CuadernoevaluaciónQUÍMICA

download CuadernoevaluaciónQUÍMICA

of 68

Transcript of CuadernoevaluaciónQUÍMICA

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    1/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE..

    APELLIDOS.

    CALLE

    POBLACIN.

    PROVINCIA.CP.. .

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010/2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA/1

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    2/68

    Prueba Objetiva

    Las respuestas a esta prueba debe darlas en la penltima pgina de este cuadernillo,encerrando con un crculo la letra correspondiente a la alternativa que considerevlida.

    1. 3 litros de CO y 3 litros de CO2medidos ambos a 25C y 2 atmsferas:

    a) Contienen el mismo nmero de molculas.b) Contienen el mismo nmero de molculas slo si estn medidos a 25C y 1

    atmsfera.c) Contienen el mismo nmero de tomos.d) Contienen el mismo nmero de tomos slo si estn medidos a 25C y 1

    atmsfera.

    2. Indicar cul de las siguientes afirmaciones sobre la reaccin:

    H2(g) + O2 (g) H2O (g) es incorrecta

    a) Segn la ley de volmenes de combinacin, se combinan 1 volumen dehidrgeno con medio de oxgeno para dar 1 volumen de agua.

    b) Segn la ley de las proporciones definidas el hidrgeno y el oxgeno secombinan siempre segn una relacin de peso constante 2:32.

    c) La suma de los gramos de hidrgeno y de oxgeno que se combinan es igual alnmero de gramos de agua formados.

    d) El nmero de tomos de oxgeno en el primer miembro de esa reaccinajustada ha de ser igual al nmero de tomos de oxgeno del segundomiembro.

    3.Dos volmenes de una sustancia A se combinan con tres volmenes de otrasustancia B para formar dos volmenes de una tercera sustancia C, todas ellas enestado gaseoso. Siendo:x = nmero de tomos en una molcula de Ay = nmero de tomos en una molcula de Bz = nmero de tomos en una molcula de C

    El valor de z para x = 1; y = 2 ser:a) 8b) 4c) 3d) 5

    4. Un mol de una sustancia x reacciona con un mol de agua y produce un mol deoxgeno y dos moles de cloruro de hidrgeno

    x + H2O O2+ 2HCl

    La frmula de la sustancia x ser:a) OCl2b) Cl2c) O2Cld) HOCl2

    5. En la reaccin 2SH2(g) + 3O2(g) 2SO2(g) + 2H2O (l) se obtienen 8 gramos de

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    3/68

    SO2a partir de 20 gramos de O2. El rendimiento de la reaccin ser del:a) 30%b) 50%c) 70,6%d) 33,3%

    6. Cuando el carbono y el xido de calcio, CaO, se calientan juntos a una temperaturaalta (alrededor de 2500C) se forma carburo clcico, CaC2 y monxido de carbonoCO. En un experimento se calentaron 16,8 g. de carbono y 33,6 g de CaO. cul esel nmero de gramos de CaC2que pueden formarse?

    a) 29,9 g.b) 48,5 g.c) 31,7 g.d) 38,4 g.

    7. Al hacer reaccionar completamente con una disolucin de cido sulfrico diluido 2 g.

    de cada uno de los siguientes metales: sodio, magnesio, potasio y calcio, sedesprende hidrgeno en forma de burbujas y se forma el sulfato del metalcorrespondiente. con qu metal se producir mayor volumen de aquel gas?Supongamos en todos los casos iguales condiciones de presin y temperatura.

    a) Con sodio.b) Con potasio.c) Con magnesio.d) Con calcio.

    8. Segn lo expuesto en el apartado anterior, con cul de los metales se formarmayor masa del sulfato correspondiente?

    a) Con sodio.b) Con potasio.c) Con magnesio.d) Con calcio.

    9. Sabiendo que la masa molecular del butano es 58,12 y su densidad a 20C es0,5788 g. mL-1. Cul ser el volumen de una molcula de butano a dichatemperatura?

    a) 22,4 L.b) 58,12/(0,5788. 6,03.1023) = 1,674.1022mL

    c) 58,12/0,5788 = 100,4 mL.d) (58,12. 6,03.1023)/0,5788 = 6,05.1022L

    10.Un matraz A de volumen V contiene un mol de oxgeno (gas) a la temperatura T1.Un matraz B tambin de volumen V, contiene un mol de dixido de carbono (gas) a la

    temperatura T2. Si las velocidades cuadrticas medias (2

    v ) de ambos gases soniguales, podemos afirmar que:

    a) La presin en el matraz A es igual que en el B.b) La presin en el matraz A es mayor que en el B.c) T1es igual a T2

    d) T1es menor que T2

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    4/68

    11. Al colocar una muestra de oxgeno en el espectrgrafo de masas aparecen trespicos correspondientes a masas de 16, 17 y 18. esto indica que:

    a) En la muestra hay tomos de oxgeno con distinto nmero de protones.b) La muestra es mezcla de tres istopos.c) El peso atmico del oxgeno ser 17.d) Todos los tomos de la muestra tienen igual nmero de neutrones.

    12. De las siguientes configuraciones electrnicas. Cul representa un tomo enestado excitado?

    a) 1s22s22p5b) 1s22s12p6c) 1s12s12p7d) 1s12s32p5

    13. Se dan una serie de configuraciones electrnicas junto con la pertenencia a una

    familia del sistema peridico. Seale la pareja incorrecta.a) 1s12s22p63s23p5.halgenob) 1s12s22p63s23p4 elemento del grupo del nitrgeno.c) 1s12s22p63s2...............metal alcalinotrreo.d) 1s12s22p63s1 ........... alcalino

    14. Los sucesivos potenciales de ionizacin de un elemento, medidos en voltios son:8,15; 16,34; 33,49; 45,13; 166,73 y 205,11. Con estos datos se puede afirmar que:

    a) Es un metal alcalino.b) Es un elemento de la familia del oxgeno.

    c) Su configuracin electrnica externa ser: ns2

    np2

    .d) Es un elemento de transicin.

