Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

download Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

of 3

Transcript of Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

  • 8/16/2019 Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

    1/3

    CUADRO COMPARATIVO DE LA

    CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA

    CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FINANCIERA

    1. Genera informe de uso interno en la

    organización, para la toma de

    decisiones.

    1. Genera información para proporcionar 

    a personas relacionadas externamente

    con la organización.

    2. La información que precisa coadyuva

    en la toma de decisiones para tomar 

    acciones enfocada hacia el futuro.

    2. Genera información sobre el pasado o

    hechos históricos de la organización.

    . !o est" regulada por principios de

    contabilidad

    . La información que genera tiene que

    ser regulada por principios, normas y

    reglas contables.

    #. !o es un sistema de información

    obligatoria es un sistema opcional

    #. $s un sistema obligatorio de acuerdo

    con la legislación mercantil.

    %. !o puede determinar con precisión lautilidad generada, proporciona

    aproximaciones o estimaciones

    %. &roporciona con exactitud y precisiónla utilidad generada.

    '. La contabilidad financiera se apoya en

    la información contable de cada "rea de

    la organización.

    '. La contabilidad financiera se apoya en

    la información contable de cada "rea de

    la organización.

  • 8/16/2019 Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

    2/3

    ANALISIS DE LA CONTABILIDAD DE FINANCIERA

     Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    Contabilidad financiera:

    • es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar,

    registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero

    realizadas por un ente económico.

    • (u función principal es llevar en forma histórica la vida económica de una

    empresa.

    • )ambi*n se conoce como contabilidad externa o general.

    • $s un "rea de la contabilidad que tiene como ob+etivo preparar yelaborar información contable destinada a los usuarios externos.

    • endición de informes a terceras personas sobre el movimiento

    financiero de la empresa.

    • -ubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma

    sistem"tica, histórica y cronológica.

    • ebe implantarse necesariamente en la compa/0a para informar 

    oportunamente de los hechos desarrollados.

    • (e utiliza como lengua+e comn en los negocios debido a su

    obligatoriedad.

    • (e basa en reglas, principios y procedimientos contables para el

    registro de las operaciones financieras de un negocio.

    • escribe las operaciones en el engrana+e anal0tico de la tenedur0a de

    libros por partida doble.

  • 8/16/2019 Cuadro Comparativo contabilidad finaciera y contabilidad administrativa

    3/3

    Contabilidad administratia:

    • $s la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados

    t*cnicamente, entrega información a la administración para que *sta, a

    trav*s de sus funciones de planeación, dirección, organización y control,

    tome las decisiones estrat*gicas que la organización requiere para alcanzar 

    sus ob+etivos.

    •  $s la información contable generada en una empresa expresada tanto en

    t*rminos monetarios como no monetarios, para la toma de decisiones de la

    administración de un ente económico.

    • )iene una sola base la utilidad de su información.

    • tambi*n es llamada contabilidad gerencial o contabilidad de gestión.

    • $s la rama de la contabilidad que genera información para los directivos de

    una organización.

    -onsiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar,interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los ob+etivos

    organizacionales.

    •  3yudar a evaluar el desempe/o de los diferentes responsables de la

    empresa.

    • 4otivar a los administradores para lograr los ob+etivos de la empresa.