Cuadro Comparativo pastos y forrajes

download Cuadro Comparativo pastos y forrajes

of 9

description

Pastos y forrakes

Transcript of Cuadro Comparativo pastos y forrajes

1. Cuadro comparativo con los aportesTabla 1. Indicadores de Oferta ambiental y suelos de los Agro ecosistemasganaderos

VARIABLEJorge CastaoRicardo BarreroEDNA DEL PILAR GARCIAJOSE EDUARDO OVIEDO GUS TINHEINER BALETA

1.Ubicacin geogrfica Zona de vidaRestrepo, MetaAlvaradoTolimaVereda RincnChpaloGranja Lope del SENAMunicipio de Pasto. Montano altoBosque seco tropical finca merilandia ubicada en el departamento de sucre municipio de corozal.

2.TopografaTierras aluviales de relieve plano con pendientes hasta del 3%.PraderaPlanaSemiplanoLigeramente ondulado.

3.Altura (msnm)380 m.s.n.m.m.300 msnm450msnm2675 m.s.n.m142 msnm

4.rea total del predio (ha)13.575 hectreas740 Ha85 (ha)200 hectreas y 7 de cultivo de yuca

5.rea en Praderas (ha)2.575 hectreas400 Ha42 (ha)180 ha

6.rea en bosque (ha)63 hectreas200 Ha8 ha. De eucalipto para madera.2 ha

7.Precipitacin anual (mm)5.600582.4mm1100 ml800mm20-148 mm

8.Provisin de agua para bebida de bovinosSe abastece de aguas de un nacedero creado dentro del rea.Por la finca atraviesas 3 canales las cuales abastecen 5 reservorios

Rio Alvarado Quebrada DoyareReservatorio que se surte de una quebrada que pasa por la finca y que se ubica en la parte alta. AcueductoJageyes y acueductos

9.Meses de mayor precipitacin (mm)Abril, Mayo, Junio.Los meses de mayor precipitacin van desde abril hasta octubreAbril ,Mayo, Septiembre y OctubreMarzo, Abril, Mayo y SeptiembreOctubre, noviembreAbril, mayo, junio, julio, agosto octubre

10. Meses demenor precipitacin(mm)Diciembre, Enero, Febrero.Los meses de menor precipitacin va desde noviembre hasta marzoJulio,Agosto , Enero y FebreroJulio y agosto, Enero y FebreroEnero febrero, marzo, septiembre, noviembre diciembre

11. TemperaturaPromedio (C)25.8 C23 C27 Mnima de 12 C. Mxima de 18C27C 36C

12. HumedadRelativa (%)83%97%80%70 %80%

13. Velocidad de viento (m/s)7,2 m/s0,6 m/s0,8 m/s80 Km/hora

14. Brillo solar (No horas luz/da)1200 horas al ao, lo que indica que el sol sale entre 6 y 7 horas diarias.48.3 luz12 horas6 HorasDa6 horas al da12 horas

15. Radiacin solar (kilovatio hora)No registra dato.El promedio de radiacin solar enla zona est entre 4 y 4.5KWh/m21,5 m/s

16. ColorMarrn fuerteNegroGrisCaf claroNegro

17. TexturaFranco arcillosaFranco ArenosoFrancoArcillosoFranco arcilloso. Pesadagranuladaarcillo arenoso

18. FertilidadMODERADA A ALTAMedia

M.O 1.5Altas Condicionesmedia

Tabla 2. Indicadores de indicadores de composicin botnica y manejo depraderas

VARIABLEJorge CastaoRicardo BarreroEDNA DEL PILAR GARCIAJOSE EDUARDO OVIEDO GUS TINHEINER BALETA

1.Numero de potreros215 Potreros9238100 potreros

2.Tamao de lospotreros (ha)1.5Varia de 1 a 5 hectreas no son homogneosRotacin 1 Ha

Extensivo10 Ha13.125 mt2 ha

3.Principales especies de gramneas de pastoreoBracharias decubens yBracharias humidicolaPasto: estrella, guinea, Brachiaria de cumbes,

ColusuanaPangola Angletonclimacunakikuyo, Saboya, azul orchoro,aubade, lotus, carreton normal, trbol gigante, alfalfa, viciaColosuana, agliton taxania, tistyon 85 elefante enano

4.Principales especies de gramneas de corteNo presentaKing GrassMazavena, triticale, mar alfalfacaa morada, marafalfa, quingra, caa de azcar, maravilla

5.Principales especies de leguminosasMatarraton, leucadenaLeucaena

Botn de oro

Mata Ratnlotus, carreton normal, trbolgigante, alfalfa, viciamata de ratn, carbonero, cadillo, oreja de ratn, dormidera