    15. De las siguientes proposiciones, seale la que considere correcta:

    a) La afinidad electrnica del cloro es mayor que la del bromo, por lo que los iones

    Cl-deben ser ms estables que los iones Br

    -.b) Para arrancar un electrn a un in Na+se debe necesitar menos energa que

    para arrancrselo a un in Mg+.c) La electronegatividad de los elementos disminuye al descender en los grupos, y

    de izquierda a derecha en los periodos.d) Los halgenos tienen afinidades relativamente altas y potenciales de ionizacin

    relativamente bajos.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    5/68

    Prueba de Ensayo

    1. Dados los elementos A, B,C y D de nmeros atmicos, respectivamente 12, 17, 19 y34 se pide:

    a) Representar la configuracin electrnica de cada uno.

    b) El de mayor energa de ionizacin es.. y el de menor energa deionizacin es..

    c) El ms reductor es.. y el ms oxidante es..

    d) Ordenarlos de mayor a menor electronegatividad.

    e) Ordenarlos de mayor a menor volumen atmico.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    6/68

    2. La hidrazina lquida (N2H4) se obtiene a escala industrial haciendo reaccionaramoniaco con cloro y solucin de hidrxido sdico. Teniendo en cuenta que comoproductos de reaccin se obtienen tambin cloruro sdico y agua. Se pide:

    a) Escribir la reaccin ajustada.b) Si se hacen burbujear 200 g de NH3gas y 175 g de Cl2en una solucin que

    contiene exceso de hidrxido sdico y se obtiene hidrazina con un rendimientodel 90%. Qu cantidad en gramos de hidrazina se recuperar?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    7/68

    3. En el anlisis de cinco muestras distintas de xidos de nitrgeno, se encontr quepara una cantidad fija de nitrgeno, 1,40 g, las cantidades de oxgeno quecontenan eran las siguientes:A = 0,80 g; B = 1,60 g; C = 1,90 g; D = 2,40 g; E = 3,20 g.A partir de estos datos, contstese a las siguientes cuestiones:

    a) Qu ley se demuestra con estos anlisis?

    b) Cul de los anlisis anteriores puede considerarse errneo?

    c) Si la frmula del compuesto B es NO, cul ser la frmula de los otroscompuestos?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    8/68

    4. Definir los siguientes trminos:

    a) Frmula emprica.

    b) Rendimiento terico.

    c) Istopo.

    5. Cuando se queman 0,2028 gramos de un compuesto x se obtienen 0,2972 gramosde CO2 y 0,1218 gramos de H2O. Sabiendo que ste compuesto slo contienecarbono, hidrgeno y oxgeno

    a) Determinar las masas de estos elementos en la muestra.

    b) Calcular sus porcentajes en la muestra.

    c) Sabiendo que el peso molecular de x es igual a 180, determinar la frmulaemprica y molecular de x.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    9/68

    6.a) A partir de los datos de la siguiente tabla

    Istopo Masa isotpica (uam)63

    Cu 62,929865Cu 64,9278

    y sabiendo que el peso atmico del cobre es igual a 63,546 uam. Calcular laabundancia en tanto por ciento de cada uno de los istopos.

    b) En que se diferencian los tomos de estos dos istopos? Qu tienen encomn?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    10/68

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Si se equivoca, tache con una cruz y marque luego la respuesta correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d

    3. a b c d

    4. a b c d

    5. a b c d

    6. a b c d

    7. a b c d

    8. a b c d9. a b c d

    10. a b c d

    11. a b c d

    12. a b c d

    13. a b c d

    14. a b c d

    15. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA

    Aciertos

    Errores

    Omisiones

    TOTAL

    PRUEBA DE ENSAYO

    1. 4.

    2. 5.

    3. 6.

    TOTAL

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    11/68

    CONSULTAS

    REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGA DE SUESTUDIO

    _______________________________________________________________

    RESPUESTAS DEL PROFESOR

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    12/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE..

    APELLIDOS.

    CALLE

    POBLACIN.

    PROVINCIA.CP.. .

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010/2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA/2

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    13/68

    2

    Prueba Objetiva

    Las respuestas a esta prueba debe darlas en la penltima pgina de este cuadernillo,encerrando con un crculo la letra correspondiente a la alternativa que considere vlida.

    1.-De los siguientes iones, Se2-, Na+, Cu2+, Ba2+el de mayor volumen ser:

    a) Se2-

    b) Cu2+c) Na+d) Ba2+

    2.-El calcio puede formar con facilidad:

    a) Cationes divalentes Ca2+b) Generalmente compuestos covalentes como el berilio, ya que tiene una configuracin

    externa anloga a la de este.c) Cationes trivalentes Ca3+

    d) Aniones tetravalentes Ca4-

    3.-Indicar cul de las siguientes sales no est formada por cationes y anionesisoelectrnicos.

    a) NaFb) CaCl2c) NaCld) AlF3

    4.-Cul de las siguientes molculas tiene un momento dipolar permanente mayor?a) BF3b) HBrc) HCld) CF4

    5.-Cul de los compuestos, que a continuacin se dan, es preferentemente inico?

    a) H2Ob) CCl4c) BeH2d) NaI

    6.-De las siguientes proposiciones acerca de los orbitales moleculares, seale la queconsidere correcta:

    a) Dos orbitales atmicos s, darn lugar a un orbital molecular enlazante y a otroantienlazante *

    b) Un orbital molecular proviene siempre de la combinacin de orbitales atmicos s.c) Un orbital enlazante tiene siempre mayor contenido energtico que su correspondiente

    antienlazante.d) Ninguna de las propuestas anteriores es correcta.

    7.-Las configuraciones electrnicas externas de las molculas Cl2, O

    2y del ion O

    2

    +son:

    09134 Qumica General (Fsicas). Segunda prueba

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    14/68

    3

    Cl2: (x)2(y)

    2(z)2(y

    *)2(z*)2

    O2: (x)2(y)

    2(z)2(y

    *)1(z*)1

    O2+: (x)

    2(y)2(z)

    2(y*)1(z

    *)0Segn esto:

    a) El mayor orden de enlace corresponde al Cl2, ya que tiene ms electrones.b) En ninguna existe paramagnetismo, pues no hay electrones desapareados.c) En el O2

    +, el orden de enlace es mayor que en el O2, con lo cual la distancia deenlace es mayor en este ltimo.

    d) En el O2existe un doble enlace que equivale a la suma de dos enlaces simples.

    8.-Se ha encontrado que todos los enlaces C-O del in oxalato (OOC-COO)2- tienen igual

    longitud. Cuntas estructuras resonantes similares a la dibujada han de suponerse paraexplicar este dato?

    Una de las estructuras resonantes es:a) 1b) 2c) 3d) 4

    9.- Cul de las siguientes especies qumicas podr formar enlaces covalentes coordinadosactuando como dador?

    a) NH4+

    b) NH3c) Cu2+

    d) Fe2+

    10.- Los puntos de ebullicin del H2O, H2S y H2Se son, respectivamente 100,0; -60,7y - 41,5C. De esta secuencia se deduce que:

    a) Todos estos compuestos forman enlaces de hidrgeno.b) No hay ninguna discrepancia en los valores de los puntos de ebullicin.c) El punto de ebullicin tan elevado del agua se debe a que es un compuesto asociado.d) El hecho de que el punto de ebullicin del H2Se sea superior al del H2S es anmalo.

