Cuadro comparativo tics

7
CUADRO COMPARATIVO Aspectos Aprendizaje basado en la realización de proyectos Aprendizaje en la resolución de problemas Principales características *Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. *Claramente definidos]: inicio, desarrollo y un final. * Problemas del mundo real. *Investigación *Sensible a la cultura local. *Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo xxi- *Produce aprendizaje objetivo. * Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. *Retroalimentación y evaluación por parte de los expertos. *Reflexión y autoevaluación por parte de los estudiantes *Evaluación en bases a evidencia de aprendizaje (Portafolio, diarios, etc.) Se caracteriza por seguir un patrón intensivo de clases expositivas de ciencias básicas, seguido de un programa de exhaustivo de enseñanza clínica. Fue convirtiéndose gradualmente en una forma inefectiva e inhumana de preparar estudiantes, en vista del crecimiento explosivo de la información médica u las nuevas tecnologías, además de las demandas rápidamente cambiantes de la práctica profesional. Justificación Para que el perfil de sus

Transcript of Cuadro comparativo tics

Page 1: Cuadro comparativo tics

CUADRO COMPARATIVO

Aspectos Aprendizaje basado en la realización de proyectos

Aprendizaje en la resolución de problemas

Principales características *Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.*Claramente definidos]: inicio, desarrollo y un final. * Problemas del mundo real.*Investigación*Sensible a la cultura local.*Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo xxi-*Produce aprendizaje objetivo.* Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales.*Retroalimentación y evaluación por parte de los expertos.*Reflexión y autoevaluación por parte de los estudiantes*Evaluación en bases a evidencia de aprendizaje (Portafolio, diarios, etc.)

Se caracteriza por seguir un patrón intensivo de clases expositivas de ciencias básicas, seguido de un programa de exhaustivo de enseñanza clínica. Fue convirtiéndose gradualmente en una forma inefectiva e inhumana de preparar estudiantes, en vista del crecimiento explosivo de la información médica u las nuevas tecnologías, además de las demandas rápidamente cambiantes de la práctica profesional.

Justificación El aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para de

Para que el perfil de sus egresados requería habilidades para la solución de problemas, lo cual incluía la habilidad para adquirir información, sintetizarla en posibles hipótesis y probar esas hipótesis a través de la adquisición de información adicional

Page 2: Cuadro comparativo tics

autoaprendizaje de los estudiantes es justificable en todos los sentidos, contribuyendo de manera primaria a:

1- Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimientos

2- Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.

3- Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diverso índole.

4- Promover el trabajo disciplinar.5- Promueve el trabajo de investigación 6- Promueve capacidades de

investigación.7- Proveer de una herramienta y una

metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.

Rol del alumno *Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo.

*Aumentan la motivación. se registra un aumento en la asistencia a la escuela mayor, participación en clases y mejor disposición para realizar las tareas

*Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. los estudiantes reiteran mayor cantidad de conocimientos y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes.

Detectar cuando entendieron o no un texto y saber cuándo utilizar estrategias alternativas

Page 3: Cuadro comparativo tics

*Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento.

*Acrecentar las habilidades para la solución de problemas.

* Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.

*Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela.

*Acrecentar de manera práctica a la tecnología.

Rol del Docente Actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a media que realizan sus investigaciones.

Así mismo buscar y actuar, en los llamados ‘momentos para el aprendizaje´´.Implicando reunir las clases implicando reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica. Utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar el reto, que impone cada alumno para construir su conocimiento. Tiene la responsabilidad final por el currículo,

Se convierte en el de un facilitador del aprendizaje.Se puede entender mejor en términos de comunicación meta cognitiva, también como el tutor no experto.

Page 4: Cuadro comparativo tics

la instrucción y la evaluación. Metodología

Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema complejo: el trabajo se lleva a cabo en grupo; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos.

Es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos

Planeación

Es muy importante que los participantes tengan claros los objetivos, para que el proyecto que se planee sea completado. *Situación o problema: una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver.*Descripción y propósito del proyecto: una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o problema.* Específicamente que desempeñe: lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir.Reglas: guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluye la guía de diseño de proyectos, tiempo presupuestado y metas a corto plazo.*Listado de los participantes ene l proyecto y de los roles que les asignaron: incluyendo los miembros del equipo, expertos, miembros de la comunidad, personal de la institución educativa.

Primero analizar el escenario del problema, es de ahí donde se rescatan las necesidades de aprendizaje

Page 5: Cuadro comparativo tics

Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes. En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como producto final.