. de Canarias por lo que debe reunir las máximas condiciones de seguridad, de forma que la fiabilidad y disponibilidad sean muy altas, y que cuente con los mecanismos suficientes para la protección de la información cuya transmisión va a soportar dicho servicio.

La seguridad física de la red se relaciona con el nivel de redundancia de los distintos elementos que la conforman. En este sentido la red dispone de elementos redundantes suficientes para ser catalogada de alta disponibilidad.

Los licitadores deberán tener en cuenta en sus ofertas, que las perdidas de redundancia de cualquiera de los elementos durante periodos de tiempo más allá del estrictamente necesario podrá ser considerando, como avería o pérdida de nivel de servicio.

En este sentido se ha podido constatar que durante los Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) las pérdidas de servicio son más frecuentes que lo habitual por ello durante las Alertas se han establecido procedimientos especiales de motorización y envío periódico de informes sobre los elementos más vulnerables de la red como pueden ser acometidas eléctricas, vanos críticos, R.O.E, etc.

De los 94 emplazamientos y dependencias en los que se alojan elementos del sistema los considerados como críticos están dotados de distintas medidas de seguridad y control de acceso a las instalaciones. Por lo general, el adjudicatario dispondrá de llave para el acceso directo al emplazamiento o dependencia y en otros, o bien las llaves se encuentran a su disposición las 24 horas del día o el acceso se realiza con acompañamiento de personal de seguridad.

El adjudicatario deberá aportar y mantener actualizadas las listas de las personas autorizadas a acceder a las instalaciones así como seguir de forma estricta los procedimientos de acceso que se establezcan para cada una de ellas.

En cualquier caso las personas que vayan a acceder a las instalaciones deberán estar perfectamente identificadas mediante DNI y la acreditación que se le facilitará.

Page 30: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 30

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

8.3 Seguridad en las comunicaciones

4

1

1

1

1

1 La desactivación permanente del terminal debe implicar el borrado físico de parámetros.

9 PLAN DE MANTENIMIENTO Y OPERACION

1

1

1

Los licitadores incluirán en sus propuestas una breve descripción del modelo de seguridad de los Centros de Operación y mantenimiento, control de llaves, etc que proponen así como si se aporta algún tipo de herramienta para su gestión.

El Gobierno de Canarias tendrá acceso total a cualquiera de las instalaciones del sistema bien directamente y sin preaviso, de determinadas personas, o con un preaviso de 2 horas en cualquier otro caso.

8.3.1 Autenticación y cifrado de las comunicaciones

Para asegurar que sólo harán uso de la red los usuarios autorizados así como para asegurar la privacidad de las comunicaciones RESCAN tiene implementado la autenticación y la encriptación AI (Interfaz Aire).

El adjudicatario deberá disponer los medios necesarios para la administración de las claves de cifrado y autenticación, su generación, extracción, distribución, etc. Así mismo será responsable de su protección.

En este sentido los licitadores deberán incluir en su oferta los medios necesarios para separar las funciones asociadas a la seguridad de la de de los perfiles de usuario de administrador actual (parámetros técnicos y táctico-operativos) del sistema de gestión de TETRA (NMS), ya sea actualizando la propia herramienta de gestión o suministrando un interfaz que permita que solamente usuarios de este nivel (seguridad) puedan gestionar grabaciones, códigos de autenticación y encriptación y otras tareas relacionadas.

Esta solución ha de cumplir con lo establecido en el Reglamento de Desarrollo de La Ley Orgánica 15/1999 y el correspondiente documento de seguridad elaborado por el Gobierno de Canarias para el tratamiento de ficheros de datos de carácter personal. 8.3.2 Desactivación a distancia de los terminales

Como medida de seguridad en casos de extravío, pérdida o robo de terminales se ha establecido la desactivación temporal o permanente de estos. Por ello, el adjudicatario deberá contemplar la inclusión en el perfil de administrador de seguridad esta función que se realizará siempre bajo solicitud de persona autorizada.

Los empresas licitadoras deberán presentar un Plan de Mantenimiento y Operación que plasmará y desarrollará todos y cada uno de los puntos solicitados en este pliego, tomando este, como “mínimos requisitos a cumplir”.

Este documento contendrá la descripción exhaustiva del modelo de operación técnica, soporte, garantías y mantenimiento correctivo, preventivo, etc., que se propone en coherencia con lo solicitado y alcanzará a las funciones, recursos humanos y técnicos, procesos, documentación etc.

El plan de Mantenimiento deberán tener en cuenta que la red de transporte soporta tráfico de otros servicios ajenos a RESCAN y que la gestión de los equipos de redes (routers, sw, adm, etc) la realiza Gobierno de Canarias, a través de los diferentes departamentos del Cibercentro.

Page 31: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 31

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

10 PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO

10.1 Plan de Proyecto

1

1

1

1

10.2 Plan de Calidad

1

1

1

1

10.3 Plan de seguridad y salud

1

1

1

10.4 Plan Medioambiental

Además el Cibercentro podrá monitorizar de forma paralela algunos de los sistemas objeto de contratación, por lo que procedente de esta organización podrán recibirse también incidencias.

