Cuadro Comparativo Filosofia

1
CUADRO COMPARATIVO D -Es un tipo de saber integrador que trata de dotar la totalidad de la experiencia en un sentido. -Es un saber acerca del ser . -No se limita al conocer, tiene que hacer propuestas sobre lo que todavía no hay y sobre cómo queremos que sea la vida... -Como teoría general. -Como un sistema filosófico aplicado. -Como disciplina filosófica autónoma. -Como la filosofía…DEWEY. -Desarrollar verdaderos procesos de reflexión en contextos cotidianos. SF -RACIONAL: Utiliza la razón para buscar respuestas y solucionar problemas. -CRÍTICO: No se conforma con la primera respuesta, sigue indagando hasta despejar dudas. -SISTEMÁTICO: Busca la coherencia de las ideas. - Se ocupa de plantear el tema de la educación partiendo desde su abordaje en sus diferentes situaciones y niveles. -Es el cuestionamiento que se hace sobre el SABER-SER. T -Pensar por ti mismo . -Cambiar las ideas del mundo. -Promover el análisis racional de l sentido de la existencia del hombre desde el punto de vista educativo. -Indicar el sentido general del proceso educativo. -Explicar a través de la Teología las diversas pedagogías. -Invitar y propiciar espacios de reflexión del ser en todas sus dimensiones… CAH -Propósito severo por cuestionar y dotar de sentido la realidad, a partir de nuestra situación y de nuestro tiempo, a algún tipo de problema. -Incentivar a reflexionar sobre lo que existe, sobre el hombre, la naturaleza, el universo, sobre lo posible e imposible. -Estudio y comprensión de los propósitos del ser humano. -Construir la personalidad del ser y conocer el fin último de la educación. P -Es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. -Lo posible depende de lo actual, de lo existente. Lo posible se encuentra en la materia en cuanto es capaz de recibir muchas formas.(Aristóteles). -Lo posible indica que no es real, sino que meramente ideal, utópico.. Todo puede ser posible aunque en la realidad no exista. La educación en sí es una posibilidad al conocimiento N La filosofía surge como una necesidad de reflexión critica, sobre una experiencia no reducida que amplia el campo de lo real y del mundo en el que vivimos, a todas las esferas accesibles a la condición humana. Pero para ello la reflexión, partiendo de una experiencia humana concreta, no será filosofía sino alcanza a llevar al hombre hasta mas allá de ella. El binomio de Filosofía – Educación se ha convertido en una realidad determinante para resolver los problemas y retos actuales de la enseñanza que se presenta en el fenómeno educativo, en correspondencia con las necesidades sociales de formación del hombre. Se hace necesario lograr una mejor comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual. Y la filosofía no podrá ser mas que una reflexión critica sobre las experiencias. Entre las limitaciones de la Filosofía tenemos que es imposible establecer La filosofía es importante, porque puede ser (depende de ti, depende de La filosofía no ofrece las respuestas y FILOSOFIA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN FILOSOFIA COLECTIVA ( APORTE) D: Definición. SF: Saber Filosófico. T: Tareas. P: Posibilidades. N: Necesidades. L: Límites.

description

Cuadro comparativo entre la filosofía y filosofía de la educación.

Transcript of Cuadro Comparativo Filosofia

Presentacin de PowerPoint

CUADRO COMPARATIVOD-Es un tipo de saber integrador que trata de dotar la totalidad de la experiencia en un sentido.-Es un saber acerca del ser.-No se limita al conocer, tiene que hacer propuestas sobre lo que todava no hay y sobre cmo queremos que sea la vida...-Como teora general.-Como un sistema filosfico aplicado.-Como disciplina filosfica autnoma.-Como la filosofaDEWEY.-Desarrollar verdaderos procesos de reflexin en contextos cotidianos.SF-RACIONAL: Utiliza la razn para buscar respuestas y solucionar problemas.-CRTICO: No se conforma con la primera respuesta, sigue indagando hasta despejar dudas.-SISTEMTICO: Busca la coherencia de las ideas.- Se ocupa de plantear el tema de la educacin partiendo desde su abordaje en sus diferentes situaciones y niveles.-Es el cuestionamiento que se hace sobre el SABER-SER.T-Pensar por ti mismo .-Cambiar las ideas del mundo.-Promover el anlisis racional de l sentido de la existencia del hombre desde el punto de vista educativo.-Indicar el sentido general del proceso educativo.-Explicar a travs de la Teologa las diversas pedagogas. -Invitar y propiciar espacios de reflexin del ser en todas sus dimensionesCAH-Propsito severo por cuestionar y dotar de sentido la realidad, a partir de nuestra situacin y de nuestro tiempo, a algn tipo de problema.-Incentivar a reflexionar sobre lo que existe, sobre el hombre, la naturaleza, el universo, sobre lo posible e imposible.-Estudio y comprensin de los propsitos del ser humano.-Construir la personalidad del ser y conocer el fin ltimo de la educacin.P-Es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder.-Lo posible depende de lo actual, de lo existente. Lo posible se encuentra en la materia en cuanto es capaz de recibir muchas formas.(Aristteles).-Lo posible indica que no es real, sino que meramente ideal, utpico..Todo puede ser posible aunque en la realidad no exista. La educacin en s es una posibilidad al conocimientoNLa filosofa surge como una necesidad de reflexin critica, sobre una experiencia no reducida que amplia el campo de lo real y del mundo en el que vivimos, a todas las esferas accesibles a la condicin humana. Pero para ello la reflexin, partiendo de una experiencia humana concreta, no ser filosofa sino alcanza a llevar al hombre hasta mas all de ella.El binomio de Filosofa Educacin se ha convertido en una realidad determinante para resolver los problemas y retos actuales de la enseanza que se presenta en el fenmeno educativo, en correspondencia con las necesidades sociales de formacin del hombre.Se hace necesario lograr una mejor comprensin del mundo y de la vida, y la educacin es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual. Y la filosofa no podr ser mas que una reflexin critica sobre las experiencias.LEntre las limitaciones de la Filosofa tenemos que es imposible establecer verdades universales que tengan en consideracin la sensacin, la emocin y la impresin de aquello que intentemos conocer verdaderamente, pues el valor siempre ser relativo y personal, pero no puede ser universal. Ni la filosofa ni la ciencia pueden resolver el dilema de los valores de las cosas y su relatividad."Nuestro conocimiento es necesariamente finito, en tanto nuestra Ignorancia, es necesariamente Infinita" Karl PopperLa filosofa es importante, porque puede ser (depende de ti, depende de tus ideas y motivaciones) uno de los instrumentos que ayuden a descubrir el sentido de la vida. Que ayuden a tener ms armas para que nadie piense, sienta o decida por ti. Por lo anterior si el individuo no tiene sus ideas y motivaciones clara no va a entender el sentido de la filosofa en la educacin.

La filosofa no ofrece las respuestas y salidas que en un momento dado podamos estar necesitando, pero nos capacita para encontrarlas o para encontrarle a todo una posible salida racional.

La Filosofa puede tener limitaciones como la poca prctica de la estrategias metacognitivas.

FILOSOFIAFILOSOFIA DE LA EDUCACINFILOSOFIA COLECTIVA ( APORTE)D: Definicin. SF: Saber Filosfico. T: Tareas. P: Posibilidades. N: Necesidades. L: Lmites.1