Cuadro Comparativo Programas Informaticos

8
UNIVERSIDAD DR: RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGAION Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORAL CIENCIAS DE LA EDUCACION CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS RINA MARGARITA MONTES RIVERO SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO PRESENTADO A LA DRA. VIOLETA PÈREZ UNIVERSIDAD DR: RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

description

Un cuadro que compara programas para el analisis de datos cualitativos

Transcript of Cuadro Comparativo Programas Informaticos

CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS INFORMTICOS PARA EL ANLISIS DE DATOS CUALITATIVOS

RINA MARGARITA MONTES RIVEROSILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO

PRESENTADO A LA DRA. VIOLETA PREZ

UNIVERSIDAD DR: RAFAEL BELLOSO CHACINVICERRECTORADO ACADEMICODECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOPROGRAMA DOCTORAL CIENCIAS DE LA EDUCACIONVENEZUELA, MAYO DE 2015UNIVERSIDAD DR: RAFAEL BELLOSO CHACINVICERRECTORADO ACADEMICODECANATO DE INVESTIGAION Y POSTGRADOPROGRAMA DOCTORAL CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROGRAMASDIFINICINUTILIDADCARACTERSTICAS

NUD.IST

Es uno de los ms utilizados como herramienta informtica para la investigacin cualitativa, diseada para soportar una amplia variedad de investigaciones.Permite dividir la informacin textual recogida en la investigacin, asignar categoras, establecer relaciones entre ellas, realizar bsquedas textuales especficas, construir matrices y tablas de frecuencias con la informacin relevante.-Las categoras las podemos agrupar y organizar de forma jerrquica.-Permite al investigador observar las relaciones que existen entre los mltiples conceptos o categoras tratadas, compararlas mediante operadores especficos para esbozar conclusiones relativas a los temas de investigacin.

NUD.IST Vivoes un programa altamente avanzado para el manejo del anlisis de datos cualitativos en proyectos de investigacinFacilita la clasificacin de informacin, y agiliza este proceso y el de arreglar y ordenar informacin.El investigador tiene mayor libertad y tiempo de identificar tendencias y patrones as como formular y probar teoras de acuerdo a lo que encuentra en su investigacin.Facilita la administracin de un proyecto de investigacin al adjuntar en un solo archivo toda la informacin perteneciente al proyecto.Los investigadores pueden gestionar tanto datos enriquecidos, usando negrita, cursiva, colores y otros formatos - con amplia habilidad para editar, visualizar cdigo y vincular documentos tal y como son creados, codificados, filtrados, manejados y registrados. Permite y facilita la utilizacin de multimedia y su anlisis en el proyecto.

WinMAXEs una herramienta para el anlisis de texto, fcil de manejar que puede ser usado bajo la teora fundamentada "codificar y recuperar" incluso para los ms sofisticados anlisis textuales, utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos de forma combinada. Visualizacin de funciones bsicas como cdigos y memos. Bsqueda lexical y codificacin automtica. Importar y exportar matrices de datos. Complejas y robustas herramientas de construccin de teora. Procedimientos especiales como el anlisis de preguntas abiertas-cerradas.

El programa tiene interfaz simple y fcil de usar, muestra cuatro ventanas: los grupos de textos, la lista de cdigos, la lista de segmentos codificados y los propios textos ya importados.

ATLAS. TiEs un potente software para el anlisis visual de datos cualitativos de: textos, grficos, audio y video. Ofrece una variedad de herramientas para llevar a cabo las tareas asociadas con una aproximacin sistemtica a los datos "sensibles".

Ayuda a descubrir los fenmenos complejos que se encuentran ocultos en los datos cualitativos, ofrece un potente e intuitivo ambiente para la copia con la complejidad heredada de las tareas y datos, y mantiene el inters de los datos bajo el anlisis.Permite:- Recopilar y organizar su texto, audio o archivos de datos visuales.-Facilita las actividades comprometidas en el anlisis y la interpretacin, en selecciones particulares, codificacin, anotaciones y en comparar segmentos significativos.-Proporciona una comprensin general de su trabajo.