    11.-La molcula de CO2tiene momento dipolar nulo, mientras que el de la molcula de SO2es distinto de cero. De las siguientes proposiciones, seale la que considere correcta.

    a) La molcula de CO2no tiene momento dipolar, porque los enlaces carbono-oxgenoson covalentes puros (no poseen carcter inico parcial).

    b) La molcula de CO2no tiene momento dipolar porque es lineal.c) La molcula de SO2es lineal.d) La molcula de SO2posee momento dipolar porque los enlaces azufre-oxgeno son

    predominantemente inicos.

    12.- Los elementos C y Si forman xidos de frmulas empricas semejantes: CO2y SiO2. El(CO2) sublima a -78,5C, y el (SiO2) funde a 1700C. Con estos datos, de lasafirmaciones siguientes, seale la que considere correcta:

    a) Los dos xidos forman slidos moleculares.

    b) Los dos xidos forman slidos inicos.

    C C

    O

    O

    O

    O 2-

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    15/68

    4

    c) La diferencia en los puntos de fusin de los dos xidos se explica por la diferencia enlos momentos dipolares entre las molculas de SiO2y CO2.

    d) Los puntos de fusin muestran que el SiO2debe ser un slido atmico y el CO2unslido molecular.

    13.- En el cuadro siguiente aparecen una serie de sustancias en estado slido, a las quese asigna una serie de caractersticas. Selese el apartado que se considere correctoen su totalidad.

    Sustancia Partculas delretculo cristalino

    Puntos defusin

    Conductividadelctrica

    Tipo de enlaceentre las partculas

    a)b)c)d)

    CaCl2SiCCaCl2

    Iones + y tomostomosMolculas

    BajoMuy alto

    BajoMuy bajo

    SSSNo

    InicoCovalenteMetlico

    Van der Waals.

    14.- De las siguientes sustancias. Cul conduce la corriente elctrica en estado slido?

    a) Cloruro sdico.b) Yodo.c) Cobre.d) Diamante.

    15.- La valencia del cobalto en el compuesto [Co(H2O)6]Cl2es:

    a) +2b) -2c) -4d) +4

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    16/68

    5

    Prueba de Ensayo

    1.- Se tienen una serie de molculas e iones: CO2, CN-, PH4

    +

    y NO3-.

    a) Escribir las estructuras de Lewis para todas ellas.

    b) Cul ser la forma geomtrica de cada una de ellas?

    c) Qu tipo de orbitales hbridos emplea el tomo central en cada caso?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    17/68

    6

    2.

    a) Poner la frmula (f) y el nombre (n) de los compuestos que forma el hidrgeno con:

    Ca, f: .. n :

    Si, f: n:.

    Te, f : ................................. n :..

    De estos compuestos el mas inico ser

    En disolucin acuosa el ms cido ser

    b) De los siguientes compuestos: MgCl2, AlCl3y SiCl4, el ms inico ser.

    El ms estable serel de punto de fusin ms alto ser

    c) De los siguientes compuestos H3PO3, H3AsO3 y H3BiO3, el cido ms fuerte

    ser..el ms dbil ser

    De los siguientes compuestos: RbOH, Mg(OH)2 y Sr(OH)2 la base ms fuerte

    ser..la base ms dbil ser

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    18/68

    7

    3.Calcular el tanto por ciento de carcter inico del sulfuro de berilio, utilizando como dato el

    valor de la electronegatividad de sus elementos componentes. Este compuesto, ser

    predominantemente inico o predominantemente covalente?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    19/68

    8

    4.Definir los siguientes conceptos:

    a) Energa de disociacin

    b) Orbital enlazante

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    20/68

    9

    5.-Dgase si es cierto o falso, justificando brevemente la respuesta:

    a) El potasio es ms blando que el hierro.

    b) El enlace de hidrgeno existe en todos los compuestos que tengan hidrgeno.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    21/68

    10

    6.- Comente a que es debida, en el siguiente grfico, la discrepancia observada en el puntode ebullicin del amoniaco.

    Masa molecular

    TemperaturadeebullicinC

    NH3

    PH3

    AsH3

    SbH3

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    22/68

    11

    7.- En cada una de las reacciones siguientes

    a) GaCl4-

    GaCl3+ Cl-

    b) PCl5PCl3+ Cl2c) SF6SF4 + F2

    Explicar qu cambio ocurre en la hibridacin de orbitales del tomo central.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    23/68

    12

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Si se equivoca, tache con una cruz y marque luego la respuesta correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d

    3. a b c d

    4. a b c d

    5. a b c d

    6. a b c d

    7. a b c d

    8. a b c d9. a b c d

    10. a b c d

    11. a b c d

    12. a b c d

    13. a b c d

    14. a b c d

    15. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA

    Aciertos

    Errores

    Omisiones

    TOTAL

    PRUEBA DE ENSAYO

    1. 5.

    2. 6.

    3. 7.

    4.

    TOTAL

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    24/68

    13

    CONSULTAS

    REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGA DE SUESTUDIO_______________________________________________________________

    RESPUESTAS DEL PROFESOR

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    25/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE..

    APELLIDOS.

    CALLE

    POBLACIN.

    PROVINCIA.CP.. .

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010/2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA/3

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    26/68

    2

    Anexo

    Se ha considerado oportuno incluir en este cuadernillo un ANEXO, en el que sehan incorporado ejercicios correspondientes a la Unidad Didctica 3. Normalmente, no

    se efecta la evaluacin de esta parte de la asignatura por coincidir con la poca enque se realiza la primera Prueba Personal (esto llevara a que no podra ser devuelta,debidamente corregida, antes de efectuar dicha Prueba).

    Sin embargo, por abarcar una serie de aspectos sumamente importantes de laQumica General, se ha pensado en el inters de su preparacin. Aunque no tengacarcter obligatorio, insistimos en la gran conveniencia de que se efecten estaspruebas. Recomendamos que cuando el alumno enve el cuadernillo de la UnidadDidctica 2, deber arrancarpreviamente las hojas de este ANEXO, ya que no sercorregido por nosotros. Permanecer as en poder del alumno, que podr corregirlos lmismo en su Centro Asociado, al que han sido enviadas las soluciones de estosejercicios.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    27/68

    3

    Prueba objetiva

    1. De las siguientes afirmaciones, seale la que considere correcta:

    a) La variacin del valor de una funcin de estado depende del camino recorrido.

    b) El trabajo es una funcin de estado.c) El calor es una funcin de estado.d) La temperatura es una funcin de estado.

