Cuadro de conceptos

4
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR.JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” Adecuación Curricular Exploración de Conocimientos Nombre: Ana Karen León Cázarez Grupo: 3 ° “B” TÉRMINO ¿QUÉ ES? LO QUE CONOZCO BÚSQUEDA LO QUE APRENDÍ CURRÍCULO Documento en donde se establecen los contenidos y sus objetivos, que tiene que cumplir en un lapso determinado de tiempo. Currículum es, entonces, aquello que debe ser llevado a cabo en las escuelas, es el plan o la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje. En el segundo sentido, el currículum es tratado como un fenómeno digno de ser estudiado; como una región disciplinar que se nutre de la investigación de cualquiera de las vertientes en las que como fenómeno el currículum se presente(Gimeno y Pérez, 1983; Schubert, 1982). Aprendí que en el currículo es donde se encuentran plasmados todos los diseños escolares y las estrategias que se deben seguir para la que los alumnos tengan un perfil de egreso específico. CULTURA La cultura es la que conforma la identidad de un sujeto. La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. (Portugal, 2011). Aprendí que es verdad que la cultura es la base o gran parte de nuestra identidad y nuestra personalidad, ya que grandes factores en esta inciden en modificar nuestros hábitos, formas de pensar y hacer las cosas. PLAN DE El plan de Es el diseño curricular Aprendí que el plan

Transcript of Cuadro de conceptos

Page 1: Cuadro de conceptos

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR.JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

Adecuación Curricular

Exploración de Conocimientos

Nombre: Ana Karen León Cázarez Grupo: 3 ° “B”

TÉRMINO¿QUÉ ES?

LO QUE CONOZCO BÚSQUEDA LO QUE APRENDÍ

CURRÍCULO

Documento en donde se establecen los contenidos y sus objetivos, que tiene que cumplir en un lapso determinado de tiempo.

Currículum es, entonces, aquello que debe ser llevado a cabo en las escuelas, es el plan o la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje. En el segundo sentido, el currículum es tratado como un fenómeno digno de ser estudiado; como una región disciplinar que se nutre de la investigación de cualquiera de las vertientes en las que como fenómeno el currículum se presente(Gimeno y Pérez, 1983; Schubert, 1982).

Aprendí que en el currículo es donde se encuentran plasmados todos los diseños escolares y las estrategias que se deben seguir para la que los alumnos tengan un perfil de egreso específico.

CULTURA La cultura es la que conforma la identidad de un sujeto.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. (Portugal, 2011).

Aprendí que es verdad que la cultura es la base o gran parte de nuestra identidad y nuestra personalidad, ya que grandes factores en esta inciden en modificar nuestros hábitos, formas de pensar y hacer las cosas.

PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios es la base o la estructura, de la que nos guiamos durante la práctica docente.

Es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas en el centro de estudios.

Definición.de/plan-de-estudios/

Aprendí que el plan de estudios es la que estructura la currícula que es aplicada a determinadas enseñanzas.

PROGRAMAS Es aquel régimen que se distribuye en asignaturas de un curso y que nos da las herramientas necesarias para realizarlas.

Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje que permiten orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr.

W3.psicopedagogía.com/definición/programas%20educación

Aprendí que son como guías que orientan al profesor en la organización de sus actividades y en su quehacer.

DIDÁCTICA La didáctica es aquella o aquellas estrategias que el docente implementa

La didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la

Aprendí que la didáctica es la que pretende de buscar los métodos y técnicas para

Page 2: Cuadro de conceptos

para abordar su clase. enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados (Arvizu, 2012).

mejorar la enseñanza.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

La situación didáctica es el momento propicio donde se lleva a cabo la didáctica.

Se define que una situación didáctica es un conjunto de relaciones explícita y/o implícitamente establecidas entre un alumno o un grupo de alumnos, algún entorno (que puede incluir instrumentos o materiales) y el profesor, con un fin de permitir a los alumnos aprender esto es, reconstruir algún conocimiento.

http://wikimusas.wikispaces.com/Situaci%C3%B3n+Did%C3%A1ctica

Aprendí que en la situación didáctica podemos complementar la clase con materiales que hagan más rico el aprendizaje mientras se lleva a cabo la clase, lo cual motiva y lo hace más significativo.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Los principios pedagógicos son en rigen el deber del pedagogo, en los que nos debemos basar para llevar a cabo nuestra práctica como docente.

Son condiciones especiales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa (Plan de estudios, 2011).

Aprendí que son implementaciones para la práctica educativa y de esta manera mejorar nuestra calidad al realizar nuestra labor.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Las estrategias didácticas son las que aplicamos dentro del aula para mejorar en algún aspecto.

Las estrategias didácticas es un conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y específica.

http://dianaperezturizo.blogia.com/2010/011501-estrategias-didacticas.php

Lo que aprendí al respecto es que la estrategia siempre tiene una intencionalidad específica.

DISCIPLINACURRICULAR

Son aquellos métodos para aplicar el currículo.

Métodos y procedimientos de enseñanza que se utilizan para el análisis de los datos (Plan de estudios, 2011)

Aprendí que son métodos para el análisis y posteriormente la aplicación del currículo, basado en procedimientos de enseñanza.

COMPETENCIAS Una persona competente, que sabe actuar de manera eficaz ante cualquier situación que se le presente.

Características y capacidades, personales, conjuntiva, procedimentales y actitudinales.

W3.redes-celpacala.org

Es un ser competente en todos los ámbitos (situaciones) y sea de mejor manera llevando a la práctica sus valores.

ADECUACIÓN CURRICULAR

Las adecuaciones curriculares son aquellas adecuaciones que se realizan al currículo en función de mejorar el aprendizaje de los niños que presentan

Una adecuación curricular es cualquier ajuste que se haga a la oferta educativa común para dar respuesta adecuada a los alumnos que así lo requieren en su proceso de aprendizaje. En realidad hay que tener en cuenta que todos los

Aprendí que es necesario planear en función de todos nuestros estudiantes y que no solo a los niños con NEE se deben realizar adecuaciones, sino que a todos, de alguna manera, por minúsculo que

Page 3: Cuadro de conceptos

Necesidades Educativas Especiales.

alumnos podrían necesitar una adecuación curricular, en menos o mayor grado, dependiendo de sus necesidades. Es decir las adecuaciones curriculares no son procedimientos exclusivos para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), esto dependerá de la particularidad del proceso de aprendizaje del alumno (Gabinete Pedagógico Interdisciplinario, 2010).

parezca, así lo hacemos, y todo por hacer que nuestros niños aprendan, además de que los ayudamos a integrarse a la vida, los apoyamos a desarrollar nuevas capacidades.

EVALUACIÓN La evaluación es el instrumento o la manera que determinamos un valor a una serie de actividades.

El término evaluación es uno de los más utilizados por los profesionales de la educación. En buena parte de las ocasiones dicho uso está asociado a los exámenes y las calificaciones, es decir, a la valoración de los productos del aprendizaje.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd_09/cursofor/cap_4/cap4a.htm

Aprendí que hay distintas formas para evaluar a los alumnos y que es de suma importancia que tengamos un seguimiento para ver que tanto se avanzó durante el trayecto formativo, es decir, que no solo se evalúa al final, sino que es una constante.