Cuadro comparativo de los planes

4
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE COORDINADORA: AMELIA CANSECO LÓPEZ TEMA: COMPARACION DEL PLAN 1993, 2009 Y 2011 ALUMNA: YESICA YANET CRUZ FABIAN

Transcript of Cuadro comparativo de los planes

Page 1: Cuadro comparativo de los planes

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERALDEL ISTMO.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

CURSO:PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

COORDINADORA:AMELIA CANSECO LÓPEZ

TEMA:COMPARACION DEL PLAN 1993, 2009 Y 2011

ALUMNA:YESICA YANET CRUZ FABIAN

2 SEMESTRE

GRUPO “C”

CD. IXTEPEC, OAXACA.

Page 2: Cuadro comparativo de los planes

Planes de estudioCaracterísticas

1993 2009 2011

Carga horaria 1º y 2º 3º a 6º grado 1º y 2º 3º a 6º grado 1º y 2º 3º 4º a 6º grado

Español

9 horas semanales

6 horas semanales

9 horas semanales

6 horas semanales

12 horas semanales

8.5 horas semanales

8 horas semanales

360 horas anuales

240 horas anuales

360 horas anuales

360 horas anuales

480 horas anuales

340 horas anuales

320 horas anuales

Todas las asignaturas

20 horas semanales800 horas semanales

22.5 horas semanales900 horas anuales

35 horas semanales1400 horas anuales

EnfoqueComunicativo y funcional Prácticas sociales del lenguaje Didáctico

Organización Lengua: Escrita Hablada Literaria Reflexión de la lengua

Tres ámbitos: Estudio Literatura Participación Comunitaria y familiar

Cinco componentes de estudio: Procesos de lectura e

interpretación de textos. Producción de textos escritos Producción de textos orales y

participación en cuentos comunitarios.

Conocimientos de las características de función y uso de la lengua.

Actitudes hacia el lenguajeEstrategia de enseñanza Cuidado, mantenimiento y

enriquecimiento de los materiales de la biblioteca del aula.

Lectura libre de los materiales del Rincón de Lectura o de la biblioteca del aula.

Audición de lecturas y narraciones realizadas por el maestro y por los niños.

Redacción libre de textos Revisión y corrección de textos

propios. Elaboración de álbumes,

boletines o periódicos murales que recojan las producciones

producción de textos escritos participación en diálogos y

exposiciones orales

Trabajos mediante proyectos

Page 3: Cuadro comparativo de los planes