    2. De los siguientes enunciados, seale el que considere correcto:

    a) La variacin de energa interna de una reaccin, E, puede obtenersedirectamente llevando a cabo dicha reaccin a presin constante, y midiendo elcalor absorbido o desprendido (qp).

    b) La variacin de entalpa, H, de una reaccin exotrmica es positiva.c) En todas las transformaciones espontneas que ocurren a presin y a

    temperatura constantes, la variacin de energa libre, G, es negativa.

    d) Las transformaciones espontneas ocurren en la direccin en que disminuye laentropa del universo.

    3. Sabiendo que las entalpas normales de formacin del CH4 (g), CO2 (g) y H2O (l)son, respectivamente: -74,85, -393,51 y -285,85 kJ mol -1, el valor de H0 de lareaccin:

    CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O (l) ser igual a:

    a) -890,36b) +890,36c) -604,51d) +604,51

    4. Para la reaccin qumica 2SO3 2SO2 + O2 la relacin entre las constantes deequilibrio Kcy Kp es:

    a) Kp= Kc3/2

    b) Kp= Kc/RTc) Kp= KcRTd) Kp= Kc(RT)

    3

    5. A la temperatura de 327C, la obtencin de acetona por deshidrogenacin dealcohol isoproplico, segn la ecuacin

    CH3CHOHCH3(g) CH3COCH3(g) + H2(g)

    es un proceso endotrmico. El valor de la constante de equilibrio de esta reaccinaumentar:

    a) Al elevar la temperatura.b) Al disminuir la presin parcial de hidrgeno por extraccin del mismo del medio

    de reaccin.c) Al aumentar la presin total, manteniendo constante la temperatura.d) Al utilizar un catalizador (cobre, por ejemplo).

    6. La cantidad de acetona CH3COCH3, obtenida segn la reaccin descrita en lapregunta anterior, aumentar:

    a) Al disminuir la temperatura.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    28/68

    4

    b) Al disminuir la presin parcial de hidrgeno por extraccin del mismo del mediode reaccin.

    c) Al aumentar la presin total mediante la disminucin del volumen de la cmarade reaccin, manteniendo constante la temperatura.

    d) Al utilizar un catalizador (cobre, por ejemplo).

    7. El valor de Kp, a 27C y 1,0 atmsfera de presin, para la reaccin de disociacin:

    N2O4(g) 2NO2(g) ser igual a:

    a) 4,0b) 0,93c) 0,17d) 0,05

    Dato: A dicha presin y temperatura se encuentran disociadas el 20% de lasmolculas de N2O4(g)

    8. De los siguientes enunciados seale el que considere correcto:a) En cualquier reaccin qumica ordinaria al duplicar la concentracin de uno de

    los reactivos se duplica la velocidad de dicha reaccin.b) En la mayora de las reacciones qumicas ordinarias al aumentar la temperatura

    aumenta la velocidad de todas las etapas de dichas reacciones.c) los catalizadores alteran la posicin del equilibrio de las reacciones qumicas.d) Los catalizadores no modifican la expresin de la velocidad de las reacciones

    qumicas.

    9. La energa de activacin de una reaccin qumica:

    a) Es independiente del valor H de la reaccin.b) Es numricamente igual al valor de H de la reaccin.c) Es pequea en reacciones exotrmicas.d) Es grande en reacciones endotrmicas.

    10. Para la reaccin CH3CO2C2H5+ NaOH CH3CO2Na + C2H5OH se han obtenidolos siguientes datos, que relacionan la velocidad de reaccin con laconcentracin de cada reaccionante.

    Concentracin inicial(moles/L)

    [CH3CO2C2H5] [NaOH]

    Velocidad inicial(moles/L.s)

    0,10 0,100,20 0,100,40 0,100,10 0,200,10 0,30

    0,107.10-2

    0,214.10-20,428. 10-20,214. 10-20,321. 10-2

    Teniendo en cuenta estos datos, seale la alternativa que considere correcta:

    a) La reaccin es de segundo orden respecto al NaOH.b) La velocidad de reaccin se puede expresar como

    v = k [CH3CO2C2H5]. [NaOH]

    2

    c) La constante de velocidad tiene un valor numrico igual a 0,107.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    29/68

    5

    d) El orden total de la reaccin es igual a tres.

    11. La velocidad de una cierta reaccin est relacionada con la concentracin de losreaccionantes gaseosos A y B, por la siguiente ecuacin:

    v = k [A]2[B]

    Sin variar las cantidades absolutas de A y B, cambiamos de recipiente dereaccin. El nuevo recipiente posee un volumen igual al doble del primitivo. Delas siguientes proposiciones, seale la que considere correcta. La velocidad de lareaccin en un tiempo dado:

    a) Se hace cuatro veces menor.b) Se hace ocho veces menor.c) Se duplica.d) No vara.

    12. La temperatura a la que se verifica el cambio de estado lquido-vapor de unasustancia dada:

    a) Toma un valor constante para esa sustancia.b) Es igual al calor de vaporizacin.c) Depende de la temperatura inicial del sistema.d) Depende de la presin.

    13. 50 mL de HCl concentrado contenidos en un matraz se mezclan con 1000 mL deagua. De las siguientes proposiciones, seale la que considere coprrecta:

    a) La masa de la disolucin formada es igual a la suma de las masas declorhdrico y agua antes de estar mezclados.

    b) El volumen de la disolucin formada es igual a 1050 mL.

    c) La densidad de la disolucin formada es igual a la media aritmtica de lasdensidades del HCl y agua antes de mezclarlos.d) La temperatura de ebullicin de la disolucin formada es la media aritmtica

    de las temperaturas de ebullicin del HCl y del agua antes de mezclarlos.

    14. De las siguientes proposiciones, seale la que considere incorrecta. La solubilidadde un gas en un lquido dado depende:

    a) De la cantidad de lquido empleado como disolvente.b) De la naturaleza del gas.c) De la temperatura a que se realice la disolucin.d) De la presin del gas sobre la disolucin.

