Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

2
ESTADIOS DEL SENSOMOTOR OBJETO TIEMPO ESPA CIO CAUSALIDAD 1º Estadio “De los ejercicios relejos! "# a $ %eses& El universo inicial está enteramente centrado en el cuerpo y la acción propios, en un egocentrismo tan total como icc de si mismo (falta de una cc del yo). El universo inicial es un mundo sin objetos, q solo consiste en cuadros móviles e inconsistentes q aparecen y desaparecen. En el universo inicial al principio no existe un orden temporal q englobe los objetos y los acontecimientos. El tiempo tmb se encuentra ligado a la propia acción, sin conciencia de series temporales. El espacio tampoco existe en un orden único. e da un conjunto de espacios !eterog"neos centrados todos en el cuerpo propio (espacio visual, táctil, auditivo, etc.).  #l principio !ay tantos espacios no coordinados entre s$ como campos sensoriales. %a causalidad en el universo inicial tambi"n se encuentra centrada en la propia acción ignorando las relaciones espaciales y f$sicas in!erentes a los esquemas causales materiales. $º Estadio “Las 'ri%eras ada'tacio(es ad)*iridas! "$ a + %eses& En los dos primeros estadios el universo infantil esta formado por cuadros móviles q aparecen y desaparecen. &entrado en el cuerpo y la acción propia. 'o existe un espacio único que englobe objetos o acontecimientos. &entrada en la acción y el cuerpo propios. ,º Estadio “Reaccio(es circ*lares sec*(darias! "+ a - %eses& acia los o * meses cuando el ni+o va a agarrar un obj y se tapa "ste con una sabana o se lo oculta con una pantalla, simplemente retira la mano o se pone a llorar de decepción si es un obj q le interesa. eacciona como si el obj !ubiera desaparecido, o como q fue reabsorvido. 'o puede levantar la pantalla y buscarlo. El obj aparece como una prolongación de su propia acción, existe en función de su propia acción en curso y desaparece cuando no forma parte de su campo perceptivo. El ni+o solo percibe una sucesión elemental de sus acciones ya organi-adas. El antes y el despu"s son relativos a su actividad. acia los meses y medio el ni+o comien-a a lograr una coordinación de esquemas simples. ay una coordinación entre la visión y la prensión. El ni+o agarra y manipula todo lo que ve en su espacio próximo (coordinación visuo/ motora). En consecuencia comien-a a !omogenei-ar el espacio, ya q antes !ab$a un espacio diferente para cada esquema de acción. e da la causalidad mágico/fenom"nica q tdv no está objetivad a. Ej0 si el ni+o tira del cordón de unos sonajeros q penden de su cuna, no sitúa en el cordón la causa del movimiento de los sonajeros, sino en la acción global de 1tirar del cordón2. %uego, basta suspender un nuevo juguete del tec!o para q el ni+o busque el cordón. 3mb lo !ará ante sonidos o diferentes objetos incluso situados a 4metros de distancia, el ni+o continuará tirando del cordón mágico. 'o !ay intencionalidad sino q repiten acciones en bloque sin objetivo fijado. Es fenomenista pq cualquier cosa puede producir cualquier otra y mágica pq se centra en la acción del sujeto sin consideración de los contactos espaciales.

Transcript of Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

Page 1: Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

7/18/2019 Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-la-construccion-de-lo-real-piaget 1/2

ESTADIOS DELSENSOMOTOR

OBJETO TIEMPO ESPACIO CAUSALIDAD

1º Estadio “De losejerciciosrelejos! "# a $%eses&

El universo inicial estáenteramente centradoen el cuerpo y laacción propios, en unegocentrismo tan total

como icc de si mismo(falta de una cc del yo).El universo inicial es unmundo sin objetos, qsolo consiste encuadros móviles einconsistentes qaparecen ydesaparecen.

En el universoinicial al principiono existe un ordentemporal qenglobe los

objetos y losacontecimientos.El tiempo tmb seencuentra ligado ala propia acción,sin conciencia deseries temporales.

El espacio tampocoexiste en un ordenúnico. e da unconjunto deespacios

!eterog"neoscentrados todos enel cuerpo propio(espacio visual,táctil, auditivo, etc.). #l principio !aytantos espacios nocoordinados entre s$como campossensoriales.

%a causalidad en eluniverso inicialtambi"n se encuentracentrada en la propiaacción ignorando las

relaciones espacialesy f$sicas in!erentes alos esquemascausales materiales.

$º Estadio “Las'ri%eras

ada'tacio(esad)*iridas! "$ a +%eses&

En los dos primerosestadios el universo

infantil esta formadopor cuadros móviles qaparecen ydesaparecen.

&entrado en elcuerpo y la acción

propia.

'o existe unespacio único que

englobe objetos oacontecimientos.

&entrada en la accióny el cuerpo propios.

