Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que...

10
Cuadernos de mecánica. Montaje de bielas. Autor: Merck. Edición: MacCorner Diciembre-2006

Transcript of Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que...

Page 1: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

Cuadernos de mecánica.

Montaje de bielas.

Autor: Merck. Edición: MacCorner Diciembre-2006

Page 2: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 2 -

Page 3: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 3 -

Bueno como me aburría y hacía tiempo que no le hacía una limpieza a fondo a la bici, ayer tarde la dejé así:

Despues de la limpieza hay que montar, así que hice unas fotillos del proceso de montaje de las bielas (o por lo menos como las monto yo).

Page 4: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 4 -

Se trata de montar unas bielas FSA gammadrive con eje pasante, similares a las shimano LX (y se montan igual que las XT). Tenemos 3 partes eje de pedalier, biela derecha con platos y biela izquierda. El eje de pedalier consta de las 2 cazoletas (piezas donde se insertan los rodamientos y se roscan al cuadro), 3 anillas separadoras de 2,5mm cada una y un tubo de plástico que une las dos cazoletas. Este es el despiece:

La función de las anillas separadoras es para adaptar la longitud del eje de pedalier a cada medida de cuadro que son 68mm y 73mm, en este caso mi cuadro es de 68mm y para eso lleva una arandela en la parte izquierda y dos en la parte derecha, tal que así:

Page 5: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 5 -

Bueno vamos al lío, primero limpieza a conciencia de las roscas del cuadro para que rosquen bien las cazoletas. Una vez limpias las roscas se aplica una cantidad "generosa" de grasa, yo uso la de teflón del Decathlón. Es "cantosa" la jodía pero va perfecta:

Y ahora es cuando procedemos a introducir el eje de pedalier y roscar las cazoletas a ambos lados del cuadro (recordad la posición que he comentado de las arandelas separadoras). Yo primero meto la cazoleta derecha unida al tubo y luego monto la izquierda (el orden es indiferente). Muy importante se empiezan a roscar SOLO con la mano y deben entrar perfectamente rectas y roscan muy suave, si no es así ojo algo no va bien y podemos fastidiar las roscas del cuadro WARNING. Una de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha, es decir hacia la parte trasera de la bici, en mis cazoletas aparece una flechita y el par de apriete.

Page 6: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 6 -

El último apretón se hace con la llave para cazoletas TOTALMENTE INDISPENSABLE (si no se tiene una de estas ni se intente WARNING), y aunque como he dicho aparece un par de apriete yo lo hago como dice Mark a "ojímetro", vamos un apretoncito "cariñoso" es suficiente, son roscas de aluminio.

Ya tenemos las cazoletas montadas y quedan así:

Page 7: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 7 -

Ahora es cuando hay que montar las bielas, empezamos con la derecha que lleva los platos y el eje pasante ya montado, se aplica de nuevo grasa en el eje tal que así:

Y se introduce en el eje de pedalier lo más recto posible hasta el eje salga por el lado izquierdo del cuadro, si es necesario ayudar con unos golpecitos de martillo de nylon, y queda así:

Page 8: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 8 -

Aplicamos grasa al extremo que sobresale, aunque normalmente ya está engrasado del paso anterior. Montamos la biela izquierda (ojo que esté alineada y contraria a la derecha, si reiros pero vaya gracia cuando has montado todo y ves que tienes los dos pedales para empezar a pedalear). Primero apretamos el tornillo que está en el eje para encajarla en el eje y eliminar holguras. En este paso también hay que ser cuidadosos porque si la aprietas mucho "comprimes" los rodamientos y no gira bien, hay que buscar el compromiso entre apretar el máximo y que siga girando "suave". FSA lo hace con un tornillo allen como veis en la foto, pero shimano emplea una llave estrellada de plástico que hay que apretar solo con la mano. De nuevo apretón a ojímetro.

Page 9: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 9 -

Ahora toca el turno a los dos tornillos del extremo de la biela para fijar la biela al eje estriado, están enfrentados y hay que apretarlos alternando entre ambos hasta estar apretados lo suficiente. ¿Cuanto es lo suficiente? de nuevo el ojímetro manda, aunque aquí sí aprieto algo más (siempre con "cariño"). No molaría nada perder la biela en un "hachazo"

Y voilá, bielas montadas y listas para usarse

Page 10: Cuadernos de mecánica.venus.sci.uma.es/.../mtbmalaga/mecanica/MontajeBielas.pdfUna de las cosas que hay que saber es que ambas cazoletas roscan en sentido contrario al de la marcha,

- 10 -

Este cuaderno de mecánica está protegido por la licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ No puedes hacer uso de ella con ánimo de lucro ni puedes modificarla sin expreso desdeo de los autores. Puedes distribuirla gratuitamente y siempre hacer referencia a los autores y a mtbmalaga.com.

Escribe aquí tus propias notas: