Cuadro o

3
Escuela de Bellas Artes “Tomas Cabrera” Nº 6002 Historia del Arte 2 Civilización Tolteca Integrantes : Ibarra Andrea Cecilia López Paola Anabel Torres Paola Romina Velásquez Chocobar Gisella Villar Paula C. Ubicación temporal Siglo X al XII d.C. Periodo Clásico Tardío y Postclásico Temprano Ubicación geográfica Valle del centro de Mesoamérica (actual Hidalgo. México, Puebla, Tlaxcala, Morelos) Capital establecida en Tula (actual Hidalgo) Organización Social Sociedad Jerarquizada: •Jerarcas, guerreros, sacerdotes y funcionarios. •Artesanos, agricultores y esclavos. Organización económica Basado en la agricultura (maíz, frijol, amaranto)y en el comercio . Aportaron para su economía también la recaudación de los tributos y producción de artesanías. Organización política Sociedad teocrática (representación del dios por medio del hombre) Religión Politeísta, panteísta, dualista y chamanica Dioses: • Qutzalcoatl • Tezcatlipoca • Mixcoatl • Tlaloc • Cinteotl • Itzlacoliuhqui Arquitectura Los edificios de Tula se distribuyen alrededor de una plaza central,

description

cuadro

Transcript of Cuadro o

Page 1: Cuadro o

Escuela de Bellas Artes “Tomas Cabrera” Nº 6002 Historia del Arte 2

Civilización Tolteca

Integrantes: Ibarra Andrea Cecilia López Paola Anabel Torres Paola Romina Velásquez Chocobar Gisella Villar Paula C.

Ubicación temporal Siglo X al XII d.C.Periodo Clásico Tardío y Postclásico Temprano

Ubicación geográfica Valle del centro de Mesoamérica (actual Hidalgo. México, Puebla, Tlaxcala, Morelos)

Capital establecida en Tula (actual Hidalgo)

Organización Social Sociedad Jerarquizada:

•Jerarcas, guerreros, sacerdotes y funcionarios.•Artesanos, agricultores y esclavos.

Organización económica Basado en la agricultura (maíz, frijol, amaranto)y en el comercio .

Aportaron para su economía también la recaudación de los tributos y producción de artesanías.

Organización política Sociedad teocrática (representación del dios por medio del hombre)

Religión Politeísta, panteísta, dualista y chamanica

Dioses:• Qutzalcoatl• Tezcatlipoca• Mixcoatl• Tlaloc• Cinteotl• Itzlacoliuhqui

Arquitectura Los edificios de Tula se distribuyen alrededor de una plaza central,no utilizaban un sistema de calles.Principales construcciones:•Templo de Quetzalcóatl•Palacio Quemado•Tzompantli•Cancha de pelotasSistema de construcción: Tablero-Talud

Page 2: Cuadro o

Escuela de Bellas Artes “Tomas Cabrera” Nº 6002 Historia del Arte 2

Escultura Grandes innovaciones, estatuas funcionales y arquitectónicas:•Atlantes: 4.80 m. Figuras masculinas talladas en basáltica•Chac- Mool: gran jaguar rojo. Escultura de bulto reclinada•Pequeños atlantes (80 cm.): sostén de mesas y altares. •Portaestandartes

Relieves Presentes en todas las construcciones:

•Altos, medios y bajos•Temática: calaveras, guerreros, animales (coyote, jaguares y serpientes)•Policromados•Tzompantli•Coatepantli (muro de serpientes)

Cerámica Se conocen tres estilos (producción en barro):

•Estilo Coyotlatelco•Estilo Mazapa•Estilo Plumbate (superficies de esmalte vítreo)

Caída de Tula En 1168 bajo el reinado Huemac sucedieron invasiones chichimecas que sucumbieron la ciudad de TulaEn 1275 se produjo el abandono total de la ciudad.