CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICASok

3
CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICAS Integrantes: Clara Isabel Imery Zamora Janette Cardona de Ventura CONTENIDOS HABILIDADES CONOCIMIENTOS Periodo Histórico Antes de los 70,s Modelo educativo: Tradicional/Academicista y Pragmático /experimental Década de los 70 Modelo educativo: movimiento de escuelas nuevas y de escuela activa. Prima la educación sobre la instrucción, se fundamenta en la psicología del interés, de la acción de la naturaleza evolutiva del estudiante. A partir de la década de los 80,s Modelo educativo: Construcción del conocimiento, aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento. Principal Objetivo Acumular y reproducir información. Transmitir información Formar intelecto Desarrollar habilidad intelectual general. Desarrollar disciplina intelectual en el alumno a través de la aplicación de las habilidades Aprender a pensar Elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo Promover un aprendizaje significativo en los alumnos. Posibilidad de establecer conexiones sustantivas entre lo que se va a aprender y los que se sabe. Promover el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimientos. Fundamentos Empirismo: Aprendizaje que se basa en la comprobación El Área cognitiva es percibida como tabla rasa El área afectiva se concibe como un Idealismo: El fundamento del conocimiento no es exterior, sino que proviene de ella misma. Kant: Se ordena desde el sujeto cognoscente la percepción del mundo exterior Se basa en tres Idealismo: cada persona construye, elabora interpreta un modelo de la realidad. Existencialismos: corriente atea y cristiana, el sujeto como un ser eminentemente social.la persona como un ser en proyecto. Fundamento Psicopedagógico: *Psicología genética de Piaget

Transcript of CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICASok

Page 1: CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICASok

CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICASIntegrantes: Clara Isabel Imery Zamora

Janette Cardona de Ventura

CONTENIDOS HABILIDADES CONOCIMIENTOS

Periodo Histórico

Antes de los 70,sModelo educativo: Tradicional/Academicista y Pragmático /experimental

Década de los 70Modelo educativo: movimiento de escuelas nuevas y de escuela activa. Prima la educación sobre la instrucción, se fundamenta en la psicología del interés, de la acción de la naturaleza evolutiva del estudiante.

A partir de la década de los 80,sModelo educativo: Construcción del conocimiento, aprendizaje significativo y desarrollo del pensamiento.

Principal Objetivo

Acumular y reproducir información.

Transmitir información Formar intelecto

Desarrollar habilidad intelectual general.

Desarrollar disciplina intelectual en el alumno a través de la aplicación de las habilidades

Aprender a pensar

Elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo

Promover un aprendizaje significativo en los alumnos. Posibilidad de establecer conexiones sustantivas entre lo que se va a aprender y los que se sabe.

Promover el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimientos.

Fundamentos

Empirismo: Aprendizaje que se basa en la comprobación

El Área cognitiva es percibida como tabla rasa

El área afectiva se concibe como un recipiente que se llena con las experiencias vividas

Se aplica en el aprendizaje: *Asociacionismo*Positivismo pedagógico*Eénfasis en el aprendizaje relacionado con el medio y la naturaleza

Idealismo: El fundamento del conocimiento no es exterior, sino que proviene de ella misma.

Kant: Se ordena desde el sujeto cognoscente la percepción del mundo exterior

Se basa en tres corrientes psicopedagógicas:*Biologica-Psicologica*Psicológica Cognoscitivista*Psicológica-afectiva

Aportes John Dewey aprendizaje como resolución de problemas.Paulo Freire : Humanismo Comprometido acción-reflexión-concientizaciónInicio de tecnología Educativa

Idealismo: cada persona construye, elabora interpreta un modelo de la realidad.

Existencialismos: corriente atea y cristiana, el sujeto como un ser eminentemente social.la persona como un ser en proyecto.

Fundamento Psicopedagógico:*Psicología genética de Piaget*Psicología Cognoscitivista

Aporte Ausubel: Aprendizaje por recepción verbal significativa.*Vigostky: Teoría Constructiva basada en la interacción social.

Kelly, Anderson, Norman, Rumelhart, se basan en la estructura cognitiva del alumno, conjunto de esquemas de conocimientos.

Page 2: CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUES DIDACTICOS FUNDAMENTOS Y CARACTERISTICASok

Rol del Profesor

Comunicador del Saber: se apoya en clases expositivas, libros, demostraciones desarrolladas por el.

Diseñar y presentar situaciones de aprendizaje: enseñar o mostrar un objeto para que el alumno se apropie de el

Autoridad: Poseedor de verdades, ciertas y estables.

El maestro estimula intereses múltiples , Guía y orienta el aprendizaje, dando las condiciones necesarias para que se logre.

Selecciona, implementa y presenta las actividades, ayuda a ejecutarlas y a constatar nivel de aprendizaje.

Diseña la enseñanza sobre situaciones desconcertantes, sin una solución obvia para estimular la acción del alumno.

Evalúa permanentemente el proceso enseñanza-aprendizaje

Mediador entre el conocimiento y la comprensión del alumno, estimula el potencial intelectual del alumno que no surge de forma espontanea.

Facilitador del aprendizaje: diseña y desarrolla estrategias, organiza para un conocimiento significativo en base a ideas previas diagnosticadas previamente.

Investigador de los procesos en el aula: resolviendo problemas y reconstruyendo su acción pedagógica, para lograr aprendizajes significativos.

Rol del Alumno

Receptivo : recibe y asimila la información, resuelve ejercicios en base a un modelo o procedimiento

Activo: principal protagonista Ejecutor de actividades propuestas Define problemas y propone

alternativas de solución por medio de una búsqueda intencional metódica y autónoma

Revisa, modifica y reconstruye su conocimientos Reelabora constantemente su propias representaciones Utiliza transfiere lo aprendido a otras situaciones.

Aprendizaje

Asimilación de información Memorización Asociación y ejercitación

de la información

Cambio de conductas Cambio de estructuras mentales, se

basa en el proceso de desarrollo de estructuras del pensamiento

Proceso de construcción de conocimientos dependiente del conocimiento previo. Y determinado por el contexto.

Énfasis ´principal puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción mas que en las conductas observadas.

La raíz de la interpretación que cada sujeto hace de su entorno son tanto emocionales como cognitivas.