Cuadro comparativo de ciudadania

2
CIUDADANIA LIBERAL CIUDADANÍA REPUBLICANA CIUDADANIA COMUNITARIA T.H. MARSHALL (1998) EMANUEL KANT (FERRATER 1999) Y JÛRGUEN HABERMANS (1998) JOHN RAWLS Y, TAYLOR Y KYMLICKA (2002) PASIVA O PRIVADA: TODOS LOS CIUDADANOS SON IGUALES RESPECTO A LOS DERECHOS Y DEBERES QUE ACOMPAÑAN AL ESTATUS. EL CIUDADANO SIGUE SIENDO PRINCIPALMENTE UN SUJETO LIBRE E IGUAL QUE DISFRUTA PREDOMINANTEMENTE DE DERECHOS, TAMBIÉN OBLIGACIONES DE SER UNA PERSONA RAZONABLE Y TENER UN SENTIDO DEL VER PARA CON LA SOCIEDAD. CONFIERE DERECHOS CIVILES A TODOS LOS MIEMBROS PLENOS DE UNA COMUNIDAD POLÍTICA. DISFRUTAN DE “LIBERTADES BÁSICAS IGUALES”, DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y UNA SERIE DE BIENES ES COMPRENDIDA MÁS COMO UN MODELO PROCEDIMENTALISTA, ES DECIR, UN MODELO QUE PARTE TAMBIÉN DEL PENSAMIENTO ÉTICO FORMAL PERO QUE LO TRANSFORMA. ES TAMBIÉN CONCEDIDO COMO UNA RACIONALIDAD COMUNICATIVA, QUE PRESUPONE UNA SITUACIÓN IDEAL DE LIBRE EXPRESIÓN DE LAS IDEAS MUY LEJOS DE DOMINACIONES, IMPOSICIONES Y DESIGUALDADES. UNA SITUACIÓN IDEAL QUE SIRVE DE IDEAL REGULATIVO Y EN LA QUE SE PUEDA LLEGAR A UN ENTENDIMIENTO MUTUO Y ACUERDOS. NO SON SUFICIENTES LOS DERECHOS LIBERALES, SINO QUE DEBEN COMPLETARSE CON DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y REIVINDICA EL REGRESO A UNA SOCIEDAD COHECIONADA BAJO UNA IDEA DETERMINADA DE BIEN QUE DE SENTIDO Y ORIENTE LA VIDA. SE NECESITA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS PARA CONSTITUIR LA PROPIA IDENTIDAD INDIVIDUAL (Y COLECTIVA), ES UN ERROR MUY PROPIO DEL PENSAMIENTO MODERNO REPRESENTAR A LA PERSONA CONSTRUYENDO SU PROPIA IDENTIDAD Y ORIGINALIDAD DE FORMA AISLADA, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS RELACIONES CON OTROS SIGNIFICATIVOS.

Transcript of Cuadro comparativo de ciudadania

Page 1: Cuadro comparativo de ciudadania

CIUDADANIA LIBERAL CIUDADANÍA REPUBLICANA CIUDADANIA COMUNITARIA

T.H. MARSHALL (1998)EMANUEL KANT (FERRATER 1999)

Y JÛRGUEN HABERMANS (1998)JOHN RAWLS Y, TAYLOR Y

KYMLICKA (2002)PASIVA O PRIVADA: TODOS LOS CIUDADANOS SON IGUALES RESPECTO A LOS DERECHOS Y DEBERES QUE ACOMPAÑAN AL ESTATUS.

EL CIUDADANO SIGUE SIENDO PRINCIPALMENTE UN SUJETO LIBRE E IGUAL QUE DISFRUTA PREDOMINANTEMENTE DE DERECHOS, TAMBIÉN OBLIGACIONES DE SER UNA PERSONA RAZONABLE Y TENER UN SENTIDO DEL VER PARA CON LA SOCIEDAD.

CONFIERE DERECHOS CIVILES A TODOS LOS MIEMBROS PLENOS DE UNA COMUNIDAD POLÍTICA.

DISFRUTAN DE “LIBERTADES BÁSICAS IGUALES”, DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y UNA SERIE DE BIENES PRIMARIOS DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE PARA QUE CADA CIUDADANO PUEDA DESARROLLAR SU PLAN DE VIDA.

ES COMPRENDIDA MÁS COMO UN MODELO PROCEDIMENTALISTA, ES DECIR, UN MODELO QUE PARTE TAMBIÉN DEL PENSAMIENTO ÉTICO FORMAL PERO QUE LO TRANSFORMA. ES TAMBIÉN CONCEDIDO COMO UNA RACIONALIDAD COMUNICATIVA, QUE PRESUPONE UNA SITUACIÓN IDEAL DE LIBRE EXPRESIÓN DE LAS IDEAS MUY LEJOS DE DOMINACIONES, IMPOSICIONES Y DESIGUALDADES. UNA SITUACIÓN IDEAL QUE SIRVE DE IDEAL REGULATIVO Y EN LA QUE SE PUEDA LLEGAR A UN ENTENDIMIENTO MUTUO Y ACUERDOS.

NO SON SUFICIENTES LOS DERECHOS LIBERALES, SINO QUE DEBEN COMPLETARSE CON DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA, DE TAL FORMA QUE PUEDA IR CONSTITUYENDO EL PROPIO MEDIO DE VIDA SOCIAL.

REIVINDICA EL REGRESO A UNA SOCIEDAD COHECIONADA BAJO UNA IDEA DETERMINADA DE BIEN QUE DE SENTIDO Y ORIENTE LA VIDA.

SE NECESITA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS PARA CONSTITUIR LA PROPIA IDENTIDAD INDIVIDUAL (Y COLECTIVA), ES UN ERROR MUY PROPIO DEL PENSAMIENTO MODERNO REPRESENTAR A LA PERSONA CONSTRUYENDO SU PROPIA IDENTIDAD Y ORIGINALIDAD DE FORMA AISLADA, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS RELACIONES CON OTROS SIGNIFICATIVOS.

Page 2: Cuadro comparativo de ciudadania

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE CIUDADANIA