,º Estadio“Reaccio(escirc*laressec*(darias! "+ a- %eses&

acia los o * mesescuando el ni+o va aagarrar un obj y setapa "ste con unasabana o se lo ocultacon una pantalla,simplemente retira lamano o se pone a

llorar de decepción sies un obj q le interesa.eacciona como si elobj !ubieradesaparecido, o comoq fue reabsorvido. 'opuede levantar lapantalla y buscarlo. Elobj aparece como unaprolongación de supropia acción, existeen función de su propiaacción en curso y

desaparece cuando noforma parte de sucampo perceptivo.

El ni+o solopercibe unasucesiónelemental de susacciones yaorgani-adas. Elantes y el despu"sson relativos a su

actividad.

acia los meses ymedio el ni+ocomien-a a lograruna coordinación deesquemas simples.ay unacoordinación entrela visión y la

prensión. El ni+oagarra y manipulatodo lo que ve en suespacio próximo(coordinación visuo/motora). Enconsecuenciacomien-a a!omogenei-ar elespacio, ya q antes!ab$a un espaciodiferente para cadaesquema de acción.

e da la causalidadmágico/fenom"nica qtdv no estáobjetivada. Ej0 si elni+o tira del cordón deunos sonajeros qpenden de su cuna,no sitúa en el cordón

la causa delmovimiento de lossonajeros, sino en laacción global de 1tirardel cordón2. %uego,basta suspender unnuevo juguete deltec!o para q el ni+obusque el cordón.3mb lo !ará antesonidos o diferentesobjetos inclusosituados a 4metros de

distancia, el ni+ocontinuará tirando delcordón mágico. 'o!ay intencionalidadsino q repitenacciones en bloquesin objetivo fijado. Esfenomenista pqcualquier cosa puedeproducir cualquierotra y mágica pq secentra en la accióndel sujeto sin

consideración de loscontactos espaciales.

Page 2: Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

7/18/2019 Cuadro La Construccion de Lo Real-piaget

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-la-construccion-de-lo-real-piaget 2/2

+º Estadio“Coordi(acio( dees)*e%assec*(darios . s*a'licaci/( a(*e0as

sit*acio(es! "- a1$ %eses&

El ni+o busca el objtras una pantalla. 5a no!ay efecto pantalla.ay búsqueda activadel objeto, pero nopuede seguir susdespla-amientos. i se

lo despla-a, inclusodelante de "l, lobuscará en el lugardonde lo encontróantes, sin tener encuenta losdespla-amientos delobj aunq sean visibles.

&omien-os de laobjetivación deltiempo. seriaciónde medios y fines.&omien-o de lainteligenciapráctica.

Entre los 6 y 78meses losesquemas sevuelvensusceptibles decoordinarse entre si.9or ej para

apoderarse de unobjeto tras unapantalla, el ni+oprimero intentaapartar la pantalla, yluego se apoderadel obj. El fin se!alla planteadoantes q los medios,ya q tiene laintención de agarrar el obj antes de tener el poder de apartar

el obstáculo lo qsupone unaarticulación móvil delos esquemaselementales qcomponen elesquema total.

e observanconductas máscompletas deinteligencia práctica.%os medios sonbuscados. 9ero losmedios empleados se

toman solamente delos esquemas deasimilaciónconocidos.

º Estadio“Reacci/(circ*lar terciaria .creaci/( de

%edios (*e0os!"1$ a 1- %eses&

En el : estadio el objes buscado en funciónde susdespla-amientos, salvosi estos son muy

complejos(acumulación depantallas). El obj esbuscado por el ni+o,tiene en cuenta losdespla-amientossucesivos. i se loesconde irá a buscarlodonde está. ay objetopermanente.

e constituyenseries temporalesobjetivas. ;rdenaen el tiempo losacontecimientos

exteriores. Eltiempo sedesprende de laduración de supropia actividad.

En el : y <: estadiolos despla-amientosse organi-an en unaestructurafundamental q

constituye laarma-ón delespacio práctico, elgrupo práctico dedespla-amientos, qle permite volver aencontrarse conidas y venidas en unlugar conocido. Esla manera en q seorgani-anprácticamente losdespla-amientos.

%a causalidad se!ace objetiva yespacial. El propiocuerpo se inserta enlas series casuales,

las cuales sonindependientes de "l.%a causalidad sedesprende de lapropia acción paraexteriori-arse en eluniverso de lapercepción.

2º Estadio“I(0e(ci/( 'orco%3i(aci/(%e(tal! "1- a $+%eses&

e a+ade a lo logradoen el estadio anteriorun juego de inferenciasq logran dominarciertas combinaciones.%a construcción delesquema del objetopermanente essolidaria de todaorgani-ación espacio/temporal del universopráctico as$ como de

su estructuracióncausal.

e !a conformadoun universo sólidodotado de objetospermanentes q seubican en unarepresentaciónespacial causal ytemporal objetiva.

;rgani-aciónespacial objetiva.=escentracióngeneral. El ni+opuede situarsecomo un obj entreotros. %a estructuradel >9= seperfecciona.

&ausalidadespeciali-ada yobjetivada.