La programación de cualquier trabajo como pueden ser los mantenimientos preventivos y otros programados deberá presentarse y aprobarse previamente en la Comisión de Cambios.

Este apartado contempla los aspectos que aplican a las actividades de despliegue de los diferentes recursos e infraestructura técnica objeto de contratación.

Los licitadores deberán incluir en sus ofertas su propuesta de Plan de Proyecto de donde se explicarán claramente las distintas actividades implicadas en el despliegue de los diferentes recursos e infraestructura técnica organizándolas por fases , duración, etc.

Se indicarán posibles interrupciones del servicio por la adición de nuevos equipos o elementos y se propondrán medidas para minimizar su impacto.

En la ejecución de cada fase propuesta, el adjudicatario deberá realizar sus comprobaciones finales y mediciones para la posterior presentación y aceptación por parte del personal de la Oficina de Proyecto.

Con carácter específico, en la ejecución del contrato, el adjudicatario se regirá y será responsable del cumplimiento de la legislación aplicable en materia de telecomunicaciones, de protección de datos, de calidad, de medioambiente, de seguridad y salud y de edificación.

El adjudicatario elaborará, un Plan de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto que establezca los mecanismos mediante los cuales se garantice la correcta ejecución de los trabajos implicados en este proyecto.

El Plan de Aseguramiento de la Calidad contendrá como mínimo las revisiones, pruebas e hitos correspondientes a los resultados y/o entregables parciales y finales del proyecto.

El licitador nombrará en su propuesta de equipo de proyecto, una persona encargada de la elaboración del Plan de Aseguramiento de la Calidad y el seguimiento y cumplimiento del mismo.

Asimismo, los licitadores incluirán en sus ofertas copias de las certificaciones relativas a Sistemas de Aseguramiento de la Calidad que tuvieran implantados en su empresa.

Las empresas licitadoras contemplarán todos los aspectos relativos a la Seguridad y Salud en los trabajos a realizar en instalaciones pertenecientes al Gobierno de Canarias o en cualquier otra.

El adjudicatario designará la persona que actuará como Coordinador en materia de Seguridad y Salud, que se integrará en el equipo de seguimiento del proyecto.

En este sentido, el adjudicatario cumplirá con todas las normativas, reglamentaciones y procedimientos que, en este contexto, se establezcan a nivel estatal, autonómico y municipal.

Page 32: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 32

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1

1

1

11 FORMACIÓN Y COMUNICACION

4

4

1

1

1

1

1

1 Se planificará la realización de al menos los siguientes cursos. 1

1

1

Los licitadores indicarán las acciones de protección al medio ambiente que se llevarán a cabo en la ejecución de las obras.

El adjudicatario deberá tener en cuenta en todo momento la normativa medioambiental vigente y deberá cumplir la misma.

Asimismo, los licitadores incluirán en sus ofertas copias de las certificaciones relativas a Sistemas de Gestión Medioambiental que tuvieran implantados en su empresa.

Desde el inicio de las actividades de RESCAN hasta hoy, el uso que se le ha dado a la red ha sido prácticamente para comunicaciones de voz y en menor proporción mensajes de estado o texto. A fecha de hoy aún existen modos de trabajo como son el modo directo (DMO), el uso gateway y repeater que prácticamente no han sido aprovechados y en la mayoría de los casos ha sido por desconocimiento en el manejo y activación de los equipos.

Con la puesta en funcionamiento de aplicaciones como SIGESGA, consulta a BB.DD de seguros, itv, etc, el tráfico de datos en la red ha empezado a aumentar de forma apreciable y es de esperar que en los próximos años una parte importante del tráfico de la red lo generen los datos.

Al objeto de aprovechar al máximo las posibilidades de la tecnología TETRA y de propiciar el desarrollo y uso de aplicaciones; se pretende que durante el periodo de vigencia del contrato se realicen con cierta periodicidad acciones de Formación y Comunicación sobre el uso de terminales y sus funcionalidades así como de las posibilidades de RESCAN para aplicaciones ligeras.

Dado que la comunicación día a día con los usuarios se ha organizado mediante la figura de un interlocutor o coordinador por flota, parte de estas acciones deberán ir enfocadas a hacia el perfil de Formador y parte hacia el “usuario de terminal”.

Las ofertas incluirán un Plan de Formación y Comunicación que incluya al menos los cursos descritos más adelante. Así mismo y con el fin de propiciar la demanda de servicios y aplicaciones se realizarán jornadas de presentación y difusión de nuevos servicios.

Dado que la contratación del servicio será de 4 años, éstas acciones deberán programarse al inicio y a mitad del periodo.

También se deberá incluir, para el personal del Gobierno de Canarias adscrito a los Servicios de Seguridad y Emergencias, formación en el despliegue de Estaciones Transportables.

Curso de formación de formadores de usuarios.

Con objeto de que posteriormente se encarguen de la formación de los usuarios finales, se impartirán estos cursos a los coordinadores ó interlocutores de las diferentes organizaciones/flotas e incluirá el conocimiento general de la infraestructura, sus principales funcionalidades, y hará especial hincapié en el uso de los terminales, de los modos de comunicación, el manejo de agendas, modos de trabajo,etc.