6.Principales leosas arbustivasFlor de Jamaica, Swinglea, Flor de Cayeno, Achote.Mata Ratn

Igua

Samnacacia, alisoTotumo, carbonero, gucimo

7.Principales leosas arbreasNacedero, Cedro, Yarumo, badea, pizamo.Mosquero

abutilon, jasmin, saucoMora, Acacio, mata de ratn, carbonero, gucimo, ceiba de agua, roble teca

8.Sistema de pastoreoPastoreorotacionalRotacin20%

Intensivo80%rotacional en franjasrotacin de praderas

9.Fertilizacin de establecimiento (Tipo/dosis/frecuencia)N 75 kg/haP 50 kg/haK 100 kg/haCada 30dias urea 1 bulto + sam1 bulto +500 k de m.o por Haabono orgnico (compos) 6 -ton/ha, riego de aspersin al suelo , ems o bifertilizante)Pollinaza material orgnico

10. Fertilizacin de manejoSe aplica la fertilizacin de manera estratgica, se aplica de 2 veces al ao, dependiendo de la necesidad de los potreros. Siempre aplicando despus de las temporadas de lluviaEl manejo de fertilizacin que se le da a los potreros es de esparcir los excrementos de los bovinos mezclados con aserrn y cascarilla de arrozA basenitrogenadafertilizacin cada 3 das con con ems o bifertilizantesA criterio tcnico

11. Aplicacin de riego (sistema, cantidad y frecuencia).Solo una vez por cada periodo rotacional.No se lleva un sistema de riego, los potreros se abastecen de agua por lluvias que cae.Gravedadsi es necesario con repeticin cada 8 dasriego por aspersin, en otros por superficieNo aplica

12. Control de plagas y enfermedades (Productos, principio activo, frecuencia, dosis).En el mbito las plagas y enfermedades solo se presentan el caso de hormiga arriera, a la cual se le aplican cebos de insecticida Mirex G. de 5 a 20 gramos en el camino que conduce a los hormigueros.Solo tienen manejo de malezas aplican herbicidas 1 vez cada ao, y tambin controlan la maleza con guadaaControlBiolgico

se controla con mtodos biolgicos haciendo pastorear a los animalesA criterio tcnicoMion, chinche

13. Periodo de descanso en poca lluviosa (PD).45Por cada potrero le dan un descanso de 30 a 35 das luego de utilizado.30 das35 das27 das

14. Periodo de descanso en poca seca (PD).45El periodo de descanso de cada potrero luego de haber sido utilizado es de 30 a 35 das.33 das45 das1 mes

15. Periodo de ocupacin en poca lluviosa (PO)5El tiempo de ocupacin de cada potrero depende de la extensin y la cantidad de animales por hectrea manejando as un promedio de 8 bovinos por hectrea.3 das porparcela3 das3 das

16. Periodo de ocupacin en poca seca (PO)5Cada potrero el periodo de ocupacin es de 10 das2 das porparcela4 das2 das

17. Ciclos de pastoreo (No/ao)8 ciclos / aoEl ciclo de pastoreo se rotan en promedio de 3 veces cada potrero10 al ao9 ciclos / ao12 das por ao

18. Uso de cerca elctricaNo se utilizaSi utilizan cerca elctricaSi enrotacin y extensivasi se usaMayor proporcin

19. Manejo del estircolSe cre un lugar para la creacin de compostaje, en donde se utiliza el estircol recolectado.Al estierco de ganado le dan un manejo ya sea con aserrn o con cascarilla de arroz sobre esta y dejan que los animales lo pisoteen para facilitar su mescla y luego son esparcidos como abono en los diferentes predios de la finca.No serealiza manejoes recolectado y posteriormente utilizado para elaboracin de abonos orgnicos (compos)No aplica

Tabla 3. Indicadores de Disponibilidad de Forrajes

VARIABLEJorge CastaoRicardo BarreroEDNA DEL PILAR GARCIAJOSE EDUARDO OV IEDO GUS TINHEINER BALETA

1. Aforo: Produccin (FV/m2)1.5 kg/m20.7 Kg/m20.5Kg/m21.5 kg FV/m20,6 kg/m

2. Forraje verde por pastoreo = Aforo kg/m2 x nmero de metros disponibles37500 Kg/m2 TotalDecimos que son 75 hectreas las cuales equivalen a 750.000 m2 y si por cada metro cuadrado hay 0.7kg/m2 decimos que hay una disponibilidadDe 750.000m2*07kg/m2= 525.000 kg de forraje verde en total400 Ha400x10000=4000x0.5=20000002000000 Kl en las 400Ha1.5 kg X 420000 m2=630.000 kg de FVdisponible para alimento15000kg

