CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.

3
ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE HUMANÍSTICO OTROS ENFOQUES Escuela Científica Escuela de Administraci ón Clásica Escuela Empirológic a Escuela de las Relaciones Humanas Escuela Estructurali sta Democrática Escuela Conductista Escuela Sistemática de la Administración Escuela de Toma de Decisiones Escuela Situacional Escuela de administración estratégica Precursor: Frederick Winslow Precursor: Henri Fayol Precursor: Ernest Dale Precursor: George Elton Precursor: Ralf Dahrendorf, Max weber, y otros Precursor: Abraham Maslow, Douglas Mcgregor y Frederick Harzberg Precursor: Norbert Wiener; Jhon Von; Neumann; Daniel Karl, y otros. Precursor: Howard Raiffa. Precursor: Hall, Harold, Koontz y Weihrich. Precursor: Peter Drucker y otros. Principales característ icas: -Destaca el Cooperativi smo para lograr la armonía laboral y la integración de los Principales característi cas: -La administraci ón y la Gerencia no posee flexibilidad ni toma en cuenta el talento y el Principales característ icas: -Vislumbra la necesidad de asignar al trabajador tareas de conformidad con sus Principales características: -Nació como una opción diferente frente al modelo clásico administrativo, colocando como centro de la estrategia el bienestar de los trabajadores. Principales Característi cas: -Las organizacion es comienzan a ser vistas como estructuras complejas, donde es necesario Principales Característi cas: -Se comienza a profundizar sobre las motivaciones como principales estímulos para Principales Característica s: -En pocas palabras, definen a la Administración y con ella a la Gerencia, como un proceso complejo, Principales Característica s: -Toma la Gerencia y la Administración la reduce a la Toma de Decisiones, sólo a través de decisiones efectivas, Principales Característica s: -Afirma que dentro de las organizaciones se presentan problemas, situaciones especiales que responder a contingencias, Principales Características: -Para esta escuela lo más importante es la capacidad de establecer estrategias para lograr alcanzar las metas y los objetivos planteados. UFT. Maestría en Comunicación Corporativa. Autor: Juan José De Abreu Falcón. CUADRO SINÓPTICO

Transcript of CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.

Page 1: CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.

ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE HUMANÍSTICO

OTROS ENFOQUES

Escuela Científica

Escuela de Administración

Clásica

Escuela Empirológica

Escuela de las Relaciones Humanas

Escuela Estructuralista Democrática

Escuela Conductista

Escuela Sistemática de la Administración

Escuela de Toma de Decisiones

Escuela Situacional

Escuela de administración

estratégica

Precursor:

Frederick Winslow

Precursor:

Henri Fayol

Precursor:

Ernest Dale

Precursor:

George Elton

Precursor:

Ralf Dahrendorf, Max weber, y otros

Precursor:

Abraham Maslow, Douglas Mcgregor y Frederick Harzberg

Precursor:

Norbert Wiener; Jhon Von; Neumann; Daniel Karl, y otros.

Precursor:

Howard Raiffa.

Precursor:

Hall, Harold, Koontz y Weihrich.

Precursor:

Peter Drucker y otros.

Principales características:

-Destaca el Cooperativismo para lograr la armonía laboral y la integración de los trabajadores de la organización.

-Se caracteriza por establecer

Principales características:

-La administración y la Gerencia no posee flexibilidad ni toma en cuenta el talento y el recurso humano. Es decir, se considera cerrada.

Principales características:

-Vislumbra la necesidad de asignar al trabajador tareas de conformidad con sus cualidades y capacidades, sin extralimitarse.

Principales características:

-Nació como una opción diferente frente al modelo clásico administrativo, colocando como centro de la estrategia el bienestar de los trabajadores. Cuando éstos se ven satisfechos su nivel

Principales Características:

-Las organizaciones comienzan a ser vistas como estructuras complejas, donde es necesario trabajar aspectos básicos como lo humano, así

Principales Características:

-Se comienza a profundizar sobre las motivaciones como principales estímulos para alcanzar la productividad (estímulo-respuesta).

Principales Características:

-En pocas palabras, definen a la Administración y con ella a la Gerencia, como un proceso complejo, constitutivo de diversas fases, de múltiples relaciones, por lo que la administración

Principales Características:

-Toma la Gerencia y la Administración la reduce a la Toma de Decisiones, sólo a través de decisiones efectivas, precisas y oportunas, se puede garantizar el cumplimiento de las metas de la

Principales Características:

-Afirma que dentro de las organizaciones se presentan problemas, situaciones especiales que responder a contingencias, por lo que la Gerencia y la Administración toda deben

Principales Características:

-Para esta escuela lo más importante es la capacidad de establecer estrategias para lograr alcanzar las metas y los objetivos planteados.

-Lo más importante de esta escuela está en determinar objetivos a alcanzar, la dedicación a seguir y las formas para

UFT.Maestría en Comunicación Corporativa.Autor: Juan José De Abreu Falcón.

cuadro sinóptico

Page 2: CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.

funciones bien determinadas y claras como estrategia para alcanzar los objetivos de la organización.

-La administración y la Gerencia pueden ser manejadas con los mismos criterios de la ciencia.

-Los puntos clave de este tipo de administración y gerencia están basados en códigos militares, es decir, subordinación, obediencia, disciplina, autoridad y orden.

-Frente al cumplimiento de los objetivos, consagra la necesidad de establecer también pequeñas metas (tareas) que posibiliten el alcance de los objetivos.

-Establece la necesidad de la distribución de las tareas por departamentos, así como la coordinación de las actividades.

de productividad aumenta.

-Ponderó la creación de grupos dentro de las organizaciones para alcanzar las metas, apoyándose unos con otros.

-Observó al gerente desde otro punto de visto, en el cual éste se enfoca más en sus habilidades para manejar personas que en estadísticas frías. El recurso humano es lo más importante en la organización.

como la profundización de herramientas como la comunicación y estructura organizacional.

-Igualmente, las relaciones comienzan a ser importantes no sólo internamente, sino entre organizaciones, es decir, externamente.

puede ser analizada de manera sistemática.

organización. ajustarse a la diversidad de estas situaciones a través de métodos diferentes.

poder llegar a obtener los objetivos esperados.

Teorías de las Relaciones Humanas

- Teoría de la Jerarquía de las Necesidades.

-Teoría de los dos factores.

-Teoría X y Teoría Y.

-Teoría matemática de la organización.

-Teoría de los sistemas.

-Teoría de las relaciones humanas

-Teoría de la jerarquía de las necesidades.

-Teoría de los dos factores.

-Teoría del desarrollo

-Teoría de contingencia.

-Teoría de las limitaciones.

-Teoría Z.

UFT.Maestría en Comunicación Corporativa.Autor: Juan José De Abreu Falcón.

cuadro sinóptico

Page 3: CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.

-Teoría del desarrollo organizacional.

-Teoría de la Organización.

organizacional.

-Teoría de la organización.

UFT.Maestría en Comunicación Corporativa.Autor: Juan José De Abreu Falcón.

cuadro sinóptico