AQUADPrograma bajo licencia GNU para el anlisis de datos cualitativos que facilita el anlisis de datos no estructurados en la investigacin cualitativa en psicologa, educacin, sociologa, filosofa, medicina, etnografa, poltica etc. Los datos estructurados se recolectan normalmente a travs de la observacin, introspeccin, relatos, grupos de discusin, entrevistas, etc.-Categorizar y organizar despus los datos para cada categora.-Tambin permite al investigador extraer conclusiones al relacionar las categoras entre ellas, explorando, por ejemplo, la aparicin de ciertas configuraciones tpicas y repetitivas en la representacin de los datos.

-Interpretacin de textos por codificacin de dos pasos con el texto imprimido; el registro de cdigos y los segmentos de texto codificados aparecen en la pantalla. Codificar con un simple clic (sobre los cdigos en un registro administrado automticamente). Anlisis de palabras: Recuento de palabras. Anotaciones prcticamente ilimitadas, que permiten copiar segmentos de textos, recuperarlos gracias al nmero de texto, nmeros de lnea, cdigo, palabras clave o partes del texto de las anotaciones (bsqueda de texto completo). Tablas de anlisis de uno, dos o tres niveles.

ETHNOGRAPHPrograma especfico creado por John Seidel (1985). Diseado para realizar anlisis de datos, Iconogrficos, mapas, croquis, diagramas, fotografas, videos y audio, recolectados durante la Investigacin Cualitativa.

-Bsqueda selectiva: compila segmentos codificados en carpetas con caractersticas especficas.-Frecuencias: Cuenta las ocurrencias de un cdigo determinado.-Bsqueda de cdigos mltiples: el texto de un segmento es codificado con dos o ms categoras simultneamente.

-Posibilita la codificacin de segmentos limitados de datos.-Funciona cortando y pegando segmentos de informacin.-La informacin se articula por medio de un sistema de categoras lgicas.-Tiene la capacidad de conceptualizar cdigos.-Su anlisis parte de esquemas de categorizacin establecido por el investigador.

MAXqdaEs una potente herramienta para el anlisis de texto basado en datos cualitativos. En la actualidad es uno de los programas ms utilizado internacionalmente, brinda la facilidad de analizar en diferentes campos de investigacin por medio de una variedad de recursos metodolgicos.Ofrece una variedad de funciones para un anlisis completo y complejo.-Procedimientos hermenuticos. -Teora Fundamentada.-Enfoques analticos cualitativos y cuantitativos.- Valorizaciones de medicin.Se utiliza en muchas disciplinas o mbitos, como p. ej. La sociologa, las ciencias de la educacin, la economa, el marketing, la religin, la etnologa, la arquitectura, la planificacin urbana, la sanidad pblica y la medicina.

CONCLUSIONES

Una de las primeras tareas con las que nos enfrentamos al realizar una investigacin, consiste en buscar y organizar toda la informacin posible en torno al problema sobre el que hemos centrado nuestro inters. Las tcnicas de investigacin cualitativas representan diferentes estrategias para el estudio de la realidad y la eleccin de una u otra o la combinacin de ambas en diferentes grados y de diversas maneras, depende de los objetivos del trabajo y de las preferencias del investigador. Una herramienta fundamental son los Programas informticos para el anlisis de datos cualitativos que intentan responder a las necesidades que los investigadores precisan cubrir cuando se enfrentan al anlisis de la informacin, como son separar unidades de texto, codificar, agrupar, disponer, transformar, etc. Los Programas informticos para el anlisis de datos cualitativos ms utilizados son NUD.IST, NUD.IST VIVO, WinMAX, ATLAS.Ti, AQUAD, ETHNOGRAPH, MAXqda, los cuales tienen como funcin la: organizacin e integracin, bsqueda y recuperacin de datos, vinculacin, representacin grfica, y el trabajo en equipo.

CIBERGRAFA

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htmhttp://es.slideshare.net/grupo0101/atlas-ti-46243332http://aquad7.blogspot.com/http://es.slideshare.net/sistematizacion/anlisis-cualitativo-de-datos-textuales1partehttp://es.slideshare.net/Leonbremu/pasos-nvivo