Cuadro comparativo tarea ii

6
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación. TEMA: Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación y su uso en las aulas PARTICIPANTE: Martina del Carmen Cerda. MATRÍCULA: (16-6813) FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino. Fecha: Jueves 30 de junio de 2016

Transcript of Cuadro comparativo tarea ii

Page 1: Cuadro comparativo tarea ii

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA:

Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación.

TEMA:

Cuadro comparativo sobre los medios de comunicación y su uso en las aulas

PARTICIPANTE:

Martina del Carmen Cerda.

MATRÍCULA:

(16-6813)

FACILITADORA:

Máxima Altagracia Rodríguez Paulino.

Fecha:

Jueves 30 de junio de 2016

Inoa, San José de las Matas

Santiago, República Dominicana

Page 2: Cuadro comparativo tarea ii

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU USO EN LAS AULAS.

Lo que dicen las fuentes respecto a los medios de comunicación.

El uso en las aulas.

Gispert Carlos (Sexta Edición, Océano, pp.1544 Tomo 6, México, 2000) afirma que “Computadora: es una máquina diseñada para aceptar un conjunto de datos de entrada, procesarlos y obtener como resultado un conjunto de datos de salida, por otro lado debemos tener en cuenta que una computadora podemos utilizarla en distintas tareas educativas. Normalmente, estas instrucciones están previamente almacenadas en la computadora, por lo que el usuario solo necesita interactuar con ella por medio de la entrada y salida de datos.”

En la actualidad la computadora se ha vuelto sumamente importante en nuestra vida cotidiana, ya que esta ha venido desarrollando nuevos programas muy útiles para las diferentes actividades que realizamos diariamente en las aulas.

Estas máquinas han pasado a ser un instrumento de fácil acceso que cualquier persona puede utilizar de manera más rápida y eficiente, las actividades que antes eran más lentos o difíciles de hacer y que consumían mucho tiempo.

Como maestra de Nivel Inicial, estoy de acuerdo con lo que plantea Gispert Carlos, pues la computadora es utilizada en mi escuela como una herramienta auxiliar para ejecutar múltiples actividades como: buscar información, exponer trabajos, presentar videos sobre temas de interés, digitar documentos.

Romo Gil (1987) plantea que “la radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción en la sociedad, de manera que se logra una dinámica informática, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión; esta se define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas que permiten la trasmisión de la palabra y de los sonidos. ”

Es un medio de comunicación que difunde y propaga las noticias de forma rápida, por lo tanto es utilizado en las aulas de Nivel Inicial como un medio selectivo, flexible de fácil acceso tanto para los niños como para la maestra, se utiliza para motivar a los niños con canciones infantiles, actividades de expresión corporal y relajamiento, también para informarnos de forma directa.

Según Constantin Perski (en el Congreso Internacional de Electricidad de Paris) sostiene que “TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina (visión). El

En la actualidad es un medio imprescindible en las aulas de Nivel Inicial, a través de ella ponemos los niños en contacto directo con su entorno social y natural, utilizando el sentido de la vista y del oído como objeto, se proyecta películas educativas con el propósito que los niños aporten opiniones sobre los que ven y escuchan para enriquecer el tema de interés, pone de forma directa las realidades actuales y por ultimo dinamiza el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 3: Cuadro comparativo tarea ii

término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900.”

Podemos definir un vídeo educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición está abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.M. Cebrián (1987) “distingue entre cuatro tipos de vídeos diferentes: curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programación de la asignatura; de divulgación cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia dispersa aspectos relacionados con determinadas formas culturales; de carácter científico-técnico, donde se exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y la tecnología o se explica el comportamiento de fenómenos de carácter físico, químico o biológico; y vídeos para la educación, que son aquellos que, obedeciendo a una determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como recursos didácticos y que no han sido específicamente realizados con la idea de enseñar.”

En la actualidad los videos educativos son considerados como un recurso de apoyo en la planificación del docente.En el nivel inicial se aplica como un contenido didácticos, donde el niño aprende actitudes y valores, también obtiene conocimientos, información de forma directa y motivadora, lo que le permite desarrollar la creatividad, la imaginación y la autonomía.Para recoger los saberes previos de los niños al inicio de un tema, del año escolar o para desarrollar una evaluación es preferible aplicar videos educativos.Introducir o desarrollar un tema.Hay que tomar en cuenta que ante de presentar un video a los niños, primero debe de ser visto y analizado por el docente para ver si cumple con lo que en realidad queremos enseñar.

Según los autores: Emil Dovifat, Martín Vivaldi, Martínez Albertos, Xosé López y Miguel Túñez “ La Prensa es un género informativo en el que se refieren hechos que no tienen por qué ser estrictamente actuales, con un estilo informativo que permite más libertad que la noticia, y sin continuidad en el temario de los medios.”

En las escuelas los niños deben de estar informados y comunicados de forma permanente, para eso, utilizamos la prensa en periódicos, revistas, noticas. Además involucra a los niños a buscar informaciones de hechos y acontecimientos nacionales e internacionales para estar alerta a cualquier eventualidad que se pueda convertir en una situación de aprendizaje.

Según la página (Definición ABC) “se llama cine o cinematográfico a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada ilusión de movimiento, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las películas.El término tiene la misma raíz griega que otras palabras como cinética, kinesiología y otras que se relacionan con el movimiento.”

Todas las escuelas tienen un espacio donde se presentan actividades lúdicas, aunque no sea un cine de película, pero sí se presentan las dramatizaciones de diferentes roles, cuentos, baile, pantomima, obras literarias, canciones, películas y comedias.Este espacio es aprovechado por los niños y docentes para actuar y desarrollar la creatividad, imaginación, autonomía, el miedo escénico.

Javier Echeverría afirma: “que el Internet es un

Page 4: Cuadro comparativo tarea ii

medio de comunicación. Sin embargo, posee otras cualidades como: un medio de comunicación, un medio de información, un medio de memorización, un medio de portada y producción, un medio de comercio, un medio para el ocio y el entretenimiento y un medio de interacción.”

Los docentes no están ajeno a los cambios del nuevo mundo, más bien están motivados a aplicar con frecuencia el uso del internet como medio didáctico en las aulas, a través de las redes sociales y las paginas web, donde se publican actividades integradoras que favorecen los contenidos curriculares, aunque cabe resaltar que todos los docentes tienen dominio de la TIC, pero si es usada medio de investigación y apoyo a la planificación.Usar el internet adecuadamente con carácter pedagógico ayuda al docente a desempeñar su rol de enseñar y a mantenerse actualizado con los nuevos cambios.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil.

Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales.

La principal característica y ventaja de un teléfono móvil es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar.

Este dispositivo es utilizado hasta en los niños de dos años por iniciativa de los padres a través de juegos.En los centros educativos son prohibidos en los estudiantes, por motivo de indisciplina, ya que no lo ven como un medio de comunicación sino como un distractor que los conducen al uso inadecuado.Los docentes los utilizamos para comunicarnos en caso de emergencia, recibir llamadas, usar el chat para informarnos de los que acontece dentro de nuestro ámbito escolar.

Opinión Personal

Al realizar varias investigaciones sobre los medios de comunicación puedo agregar que todos ellos están vinculados con los cambios de hoy, simplemente que a veces no lo

vemos así nos enfocamos solo en la función que realizan.

Hacer buen uso de los medios de comunicación es formar parte de los cambios que ha tenido el mundo actual, aunque tiene su parte negativa no lo podemos ver así.