3. Materia seca (%)35 %20%25%12%1,5%

4. Kg de MS/m2 = Aforokg MS/m2 x nmero demetros disponibles13125 Kg de Ms/m20.14kg MS/M2*750.000M2= 105.000KG MS en total0.25 kgMS/M2 x2000000 M2=500000KG MSen total75.600 Kg de MS presente en el nmero total de metros disponibles.15015 kg

5. Forraje disponible kg/ao = (Forraje pastoreo x CP ao perdidas)12 meses * 105.000 Kg MS= 1.260.000 kg MS ao12meses x5000000 KgMS=6000000 kg MSao778.400 Kg/ ao30015 kg

6. Forraje disponible kg/da= Forraje ao/ 365 das102.73 kg/dia1.26.0000 Kg MS / 365 Dias=3.465 Kg MS/ Dia6000000 KgMS /365Dias=

16.438Kg MS/ Dia2160 Kg/ da10955475 kg

7. Unidades Gran Ganado U.G.G en el predio8.9 UGG65 unidades de Gran Ganado120GranGanado42 vacas en produccin ms 6 vacas de practica=48 U.G.G10 vacas por potreros5 terneros lactantes 13,5 U.G.G

8. Consumo de MS U.G.G =2 al 2.5 Kg/100Kg PV (9 a 11,25259.2 kg MS por da151,875 ms/ da

9. Capacidad de carga (U.G.G/ha) = Forraje da/consumo da U.G.G4.86 U.G.G X hectrea.303,75 U.G.G/ha

Tabla 4. Indicadores Zootcnicos y econmicos

VARIABLEJorge CastaoRicardo BarreroEDNA DEL PILAR GARCIAJOSE EDUARDO OVIEDO GUSTINHEINER BALETA

1. Produccin de leche(litros/vaca/da)10 litro/vaca/da5 litros de leche por vaca.20 Vacas/05L/DIA100 litros de leche por da15(litros/vaca/da)

140 Vacas x15= 2100 litro de leche / dia13 Litros vaca daNo aplica

2. Produccin de leche(litros/ha/da)20 litros/ha/da75 hectreas / 100 litros=1.3 litros de leche por hectrea2100/400=5.25 litros / Ha80 litros ha. daNo aplica

3. Produccin leche por lactancia2100 por lactancia6 meses de lactancia 180 das * 5 litros = 900 litros por vaca270 das x 15litros= 4.050 litros x lactancia3120 lts. Por lactanciaNo aplica

4. Produccin de leche/ao12600 litro/ao = 6 Vacas900 litros * 20 vacas= 1.800 litros766.500 litrosao182.500 lts produccin poraoNo aplica

5. Terneros de ventaNinguno20 ternerosSolo descartesRecin nacidosNo aplica

6. Novillos de ventaNinguno14 novillosPuros y torosNingunoNo aplica

7.Vacas de descarteNingunoMatadero4 vacas para practicasNo aplica

8. Precio de venta litro deleche1200$ 1.150 pesos950 pesos$ 900No aplica

total ventas (IB)$ 15.120.000 Anuales$ 164.250.000No aplica

ENTRADASCOMPRASNo aplica

1.Fertilizantes/ha/ao$580.000Rotacin 6bultos ao y en extensivo 2 bulto ao10 bultos fertilizante x valor$750.000Fertilizacin orgnica 2000 bultos de 50 kg

2.Salesmineralizadas/ha/ao100 gramosdaSal mineralizada SOMEX$4.800.000a criterio tcnico

3. Herbicidas/ha/ao1 vez al aopara control de hojas anchasNo aplicaa criterio tcnico

4.Insecticidas/ha/aoNo se utilizaNo aplicaa criterio tcnico

5.Alimentos balanceados/ha/aoConcentrados3 kilos x vaca al da1000 bultos de concentradox valor de $ 35.000.000No aplica

6.Suplementos nutricionales/ha/aoSilosBloque multinutricionales que se fabrican en la finca con mnimos costos.

Vitaminas por valor de$1.000.000minerales por valor de$1.500.000Sal de bulto

7.Ingresos brutos por venta deleche/ha6.048.0004987 Ha da$ 680.000No aplica

8.Ingresos brutos por venta deleche/ao728.175.00Ao$ 164.250.000No aplica

9.Ingresos por Venta de terneros/ha/aoNONo se venden$2.520.000 por ternerosrecin paridosNo aplica

10.Otras ventasNONo aplicaNo aplica

11. INGRESO NETOANUAL/ha/ao=(IB/CT)$14.540.000$ 2.945.714 I.N. porhectrea aoNo aplica