    15. En una disolucin ideal, el descenso del punto de congelacin:

    a) Es independiente de la naturaleza del disolvente.b) Para una misma concentracin molar de un compuesto no-electrolito, depende

    del peso molecular del soluto disuelto.c) Para una misma concentracin molar de un compuesto no-electrolito, depende

    de la naturaleza qumica del soluto.d) Depende del nmero de partculas disueltas.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    30/68

    6

    Prueba de Ensayo

    1. Para la obtencin del cloruro de etilo (ClCH2CH3) se propone uno de los dosprocesos siguientes:

    Cl2+ CH3-CH3ClCH2-CH3+ HCl S = + 0,5 cal/mol K, a 303KCH2=CH2+ HCl ClCH2-CH3 S = - 31 cal/mol K, a 303K

    Se pide:a) Calcular el H para cada una de esas reacciones, as como su carcter

    exotrmico (utilcense como datos los valores de energas medias de enlaceque se hallan en las tablas correspondientes).

    b) Establecer si ambos procesos son espontneos a 30C, teniendo en cuenta losvalores de la variacin de entropa, S, que se han indicado.

    c) Calcular en qu intervalos de temperatura sern espontneas ambasreacciones.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    31/68

    7

    2. La reaccin de disociacin del tetrxido de nitrgeno en dixido de nitrgeno puederepresentarse segn:

    N2O4(g) 2 NO2(g) H = -14 kcal/mol

    a) Calclense las constantes de equilibrio Kc y Kp de esa reaccin a 45C,

    sabiendo que a esa temperatura 0,030 moles de N2O4 contenidos en unrecipiente de 2 litros se disocian en un 50%.Raznese brevemente:b) Qu efecto producir sobre ese equilibrio un aumento de la presin total?c) Y una disminucin de la temperatura?d) Y la adicin de un catalizador?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    32/68

    8

    3. Un cido ntrico de densidad 1,405g/mL contiene 68,1% en peso de HNO3.Calcular:

    a) La fraccin molar del cido en la disolucin.b) La molaridad de la disolucin.c) La normalidad de la disolucin.d) La molalidad de la disolucin.Datos: masas atmicas N = 14,0 ; O = 16,0 ; H = 1,0

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    33/68

    9

    4.Al disolver 0,48 g. de un compuesto orgnico de masa molecular 120 en 48 g. dealcanfor, el descenso crioscpico observado es de 25C. Calcular el tanto por cientode molculas asociadas, suponiendo que en la asociacin se originan solamentemolculas dmeras.Dato:Constante crioscpica del alcanfor = 40,0C Kg mol-1

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    34/68

    10

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Si se equivoca, tache con una cruz y marque luego la respuesta correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d

    3. a b c d

    4. a b c d

    5. a b c d

    6. a b c d

    7. a b c d

    8. a b c d9. a b c d

    10. a b c d

    11. a b c d

    12. a b c d

    13. a b c d

    14. a b c d

    15. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA

    Aciertos

    Errores

    Omisiones

    TOTAL

    PRUEBA DE ENSAYO

    1.

    2.

    3.

    4.

    TOTAL

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    35/68

    11

    CONSULTAS

    REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGA DE SUESTUDIO

    _______________________________________________________________

    RESPUESTAS DEL PROFESOR

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    36/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE...........APELLIDOS...............CALLE..................POBLACIN.....................PROVINCIA................................C.P.....

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010-2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA / 4

    UNIDAD DIDCTICA / 4

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    37/68

    Prueba Objetiva

    Las respuestas a esta prueba debe darlas en la penltima pgina de este cuadernillo,encerrando en un crculo la letra correspondiente a la alternativa que considere vlida.

    1. Seale la afirmacin que considere correcta:a) Acido de Lewis es toda sustancia capaz de ceder un par de electrones.

    b) Base de Brnsted es toda sustancia capaz de aceptar protones.c) La base conjugada de un cido fuerte es una base fuerte.d) El cido conjugado de una base dbil es un cido dbil.

    2. Dadas dos disoluciones acuosas, una 0,2 M en cloruro sdico y otra 0,1M en cloruroamnico, se afirma que:a) Ambas son neutras, ya que los solutos son sales.

    b) La de mayor pH ser la de cloruro amnico.c) La de mayor pH ser la de cloruro sdico, puesto que es la de mayor concentracin.

    d) La de mayor pH ser la de cloruro sdico, puesto que no sufre hidrlisis, mientras que lade cloruro amnico s.

    3. Una disolucin que es 0,1M en cido actico y 0,1M en acetato sdico, tiene un pH de4,75. Si se adicionan 0,001 moles de hidrxido sdico a 100 mL de esta disolucin, su pH:a) Se har alcalino, ya que hemos aadido una base fuerte.

    b) Ser exactamente el mismo.c) Exactamente no ser el mismo, pero variar muy poco, siendo 4,67.d) Exactamente no ser el mismo, pero variar muy poco, siendo 4,83.Dato: Kacido actico = 1,8x10

    -5

    4. Seale la respuesta correcta:a) La base conjugada de un cido fuerte es una base fuerte.

    b) El cido conjugado de una base dbil es un cido relativamente fuerte.c) El cido conjugado de una base fuerte se hidroliza en gran extensin.d) La base conjugada de un cido fuerte se hidroliza en gran extensin.

    5. Un precipitado de ioduro de plata se encuentra en equilibrio con una disolucinacuosa saturada en esta misma sal. Se afirma que este precipitado se disolver

    prcticamente todo cuando se adiciona:a) Una disolucin concentrada de amoniaco.

    b) Una disolucin concentrada de cido ntrico.c) Una disolucin concentrada de cianuro potsico.d) Una disolucin de nitrato de plata.

    6. Dada una disolucin saturada de hidrxido clcico, a 25oC, su producto de solubilidadser:

    a) [Ca2+]. 2[OH-]2b) [Ca2+].[OH-]2c) [Ca2+].(2[OH-])2d) Igual al producto de solubilidad de dicho hidrxido, a 30oC

    7. Una sal de potasio al disolverse en agua forma una disolucin de pH neutro. Cuando

    se aade nitrato de plata a esta disolucin aparece un precipitado que es insoluble encido ntrico y en amoniaco. Dicha sal ser:

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    38/68

    a) Carbonato potsico.b) Cloruro potsico.c) Yoduro potsico.d) Sulfuro potsico.

    8. El valor del producto de solubilidad, a 25 C, del sulfuro de plata es 5,5.10-51

    . De estose deduce que:a) La solubilidad de esta sal en agua, a 25 C, es igual a 5,5.10-51moles/L.

    b) [S2-] = 3-51

    4

    5,5.10

    c) El producto de solubilidad de esta sal, a 50 C, es tambin igual a 5,5.10-51d) Esta sal es relativamente soluble en agua.

    9. En la reaccinK2Cr2O7+ 6FeCl2+ 14HCl2CrCl3+ 6FeCl3+ 2KCl + 7H2O

    a) Los iones dicromato actan como reductores.b) Los iones Fe2+ actan como oxidantes.c) Los iones Cl-actan como reductores.d) Los iones Fe3+se oxidan.

    10.A la vista de los correspondientes valores de los potenciales normales de reduccin(consltese la tabla de valores de E), de los elementos I2, Cl2, Mg, Ni, Al y Pb, seafirma que:

    a) El ms oxidante es el yodo.b) El ms reductor es el magnesio.c) Al introducir una varilla de aluminio en una disolucin 1M de iones Mg2+, parte

    de esa varilla se disuelve.d) Al introducir una varilla de nquel en una solucin 1M de HCl, no se producereaccin alguna.

