Cuadro comparativo expresiones culturales de la comunidad palenquera residente en la ciudad de...

13
CUADRO COMPARATIVO EXPRESIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD PALENQUERA RESIDENTE EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS EXPRESIONES CULTURALES TRES DÈCADAS ATRÁS ACTUAL IMAGENES PERSONALES Vestimenta Se utilizaban vestidos de pliegue y faldas de canesú, con estampados a la moda en Cartagena. Las vendedoras de frutas y dulces usaban vestidos largos y coloridos con un delantal para guardar el dinero de la venta. Era muy común el uso de turbantes. Palenquera vendiendo frutas en la ciudad de Cartagena, foto actual, vestida con traje colorido, delantal y En la actualidad se visten según la tendencia de la moda con la influencia citadina, hay una prenda que se ha mantenido y es el turbante. Las vendedoras aun utilizan los vestidos coloridos con el delantal, sobre todo aquellas que venden en el sector turístico de Cartagena. Palenquera (mujer a la izquierda) residente en

Transcript of Cuadro comparativo expresiones culturales de la comunidad palenquera residente en la ciudad de...

Page 1: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

CUADRO COMPARATIVO EXPRESIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD PALENQUERA RESIDENTE EN LA

CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS

EXPRESIONES CULTURALES

TRES DÈCADAS ATRÁS

ACTUAL IMAGENES

PERSONALES

Vestimenta Se utilizaban vestidos de pliegue y faldas de canesú, con estampados a la moda en Cartagena. Las vendedoras de frutas y dulces usaban vestidos largos y coloridos con un delantal para guardar el dinero de la venta. Era muy común el uso de turbantes.

Palenquera vendiendo frutas en la ciudad de Cartagena, foto

actual, vestida con traje colorido, delantal y

En la actualidad se visten según la tendencia de la moda con la influencia citadina, hay una prenda que se ha mantenido y es el turbante. Las vendedoras aun utilizan los vestidos coloridos con el delantal, sobre todo aquellas que venden en el sector turístico de Cartagena.

Palenquera (mujer a la izquierda) residente en

Page 2: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

turbante. Cartagena vendiendo turbantes y collares artesanales en Feria Artesanal del Caribe de Cartagena.

Jóvenes palenqueras con turbantes.(Foto actual).

Peinados Se usaban trenzas como borde baláis, la puerca paria, la banqueta, el hundidito, la bomba, entre otros. Los hombres y mujeres usaban afros que peinaban con trinches fabricados artesanalmente de madera o metal. Habían peinados para fiestas especiales como lo son la bomba, borde baláis y el tuis. Siendo el borde balai de mucha tradición, de relevancia importancia.

Peinado el hundidito.

Hoy día se utilizan trenzas pero con cabello sintético o extensiones, y por lo general las mujeres se desrizan el cabello, para el caso de los hombres el afro se ha venido utilizando, en los últimos años han tenido fuerza en los diferentes cortes, siendo el más usado a ras de cuero cabelludo. Y el afro sigue siendo muy común entre hombres y mujeres.

Jóvenes

palenqueras con extensiones de cabellos.

Jóvenes palenqueros con afro.

Page 3: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Comidas En esa época se traían todos los ingredientes de Palenque y se consumían sus platos típicos, como mazamorra de plátano maduro, mazamorra de maíz arinado y mazamorra de maíz biche, guiso de bleo, arroz de coco, carnes guisadas, pescado frito, carnes de monte. Además se cocinaban dulces como alegría, cocadas, caballito, enyucados para la venta, entre otros. Para el caso de los adultos mayores, por no tener dientes se le preparaba una comida llamada clarita (mazamorra)

Jóvenes palenqueras vendiendo dulces, preparados por ellas.

Los platos típicos se consumen de acuerdo La mazamorra no es común en esta época, el bleo es un una planta silvestre que se utiliza para guisos, que ya muy poco se consigue. Es común que las palenqueras preparen dulces para la venta.

Yuca, ingrediente típico en los platos palenqueros

en Cartagena. Alegrías; dulce típico palenquero hecho con millo, panela y coco.

Page 4: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Lenguaje Entre palenqueros se comunicaban en lengua palenquera, pero fue disminuyendo debido a burlas y discriminación de personas foráneas que desconocían la existencia de la lengua palenquera, la comparaban con un español mal hablado, se aprendía de abuelos y padres.

Ahora se estudia la cátedra de lengua con el fin de conservarla, y es muy poco utilizada entre palenqueros.

FAMILIARES

Fiestas Las fiestas se realizaban con todos los ritmos caribeños, especialmente la música africana y terapia, amenizadas por picós.

Fiesta de palenqueros en Cartagena, amenizada por picó.

Las fiestas siguen siendo amenizadas por picós (Equipos de sonidos grandes con cajas de alta potencia), bojo el ritmo de música africana o terapia africana y criolla de años anteriores.

Pareja de palenqueros en fiesta con picó

Mujeres palenqueras en fiesta.

