Cuadro Comparativo

3
Escuela Normal de Ixtlahuaca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Teoría pedagógica Cuarto semestre Ciclo escolar: 2014-2015 Estudiante: María Guadalupe Hernández Almazán CUADRO COMPARATIVO Corriente de pensamiento educativo Representantes Características Fortalezas Debilidades Educación neoliberal Carbonell Sebarroja Brindusa Anhel Postula que el problema educativo radica en la calidad no en la cantidad de escolarización recibida; no se trata de invertir más sino mejor. La educación es una tarea que se realiza de manera conjunta entre padres de familia y docentes. Se pretenden alcanzar metas que constituyen un cambio óptimo para la vida en sociedad. La aplicación de los aprendizajes del alumno es el reflejo de la enseñanza del profesor. Se tiene la visión de que la escuela privada es mejor que la pública. Se considera que la educación es única responsabilidad de los docentes. Educación humanista Maslow G. W. Allport Carl Rogers Retoma la importancia de la dimensión socio afectiva de los individuos, de las relaciones interpersonales y de los valores en los escenarios educativos, como factores influyentes - en el aprendizaje de los estudiantes. Educación democrática centrada en la persona. Desarrollo de la creatividad de cada alumno. Se busca la autorrealización del sujeto. Centrada en el Sus diferentes supuestos no han sido sometidos a experimentación. Existe una dificultad para aplicar todos sus supuestos en el aula de clases.

description

corrientes de pensamiento educativo

Transcript of Cuadro Comparativo

  • Escuela Normal de Ixtlahuaca

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Curso: Teora pedaggica

    Cuarto semestre

    Ciclo escolar: 2014-2015

    Estudiante: Mara Guadalupe Hernndez Almazn

    CUADRO COMPARATIVO

    Corriente de

    pensamiento

    educativo

    Representantes Caractersticas Fortalezas Debilidades

    Educacin

    neoliberal

    Carbonell

    Sebarroja

    Brindusa

    Anhel

    Postula que el problema

    educativo radica en la

    calidad no en la cantidad de

    escolarizacin recibida; no se

    trata de invertir ms sino

    mejor.

    La educacin es una tarea

    que se realiza de manera

    conjunta entre padres de

    familia y docentes.

    Se pretenden alcanzar metas que constituyen

    un cambio ptimo para

    la vida en sociedad.

    La aplicacin de los aprendizajes del alumno

    es el reflejo de la

    enseanza del profesor.

    Se tiene la visin de que la escuela

    privada es mejor

    que la pblica.

    Se considera que la educacin es

    nica

    responsabilidad

    de los docentes.

    Educacin

    humanista

    Maslow G. W. Allport Carl Rogers

    Retoma la importancia de la

    dimensin socio afectiva de

    los individuos, de las

    relaciones interpersonales y

    de los valores en los

    escenarios educativos, como

    factores influyentes - en el

    aprendizaje de los

    estudiantes.

    Educacin democrtica centrada en la persona.

    Desarrollo de la creatividad de cada

    alumno.

    Se busca la autorrealizacin del

    sujeto.

    Centrada en el

    Sus diferentes supuestos no han

    sido sometidos a

    experimentacin.

    Existe una dificultad para

    aplicar todos sus

    supuestos en el

    aula de clases.

  • reconocimiento del

    hombre y su esencia.

    Establece que la gente debe aprender a

    realizar su potencial.

    El hombre tiene libertad para elegir y tomar

    decisiones.

    No todos los docentes toman

    en cuenta esta

    corriente del

    pensamiento y

    dejan de lado la

    dimensin socio

    afectiva de los

    alumnos.

    Los problemticas personales

    afectan el

    rendimiento de

    los alumnos en el

    aula.

    Educacin

    libertadora

    Paulo Freire La educacin liberadora del conocimiento es

    comprendida como un

    proceso y no como un acto

    mecnico de la mente.

    La libertad es un proceso

    educativo que comienza en

    la propia conciencia.

    Incita a la bsqueda de la transformacin de la

    realidad.

    Lleva a l educando a un cambio personal.

    Liberacin de los oprimidos.

    Existe miedo por parte de los

    oprimidos para

    liberarse y

    oponerse ante las

    ideas de los

    opresores.

    Educacin

    socialista

    o Carlos Marx

    o Anton

    Semionovich

    Makarenko

    Propone un comunismo

    como forma de sociedad en

    la que no exista propiedad

    privada, ni Estado, ni clases

    sociales.

    La educacin colectivista: Involucra al educando, bsqueda

    de soluciones a los

    problemas cotidianos.

    Formacin polivalente: trata de desarrollar al

    hombre totalmente

    Las clases sociales evitan

    que exista una

    educacin

    socialista.

    Se presenta cierta discriminacin en

    el mbito

  • desarrollado para restituir su ser integro

    educativo.

    No todas las personas tienen

    oportunidad de

    recibir una

    educacin

    formal.

    Pragmatismo Charles Sanders

    Peirce

    William James

    John Dewey

    Consiste en reducir "lo

    verdadero a lo til".

    Se opone a la especulacin

    sobre cuestiones que no

    tienen una aplicacin

    prctica.

    La enseanza tiene como objetivo colocar

    los intereses y

    necesidades del alumno

    como base del acto de

    educar.

    La educacin es el mtodo fundamental

    del progreso y de la

    accin social.

    La escuela es el mejor instrumento para que

    exista el progreso y una

    reforma social.

    Existen conocimientos

    enseados en la

    escuela que no

    tienen una

    aplicacin en el

    contexto

    inmediato.