Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

10
ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS DIFERENCAS SEMEJANZAS 1. El Racionalismo Plantea que el conocimiento tiene su origen en la razón. Es una corriente filosófica que se desarrollo en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII formulada por Rene Descartes que se complementa con el critiquismo de Immanuel Kant que es el sistema de pensamiento que actúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. El - Todas las escuelas poseen su propio concepto, su propia teoría y su forma de interpretarlo. - Todas poseen un nombre adecuado a lo que representa su teoría. - Todas las escuelas hablan acerca del conocimiento y el origen del mismo. - Los estudios realizados han sido demostrados cada una para demostrar su viabilidad y su teoría.

Transcript of Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

Page 1: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

ESCUELAS EPISTEMOLOGICAS DIFERENCAS SEMEJANZAS1. El Racionalismo

Plantea que el conocimiento tiene su

origen en la razón. Es una corriente

filosófica que se desarrollo en Europa

continental durante los siglos XVII y

XVIII formulada por Rene Descartes

que se complementa con el

critiquismo de Immanuel Kant que es

el sistema de pensamiento que actúa

el papel de la razón en la adquisición

del conocimiento. El conocimiento

para ser autentico y genuino, debe

basarse en mecanismos racionales.

2. Empirismo

Es el sistema filosófico o conocimiento

que se origina desde la experiencia

basado fundamentalmente en los datos de

memoria. John Locke fundador del

empirismo, su epistemología explica que

- Todas las escuelas poseen su propio concepto, su propia teoría y su forma de interpretarlo.

- Todas poseen un nombre adecuado a lo que representa su teoría.

- Todas las escuelas hablan acerca del conocimiento y el origen del mismo.

- Los estudios realizados han sido demostrados cada una para demostrar su viabilidad y su teoría.

Page 2: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

el conocimiento del mundo se deriva de la

observación empírica, la investigación

científica y el sentido común.

3. El Constructivismo

La epistemología constructivista reafirma

la existencia del conocimiento pero no

como algo dado a prioridad, ni algo que

existe en espera que se descubra, sino qu

ele ser humano es quien decide

automáticamente lo que quiere conocer y

decidir que es lo que puede conocer.

4. Virtuosismo

En su uso italiano original, virtuoso,

particularmente en los siglos XVI y

XVII, era un término muy honorifico

reservado a una persona que era

distinguida en algún terreno

intelectual o artístico, un poeta, un

arquitecto, un estudioso. El termino

virtuosísimo implica unas habilidades

- Los representantes no comparten ideologías similares a las otras escuelas cada uno defiende su escuela sin importar cuantos argumentos comprobados tengan las otras escuelas.

- Todas cuentan con grandes científicos estudiosos y profesionales reconocidos aun en nuestros tiempos.

- La relación con la epistemología es elemental para estas ciencias.

- Casi todas fueron desarrolladas en el trascurso de los siglos XV al XVIII.

Page 3: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

o capacidades técnicas extraordinarias

por parte del intérprete de un

instrumento musical.

5. El Evolucionalismo

Se presenta como una perspectiva que

pretende ser el avance más importante

en la filosofía de la ciencia desde el

siglo XVIII. La idea central de la

teoría del evolucionalismo consiste en

abordar los problemas de los

problemas de la teoría del

conocimiento bajo la perspectiva de la

evolución biológica. Karl Popper

intenta explicar como surgirá la mente

humana en el proceso evolutivo,

reconociendo que hay pocos

elementos disponibles y que deben

contentarse con formular conjeturas

muy hipotéticas.

Page 4: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

6. Conductismo

Constituye una manera de estudiar lo

psicológico desde la perspectiva de

una ciencia de la conducta, sin

mentalismo (atribuciones dualistas

extra materiales como el alma o la

mente. Para su fundador John Watson,

es una escuela natural que se arroga

todo el campo de las adaptaciones

humanas.

7. El Humanismo

hace referencia a lo humano y desde allí

explicar al mundo y sus diversas

experiencias en él este tipo de

pensamiento que afirma que la

centralidad, el valor, la dignidad del ser

humano muestra una preocupación o

interés primario por la vida y la posición

del ser humano en el mundo.

Page 5: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

8. El Realismo

No es la defensa de un mundo

natural, ni la oposición al

idealismo el opuesto de este seria

en todo caso el empirismo, ni

siquiera está ligado de forma

directa o explícita con la verdad.

El término realismo se aplica a la

doctrina que manifiesta que los

objetos comunes percibidos por

los sentidos, como mesas y sillas,

tienen una existencia

independiente del propio ser

percibido.

9. El Positivismo

Afirma que el único conocimiento

autentico es el conocimiento

científico y que tal conocimiento

solamente puede surgir de la

afirmación de las teorías a través

del método científico.

Page 6: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas

Universidad Panamericana

Epistemología de la Educación

licda. Mildred Rodríguez

Cuadro Comparativo de las semejanzas y diferencias de las Escuelas Epistemológicas.

Yajayra Yackelinne Cruz Cifuentes 1016941

Edwin Eliseo López Luis 1014715

La Democracia 23 de junio del 2013

Page 7: Cuadro Comparativo de Escuelas Epistemologicas