Cuadro Comparativo

2
CUADRO COMPARATIVO MÁS ALLA DE LA ALFABETIZACIÒN. EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS. LA LECTO-ESCRITURA EN LAS INTERACCIONES: UNA BÚSQUEDA DE LAS DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR Para comunidades enteras la lectura es una actividad para la cual ni siquiera tienen nombre, para otras es tan natural que hasta pueden jugar con la hipótesis de que se nos ha metido dentro cromosómicamente. Parece ser que dentro de esta lectura, esta actividad es parte de la cultura del ser humano, pero cabe mencionar que hay a quienes se les niega este proceso por falta de información o bien por ignorancia. A pesar de esta situación la autora hace un comentario de los años setenta: “Se asume que si los niños habían demostrado ser sujetos activos en el aprendizaje de otros dominios de conocimiento, también lo serían en el aprendizaje de la escritura y del lenguaje escrito. Entonces es bien sabido que la infancia, y en especial la edad temprana de 0 a 4 años es la mejor edad para el aprendizaje. Para Cierròn el primer error es creer que hablar enseña a hablar. El escribir según Cierròn, tiene el poder de ornamentar pero a la vez de pulir las palabras. Para los niños el dibujo tiene un gran La actividad grafica llego a ser objeto de estudio neurológico en los adultos que habían perdido la capacidad de leer y escribir. El artículo de Hermine Sinclair está enfocado al estudio de la lectura de imágenes, dibujos y grafías que para nosotros no significaría nada que solo garabatos o dibujos muy bonitos. Según la autora el dibujo, se estudia dentro de un margen de lectura oral. Wallon. El dibujo aparece niño da a sus propios garabatos. La escritura aparece como una imitación de las actividades del espontáneamente; su desarrollo está basado en la interpretación que el adulto años de edad, que es cuando los niños se desarrollan en cuanto al aprendizaje. Es de mucha ayuda el saber escribir correctamente y yo agrego aquí, también la lectura nos ayuda a perfeccionar poco a poco el lenguaje. En sí, para las autoras, la alternativa de la lectura para mejorar el lenguaje hablado y escrito, es una actividad que debe realizar el ser humano para el desarrollo del lenguaje. Esto solo sería posible |totalmente si hasta las La lectura y la escritura como modos de comunicación en diferentes sociedades, grupos y comunidades. Es así como la socialización parte de un proceso mediante el cual los miembros se inician en relación con el texto escrito y con la producción de textos. La lecto- escritura como un medio de comunicación que tiene un significado social y por lo tanto un significado en termino de identidad social y cultural. Es importante tener en cuenta el descubrir y aceptar la naturaleza de las experiencias que los niños y los alumnos tienen fuera de la escuela y al mismo tiempo desarrollar las practicas de lectoescritura y los programas constituyen un paso importante para que alumnos apropien de la lectura y la escritura y establecer un vinculo entre las practicas de lectoescritura del hogar, la escuela y la comunidad . Los modelos socioculturales y de comunicación los niños aprenderán su lenguaje con diferentes estilos de aprendizaje del lenguaje y de la socialización. Las sociedades y comunidades socializan

Transcript of Cuadro Comparativo

Page 1: Cuadro Comparativo

CUADRO COMPARATIVO

MÁS ALLA DE LA ALFABETIZACIÒN.    EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.                                  

LA LECTO-ESCRITURA EN LAS INTERACCIONES: UNA BÚSQUEDA DE LAS DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS EN EL

CONTEXTO ESCOLAR Para comunidades enteras la lectura es una actividad para la cual ni siquiera tienen nombre, para otras es tan natural que hasta pueden jugar con la hipótesis de que se nos ha metido dentro cromosómicamente. Parece ser que dentro de esta lectura, esta actividad es parte de la cultura del ser humano, pero cabe mencionar que hay a quienes se les niega este proceso por falta de información o bien por ignorancia.A pesar de esta situación la autora hace un comentario de los años setenta: “Se asume que si los niños habían demostrado ser sujetos activos en el aprendizaje de otros dominios de conocimiento, también lo serían en el aprendizaje de la escritura y del lenguaje escrito. Entonces es bien sabido que la infancia, y en especial la edad temprana de 0 a 4 años es la mejor edad para el aprendizaje. Para Cierròn el primer error es creer que hablar enseña a hablar. El escribir según Cierròn, tiene el poder de ornamentar pero a la vez de pulir las palabras.Para los niños el dibujo tiene un gran significado aunque nosotros los adultos solo lo veamos como simples garabatos. Ellos en sus dibujos nos pueden expresar sus sentimientos, letras o números, es muy importante poner atención a los dibujos de nuestros niños porque también puede significar algún tipo de problema según la forma, los colores o lo que este plasmado en el dibujo, claro que solo un especialista o un psicólogo podría determinar la situación, pero con las bases que tenemos en la  lectura ya podemos estar sabidos de que puede tratarse de algo serio y así mismo buscar la ayuda  pertinente

La actividad grafica llego a ser objeto de estudio neurológico en los adultos que habían perdido la capacidad de leer y escribir. El artículo de Hermine Sinclair está enfocado al estudio de la lectura de imágenes, dibujos y grafías que para nosotros no significaría nada que solo garabatos o dibujos muy bonitos.  Según la autora el dibujo, se estudia dentro de un margen de lectura oral. Wallon. El dibujo aparece niño da a sus propios garabatos. La escritura aparece como una imitación de las actividades del espontáneamente; su desarrollo está basado en la interpretación que el adulto años de edad, que es cuando los niños se desarrollan en cuanto al aprendizaje.Es de mucha ayuda el saber escribir correctamente y yo agrego aquí, también la lectura nos ayuda a perfeccionar poco a poco el lenguaje. En sí, para las autoras, la alternativa de la lectura para mejorar el lenguaje hablado y escrito, es una actividad que debe realizar el ser humano para el desarrollo del lenguaje. Esto solo sería posible |totalmente si hasta las comunidades más alejadas y olvidadas llegara la alfabetización.

La lectura y la escritura como modos de comunicación en diferentes sociedades, grupos y comunidades.Es así como la socialización parte de un proceso mediante el cual los miembros se inician en relación con el texto escrito y con la producción de textos.La lecto- escritura como un medio de comunicación que tiene un significado social y por lo tanto un significado en termino de identidad social y cultural.Es importante tener en cuenta el descubrir y aceptar la naturaleza de las experiencias que los niños y los alumnos tienen fuera de la escuela y al mismo tiempo desarrollar las practicas de lectoescritura y los programas constituyen un paso importante para que alumnos apropien de la lectura y la escritura y establecer un vinculo entre las practicas de lectoescritura del hogar, la escuela y la comunidad .Los modelos socioculturales y de comunicación los niños aprenderán su lenguaje con diferentes estilos de aprendizaje del lenguaje y de la socialización.Las sociedades y comunidades socializan sus miembros en relación de comunicación y de construcción de relaciones sociales. La socialización en relación con la lectoescritura los niños aprenden las formas de leer y escribir y muchos de los medios de lecto escritura a través de sus encuentros naturales con el material impreso en su medio.Dentro del desarrollo del niño un modelo de lengua escrita ocurre dentro del contexto de las interacciones verbales entre adultos y niños durante el habla cotidiana así como el dialogo.