    11.Atendiendo al valor de los valores de los potenciales normales de reduccin(consltese la tabla de valores de E), puede afirmarse que:

    a) Al introducir una varilla de aluminio en una disolucin 1M de HCl, no sedesprende hidrgeno.

    b) Al introducir una varilla de estao en la disolucin anterior, se desprendehidrgeno.

    c) Al introducir una varilla de cobre en esa disolucin de HCl 1M, hay reaccin

    redox, desprendindose hidrgeno.d) Al introducir una varilla de cobre en cido sulfrico, concentrado y caliente, nohay reaccin redox.

    12.En la electrolisis de una disolucin acuosa 1M de nitrato sdico, con electrodosinertes:

    a) En el nodo se depositan los iones NO3-.

    b) En el nodo se desprende oxgeno.c) En el ctodo se depositan los iones Na+.d) En el nodo se desprende xido ntrico.

    13.De las reacciones siguientes, es de cido-base:a) 2AlCl3+ 3K3KCl + Al

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    39/68

    b) PCl3 + 3H2O3HCl + H3PO3c) Na2S + ZnCl22NaCl + ZnSd) Br2+ NaOHNaOBr + NaBr

    14.Al bombardear N147con una partcula se desprende un protn y se transforma en:

    a) O178 b) F179

    c) C176

    d) O188

    15.De las siguientes reacciones, seale la que considere correcta:a) U23892 +n+U

    10

    23992

    b) U23892 + He42 n2+U

    10

    23994

    c) e+Pa 01-233

    91 Pa233

    91

    d) Th23390 +Pa 0-123391

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    40/68

    Prueba de Ensayo

    1. Razone brevemente la diferencia entre:a) cido de Brnsted y cido de Lewis.

    b) Oxidante y forma oxidada.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    41/68

    2. En la reaccin entre sulfuro de cinc y cido ntrico se produce, entre otros productos,xido ntrico y sulfato de cinc. Se pide:

    a) Escribir la reaccin correspondiente.

    b) Ajustarla por el mtodo ion-electrn.

    c) El oxidante ser.......................El reductor ser.....................

    d) Calcular el potencial normal de esa reaccin. Ser espontnea o no? Por qu?

    e) Calcular la constante de equilibrio de esa reaccin, a 25C.

    Datos: E NO3-/NO = 0,96V; E SO4

    2-/S2-= 0,90V

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    42/68

    3. Un precipitado de carbonato de plata se encuentra en equilibrio con una disolucinacuosa saturada de dicha sal. Se pregunta si este precipitado podr disolverse al aadirunos mililitros de de una solucin acuosa de

    a) Carbonato sdico.b) cido ntrico.

    c) Cianuro sdico.d) Nitrato de plata.

    Justificarbrevemente cada respuesta.

    Datos: Producto Solubilidad del Ag2CO3, a 25C = 8,1 . 10-12

    Constante de inestabilidad del [Ag(CN)3]-10-19

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    43/68

    4. Se agregan 30 mL de una solucin 2N de hidrxido sdico a 20 mL de una solucin2M de CaCl2:

    a) Qu cantidad (en gramos) de hidrxido clcico precipitar?b) Cul es el pH del lquido sobrenadante?c) Qu cantidad (en gramos) de cido clorhdrico ser necesaria para neutralizar

    dicho lquido sobrenadante?d) Si a este lquido, inmediatamente despus de precipitar el hidrxido clcico, sele hubieran aadido 50 mL de una solucin 1M de cido sulfrico, se formarun nuevo precipitado?, por qu?

    Datos: Ks Ca(OH)2= 8 . 10-6; Ks CaSO4= 6,4 . 10

    -5(a 25C)Masas atmicas: Ca=40; H=1; O=16

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    44/68

    5. La constante de ionizacin del hidrxido amnico es 1,8 . 10-5, a 25C. Calcular elgrado de ionizacin del hidrxido amnico y el pH, a 25C, de:

    a) Una disolucin 0,01 M de hidrxido amnico.

    b) De la disolucin resultante al aadir a 500 mL de la disolucin anterior 0,535 gde cloruro amnico.

    c) Comentar brevemente la variacin observada en el grado de ionizacin delhidrxido amnico en a) y en b). A qu se debe esta variacin?

    (Bsquense los datos que se consideren necesarios)

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    45/68

    6. Cuando se hace la electrolisis del cloruro sdico fundido, se produce sodio y cloro enlos electrodos. Sin embargo, cuando se hace la electrolisis de una disolucin acuosa decloruro sdico, se obtiene hidrgeno y cloro. Se pide:

    a) Explicar la razn de esta diferencia.

    b) Escribir las ecuaciones para todas las reacciones que se producen en los dos

    procesos, indicando el electrodo en que tienen lugar.

    c) Calcular el tiempo que tardar en producirse un mol de cada uno de losproductos gaseosos si se hace pasar una corriente de 4,0 amperios a travs de lasegunda clula electroltica.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    46/68

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Rodee con un crculo la letra que corresponda a la alternativa que considere correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d3. a b c d4. a b c d5. a b c d6. a b c d7. a b c d8. a b c d9. a b c d10. a b c d11. a b c d12. a b c d

    13. a b c d14. a b c d15. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

    Aciertos 1Errores 2

    3Omisiones 4

    56

    TotalTotal

    TOTAL

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    47/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE...........APELLIDOS...............CALLE..................POBLACIN.....................PROVINCIA...............................C.P......

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010-2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA / 5

    UNIDAD DIDCTICA / 5

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    48/68

    Prueba Objetiva

    Las respuestas a esta prueba debe darlas en la penltima pgina de este cuadernillo,

    encerando en un crculo la letra correspondiente a la alternativa que considere vlida.

    1. Dada la configuracin electrnica de los siguientes elementos:A: 1s22s22p63s2

    B: 1s22s22p5

    C: 1s22s22p63s23p64s1

    D: 1s22s22p4

    a) El ms electronegativo es el D.

    b) El nico que es metal es el C.

    c) El de carcter ms metlico es el C.

    d) B pertenece al grupo del oxgeno.

    2. De los metales alcalinos Li, Na, K, Rb y Cs,a) El de mayor carcter metlico es el Li.b)

    Todos forman nicamente compuestos inicos.

    c) El de menor punto de fusin es el Cs.

    d)

    El ms reductor es el Na.

    3. De los elementos Cs, Ba, Pb y Bi se afirma que:a) El de mayor punto de fusin es el Cs.

    b)

    El de mayor carcter metlico es el Pb.

    c) El ms duro es el Cs.d) Los ms densos son el Pb y el Bi.

