Cuadro Comparativo Sensopercepcion Aprendizaje Memoria

3
Cuadro que realizamos en la clase de Sensopercepción, Aprendizaje y Memoria Fecha: 24/02/2014 CONCEPTO ¿Qué es? Personas que aportaron ¿Quiénes? Estudios/experimentaciones que aportaron al campo de estudio ( palabras claves) SENSOPERCEPCIÓ N Para poder construir una imagen del mundo en nuestra mente, debemos captar energía física de nuestro entorno y codificarla en forma de señales neuronales (sensación). Luego tenemos que seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones (percepción). Augusto Comte Preocupación por la aplicación de métodos empíricos de la ciencia natural al estudio de la conducta humana. John Locke en el recién nacido la mente es como una “fábula rasa”. Inmanuel Kant la mente no es un receptor pasivo de impresiones sensoriales, sino que las construye de acuerdo a categorías preexistentes objetivas o ideales. Gustav Fechner Relacionar matemáticamente estímulos externos con estados mentales internos// Mínima diferencia apreciable. Ernst Weber Resolver cual era la menor diferencia que se pueda detectar entre dos estímulos. James Gibson ¿Cómo los individuos extraen patrones de la estimulación ambiental? //Patrones invariantes//Experimento de moldes de metal para hacer bizcochitos de masa cruda- Conclusión: la percepción no involucra la transmisión de una copia de sensaciones

description

Cuadro Comparativo Sensopercepcion Aprendizaje Memoria

Transcript of Cuadro Comparativo Sensopercepcion Aprendizaje Memoria

Page 1: Cuadro Comparativo Sensopercepcion Aprendizaje Memoria

Cuadro que realizamos en la clase de Sensopercepción, Aprendizaje y MemoriaFecha: 24/02/2014

CONCEPTO ¿Qué es?Personas que aportaron ¿Quiénes?

Estudios/experimentaciones que aportaron al campo de estudio ( palabras claves)

SENSOPERCEPCIÓN

Para poder construir una imagen del mundo en nuestra mente, debemos captar energía física de nuestro entorno y codificarla en forma de señales neuronales (sensación). Luego tenemos que seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones (percepción).

Augusto Comte Preocupación por la aplicación de métodos empíricos de la ciencia natural al estudio de la conducta humana.

John Locke en el recién nacido la mente es como una “fábula rasa”.

Inmanuel Kant la mente no es un receptor pasivo de impresiones sensoriales, sino que las construye de acuerdo a categorías preexistentes objetivas o ideales.

Gustav Fechner Relacionar matemáticamente estímulos externos con estados mentales internos// Mínima diferencia apreciable.

Ernst Weber Resolver cual era la menor diferencia que se pueda detectar entre dos estímulos.

James Gibson ¿Cómo los individuos extraen patrones de la estimulación ambiental? //Patrones invariantes//Experimento de moldes de metal para hacer bizcochitos de masa cruda-Conclusión: la percepción no involucra la transmisión de una copia de sensaciones sensoriales al cerebro.

APRENDIZAJE

Un cambio relativamente permanente en la conducta o en la probabilidad de la misma que tiene su origen en la experiencia. Es decir, que también pueden observarse cambios sin que estos sean atribuibles al aprendizaje.

Ivan Pavlov Experimento del perro salivando. Condicionamiento Clásico o Tipo I. Los organismos exhiben conductas en función de ser expuestos a diferentes estímulos.

Ayllon y Haughton Experimento de mujer psicótica y enfermeras. Tipo de aprendizaje en el cual la conducta es mantenida y regulada por las consecuencias que esta causa.

Page 2: Cuadro Comparativo Sensopercepcion Aprendizaje Memoria

Thorndike Iniciador de las descripción del condicionamiento operante (experimentos con animales en laberintos)

Skinner Aportó al condicionamiento operante la idea de “reforzador”: aquello que causa que la conducta se incremente

MEMORIA

Hay diversos tipos de memorias, todas ellas parten de un esquema general en el cual la información ambiental es asimilada por los sentidos, procesada de acuerdo a reglas formales y almacenada para su recuperación posterior.

Olvido: Incapacidad para expresar una memoria previamente adquirida.

Atkinson y Shiffrin Memoria a largo plazo: capacidad de almacenamiento ilimitado, la cual no mostraría necesariamente atenuaciones en función del tiempo y estaría estructurado de manera compleja.Ejemplo: modelo de redes ( de Collins y Quillian): ejemplo del salmón

Ebbinghaus (1913)

Fue el primero en publicar los estudios sobre la memoria Experimento: creó primeramente una lista de sílabas sin sentido para repetirlas lo más fielmente posible.Conclusiones: -“El estudio distribuido es mas productivo que el masivo”-Seguir estudiando aun después de haber adquirido conocimiento del material parece ser útil en términos de facilitar el posterior recuerdo de la información.

Tulving El recuerdo se facilita cuando la memoria se evalúa en condiciones similares. Experimento de buzos