Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

6

Transcript of Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

Page 1: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Page 2: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

AUTORES Definición Descripción de cada etapa Resultados de cada etapa Ubicación del perfil

ARNAZ

Establece una propuesta curricular y lo define el

currículo como un plan que norma y conduce

explícitamente un conjunto de proposiciones, normas, y

conceptos que son estructurados

anticipadamente y forman parte de un proceso

determinado de enseñanza-aprendizaje, desarrollado en una institución educativa. Su

enfoque es tecnológico.

I. ELABORAR CURRICULO 1. Formular objetivos 2. Elaborar plan de estudios 3. Diseñar sistema de evaluación 4. elaborar cartas descriptivas

Elaboración de:

Los propósitos educativos y perfil del Egresado.

Plan de Estudios.

Guías detalladas de los cursos.

Sistema de evaluación.

EN ESTA ETAPA SE HACE LA DEFINICIÓN DEL

PERFIL PROFESIONAL

II. INTRUMENTAR LA APLICACION DEL CURRÍCULO

1. Entrenamiento a los profesores 2. Elaboración de instrumentos

de evaluación 3. Selección y elaboración de

recursos didácticos 4. Ajuste del sistema

administrativo al currículo 5. Adaptar las instalaciones físicas

Capacitación de los docentes

Elaboración de instrumentos de evaluación.

Preparación de recursos didácticos.

Adaptación de personal administrativo e instalaciones físicas.

III. APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

Puesta en marcha del currículo

IV. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

1. Al sistema de evaluación 2. Plan de estudios 3. Objetivos planteados

Verificación del alcance de los resultados

GLAZMAN E IBARROLA

Consiste en una síntesis instrumental mediante el cual

se seleccionan, organizan, ordenan todos los aspectos que permitan al estudiante

alcanzar un perfil profesional. El enfoque de esta

metodologías es tecnológico y sistémico

I. ANÁLISIS

Recopilación, delimitación, establecimiento de criterios, selección de recursos adecuados para llevar a la práctica. Tomando en cuenta el contexto social, económico, político y cultural, institución educativa, docente y al estudiante.

II. SÍNTESIS DEL ANÁLISIS Definición de los objetivos de

enseñanza-aprendizaje.

EN ESTA ETAPA SE HACE LA DEFINICIÓN DEL

PERFIL PROFESIONAL

Page 3: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

III. EVALUACIÓN

Busca comparar constantemente la realidad del momento con el modelo que presenta la institución educativa.

IV. PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES

Evidencia la posibilidad del plan de estudios, dialogando con la comunidad educativa. Busca que el plan de estudios sea objetivo, verificable y sistemático.

MODELO PANSZA .

Define al currículo como una

estructura interdisciplinaria de actividades de aprendizaje

que en un lapso flexible permite alcanzar objetivos

educacionales de capacidades, destrezas, actitudes

desempeñando funciones profesionales.

I. ANALISIS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL REAL

Evaluación del carácter innovador del currículo que se prepara.

II. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ESTUDIOS. Teniendo en cuenta las fuentes y la metodología. Puede ser un nuevo plan o una reestructuración.

Elaboración del marco de referencia del plan y su fundamentación epistemológica.

EN ESTA ETAPA SE HACE LA DEFINICIÓN DEL

PERFIL PROFESIONAL

III. DISEÑO. Elaboración de módulos como unidades autosuficientes.

IV. IMPLEMENTACIÓN. Integración de la docencia, investigación y servicio.

V. EVALUACIÓN. Evaluación de un plan de estudios (módulos) enfocando principalmente la eficiencia interna de los mismos.

DÍAZ Y COLABORADORES

Conciben al currículo como una estructura técnica y lo consideran un proceso de análisis del contexto, sus

elementos y el producto que surge luego de su

implementación. Está integrado alrededor de cuatro

dimensiones: social, epistemológico,

psicoeducativo y técnico.

I. Fundamentación de la carrera: investigación de las necesidades que serán abordadas por los profesionales y del entorno.

Marco de referencia del plan.

Fundamentación epistemológica.

EN ESTA ETAPA SE HACE LA DEFINICIÓN DEL

PERFIL PROFESIONAL

II. Elaboración del perfil profesional: planteamiento de las habilidades, destrezas, conocimientos con las que debe contar el

Elaboración de Módulos como unidades autosuficientes.

Page 4: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

estudiante al salir de la carrera.

III. Organización y estructuración curricular: a partir del perfil profesional.

Integración de docencia, investigación y servicio.

IV. Evaluación continua del currículo: elaboración de un programa de evaluación interna que permita la reestructuración curricular basada en los resultados de las evaluaciones anteriores

Evaluación del plan de estudios (módulos) enfocando principalmente la eficiencia interna de los mismos.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS.

Se concibe al currículo como un documento que se elabora a partir de la descripción del

perfil profesional. Se conforma con los campos de acción y

competencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de

estudios y la planificación del diseño.

I. Diseño curricular: se consultan, definen y organizan la fuente tecnológico-productiva, filosófica y pedagógica

Identificación y caracterización del marco de competencias para definir las competencias profesionales

EN ESTA ETAPA SE HACE LA DEFINICIÓN DEL

PERFIL PROFESIONAL

II. Desarrollo curricular: se establece el proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se desarrolla lo planeado en el diseño curricular en unidades de competencias, saberes, módulos, contenidos de aprendizaje, metodologías y secuenciación de las acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica del currículo.

Elaboración del planeamiento didáctico del proceso de enseñanza aprendizaje.

III. Gestión curricular: especifica la acción del docente, poniendo en práctica lo previsto en los

Definición didáctica especifica en secuencias modulares, programación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 5: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares, programas y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se lleva a cabo en el escenario donde se encuentra el docente y el estudiante en un proceso en el que la didáctica toma cuerpo

Page 6: Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2

PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR

Referencias Bibliográficas:

Díaz Barriga, F. (s/f). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. pp. 34. Recuperado de

http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf

Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular por Competencias.México: ANFEI Recuperado de http://www.anfei.org.mx/Libro_Diseno_curricular.pdf

Vélez Chablé, G. y Terán Delgado, L. Modelos por el Diseño Curricular (2010). Pampedia, No 6, Julio 2009-Junio 2010.

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRRERA

Investigación de las necesidades que

serán abordadas por los profesionales y del

entorno.

ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Planteamiento de las habilidades, destrezas,

conocimientos con las que debe contar el

estudiante al salir de la carrera.

DISEÑO CURRICULAR

Se consultan, definen y organizan la fuente

tecnológico-productiva, filosófica

y pedagógica.

DESARROLLO CURRICULAR:

Establecer el proceso de enseñanza aprendizaje, diseñando unidades de competencias, saberes, módulos, contenidos de

aprendizaje, metodologías y secuenciación de las

acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica del

currículo.

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

Elaboración de un programa de evaluación interna que permita la

reestructuración curricular basada en los

resultados de las evaluaciones anteriores