    4. Sobre la dureza del agua se afirma:a) Que la dureza temporal y la permanente se eliminan por simple ebullicin del

    agua.

    b) Que la dureza temporal es debida a la presencia de todo tipo de sales clcicas y

    magnsicas.

    c) Que la dureza permanente es debida a la presencia de bicarbonatos de calcio y

    magnesio, principalmente.

    d) Actualmente la dureza del agua se elimina por resinas intercambiadoras de

    iones.

    5. El sodio puede obtenerse:a) Por reduccin de su xido con carbono.

    b) Por un proceso de aluminotermia, a partir de xido sdico.

    c) Por electrolisis de cloruro sdico fundido.

    d) Por electrolisis de una disolucin acuosa de cloruro sdico.

    6. Del aluminio se afirma que:a) Todos sus compuestos son esencialmente inicos.

    b) La mayora de sus compuestos son esencialmente covalentes, salvo en algunos

    casos, en que tienen gran porcentaje de carcter inico.

    c)

    La energa de hidratacin de los iones Al

    3+

    es muy pequea.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    49/68

    d) Las disoluciones acuosas de sus sales presentan reaccin bsica, ya que los iones

    Al3+estn fuertemente hidratados.

    7. De los elementos de la familia del carbono se afirma que:a) El carbono no se encuentra libre en la Naturaleza.

    b)

    Los xidos y los hidrxidos de estao tienen carcter marcadamente bsico, porlo que slo se disuelven en los cidos.

    c) El germanio y el silicio son muy poco abundantes en la Naturaleza.

    d)

    Algunos compuestos de plomo tienen aplicacin en la fabricacin de pinturas.

    8. De los halgenos se afirma que:a) El que da lugar a compuestos ms estables es el flor.

    b) El ms reactivo es el yodo.

    c) El de mayor poder oxidante es el cloro.

    d) El de mayor punto de ebullicin es el bromo.

    9.Sobre los mtodos de obtencin de los halgenos se afirma que:a) El fluor puede obtenerse por electrolisis de una disolucin acuosa de fluoruro

    sdico

    b) El cloro puede obtenerse por un mtodo anlogo al anterior (partiendo de una

    disolucin acuosa de cloruro sdico)

    c)

    El bromo puede obtenerse por tratamiento de bromuro sdico con cido fosfrico.

    d) El iodo se encuentra libre en la naturaleza.

    10. Del azufre se afirma que:a) Puede actuar nicamente con nmero de oxidacin -2, como el oxgeno, en sus

    combinaciones.

    b)

    Puede dar lugar nicamente a compuestos de tipo inico.

    c) Se encuentra libre en la Naturaleza.

    d) Tiene muy poca tendencia a formar compuestos

    11.En la sntesis del cido sulfrico por el mtodo de contacto, la primera etapa consisteen la oxidacin del dixido de azufre con el oxgeno del aire, segn la reaccin:

    SO2+1/2 O2SO3 H

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    50/68

    d) Los fosfitos son reductores.

    14. De los siguientes mtodos de obtencin, indicar cul es el incorrecto:a) El fsforo se obtiene por reduccin de los fosfatos, tratados con coque y slice,

    en un horno elctrico.

    b)

    El silicio se obtienen por tratamiento de slice con coque, en un horno elctrico.c) El magnesio se obtiene por reduccin de su xido con carbono.

    d) El cesio se obtiene por reduccin de su xido con carbono.

    15. Indicar la proposicin correcta si se afirma que:a) En el H3PO4existen enlaces entre el tomo de P y el de H.

    b) En el cido fosforoso existen enlaces entre el tomo de P y el de H.

    c)

    El H3PO4 es un cido sumamente fuerte.

    d) Los distintos tipos de cidos fosfricos son muy oxidantes.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    51/68

    Prueba de Ensayo

    1. Indicar si son o no correctas las siguientes proposiciones, razonando brevemente lasrespuestas:

    a) El bromo se encuentra libre en la Naturaleza.

    b) El magnesio tiene un punto de ebullicin ms alto que el bario.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    52/68

    2. Raznese brevemente:

    a) A qu se debe el que el bicarbonato sdico se emplee para combatir la acidez

    gstrica?

    b) Por qu el plomo es bastante resistente a muchos cidos, pese a tener un

    potencial normal de reduccin negativo?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    53/68

    3. Responder a las siguientes cuestiones sobre mtodos de obtencin, razonandobrevemente la contestacin (en caso de que sta fuese afirmativa, escribir la reaccin

    correspondiente):

    a) Podr obtenerse hierro a partir de xido frrico por un proceso de

    aluminotermia?

    b) Podr obtenerse bromo por reaccin de un bromuro con cloro? Por qu?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    54/68

    4. Completar y ajustar las siguientes reacciones, escribiendo, adems, los nombres yfrmulas de todas las sustancias que intervengan. Indicar en cada caso el tipo de

    reaccin:

    a) Bromuro sdico + cido fosfrico

    b) CuCl2+ H2S

    c) NaCl + NH4OH

    d) NaI + H2SO4

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    55/68

    5.a) En la sntesis industrial del amoniaco es necesario el empleo de catalizadores, por

    qu?

    b) En la sntesis industrial de carbonato sdico por el mtodo Solvay es necesaria la

    adicin de amoniaco, por qu?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    56/68

    6.a) La variedad alotrpica del fsforo conocida como fsforo blanco es muy

    inestable, por lo que al ser calentada sufre una transformacin y pasa a fsforo

    rojo, ya bastante estable. Justifquese esta diferencia de estabilidad..

    b) Por qu el grafito es bastante blando, mientras que el diamante tiene una gran

    dureza?

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    57/68

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Rodee con un crculo la letra que corresponda a la alternativa que considere correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d

    3. a b c d

    4. a b c d

    5. a b c d

    6. a b c d

    7. a b c d

    8. a b c d

    9. a b c d

    10. a b c d11. a b c d

    12. a b c d

    13. a b c d

    14. a b c d

    15. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

    Aciertos 1Errores 2

    3Omisiones 4

    56

    Total Total

    TOTAL

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    58/68

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    59/68

    UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE...........

    APELLIDOS...............CALLE..................POBLACIN.....................PROVINCIA..............................C.P.......

    QUMICA GENERAL (Ciencias Fsicas)

    Curso 2010-2011

    PRUEBA DE EVALUACIN A DISTANCIA / 6

    UNIDAD DIDCTICA / 6

    07134PE01A14

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    60/68

    ANEXO

    Se ha considerado oportuno incluir en este cuadernillo un Anexo, en el que sehan incorporado ejercicios correspondientes a la Unidad Didctica 6. Normalmente, no

    se efecta la evaluacin de esta parte de la asignatura por estar muy prxima la poca enque se realiza la Segunda Prueba Presencial (esto llevara a que no podra ser devuelta,debidamente corregida, antes de efectuar dicha Prueba).