Page 5: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Casamientos Eran más comunes los matrimonios, se realizaban fiestas de palenqueros hasta el amanecer. Al igual que en palenque, también habían relaciones que iniciaban con el salimiento, y posteriormente el compromiso o matrimonio por la iglesia católica.

Hoy día no es muy común que las parejas formalicen su unión con el matrimonio, sin embargo, en caso de hacerlo después de la ceremonia religiosa, se realizan una gran fiesta de palenqueros y forasteros, con abundante comida y licor. Es más común el salimiento entre jóvenes y el compromiso entre los mayores.

Matrimonio de palenqueros en Cartagena Velorios Todos los palenqueros llegaban al

tiempo a dar el pésame, posiblemente el mismo día del fallecimiento y todos iban al entierro, se dejaba el trabajo y lo que se estaba haciendo para ir a dar los pésame y acompañar a los dolientes. Se realizaban los nueve noches de velorio, después de enterrado el muerto, donde se llevan a cabo bailes y cantos de fúnebres (lumbalú).

Después de enterarse de la muerte del palenquero, se tiene hasta el primer mes o más para dar los pésames, se hacen las nueve noches de velorio, pero no en todos los casos. Ya no son muy comunes los cantos y bailes de muerto o lumbalú, solo hacen el rezo de las nueve noches y el noveno día se hace el levantamiento de paño, para lo cual se adorna el altar para la ocasión; con velas, flores e imágenes de satos.

Altar de velorio palenquero en Cratganea

Page 6: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

SOCIAL Festivales Hace treinta años no existían festivales de palenqueros en Cartagena.

A partir del año 2000, el viernes Santo se realiza la integración de la comunidad palenquera; vienen de todos lados; de Barranquilla, Venezuela y Palenque, entre otros. En el mes de noviembre se realiza el día del palenquero en la ciudad de Cartagena, a partir del año 2005 cuando Palenque fue proclamada como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Muestras

del festival en Centro Comercial de Cartagena Deportes Se practicaba el softbol y la bolita

de caucho como actividad recreativa, y profesionalmente solo el boxeo.

Actualmente practican todos los deportes.

Pambele, en Cartagena gano premio mundial

gracias al boxeo profesional.

Page 7: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Juegos Se jugaba la peregrina, el velillo, el congelado, el bate, la gallina ciega y cabe (juego con semillas de árbol llamado pepa); eran los juegos más populares de esa época.

En la actualidad se conservan los juegos populares, el juego de cabe (remplazaron las semillas de pepa por canicas).

INSTITUCIONALES

Asociaciones

Existen los kuagros (grupos de edad) son grupos que se constituyeron en Palenque en la niñez o adolescencia y al trasladarse a Cartagena, los grupos permanecían, se conforma sin un fin específico, sino para cumplir con una tradición. La junta es otra forma de asociación conformada por personas de diferentes edades con un propósito específico, y ambas tienen en común el apoyo económico y acompañamiento que se otorga a la familia cuando fallece un miembro o uno de los integrantes de su familia.

Esta es una de las expresiones culturales que trajeron de Palenque hace más de treinta años, y aún sigue intacta, se caracteriza por el espíritu de solidaridad, integración y generacional. Se practican actividades recreativas, sociales y deportivas.

Fiesta de junta en Cartagena.

Este kuagro de palenqueras en Cartagena conformó

un equipo de kitball.

Page 8: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

COREOGRAFO Danza Solo había un grupo de danza, Son Palenque en Cartagena, en el cual se bailaban y cantan ritmos caribeños.

Imagen de Son Palenque años 80

Los grupos actuales de danza de palenque que viven en Cartagena son de las instituciones etnoeducativas de Cartagena, donde se dicta la Catedra Afrocolombiana y se mantienen algunas costumbres de Palenque.

Imagen de Son Planque en la actualidad. Mujer

palenquera vestida con vestido típico de la danza el bullarengue. Foto actual.

Page 9: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Baile Desde los años 70 la música africana entro a nuestro país más exactamente en la zona caribe, llamada popularmente champeta, difundida por picós. Lo común era bailar la terapia africana y la terapia criolla, el vallenato y otros ritmos, con el picó el Conde de Cartagena y el Guajiro de Barranquilla

En los bailes de palenqueros es muy común seguir escuchando los ritmos de champeta africada y criolla de épocas pasadas, ahora amenizadas por grandes bafles conectados a un computador.

Pase de bailes de la terapia criolla en Cartagena

MUSICAL Cantos El lumbalú, canto de muerto acompañado de una danza que expresa dolor y tristeza realizado por los hombres y mujeres palenqueras.

Ahora el lumbalú, no solo se utiliza como canto fúnebre, también para danzar en presentaciones.

Dramatizado lumbalu o canto de muerto.

Page 10: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Grupos Musicales

En los años 80 palenqueros residentes en Cartagena iniciaron a interpretar y componer champenta, la que llamaron champeta criolla, el pionero de este género fue Viviano Torres y su agrupación Ane Swin, Daniel Torres y su grupo Estrellas del Caribe de Palenque, y otros como Justo Valdez, Hernán Hernández, Alfredo Torres y Merchor Pérez.

