Cuadro Completo

5
Montessori Rogers Origen EN COSTA RICA A MITAD DEL SIGLO XX Centra el aprendizaje en las relaciones interpersonales y facilitación de un proceso de aprendizaje auténtico. Rogers trata de revivir la vieja ´pretensión socrática: No enseñar, sino alumbrar conocimientos, la cual señala como principal objetivo educativo “el desprendimiento propio de algún saber” Fundamento - LIBERTAD -AUTONOMIA -EDUCACIÓN ACTIVA -CONCIENCIA SOCIAL Y JUSTICIA SOCIAL Fundamenta su visión educativa desde una perspectiva eminentemente fenomenológica, reconociendo en el poder de la persona el medio básico de llegar a aprender y a ser a través de las relaciones interpersonales que surgen en la clase en tanto que grupo de encuentro. Papel del - ACTIVIDADES CON APEGO A VALORES Que el estudiante asuma la responsabilidad de la educación y

description

completo

Transcript of Cuadro Completo

MontessoriRogers

OrigenEN COSTA RICA A MITAD DEL SIGLO XX

Centra el aprendizaje en las relaciones interpersonales y facilitacin de un proceso de aprendizaje autntico. Rogers trata de revivir la vieja pretensin socrtica: No ensear, sino alumbrar conocimientos, la cual seala como principal objetivo educativo el desprendimiento propio de algn saber

Fundamento- LIBERTAD-AUTONOMIA-EDUCACIN ACTIVA-CONCIENCIA SOCIAL Y JUSTICIA SOCIALFundamenta su visin educativa desde una perspectiva eminentemente fenomenolgica, reconociendo en el poder de la persona el medio bsico de llegar a aprender y a ser a travs de las relaciones interpersonales que surgen en la clase en tanto que grupo de encuentro.

Papel del Alumno-ACTIVIDADES CON APEGO A VALORES NO SON MANIPULABLES - SON SERES HUMANOS INTEGRALES CON NECESIDADES SOCIALES

Que el estudiante asuma la responsabilidad de la educacin y libere sus capacidades de autoaprendizaje

Papel del Docente-MAESTRO GUA -OBSERVADOR -DEJA HACER - LABOR DOCENTE INTEGRAL E INTEGRADORA

Facilitar un clima apropiado y ayudar a los educandos en la toma de decisiones y en la comprensin de s mismos.Debe necesariamente permanecer abierto a su propia existencia (sentimientos, actitudes, emociones) siendo l mismo en su relacin con sus estudiantes.El profesor se pondr a s mismo a disposicin de sus alumnos informndoles de su propia ciencia, conocimientos y experiencia; dando a entender claramente que los estudiantes si as lo desean pueden acceder libremente a todos estos recursos.Crear un ambiente de aprendizaje en el que los alumnos se sientan seguros para explorar, pero no abandonados en su desempeo.

Fortalezas- SE DESARROLLAN LOS VALORES TRADICIONALES EN UN AMBIENTE CONSTRUCTIVISTA -AUTORREGULA AFINADO AL PODER DE CONCENTRACIN DE LA ATENCIN CON LA MEMORIA.

Este giro educativo dado por las exigencias socioculturales que provocaron a las personas la necesidad de reconocer sus capacidades y actitudes tanto cientficas como humanas para enfrentarse as a travs de ellas al cambio y dando origen a la aparicin de una escuela adecuada a nuestra sociedad.

Debilidades-CARENCIA SOCIOECONMICA Y OPOSICIN POLTICA

No todos los alumnos perciben de forma semejante. Cada alumno est situado en un nivel distinto y nico de aprendizaje y el profesor no puede estar presente ante cada uno por igual.El clima de seguridad no siempre es el idneo para facilitar el aprendizaje.Problema de calificaciones acadmicas. El profesor centrado en la persona que trabaja en centros oficiales est sujeto, quiralo o no, a un engranaje de normas y procedimientos. La misma institucin le exige que evale a los alumnos de forma objetiva en funcin de requisitos previos de aprendizaje.

Como ocurre el aprendizajeEL MOVIMIENTO Y EL DESARROLLO COGNITIVO ESTA ENTRELAZADO -OPORTUNIDAD DE ESCOGER-LAS PERSONAS APRENDEN MEJOR CUANDO ESTAN INTERESADAS EN LO QUE ESTN APRENDIENDO -LAS RECOMPENSAS EXTRINSECAS IMPACTAN NEGATIVAMENTE PARA CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD UNA VEZ QUE ESTAS SE HAN REALIZADO.-LA ORGANIZACIN EN COLABORACIN FACILITA EL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS SIGNIFICATIVOS.-LIBERTAD DENTRO DE LOS LIMITES EN CONTEXTO-EL ORDEN EN EL AMBIENTE DE LOS BENEFICIOS DE LA NIEZ

Respeto total hacia la persona que va a educar.Conciencia hacia los valores y consideracin genuina de los valores ajenos. Implicacin personal en el proceso docente, inmersin de la mutua informacin y formacin rechazando las posturas de Pedestal, altivas y cmodamente autoritarias.Consideracin de los factores socioculturales.Fomento de la creatividad de aspecto positivo de todas las aportaciones y rechazar cualquier postura juzgadora.