    Sin embargo, por abarcar una serie de aspectos sumamente importantes de laQumica General, se ha pensado en el inters de su preparacin. Aunque no tengacarcter obligatorio, insistimos en la gran convenienciade que se efecte esta Prueba.Recomendamos que cuando el alumno enve el cuadernillo de la Unidad Didctica 5,arranque previamente las hojas de este Anexo, ya que no ser corregido por nosotros.Permanecer as en poder del alumno, que podr corregirlos l mismo en su CentroAsociado, al que han sido enviadas las soluciones de estos ejercicios.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    61/68

    Prueba Objetiva

    Las respuestas a esta prueba debe darlas en la penltima pgina de este cuadernillo,encerrando en un crculo la letra correspondiente a la alternativa que considere vlida.

    1. Para los compuestos dados a continuacin, seleccione aquella proposicin queconsidere vlida:

    1. Butanona, CH3-CH2-CO-CH32. cido butanoico, CH3-CH2-CH2-COOH3. Metilpropilter, CH3-CH2-CH2-O-CH34. cido isobutrico, (CH3)2CH-COOH5. Butanol-1, CH2OH-CH2-CH2-CH36. Butanaldehdo, CH3-CH2-CH2-CHO

    a) Los compuestos 1, 3, 5 y 6 son ismeros.b) Los compuestos 1, 3y 6 son ismeros.

    c)

    Los compuestos 2 y 4 son ismeros.d) Los compuestos 3 y 5 son ismeros.

    2. La siguiente reaccin CH3-CH2-CHOH-NH-NH2CH3-CH2-CH=N-NH2+ H2Oa) Es de sustitucin.

    b) Es de adicin.c) Es de eliminacin.d) Es de transposicin.

    3. Un compuesto A reacciona con cido clorhdrico y se forma C4H9Cl. Dichocompuesto A es:

    a)

    Un hidrocaburo saturado.b) Un hidrocarburo acetilnico.c) Un hidrocarburo con un doble enlace.d) Un hidrocarburo con dos dobles enlaces.

    4. Cul de los siguientes compuestos presenta isomera geomtrica?a) CH3-CH=CCl2

    b) CH3-CH2-COOHc) CH3-CCl=CH-CH3d) CH2=CH-CH3

    5. Cul de los siguientes compuestos presenta ismeros pticos?a) CH3-COO-CH2-CH2-CH3

    b) CH3-CH=CHClc) CH3-CHBr-CH2-CH3d) CH3-CH2-CHCl-CH2-CH3

    6. Cul de las siguientes caractersticas son tpicas de los reactivos electrfilos?a) Son bases de Lewis.

    b) Son deficientes en electrones.c) A veces son aniones.

    d)

    Atacan a centros de densidad electrnica baja.7. Seale cul de las siguientes proposiciones define mejor lo que es un radical libre:

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    62/68

    a) tomo o molcula cargado negativamente.b) tomo o molcula cargado positivamente.c) tomo o molcula neutro con un electrn desapareado.d) Aquellas especies qumicas que se producen en reacciones en las que hay una

    ruptura heteroltica.

    8. De los siguientes derivados halogenados dar ms fcilmente la reaccin deeliminacin al ser tratado con un lcali:

    a) 1-clorobutano.b) 2-clorobutano.c) 1-cloro-metilpropano.d) 2-cloro-metilpropano.

    9. Un compuesto A, que puede ser oxidado fcilmente, reacciona con cido actico y da unester. Dicho producto A es:

    a) Un ter.

    b)

    Un alcohol primario.c) Un alcohol terciario.d) Un aldehdo

    10. De los siguientes compuestos aromticos, se producir la sustitucin electrfila condesactivacin y con orientacin del segundo sustituyente a ortoyparaen:a) El nitrobenceno.

    b) La anilina.c) El clorobenceno.d) El cido benzoico.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    63/68

    Prueba de Ensayo

    1.- Nombrar y formular, respectivamente, los siguientes compuestos orgnicos:

    a) CH3C C CH2Brb)

    CH3CH2CH2CO NH CH3c)

    CH3- CH - CH2- CH - CH - CH - CH3

    CH3

    CH2 - CH3

    CHOH - CH - CH2- CH3

    CH3

    d) NH2

    CH3

    CH3CH3C

    C = CHBr

    H Bre)

    a) butironitrilob) isopropilter

    c) cido butanodioco

    d)1,3-ciclohexadieno

    e) 4-hexen-3-ona

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    64/68

    2. Completar las siguientes reacciones, decir de qu tipo se trata cada una y nombrartodas las sustancias implicadas:

    a)

    CH3

    O

    C Cl + CH3- CO - NH - CH2- CH3 +

    b)

    ?

    H2O

    H+ CH3

    O

    CNH2

    [?]

    c)Cl

    HNO3H2SO4

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    65/68

    3.a)

    Ordenar segn su basicidad (de mayor a menor):

    C6H5-NH2; NH3; CH3CONH2; CH3-NH2; CH3-NH-CH3; C6H5-NH-CH3

    b) Ordenar segn su punto de ebullicin (de mayor a menor):

    CH3-CH2-CH2OH ; CH3-CH2-O-CH3 ; CH3-CH2-COOH ; CH3-CH2-CHO

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    66/68

    4. Obtener los compuestos que se piden, en los pasos que sean necesarios:

    a) Propanona a partir de un alqueno de cinco tomos de carbono.

    b) 2-butino a partir de acetileno.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    67/68

    5.AyBson dos compuestos capaces de dar por hidrogenacin n-hexano y cuya frmulaes C6H10. Apuede transformarse en una cetona por tratamiento con cido sulfrico en

    presencia de sulfato mercrico. Indquense sus estructuras, sabiendo que A reaccionacon sodio, desprendiendo hidrgeno y que la oxidacin de B conduce a cido

    butanodioico, entre otros productos. Formlense las reacciones que tienen lugar.

  • 7/25/2019 CuadernoevaluacinQUMICA

    68/68

    Respuestas a la Prueba Objetiva

    Rodee con un crculo la letra que corresponda a la alternativa que considere correcta.

    1. a b c d

    2. a b c d3. a b c d4. a b c d5. a b c d6. a b c d7. a b c d8. a b c d9. a b c d10. a b c d

    EVALUACIN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO

    Aciertos 1

    Errores 23Omisiones 4

    5

    Total Total

    TOTAL