En la actualidad ya no son tan populares estos artistas, fueros remplazados por ritmos producto de las nuevas tecnologías. Un nuevo artista Fayber Luis Salgado Reyes conocido popularmente como Young F, joven de 23 años hijo de plenqueros residentes en Cartagena.

Cantante de música terapia o champeta criolla, desde los años 80. Alfredo Torres o Luis Tower y Viviano Torres.

CREENCIAS

Religiosidad Era muy común congregarse en la iglesia católica y asistir a las procesiones de los santos, en Cartagena la Virgen del Carmen y la Virgen de la Candelaria.

La mayoría de los palenqueros residentes en Cartagena se consideran católicos, por lo general no asisten a la iglesia, solo cuando van para misa de muerto, bautizos, matrimonios o en fechas especiales.

Palenqueros en la un bautizo en la iglesia católica.

Page 11: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Medicina Tradicional

Existen enfermedades que pueden ser tratadas con medicina sintética, y otras como el mal de ojo que son tratadas con plantas para baños, tomas y rezos. En esta época se utilizaban plantas como escobilla menuda, balsamina, bicho para malestares estomacales. La verbena para el coletero y vómitos, y la jagua para purgar. Para la gripa se utilizaban eucalipto, aní estrellado, anamú y cascarilla.

Es normal verlos a diario tomado té de plantas que cultivan en sus patios para enfermedades como diabetes, hipertensión y colesterol alto. Actualmente entre las plantas utilizadas para remedios caseros están sábila, la boringa, la flor de la manzanilla, chinga mochila y el nòni.

Manuel Pérez, hierbatero palenquero residente en Cartagena, labora como docente en una institución

Etnoeducativa.

Mágico Existe la creencia que por causa de daños y maleficios se puede enfermar las personas, y solo pueden ser curadas con un zángano o santero (mal llamado brujo). No solo afectan la salud, también el trabajo, la fortuna, la casa o la sexualidad. Se utilizaba mucho sábilas y herraduras en la entrada de las puertas principales de las casas para protegerlas contra las malas energías. Cuando moría alguien se barría la casa del difunto hacia fuera para que saliera todo lo

Continúan con estas creencias, sin darle mucha importancia en la actualidad. Hoy día es muy común que se trapee las casas con vinagre, varsol, vainilla y azúcar para mantener la fortuna en las casas. Otro ritual muy común es darse baños con canela, clavitos y manzanas rojas para llamar buenas energías. El baño con plantas como guanábana, guayaba, mango, anón, naranja, canela y clavitos para abrir caminos. Se utiliza una auyama en la mesa de la sala para limpiar las casas.

Ritual de velas blancas para espantar los malos

Page 12: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

malo.

espíritus.

TRADICION Oral La tradición oral palenquera es muy rica en diversos géneros como los cantos de vaquerías, cantos fúnebre, cantos populares, diversas poesías, fabulas, y una amplia gama de cuentos. Los cuales han sido compartidos de generación en generación. Ejemplo: María Catalina Loango-leyenda, La Mojana-Mito, La lora y el loro-Canto popular, Tía zorra y tío conejo-Fabula, Mi Negra- Poesía, La Noche- Poesía

Mediante la oralidad los palenqueros han trasmitido toda esa historia y cosmovisión que los caracteriza. Todas estas oralidad se han documentado con el fin de conservar preservar la cultura.

Arroyo donde se dice se perdió María Catalina Loango-Mito.

Page 13: Cuadro comparativo expresiones culturales de  la comunidad palenquera residente en la ciudad de cartagena de indias

Escrita Con el fin de conservar la historia; a partir de los años 60 los palenqueros se preocuparon por llevar la expresión oral a la escrita. El primer palenquero en publicar. Bajo un Son de Tambores, poesía palenquera publicada en 1982, escrita por Sebastián Salgado Casseres, docente, palenquero residente en la ciudad de Cartagena.

Hoy día los palenqueros residentes en Cartagena, se ha preocupado por compartir y documentar la herencia con la que crecieron, realizando publicaciones artículos relacionados con la herencia africana, historia de esclavos y fugas, cuentos, leyendas, mitos, cantos populares, fabulas y su gran mayoría poesías. Un gran exponente de la poesía palenquera es el palenquero Uriel Cassiani Pereza, residente en Cartagena. Solmeris Casseres, escribió el primer diccionario de lengua palenquera. Historiadores como Luis Gerardo Martínez y Alfonso Cassianis, también han hecho aportes significativos a la memoria palenquera. El antropólogo Jesús Natividad Pérez, desde su óptica epistemológica ha llevado a cabo investigaciones que han enriquecido la cultura palenquera. Manuel Pérez, docente de profesión y curandero de corazón, ha compartido su experiencia y enriquecido la medicina tradicional.

Diccionario de Afropalenquera-Español