Cuadro comparativo (reseñas)

3
Evaluación teórica: Promoción y distribución Elementos Bibliografía: V. Bordonaba Juste, Y. Polo Redondo Marketing de relaciones en los canales de distribución: un análisis empírico Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, núm. 29, 2006, pp. 5-30, Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas España Bibliografía: Belch, G., & Michael. (2006). Rescate estudiantil. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Rescate Estudiantil: http://rescate-estudiantil.com/wp- content/uploads/2010/05/MERCA-2- RESUMEN-CAP-3-Y-5-George- Belch.pdf Tema central Marketing de relaciones que se pueden ocupar en las empresas, su efectividad, y su modo de uso. La función de la publicidad y promoción en las ventas actuales. Propósito del autor Examinar la continuidad, eficiencia y productividad de las estrategias de marketing aplicadas a un sistema de relaciones. Dar a conocer para qué sirve la publicidad y promoción, cuál es su impacto, y cuáles son las mejores estrategias para aplicarla Subtemas diferentes *Estrategia de relaciones *Estrategia de publicidad. Subtemas similares En ambos textos se pretende el mismo objetivo: *Atraer clientes. *Conseguir más ventas. *Identificar necesidades del cliente Conclusión del autor Esta investigación ha demostrado empíricamente que la confianza y el compromiso son esenciales para conseguir resultados de la estrategia de marketing en las relaciones cooperativas entre empresas, siendo dichos resultados representativos del sistema de franquicia en nuestro país. La función de todos los elementos de la mezcla promocional es comunicar, de modo que los planificadores promocionales deben entender el proceso de comunicación. Éste puede ser muy complejo, y el éxito de las comunicaciones de marketing depende de factores diversos como la naturaleza del mensaje. Reflexión personal La estrategia de relaciones es muy importante para la venta de productos, ya que es una manera fácil y sencilla de Es un artículo muy bueno debido a que muestra de manera clara las ideas que se quieren transmitir.

Transcript of Cuadro comparativo (reseñas)

Page 1: Cuadro comparativo (reseñas)

Evaluación teórica: Promoción y distribución

Elementos Bibliografía: V. Bordonaba Juste, Y. Polo Redondo Marketing de relaciones en los canales de distribución: un análisis empírico Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, núm. 29, 2006, pp. 5-30, Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas España

Bibliografía: Belch, G., & Michael. (2006). Rescate

estudiantil. Recuperado el 25 de marzo

de 2014, de Rescate Estudiantil:

http://rescate-estudiantil.com/wp-

content/uploads/2010/05/MERCA-2-

RESUMEN-CAP-3-Y-5-George-

Belch.pdf

Tema central

Marketing de relaciones que se pueden ocupar en las empresas, su efectividad, y su modo de uso.

La función de la publicidad y promoción en las ventas actuales.

Propósito del autor

Examinar la continuidad, eficiencia y productividad de las estrategias de marketing aplicadas a un sistema de relaciones.

Dar a conocer para qué sirve la publicidad y promoción, cuál es su impacto, y cuáles son las mejores estrategias para aplicarla

Subtemas diferentes

*Estrategia de relaciones *Estrategia de publicidad.

Subtemas similares

En ambos textos se pretende el mismo objetivo: *Atraer clientes. *Conseguir más ventas. *Identificar necesidades del cliente

Conclusión del autor

Esta investigación ha demostrado empíricamente que la confianza y el compromiso son esenciales para conseguir resultados de la estrategia de marketing en las relaciones cooperativas entre empresas, siendo dichos resultados representativos del sistema de franquicia en nuestro país.

La función de todos los elementos de la mezcla promocional es comunicar, de modo que los planificadores promocionales deben entender el proceso de comunicación. Éste puede ser muy complejo, y el éxito de las comunicaciones de marketing depende de factores diversos como la naturaleza del mensaje.

Reflexión personal

La estrategia de relaciones es muy importante para la venta de productos, ya que es una manera fácil y sencilla de

Es un artículo muy bueno debido a que muestra de manera clara las ideas que se quieren transmitir.

Page 2: Cuadro comparativo (reseñas)

Evaluación teórica: Promoción y distribución

convencer al cliente.

Elementos Bibliografía:

Isabel Buil Carrasco, Eva

Martínez Salinas, Teresa

Montaner Gutierrez. El

comportamiento del consumidor

ante la promoción de ventas y la

marca de distribuidor. Universia

Business Review,núm. 16, 2007,

pp. 22-35, Portal Universia S.A.

España

Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=43301602

Bibliografía: Ramos Ostio, M. J. (30 de mayo de 2012). Relaciones Públicas. 2.0:. Recuperado el 27 de marzo de 2014, de Relaciones Públicas. 2.0:: http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-3-2012-04-71-90

Tema central

Elcomportamiento delconsumidorante lapromociónde ventasylamarca dedistribuidor.

El uso de los Medios Sociales en la estrategia de comunicación online demarcas.

Propósito del autor

Analizar a partir de encuestas los comportamientos del consumidor ante las promociones, y marcas de distribuidor.

Analizar el uso de medios sociales 2.0 como herramienta de Relaciones Públicas dentro de la estrategia comunicativa de estas ciudades. Para ello consideramos oportuno:

Subtemas diferentes

*Relaciones publicas y sociales

Subtemas similares

*Relaciones físicas y relaciones por internet.

Conclusión del autor

Las promociones de los fabricantes pueden seruna estrategia adecuada para hacer frente a las marcas de distribuidor. Sin embargo, como resaltan algunos autores, las empresas también deberían considerarlos efectos que, a largo plazo, pueden tenerlas frecuentes promociones sobre

Las Relaciones Públicas 2.0 y en concreto, la labor de los gestores de comunidades virtuales y medios sociales, deben volcar sus esfuerzos en conseguir un seguimiento recíproco entre sus públicos, generando debate, interacción y sobre todo, compromiso en la comunicación por ambas partes. Este tipo de acciones

Page 3: Cuadro comparativo (reseñas)

Evaluación teórica: Promoción y distribución

la imagen de las marcas promocionadas

requieren de una continuidad temporal y de una práctica continua que contribuya al conocimiento y popularidad de la ciudad.

Reflexión personal

Se observa un panorama muy detallado sobre el comportamiento de los consumidores ante la marca, esto puede ayudarnos para nuestra investigación bastante bien.

La publicidad por medio de internet esta más enfocada en distinguir la marca y no tanto en interactuar con los clientes.