cuadro comparativo

7
Desarrollo Psíquico/ Mental Con respecto al desarrollo tiene la finalidad de explicar de forma lógica y consistente el modo en que un recién nacido llega a entender gradualmente ese modo y a funcionar competentemente dentro del mismo, así como la explicación del cómo las estructuras mentales de un recién nacido llegan a convertirse en las estructuras de una inteligencia adolescente. • El esquema implica organización dentro de la cual existen unas partes que forman un todo, y el modo en que estas se agrupan puede definir la estructura. • Las estructuras con las que • La base de la aproximación del desarrollo se centra en el análisis de las funciones psicológicas superiores, en la comprensión de los vínculos reales que existen entre los estímulos y las respuestas internas, y en la suposición de que el desarrollo se basa en que los procesos evolutivos no coinciden con los procesos del aprendizaje, sino que el proceso evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje. • La base de su aproximación al análisis de las funciones psicológicas superiores está formada por tres principios esenciales: el análisis del proceso, no del objeto, explicación versus descripción . Bibliografía : Vigotsky Lev, El desarrollo de procesos psicológicos superiores, Piaget, El desarrollo Mental del Niño ,cap1-6, Seix

Transcript of cuadro comparativo

Page 1: cuadro comparativo

Premisas Piaget Vigotsky

Desarrollo Psíquico/ Mental • Con respecto al desarrollo tiene la finalidad de explicar de forma lógica y consistente el modo en que un recién nacido llega a entender gradualmente ese modo y a funcionar competentemente dentro del mismo, así como la explicación del cómo las estructuras mentales de un recién nacido llegan a convertirse en las estructuras de una inteligencia adolescente.

• El esquema implica organización dentro de la cual existen unas partes que forman un todo, y el modo en que estas se agrupan puede definir la estructura.

• Las estructuras con las que describe en desarrollo mental son estructuras concretas y formales, y vienen definidas por sus reglas de organización que en conjunto forman un sistema equilibrado equilibrio.

• Los esquemas son la naturaleza u organización de las acciones a medida que son generalizadas por la repetición a otras circunstancias A esta propiedad la refiere llamándola asimilación reproductora, cuando el esquema incorpora a sí diversos objetos

• La base de la aproximación del desarrollo se centra en el análisis de las funciones psicológicas superiores, en la comprensión de los vínculos reales que existen entre los estímulos y las respuestas internas, y en la suposición de que el desarrollo se basa en que los procesos evolutivos no coinciden con los procesos del aprendizaje, sino que el proceso evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje.

• La base de su aproximación al análisis de las funciones psicológicas superiores está formada por tres principios esenciales: el análisis del proceso, no del objeto, explicación versus descripción y la conducta fosilizada o análisis evolutivo. Con respecto al análisis del proceso menciona que el análisis psicológico de los objetos debería contrastarse con el análisis de los procesos, que requiere un despliegue dinámico de los principales puntos que constituyen la historia de los procesos, por lo que se apoya la aproximación evolutiva como algo esencial para la psicología experimental.

.Bibliografía: Vigotsky Lev, El desarrollo de procesos psicológicos superiores, Piaget, El desarrollo Mental del Niño ,cap1-6, Seix Barral, Buenos Aires.

Page 2: cuadro comparativo

ampliando su campo de aplicación.

• Propuso tres modelos de desarrollo: pensamiento sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de operaciones formales.

Metodología• Con respecto al método clínico, un método que rebasara el de la observación pura así como el no caer en los inconvenientes del test, llegando así a la conformación del método del examen clínico con el cual se puede conversar con el enfermo siguiéndole en sus mismas respuestas y conducirlo hacia las zonas críticas del su desarrollo.

• El investigador las acciones humanas mediadas por signos debe entrar en el dominio de la interpretación.

• Diferenció la explicación socio-cultural para los procesos psíquicos superiores de una explicación por causas biológicas. • El método de reconstrucción genética se justificó por la complejidad e interrelación de los niveles de funcionamiento psicológico. De este modo, la actividad psicológica, se estudia por referencia a la cultura y las interacciones sociales.

• Reclama una explicación genética para la emergencia de tal actividad.

• El enfoque marxista le condujo a promover un tipo de explicación que retuviera la significación propia de la acción socio-cultural y su carácter estructural.

Page 3: cuadro comparativo

Lenguaje

Inteligencia

• El lenguaje infantil tiene, un carácter egocéntrico característico, en el que por otra parte predomina el aspecto sintético sobre el analítico de la suerte que en él las palabras tiene con frecuencia el valor de oraciones.

• El lenguaje, se da de la interacción del niño con su medio ambiente social.

• La interacción social con el lenguaje es una contribución importante al desarrollo de las estructuras mentales entre los cuatro y los ocho años de edad, y lo seguirá siendo en adelante. • El desarrollo del lenguaje una historia de socialización gradual de estados mentales, profundamente íntimos, personales y autísticos, aunque el lenguaje socializado se presenta como siguiendo y no precediendo al lenguaje egocéntrico.

• Un proceso tanto evolutivo como de adaptación gracias a sus exploraciones y observaciones hechas a los niños en sus experimentos, que de sus resultados abstrajo los modelos fundamentales que fundamentan las respuestas infantiles y los ordeno en una

• El lenguaje se compone de dos planos fundamentales, el fónico o expresivo y el semántico o significativo.

• La palabra codifica la experiencia, la cual es producto del trabajo del hombre, da la posibilidad de operar mentalmente los objetos, partiendo. Donde cada palabra cuenta con un significado especifico para cada contexto situacional.

• Para adquirir el dominio del lenguaje externo, el niño arranca de una palabra, y luego conecta dos o tres palabras, es decir va de una fracción al todo.

• Indica que se han utilizado teorías que buscan indagar sobre la inteligencia practica para la cual se ha investigado como se usan los instrumentos en donde el grado de

Page 4: cuadro comparativo

serie temporal sirviéndose de un criterio cronológico (edad) para separar un modelo de otro.

• Enfoca el funcionamiento de la inteligencia mediante dos procesos: asimilación y acomodación que se interaccionan continuamente, y su equilibrio en un momento dado puede manifestarse como la adaptación al medio, es decir, las experiencias que tenemos son conducidas a la mente y obligadas a acoplarse lo suficiente a experiencias ya existentes allí para poder adaptarse.

• La inteligencia asimila en su interior nuevas experiencias, transformándolas para que se puedan adaptar a la estructura construida (asimilación), con cada nueva experiencia, las estructuras ya construidas necesitarán modificarse para aceptar esa nueva experiencia (acomodación).

• La teoría del desarrollo de la inteligencia, dado que este proceso se utiliza para explicar la formación de coordinaciones complejas entre los esquemas, esto es, que cuando los esquemas se asimilan mutuamente, crean una nueva acción intelectual, un nuevo modo de pensamiento.

desarrollo orgánico del niño esta dado por el grado de dominio de los instrumentos.

• Por otro lado esta la posición de la importancia social para el uso de elementos, dado por la imitación de conductas de los otros por parte del niño. Por las cuales ha de sentirse involucrado en una vida social.

• El grado de desarrollo intelectual esta dado por las dos formas de inteligencia la práctica y la abstracta.

Page 5: cuadro comparativo