Se planificarán dos jornadas por isla en las cuales una parte se dedicará a la formación propiamente dicha y otra a la difusión de nuevos servicios y toma de contacto con los usuarios y su problemática.

Page 33: CUADERNO DE VALORACIÓN

Cuaderno de Valoración

Página 33

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA RED DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD DE CANARIAS

14 020 SR TM ABOC41

CUADERNO DE VALORACIÓN

CUMPLENIVEL ESPECIFICACIÓN SI NO N/A PÁGINA VALOR FECHA OBSERVACIONESNº

1Los locales para la celebración de estos cursos y jornadas serán aportados por el Gobierno de Canarias.

1 Curso de formación sobre integración de aplicaciones externas. (Protocolo N2A)

1

1

1

1 Los licitadores incluirán en sus ofertas la duración propuesta del curso.

12 DOCUMENTACIÓN

1

1

Como ejemplo hay que destacar la siguiente documentación:

1

1 Solicitudes de Frecuencias para la Red de Acceso y para la Red de Transporte.

1

1 Certificaciones de Cumplimiento del Real decreto 1066/2001 sobre Radiaciones Radioeléctricas.

1

1

1 Además deberá habilitarse al menos 2 accesos para Oficina de RESCAN

Estará orientado al personal del Gobierno de Canarias con perfil de analista funcional y programadores de sistemas de información y a la Oficina de Proyecto del Gobierno de Canarias. Se prevé la asistencia de máximo 5 personas.

Los cursos deberán ser apoyados con documentación en español, entregándose una copia a cada alumno, y previamente otra copia al responsable de la Oficina de Proyecto. Además se aplicarán cuantos recursos audiovisuales e informáticos estime adecuados el adjudicatario para el mejor aprovechamiento de los cursos. Las prácticas se realizarán sobre equipos o programas reales y en condiciones lo más similares posible a las de funcionamiento real.

El curso se impartirá en la Sede de la Dirección General de Telecomunicaciones y NN TT, y se podrá contar para ello con la “maqueta de pruebas”.

Será responsabilidad del adjudicatario la elaboración y actualización de toda la documentación relativa a cualquier elemento de la red ya sea como de registro de planta instalada, o la que se precise para la obtención de licencias, autorizaciones, permisos, etc ante cualquier Organismo o Empresa Privada.

Cuando se trate de documentación requerida por la Administración para el adecuado cumplimiento del objeto del contrato, y de acuerdo a la normativa sectorial vigente que aplique, toda la documentación relacionada deberá estar firmada por un técnico competente y visada por el Colegio profesional correspondiente.

Proyectos de Obra Civil, si es el caso, para la construcción y/o adecuación de las infraestructuras de los emplazamientos.

Tramitación de licencias urbanísticas y ambientales (calificación territorial), así como cualquier otro tipo de licencia requerida.

En aquellos casos que sea necesario, el adjudicatario deberá presentar las copias en papel o formato electrónico, con suficiente antelación al Gobierno de Canarias para su firma y posterior tramitación por parte de aquel.

Toda la documentación del sistema y en especial la de composición, conexionados y configuración de los elementos y sistemas instalados en los emplazamientos y en general, toda aquella susceptible de ser consultada en tareas de mantenimiento deberá ser accesible telemáticamente desde los emplazamientos.

Page 34: CUADERNO DE VALORACIÓN

Niveles

Página 34

SIGNIFICADO DE LOS CÓDIGOS DE LA COLUMNA "NIVEL"NIVEL 1. Corresponden a especificaciones FUNDAMENTALES para el proyecto. El no cumplimiento de alguna de ellas puede implicar la descalificación de la oferta implicada. Los licitadores deberán contestar a todas ellas sin excepción con CUMPLE (SI) o NO CUMPLE (NO). No se realizarán ponderaciones ni valoraciones sobre estas especificaciones. Se tendrá en cuenta que aquellas especificaciones de NIVEL 1 que dependan de la elección de una opción, aplicarán solo en el caso de que se haya elegido dicha opción

NIVEL 2. Corresponden a especificaciones PONDERABLES o VALORABLES y que a lo largo del documento se definen así de modo específico. Los licitadores deberán contestar a todas ellas sin excepción con CUMPLE (SI), NO CUMPLE (NO) o CUMPLE PARCIALMENTE (SI/NO).

NIVEL 3. Corresponden a requisitos/especificaciones para las que solicita que se opte alguna de las alternativas ofrecidas. Los licitadores deberán contestar a todas ellas sin excepción con CUMPLE (SI), NO CUMPLE (NO) o CUMPLE PARCIALMENTE (SI/NO), indicando en el campo “Observaciones” aquello por lo que se opta.

NIVEL 4. Corresponden a requisitos/especificaciones INFORMATIVAS. Estas no serán valoradas ya que, en general, se corresponden a informaciones de contexto dentro del Pliego. No obstante, todas ellas serán contestadas por los licitadores en la manera que consideren oportuna (incluso con N/A).