CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

5

Click here to load reader

Transcript of CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Page 1: CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA EN LOS PERÍODOS PRE-CLÁSICO, CLÁSICO Y POS-CLÁSICO.Historia del Arte y la Arquitectura IIIArquitecto Luis Mendez Lacayo

Luis Humberto Villagrán Juárez 201031630Juan Mercedez Roquel Ixcol 200831119

Culturas Mesoamericanas

Rasgos culturales propios Rasgos culturales comunes

Manifestaciones Artísticas

Tipologías Arquitectónicas

Pre

-Clá

sic

o 2

500

– 2

00 d

.c.

Tem

pra

no

2,5

00 a

.c.

– 120

0 d

.c.

CULTURA MAYA2000 a. C.-1546 d. C.

- Origen a partir de Elementos Culturales.- Destacaron en Matemáticas y Astronomía - Verdadero sistema de escritura en el que los caracteres ya no eran meramente pictogramas o figuras nemotécnicas.- Uso del calendario sagrado, junto con otro solar de 365 días- En el ámbito de las matemáticas, el avance más notable de los mayas fue la invención del concepto de 0.- Esculpían su Historia en Estelas y Monolitos

Guerra. Existencia de órdenes militares, guerras para conseguir víctimas para los sacrificios, uso de rodelas hechas con piel de venado entretejidas con otros materiales, lanzas y flechas de madera con punta de obsidiana, cuchillos de pedernal y obsidiana, trajes militares muy ornamentados para los militares de mayor rango, cerbatanas, trofeos de cabezas

Economía.  Presencia de mercados altamente especializados, mercaderes que funcionan como espías, clanes de tipo calpulli (forma de tenencia de la tierra en donde el dueño no es el

- Urbanización muy avanzada

- La Ceiba se vuelve muy importante en la Cultura

Maya- Utilización del Cacao

EL GRAN JAGUAR (GUATEMALA)

EL CARACOL (BELICE)

CUCULCAN (MEXICO)

Med

io

12

00 a

.c.

– 400

a.c

.

OLMECA1500 a. C.-100 a. C.

CULTURAEste de Veracruz y Oeste

de TabascoSan Lorenzo, La

Venta y Tres Zapotes,

- El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca.

-Desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.- Organización Estatal - Se empiezan a aplicar Creencias

- Escultura, adoración a animales, Templos Ceremoniales y de sacrificio- Tablero Talud

Page 2: CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

individuo sino la sociedad, sin embargo, un grupo compuesto por varias familias la recibe en usufructo).

- Religión íntimamente relacionadas con las actividades agrícolas y bélicas.  Presencia de sacrificios humanos (extracción del corazón a hombres vivos, baile con la piel del sacrificado, etc.) y autosacrificios (perforación con espinas de maguey en orejas, lengua y genitales).  Se practica el canibalismo ritual, se rocían los templos con la sangre de las víctimas Los sacerdotes tienen una gran influencia sobre la sociedad, particularmente en la época clásica.. Religión politeísta cuyas deidades están

Arquitectura. Construcción de pirámides escalonadas; edificios recubiertos con estuco y pintados con colores; juegos de pelota; casas de adobe y techos de paja, carrizo y materiales similares.

- Agricultura.  Uso de bastón plantador (coa); construcción de chinampas; cultivo de maíz, chile, calabaza, frijol, chía, maguey, papa

CULTURA MIXTECA1500 A. C. - 1523 D. C.

- Los mixtecos nunca formaron una unidad política-  los mixtecos también creían que vivían en la «era» de un Quinto Sol- La revolución urbana en la Mixteca fue contemporánea del proceso que llevó a la formación del estado zapoteco encabezado por Monte Albán- El movimiento masivo de los mixtecos a las poblaciones de La Costa ocasionó un cambio en las relaciones de poder en estas comunidades.

Estatuillas 2.Escritura Maya Turqueza Mixteca 4. Codice de la Cultura

MixtecaTard

ío40

0 a

.c.

– 2

00 d

.c.

CULTURA  TEOTIHUACAN - Se caracteriza por las Cabezas Colosales.- Organización Estatal. - Empiezan las Creencias.- La agricultura se convirtió paulatinamente en la base de la economía.-Fueron una civilizacion social y religiosa, practicamente no fue muy militarizada a diferencia de los mexicas o los purepechas - Era de Tipo “Clasicista ” estaba precedida por sacerdotes, nobles, etc.- Es la ciencia de la arquitectura, pues sus basamentos fueron construidos con una alineacio estelar muy precisa. 

-Cabezas colosales olmecas

Escritura Idográfica, Calendario: Civil y ReligiosoPintura Impresa en Piramides

PIRAMIDE DEL SOL

CULTURA ZAPOTECA2000 AC – 1500 DC

- El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba"ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes"- Aproximadamente entre los siglos XV y XIV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca.- Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería.- Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que otras

Page 3: CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco yVeracruz.

y cacao.C

lásic

o 2

00

d.c

. –

90

0d

.c.

Tem

pra

no 20

0 d

.c.

– 65

0/7

50

d.c

.

Por fechas, culturas que trascienden la línea cronológica entre cada período

Tard

ío65

0/7

50 –

90

0 d

.c.

Por fechas, culturas que trascienden la línea cronológica entre cada período

Post-

Clá

sic

o90

0 –

1200

d.c

.

Tem

pra

no

90

0 –

1200

d.c

.

CULTURA TOLTECA900-100 D.C.

-Maestros en la Construcción - los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas- Su Pueblo Central fue TULA - Es muy similar a la Cultura MAYA- Tzompantli = Lugar donde se hacían Sacrificios- Los toltecas fueron un pueblo nómada que también habrían incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d.c aprox. y luego asentaron su población y su cultura.- Una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista.

GUERREROS TOLTECAS REPRESENTADAS EN

ESTATUAS FAMOSAS DE TULA

Page 4: CUADRO CRONOLÓGICO DE LAS CULTURAS DE MESOAMÉRICA

Tard

ío12

00 –

152

1 d

.c.

CULTURA MEXICAS1300-1500 D.C-

- Pueblo que domino el centro y el Sur del actual Mexico.- La creencia mexica está condensada en la leyenda de los cuatro soles y que culmina con la del Quinto sol- La parte horizontal se componía se los cuatro puntos cardinales o cuatro vientos más una parte central (calpulli) como eje- Esta región estaba dividida en paraísos e infiernos, donde la parte superior era la morada de los dioses, en orden descendente según su categoría sumando 18 en total- Los mexicas empleaban, al menos, dos calendarios. Uno era el llamado xiuhpohualli, de 365 días, y el otro era el tonalpohualli, de 260 días.- Familia lingüística: Los mexicas fueron hablantes de la lengua nahua pertenecientes al tronco lingüístico yuto-azteca. 

CALENDARIO AZTECA

LA TIRA DE LA PERGRINACIÓN

TEMPLO MAYORCULTURA MEXICA

CULTURA TARASCA O PUREPECHA

1200 D.C. -1600 D.C.

CULTURA ZAPOTECA2000 AC – 1500 DC

-Cultura de Origen Sudamericano.- Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de “”Tipo Pozo” - Esparcidos desde America del Sur hasta la zona Central de Mexico. - Similitudes artística-religiosa entre la cultura purépecha y los pueblos sudamericanas. - Tumbas de tiro de doble cámara